Está en la página 1de 17

Constitución y Derechos Humanos

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Programa de Formación Humanística Sesión N°12
Estudios/Programa
Experiencia Curricular: Constitución y Derechos humanos Semestre 2023_2
Contenido temático: Violencia política en el Perú en el marco de la CVR.
Docente: Dra. Margarita Chumbirayco Pizarro
Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación N° 12

Integrantes del equipo:


1. Cordova Diaz Kassandra
2. Chaupi Chipana Janet
3. Sernaque Valladolid Junior
4. Zamudio Calderon Luis
5. Gonzales Falero Stefano Sebastian
6. Valencia Morocho Jose Leonard

1. ACTIVIDADES DE PROCESO
ELABORACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
Elabora en equipo un texto argumentativo sobre el caso asignado por tu docente. Tener en
cuenta que la bibliografía debe corresponder a las bases de datos del Centro de Recursos de la
UCV o de otros repositorios como el del LUM Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión
Social https://lum.cultura.pe/

EQUIP CASO ENLACES


O
1 Mariela Barreto Riofano https://larepublica.pe/politica/judiciales/2023/06/16/po
der-judicial-condena-a-vladimiro-montesinos-a-23-anos-
por-el-homicidio-de-la-agente-mariella-barreto-1256864
2 María Elena Moyano https://lum.cultura.pe/cdi/revista/revista-paginas-
volumen-xvii-ndeg114-115
Información adicional:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.124
04/7233
3 Matanza de La Cantuta https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/23/ma
sacre-de-la-cantuta-el-crimen-de-los-estudiantes-a-
manos-de-asesinos-encubiertos-en-las-fuerzas-armadas/
4 Toma de la Embajada de http://lineadetiempo.iep.org.pe/public/68/el-secuestro-
Japón de-la-casa-del-embajador-de-japon
5 Matanza de Barrios Altos https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-d-
humanos_barrios-altos--una-masacre-que-a%C3%BAn-
sacude-a-per%C3%BA-despu%C3%A9s-de-30-
a%C3%B1os/47080758
6 La importancia de las https://open.spotify.com/episode/63d1FnXYpOCZKGTwF
Comisiones de la Verdad dKaEA
para el fortalecimiento de
la democracia. https://youtu.be/a1NnoBRt8Lk?list=PLQkiQF7uqMg7LOy
xGCFotz5WbYpXTw44H

7 Las esterilizaciones https://www.infobae.com/america/peru/2022/03/04/est


forzadas erilizaciones-forzadas-en-vivo-hoy-comienza-el-juicio-
por-los-casos-de-mas-de-200-mil-mujeres-contra-alberto-
fujimori/
Información adicional:
https://www.france24.com/es/programas/boleto-de-
vuelta/20230130-v%C3%ADctimas-de-esterilizaciones-
forzadas-en-per%C3%BA-siguen-luchando-por-justicia

https://www.vozdeamerica.com/a/peru-interroga-
fujimori-solicitud-chile--autoriza-juicio-
esterilizaciones/7100875.html
8 Terrorismo en el VRAEM https://www.infobae.com/peru/2023/02/16/vraem-
fuerzas-armadas-reportan-enfrentamiento-con-
terroristas-de-sendero-luminoso-vizcatan-satipo/

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

Información adicional:
https://rpp.pe/peru/actualidad/camarada-carlos-llego-a-
lima-para-ser-investigado-por-actos-terroristas-contra-
civiles-y-policias-en-el-vraem-noticia-1490490

https://www.esffaa.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/10/LIBRO-SENDERO-LUMINOSO-
EN-EL-VRAEM.pdf
9 Caso Lucanamarca https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/a-
cuarenta-anos-de-la-masacre-lucanamarca-el-valor-de-la-
memoria-y-del-derecho-internacional-humanitario-para-
la-justicia-en-el-pais/

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

Título: EL SUFRIMIENTO DE LAS MUJERES EN EL TIEMPO DE FUJIMORI

Introducción

En 1991, el entonces presidente Alberto Fujimori declaró el Año de la Austeridad y la


Planificación Familiar, lo cual suponía que las políticas del gobierno en ese año
estarían encaminadas a lograr las metas planteadas por dicha denominación. Entre
1991 y 1995 se aprobó el Programa Nacional de Población, cuya meta era reducir la
tasa de crecimiento al 2.0% y la Tasa Global de Fecundidad a 3.3 hijos por mujer en
promedio. El Programa de Planificación Familiar aplicó y distribuyó varios métodos
anticonceptivos. Posteriormente, entre 1992 y 1995 se llevó a cabo el Programa
Nacional de Atención a la Salud Reproductiva de la Familia, el cual buscaba contribuir
a lograr una tasa de crecimiento poblacional que permitirá al país llegar a los niveles
de desarrollo a los cuales aspiraba, por medio de la disminución de la fertilidad en
armonía con la libre decisión de la población sobre el tamaño de su familia y el
intervalo entre cada hijo.

