Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA:

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

ASIGNATURA:

DERECHO CIVIL II

TEMA:

TAREA DE LA SEMANA I

PARTICIPANTE:

CLEUDIS MARTÍNEZ DE LOS SANTOS

MATRICULA:

100047268

FACILITADOR:

WILFRIDO R. ULLOA, M.A.

RECINTO:

SANTO DOMINGO ESTE

FECHA

22-10-2022
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos de las diferentes definiciones emanadas en


plataforma y del Contrato de Compraventa y de Permuta.
DESARROLLO

LUEGO DE INVESTIGAR EN LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA


ASIGNATURA, LOS RECURSOS COLGADOS EN ESTE ESPACIO Y LAS
DEMÁS FUENTES COMPLEMENTARIAS, REALIZA LA SIGUIENTE
ACTIVIDAD TOMANDO EN CUENTA:

Primera Columna Con Los  Definición De Los Termino Tercera Columna 


Siguientes Términos. De La Segunda Columna.  Definiciones Propias.    
1-Abogado 1- Un abogado o letrado 1-Abogado
2- Adhesión es un jurista Letrado y jurista
3- Acto jurídico profesional legalmente
4- Alguacil habilitado para ejercer 2- Adhesión
5–Contrato o practicar el derecho.  Consentir algo
6- Contrato escrito
7- Consentimiento 2- Procedimiento de 3- Acto jurídico
8- Contencioso manifestación del Manifestación de la
9- Corte de Apelación consentimiento en voluntad.
10- Daños obligarse por un
11- Demanda tratado, de carácter 4- Alguacil
12- Derechos reales solemne, al que se Persona responsable de
13- Derechos personales recurre cuando no se llevar un escrito jurídico.
14- Doctrina ha participado en su
15- Estipulación negociación o en los 5–Contrato
16- falta casos en que, Compromiso
17- Judicial habiéndolo hecho, no
18- Hecho jurídico se ha firmado 6- Contrato escrito
19- Indemnización previamente su texto. Compromiso de voluntad
20- Jurisprudencia propia.
21- Ley 3- El acto jurídico es la
22- Lícito declaración o 7- Consentimiento
23- Litis manifestación de Permitir algo
24- Obligación voluntad, sancionada
25- Orden público por el Derecho, 8- Contencioso
26- Perjuicios destinada a producir Que tiene conocimiento
27- privado efectos jurídicos
9- Corte de Apelación
28- Simulación queridos por su autor o
Lugar donde se debate algo
29- Sinalagmático por las partes, que
para conviniencia de una
30- Tribunal pueden consistir en
parte.
31- Tribunal de Primera crear, modificar,
Instancia transferir, transmitir o 10- Daños
32-Terceros extinguir derechos y Causa de dañar algo o
obligaciones. alguien
4- Empleado subalterno 11- Demanda
que ejecuta las órdenes
de una autoridad Algo que se incumple
administrativa.
12- Derechos reales
5- Acuerdo, generalmente Algo que pertenece
escrito, por el que dos
o más partes se 13- Derechos personales
comprometen Algo que no se pierde.
recíprocamente a
respetar y cumplir una 14- Doctrina
serie de condiciones. Algo teóricamente enseñado

6- Se usa en los casos que 15- Estipulación


vimos anteriormente, Disposición de un tratado
pero también para
contratos de altos 16- falta
empleados, técnicos o Aquello que no se cumple
empleados altamente
calificados. Deben 17- Judicial
contener las Algo jurídicamente real
especificaciones
mínimas de la ley y se 18- Hecho jurídico
deben firmar por Es algo del comportamiento
ambas partes. humano