En Perú, aproximadamente 270.000 mujeres y 22.000 hombres fueron esterilizados


entre 1996 y 2000 como resultado de una política de control de la natalidad. El objetivo
del expresidente Alberto Fujimori y su Administración era reducir la pobreza. Pero
miles de mujeres indígenas, que no siempre hablaban español, han denunciado que
fueron esterilizadas a la fuerza. Más de dos décadas después, las víctimas siguen
luchando por Justicia. Informe de Thomas Nicolon de France

Desde una perspectiva humana, la esterilización es un genocidio, para nosotros,en el


caso de los indígenas vivimos esto, lo consideramos genocidio. Odiar esto es parte de
la política de Fujimori. ¿Por qué hay tanta violencia contra las mujeres? ¿Mujeres
apoyando al país con sus productos y trabajo? Yo se que ellos lo ven como un
problema tanto para los pobres como para las madres de la región del terruco.

En el marco del juicio de sustento por presuntos malos tratos a Alberto Fujimori y al
exministro de Salud, Amnistía Internacional aseguró que las revelaciones hechas en
los años 90, en su mayoría a mujeres indígenas y campesinas, son una grave

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

violación. serán considerados los derechos humanos de miles de mujeres a quienes


les han violado sus cuerpos a voluntad. Al incluir información y consentimiento, es
importante confirmar que no se trata de una política de planificación familiar ni de una
política de reproducción intencional. Hay miles de testimonios que demuestran que en
los años 90 miles de mujeres fueron esterilizadas sin ninguna información sobre la
decisión, en un idioma que no entendían y con algún tipo de ayuda de la sociedad,
incluido el uso de medidas coercitivas. Asimismo, es importante señalar que debido al
alto nivel de exposición actual y las similitudes en los procedimientos quirúrgicos y
realizados por mujeres, este no es un caso aislado, sino una política de relaciones
sexuales y no de consentimiento. Actualmente, el Registro de Víctimas de Violencia
Sexual (REVIESFO) tiene registradas más de 7.000 mujeres, pero se estima que
pueden ser más.

Desarrollo

El objetivo fue analizar la arquitectura transmedia abordada en el proyecto un


documental transmedia sobre las esterilizaciones forzadas en el de Alberto Fujimori,
ya que es especialmente preocupante el hecho de que las mujeres, muchas de ellas
pertenecientes a comunidades indígenas y con barreras lingüísticas, hayan sido
sometidas a procedimientos sin su consentimiento informado. El gobierno ofreciendo
incentivos a los funcionarios de salud para realizar esterilizaciones intensifica las
acusaciones de coerción y falta de ética en la implementación de estas prácticas.

La resistencia de las víctimas a lo largo de más de dos décadas para obtener justicia
y el inicio tardío de la investigación contra Fujimori y sus ministros evidencian las
dificultades en el camino hacia la rendición de cuentas y la reparación para las
afectadas. La solicitud de perdón por parte del Gobierno actual muestra la necesidad
de reconocimiento oficial y reparación moral a estas mujeres que fueron víctimas de
violaciones graves a sus derechos.

A pesar de esto, allí nunca asumió la responsabilidad.El debate y las alusiones al


tema siempre se han hecho desde una perspectiva política, pero no se reconoce una
participación errónea, y menos aún se toman medidas para impedir violaciones tan
flagrantes de derechos de recurrencia.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

El hecho de que artículos como el mencionado anteriormente publicado en su revista


o que se discuta la toma médica compartida como un medio eficaz de autonomía da
claramente la esperanza de que en el Perú practicaremos uno en el que el paciente
es el centro del acto médico, recibiendo atención con pleno respeto a sus derechos.

Posteriormente, se concluyó que los fundamentos que conforman la arquitectura


transmedia del proyecto Quipu cumplieron para ampliar el documental, generando así
indicios de una cultura

Estos elementos diseñados transversalmente bajo la interactividad fueron importantes


en la sostenibilidad del universo transmedia de Quipu, también sirven como referencia
para la construcción de otros proyectos de esta magnitud.

Nuestras reflexiones sobre estos temas se basan en nuestra experiencia trabajando


en el Proyecto Quipu (quipu–project.com), un documental multimedia interactivo sobre
los efectos de la esterilización forzada en Perú.

El nombre del proyecto proviene de un método de grabación inca que se cree fue
ampliamente utilizado en las montañas de los Andes de América del Sur antes de la
colonización española, utilizando nudos cuidadosamente tejidos e hilos de colores.

Esta perspectiva subraya cómo estas acciones no solo fueron un ataque a los
derechos reproductivos de las mujeres, sino también un ejemplo de violencia basada
en el género y una estrategia de control demográfico por parte del Estado.

El nombre es una metáfora de la forma en que el proyecto produce una gama de


conocimientos sobre las esterilizaciones forzadas que tuvieron lugar en Perú a
mediados de la década de 1990 como parte de un programa gubernamental de
planificación familiar (Boes-ten, 2007 y 2010, CLADEM, 1999).

En cuanto a la base legal, podrías mencionar cómo estas acciones violaron el derecho
internacional de los derechos humanos, incluyendo la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la
Declaración Universal de Derechos Humanos, que garantizan la igualdad y la
protección contra la violencia y la discriminación.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

Las investigaciones y testimonios de las víctimas también respaldan estas


afirmaciones, proporcionando evidencia de cómo se vulneraron los derechos
humanos durante ese período en Perú.

Según CIDH (2023) en el ámbito de los derechos humanos, la responsabilidad del


Estado por las esterilizaciones forzadas se basa en la violación de sus obligaciones
en materia de derechos humanos. En el caso peruano de las esterilizaciones forzadas,
el Sistema Interamericano de Derechos Humanos determinó que estas prácticas
violaron el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la no
discriminación y el derecho a una vida libre de violencia, en virtud de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Belém Do Para.

Según Rosales 2023 En el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos,
se reconoce la responsabilidad del Estado por las esterilizaciones forzadas como
violaciones a las obligaciones en materia de derechos humanos. En el caso peruano
de las esterilizaciones forzadas, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ya
ha establecido que estas prácticas constituyen violaciones al derecho a la vida, a la
integridad personal, a la no discriminación y a la vida libre de violencia, de acuerdo
con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Belém Do
Para (CIDH, 2003, párr. 14).

Además, se argumenta que las esterilizaciones forzadas podrían ser consideradas


como crímenes de lesa humanidad. Aunque no se les pueda procesar directamente
como crímenes de lesa humanidad bajo el Estatuto de Roma, se podrían caracterizar
como lesiones graves y lesiones graves seguidas de muerte en el contexto de
crímenes de lesa humanidad. Esto implica que no son prescriptibles y no pueden ser
objeto de indulto o amnistía (Burneo, 2008, p. 23-32).

Por otro lado, se plantea la posibilidad de considerar las esterilizaciones forzadas


como crímenes de genocidio. Aunque inicialmente se presentaron acusaciones de
genocidio en el caso peruano, la dificultad radica en probar el dolo genocida. En el
caso peruano, no existen pruebas concluyentes que demuestren la intención.

La esterilización forzada de las mujeres, especialmente de las que viven con el VIH,
es una grave violación de los derechos humanos. Vulnera derechos fundamentales
como el derecho a la salud, a la igualdad, a la no discriminación y a la intimidad. La
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

práctica de la esterilización forzada viola los tratados internacionales de derechos


humanos y constituye una clara violación de los principios del consentimiento
informado (Nair, 2017). El derecho a la salud abarca el derecho a tomar decisiones
relativas a la propia salud reproductiva sin coacción ni discriminación (O'Brien & Rich,
2022). Sin embargo, la esterilización forzada socava este derecho al negar a las
mujeres la autonomía para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

La esterilización involuntaria también viola el principio de igualdad y no discriminación.