7- El consentimiento es 19- Indemnización


un concepto jurídico Cuando se le da a alguien el
que hace referencia a pago por algún daño
la exteriorización de la
20- Jurisprudencia
voluntad entre dos o
Sentencias y resoluciones
varias personas para
de un órgano determinado
aceptar derechos y
obligaciones. 21- Ley
Regla o norma de una
8- Sometido a
autoridad
conocimiento y
decisión de los 22- Lícito
tribunales en forma de Permitido por la ley y
litigio entre partes, en conforme a la moral
contraposición a los de
jurisdicción voluntaria 23- Litis
y a los que estén Litigio o enfrentamiento de
pendientes de un partes.
procedimiento
administrativo. 24- Obligación
Exigencia establecida por
9- Las cortes ley o la moral.
de apelación conocen,
de las apelaciones a las 25- Orden público
sentencias, de Estado de normalidad
conformidad con la correcto de algo.
ley; en primera
instancia de las causas
penales seguidas a 26- Perjuicios
jueces de primera Algo que es daño material o
instancia o sus moral.
equivalentes;
procuradores fiscales, 27- privado
titulares de órganos y Que no se puede.
organismos autónomos
y descentralizados del 28- Simulación
Estado. Simular algo que es.

29- Sinalagmático
Es un contrato de
10- El daño en el ámbito obligación de ambas partes
jurídico es el contratantes.
detrimento, perjuicio,
menoscabo, dolor o 30- Tribunal
molestia causado a Lugar donde se litigia.
otro en su patrimonio
o en su persona. 31- Tribunal de Primera
Instancia
Lugar donde se revisa una
disputa o decisión.
11- Petición o solicitud de
algo, especialmente si 32-Terceros
consiste en una Que es el que sustituye
exigencia o se algo.
considera un derecho.

12- Un derecho real es un


poder jurídico que
ejerce una persona
sobre una cosa; regula
la Propiedad, y los
derechos y
obligaciones
concernientes a la
propiedad. Este poder
puede ser directo e
inmediato o indirecto y
mediato, y puede
suponer un
aprovechamiento total
o parcial, siendo este
derecho oponible a
terceros.

13- Derechos personales o


créditos son los que
solamente pueden
reclamarse de ciertas
personas, que por un
hecho suyo o la sola
disposición de la Ley
han contraído las
obligaciones
correlativas.Dado que
las obligaciones se
establecen entre
personas se les llama
derechos personales.

14- Una doctrina es un


conjunto global de las
concepciones teóricas
enseñadas como
verdaderas por un
autor o grupo de
autores. Puede tener
una dimensión
ideológica que puede
ser política, legal,
económica, religiosa,
filosófica, científica,
social, militar, etc. 

15- En derecho romano, la


estipulación consiste
en una pregunta que es
formulada por el
estipulante a otra
persona, la cual
contesta
congruentemente
quedando obligada por
su promesa, es decir, el
estipulante se hace
acreedor mientras que
el promitente se vuelve
deudor.

16- Hecho de no haber


aquello que se indica o
de haber menos de lo
necesario.
17- El juicio, de la
administración de
justicia o de la
judicatura, o
relacionado con ellos.

18- El hecho jurídico es


aquel acontecimiento
de la naturaleza o del
hombre sin la
intención de originar
consecuencias
jurídicas, se clasifica
en: Hechos jurídicos
de la naturaleza.
Hechos jurídicos del
hombre.

19- Comúnmente se
denomina
Indemnización de
perjuicios o
indemnización por
daños y perjuicios a
aquella acción que se
le otorga al acreedor o
a la víctima para exigir
de parte de su deudor o
bien.

20- La jurisprudencia es el
conjunto de sentencias
y demás resoluciones
judiciales emitidas en
un mismo sentido por
los órganos judiciales
de un ordenamiento
jurídico determinado.

21- Regla o norma


establecida por una
autoridad superior para
regular, de acuerdo
con la justicia, algún
aspecto de las
relaciones sociales.

22- Que está permitido por


la ley o es conforme a
la moral.

23- Litigio
(enfrentamiento,
disputa o discusión).

24- Exigencia establecida


por la moral, la ley o la
autoridad.

25- El orden público es la


situación de normal
funcionamiento de las
instituciones públicas
y privadas, en las que
las autoridades ejercen
sus atribuciones
propias y las personas
ejercen pacíficamente
sus derechos y
libertades.

26- Daño moral o material


que una persona o una
cosa causa en el valor
de algo o en la salud o
el bienestar de alguien.