Afecta de manera desproporcionada a los grupos marginados, incluidas las mujeres
indígenas y las mujeres con discapacidad. Estas mujeres suelen ser sometidas a
prácticas coercitivas sin su consentimiento informado, lo que perpetúa la
discriminación sistémica y la injusticia reproductiva (Clarke, 2021). El derecho a la
igualdad y a la no discriminación está consagrado en los instrumentos internacionales
de derechos humanos, y la esterilización forzada contradice claramente estos
principios.

La base jurídica de los derechos vulnerados reside en la legislación internacional de


derechos humanos, incluidos tratados como el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer. Estos instrumentos reconocen el derecho a la salud, la
igualdad y la no discriminación, y prohíben la esterilización forzada (Rasmussen,
2014). Sin embargo, a pesar de estas protecciones legales, la esterilización forzada
sigue ocurriendo en varios países, lo que pone de relieve la necesidad de mecanismos
de aplicación más fuertes y de rendición de cuentas.

La violación del derecho al consentimiento informado es una cuestión central en los


casos de esterilización forzada. El consentimiento informado requiere que las
personas tengan acceso a información precisa, comprendan las implicaciones de los
procedimientos médicos y den libremente su consentimiento sin coacción ni
manipulación (Hernández, 1976). La esterilización forzada niega a las mujeres la
oportunidad de tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, socavando
su autonomía y violando su derecho a la intimidad.

La práctica de la esterilización forzada también plantea problemas éticos. Refleja un


legado histórico de eugenesia y control reproductivo, perpetuando dinámicas de poder

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

perjudiciales y coerción reproductiva (Berry, 1998). Las prácticas coercitivas dirigidas


a grupos específicos, como las mujeres que viven con el VIH o las mujeres indígenas,
son especialmente preocupantes, ya que perpetúan la discriminación sistémica y la
injusticia reproductiva (Essack y Strode, 2020).

Para hacer frente a estas violaciones, se necesitan reformas legales y mecanismos


de rendición de cuentas. Los esfuerzos deben centrarse en reforzar los
procedimientos de consentimiento informado, garantizar el acceso a una atención
sanitaria reproductiva integral y responsabilizar a los autores de sus actos (Ryan, Ali
y Shawana, 2021). Además, la concienciación sobre los derechos de las mujeres y los
grupos marginados es crucial para cuestionar las normas sociales y las estructuras de
poder que permiten que persista la esterilización forzada.

Conclusiones

1) La cantidad de programas y políticas públicas lanzados e implementados a lo largo


de la década de los noventa pueden servir como indicios de la clara orientación del
gobierno en torno a lograr reducir la tasa de natalidad de personas pertenecientes a
estratos definidos, donde la pobreza era el común denominador.

2) Todo programa social puede ser diseñado y justificado legalmente de manera


adecuada, no obstante, esto no es obstáculo para que al momento de su
implementación, los funcionarios públicos a cargo de esta etapa puedan cometer
delitos aprovechando la “fachada” de legalidad que el programa tiene en virtud del
paquete normativo que justifica sus fines y de los procedimientos adecuados llevados
a cabo para su creación.

3) Si bien las normas que crearon el Programa de Salud Reproductiva y Planificación


Familiar contienen justificaciones adecuadas al Derecho y que plantean finalidades
legítimas, esto no resulta suficiente para concluir que los comportamientos de los
funcionarios implicados es doloso o no, como sí parece inferir el fiscal. En la
investigación de un caso deben analizarse los indicios y elementos de prueba en
conjunto y no por separado para poder llegar a una conclusión razonable y realmente
lógica sobre lo posiblemente ocurrido.

4) Así, la Fiscalía no parece haber tomado en cuenta, al momento de analizar la


existencia de dolo, los otros indicios referidos por ejemplo, al hostigamiento que la
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

víctima habría sufrido para que aceptara someterse a la operación de esterilización ni


tampoco el ocultamiento de las causas reales de su muerte por parte de los
funcionarios médicos a cargo (hecho que la propia fiscalía acepta).

5) Los argumentos empleados por la Fiscalía Supraprovincial, en el presente caso,


son insuficientes y cuestionables ya que no solo recurre de manera incorrecta a teorías
dogmáticas penales, sino que, además, desconoce la situación de vulnerabilidad en
la que se encontraban las víctimas excluyéndolas del ámbito de comprensión de la
norma penal privándolas de legitima protección por el Estado, a través de su sistema
judicial penal. Esto implica la vulneración directa de los derechos de las víctimas y sus
familiares por parte de la Fiscalía Supraprovincial en tanto no se les reconoce en su
contexto de vida y no se les aplica la ley teniendo en cuenta el principio de igualdad
de trato: ante igual situación, igual trato y, ante distinta situación, distinto trato.

Recomendaciones

- Exhortar a realizar una investigación exhaustiva e independiente en los casos de


esterilizaciones forzadas, aplicando la jurisprudencia y estándares internacionales,
sancionando a los responsables mediatos y directos y reparando integralmente a las
víctimas.

- Garantizar que el nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos, cuente con medidas
para que las víctimas de esterilizaciones forzadas alcancen justicia y reparación
integral, contemple la creación de un grupo de trabajo para diseñar una política y adopte
un protocolo para que los defensores públicos incorporen los estándares y
jurisprudencia relativa a las investigaciones sobre estos hechos, con participación de
representantes de la sociedad civil, las organizaciones de víctimas, tales como la
Asociación Nacional de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas
y otras organizaciones similares.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

Referencias

1. INFOBAE. (2022, 4 de marzo). Comenzó el juicio por las esterilizaciones


forzadas: se citó a tres exministros de Salud, pero dos no asistieron. Recuperado
el 26 de noviembre de 2023, sitio web de infobae:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/03/04/esterilizaciones-forzadas-
en-vivo-hoy-comienza-el-juicio-por-los-casos-de-mas-de-200-mil-mujeres-
contra-alberto-fujimori/

2. Nicolon, T. (2023, 30 de enero). Víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú


siguen luchando por Justicia. Recuperado el 26 de noviembre de 2023, de la
página web de FRANCE 24:https://www.france24.com/es/programas/boleto-de-
vuelta/20230130-v%C3%ADctimas-de-esterilizaciones-forzadas-en-
per%C3%BA-siguen-luchando-por-justicia

3. Nicolon, T. (2023, enero 30). Víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú


siguen luchando por Justicia. Recuperado el 26 de noviembre de 2023, de
FRANCE 24 website: https://www.france24.com/es/programas/boleto-de-

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

vuelta/20230130-v%C3%ADctimas-de-esterilizaciones-forzadas-en-
per%C3%BA-siguen-luchando-por-justicia

4. Asto Rojas, N. A. (2016). Análisis de la arquitectura transmedia abordada en el


Proyecto Quipu, documental transmedia acerca de las esterilizaciones forzadas
en el Gobierno de Alberto Fujimori, Lima
2016.https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/2362

5. Amnistía Internacional: Esterilizaciones forzadas no fueron hechos aislados y


representan una grave violación de los derechos humanos. (s. f.).
https://amnistia.org.pe/noticia/esterilizaciones-violacion-ddhh/
6. Málaga, G. (2013). Las esterilizaciones forzadas, los derechos reproductivos y
el consentimiento informado. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 30, 521-
522.https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/me
dia/assets/rpmesp/v30n3/a25v30n3.pdf
7. Pilar, R. D., & Ramos, Z. (2023). LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS A LA
LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL. Edu.pe. Recuperado el 28 de
noviembre de 2023, de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/192822/Las
%20esterilizaciones%20forzadas%20a%20la%20luz%20del%20Derecho%20In
ternacional.pdf?sequence=1
8. Rosales, P. M. L. (2023). La esterilización forzada como violación del
consentimiento informado: un estudio sobre su uso como medio anticonceptivo
en mujeres durante el parto. In Cuestiones de género a ambos lados del océano
(pp. 125-139). Universidad de La Rioja.
9. Brown, M., & Tucker, K. (2018). Esterilizaciones forzadas, narrativa participativa
y contramemoria digital en el Perú. Conexión, (9), 57-81.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/20224/20181

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

Cada equipo expone en plenario el texto argumentativo realizado. Subsanan las observaciones y/o
sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
2. ACTIVIDADES DE SALIDA
Presenta cada equipo el producto de la sesión: Texto argumentativo en la plataforma
Blackboard.
A. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
B. Reflexiona y responde:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2

¿Por qué es importante vivir en paz?


Vivir en paz es crucial para el bienestar individual y colectivo.
Constitución y Derechos Humanos

¿Cómo aplicar lo aprendido a nivel personal y/o profesional?