27- Que se hace en


presencia de poca
gente, familiar y
domésticamente, sin
formalidad ni
ceremonia alguna.

28- En las ciencias, la


simulación es el
artificio contextual que
hace referencia a la
investigación de una
hipótesis o un conjunto
de hipótesis de trabajo
utilizando modelos un
método perfecto para
la enseñanza y
aprendizaje.

29- El contrato bilateral o


sinalagmático es aquel
contrato que genera
obligaciones
recíprocas para ambas
partes contratantes.El
término sinalagmático
deriva del griego
synallagma "contrato,
estipulación", mismo
que está compuesto de
sin "juntos" y alagmo
"tomar o dar a cambio,
intercambio".

30- Lugar destinado a los


jueces para administrar
justicia y dictar
sentencias.

31- Un tribunal de primera


instancia suele ser el
primer tribunal en
revisar una disputa y
tomar una decisión.
Posteriormente, ciertos
recursos legales contra
esta sentencia pueden
estar disponibles,
incluido el recurso de
apelación ante un
tribunal superior.

32- El tercero en derecho,


es toda persona que no
ha concurrido con su
voluntad a la
formación de un acto
jurídico. Naturalmente
este acto jurídico
puede ser civil,
procesal, mercantil o
de cualquier otro
carácter.

CONTRATO DE PERMUTA

 A los___ días de_______ de_______, en la cuidad de ________, entre el


señor__________, identificado con la cedula n._____ y con domicilio en la cuidad de
________y de otra parte el señor__________ quien se identifica con la cedula n.______
y con domicilio en la cuidad de _________ celebran por este medio de este instrumento
un Contrato de Permuta sobre los siguientes bienes y en las condiciones como a
continuación de describen:

Primero. Objeto. El señor_______ por medio de este instrumento enajena en favor del
señor___________ el siguientes bien:___________ (Detallar el bien, mueble o
inmueble, matricular, placa, etc.). Por su parte el señor ___________enajena en favor
del señor___________ el siguiente bien:_________(Detallar el bien, mueble, o
inmueble, matricula, placas, etc.,).

Segundo. Permuta. Esta enajenación mutua que hacen los suscritos es a titulo de
permuta, por lo que los bienes sujetos a intercambio tienes los siguientes valores: Al
bien del señor _______se valora en $_______, al bien del señor__________ se valora
en $_______, ambos valores de los bienes objetos de esta permuta, son aceptados por
los suscritos.

Párrafo: La diferencia de valores entre los bienes, es a favor del señor________ quien
(acepta dar como saldada o en su defecto recibe tal diferencia en dinero en el acto o
determinar en qué plazo).

Tercero. Obligaciones de los contratantes. Los contratantes se comprometen a realizar


todas las gestiones de traspaso que sean necesarios como actas, traspasos, escritura
públicas de ser el caso. Asimismo, los aquí suscritos declaran que los bienes descritos
en la Clausula Primera de este contrato de Permuta, son de su exclusiva propiedad,
libres de pleitos pendientes, embargos, hipotecas, condiciones resolutorias de dominio,
arrendamiento, afectación a vivienda familiar, etc., en todo caso, las partes se
comprometen a salir al saneamiento en los casos de ley de los bienes objetos de esta
permuta.

Cuarta. Clausula penal. Las partes de este contrato de permuta, acuerdan una clausula
penal de $___________a la parte que incumpla y a favor de la otra, cualquiera de las
obligaciones descritas en este contrato, renunciando las partes a requerimientos de
ninguna índole para constituir la mora.
CONCLUSIÓN

Al concluir este trabajo vimos lo que son las diferentes definiciones y términos
encomendados para sus definiciones, donde también realizamos un Contrato de
Compraventa y de Permuta.

La Permuta es un contrato en virtud del cual una de las partes o vendedor, se


compromete a ceder la propiedad de un bien a la otra parte o comprador, a cambio de
que éste le entregue la propiedad o dominio de otro bien.
BIBLIOGRAFÍAS

Wiki pedía

Google

También podría gustarte