A nivel personal, aplica lo aprendido mediante la educación continua en


resolución de conflictos y comunicación no violenta. Desarrolla
autoconciencia emocional, gestiona tus emociones de manera constructiva
y practica la comunicación respetuosa y colaborativa en tus interacciones
diarias.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

¿Cómo vivir sin violencia en el país?

Para vivir sin violencia en un país, es crucial promover la


educación en resolución pacífica de conflictos, participar
activamente en la comunidad, abogar por derechos humanos
e igualdad, fomentar la cohesión social y trabajar en la

C. Aplica lo aprendido:

Revisan y comentan una tesis universitaria del repositorio del LUM. Acceden a
https://lum.cultura.pe/ y siguen la secuencia: Centro de documentación/Plataforma
virtual/Colecciones.

La tesis de Carla Elizabeth Cáceres Colán se divide en seis capítulos. En el primer capítulo, la autora
presenta el marco teórico y conceptual que sustenta su trabajo, abordando temas como la
memoria, el arte y la cultura, y su relación con la construcción de memorias sobre el Conflicto
Armado Interno en Perú.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

En el segundo capítulo, la autora realiza una revisión de la literatura existente sobre el tema,
analizando las principales investigaciones y estudios que se han realizado en torno a la relación
entre el arte y la memoria en el contexto peruano.

En el tercer capítulo, la autora detalla la metodología que utilizó para adaptar su trabajo de
etnografía presencial a una digital debido al contexto de pandemia en el que se encontraba al
momento de realizar el trabajo de campo. En este capítulo, la autora también presenta las
consideraciones que se han tomado en cuenta para definir su campo de estudio, así como también
el objeto etnográfico que está representado por el Encuentro de Arte y Memoria. Finalmente, en
este capítulo la autora hace referencia a los criterios de selección para definir sus unidades de
análisis y cuál es el método que ha empleado para poder analizar cada una de ellas.

En los capítulos cuarto y quinto, la autora presenta los hallazgos y resultados del trabajo de campo
desarrollado. En el cuarto capítulo, por un lado, se concentra en los orígenes del Encuentro de Arte
y Memoria, es decir, entender cómo es que se origina, las motivaciones detrás de este espacio, así
como también los fines que busca alcanzar. Por otro lado, en el quinto capítulo, la autora se enfoca
en el análisis de las obras de arte y las expresiones culturales que se presentan en el Encuentro de
Arte y Memoria, analizando cómo estas contribuyen a la construcción de memorias sobre el
Conflicto Armado Interno en Perú.

Finalmente, en el sexto capítulo, la autora presenta las reflexiones finales en torno a este trabajo
de investigación, así como también las dificultades y limitaciones que tuvo para poder desarrollar
la tesis. En este capítulo, la autora también presenta algunas recomendaciones para futuras
investigaciones en torno a la relación entre el arte, la cultura y la memoria en el contexto peruano.

3. REFERENCIAS
4. REFERENCIA
Cañón V y Román C. (2019). Terrorismo de Estado en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es

Fiorini, G. (2021). Más allá del pasamontañas: una mirada humana a la violencia política en el Perú. Pucp.
Recuperado de: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/25353/23898

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2
Constitución y Derechos Humanos

Oelschlegel, A. (2003). Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú. Un resumen


crítico respecto a los avances de sus recomendaciones. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08047-26.pdf

Pólemos (2016). La violencia política en el Perú 1980-2000: desde la perspectiva de la antropología


política. Recuperado de: https://polemos.pe/la-violencia-politica-peru-1980-2000-desde-la-
perspectiva-la-antropologia-politica/

Ríos, J. y García, M. (2019). Experiencias sobre el terrorismo de Estado en Perú (1980-2000). Revista
Universitaria de Historia Militar, 8 (17), 71 – 96. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7444957

Ulfe, M. y Ilizarbe, C. (2019). El indulto como acontecimiento y el asalto al lenguaje de la memoria en


Perú. Colombia Internacional, 97, 117-143. https://doi.org/10.7440/colombiaint97.2019.05.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6853020

Carla Elizabeth Cáceres Colán"(2023)Por el derecho a recordar". Las artes y culturas en la construcción
de memorias sobre el conflicto armado interno en Perú. "Por el derecho a recordar". Las artes y
culturas en la construcción de memorias sobre el conflicto armado interno en Perú | CDI

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2023 – 2

También podría gustarte