Está en la página 1de 2

NOMBRE: GARCIA ROMERO KEVIN ALEXIS

LA AMENAZA DEL MACHISMO

El Discurso por Mónica zalaquett me parece que es de suma importancia y de total


seriedad ya que no es un tema que se pueda tomar a la ligera y más que nada
porque es algo que se vive en la sociedad actual. El tema que explica Mónica
zalaquett es sobre el machismo, las causas que origen esto que se pueden
presentar desde la crianza en la familia hasta las maneras de cómo evitarlo
e identificarlo en una primera instancia. 

 La verdad que el machismo como mencionaba anteriormente hoy en día persiste
y no muchas personas no estamos informados de ello o más que nada no
sabemos identificarlo, y por esta razón es tan sabia este discurso con mucha
riqueza de información para que si en dado caso uno mismo este sufriendo por
esta situación tengamos las herramientas necesarias para darle solución
requerida.   

Si bien machismo siempre ha estado en los jóvenes desde su temprana edad, y es


que esto mayormente es originado desde el hogar por sus propios padres al tener
este actual tabú que los hombres no pueden mostrar debilidad alguna o que llorar
es solo para mujeres lo cual es algo muy erróneo esto lo que ocasiona es lo
alejarlo de la dimensión humana, confundiéndolo y llevándolo a otras cosas, uno
de ellos la infelicidad y a su vez provocando tendencias machistas. 

Es verdad que los hombres son víctimas del machismo, pero muchos no lo saben
y si lo saben, callan, por esto mismo que comentaba sobre temor al rechazo, por
no expresar sus sentimientos debido a que esto les inculcan a los jóvenes y por lo
tanto no hablan de este tema. Además, Mónica zalaquett comentaba algo muy
cierto que a mí sin saber y sin tener esta información me toco presenciar con unos
amigos en la primaria y es que los hombres sufren el machismo cuando tienen que
demostrarlo midiendo fuerza con otros hombres para ver quien tiene más poder o
es más fuerte según su complexión físicas así con el riesgo de ser heridos,
privados de libertad o ya sea ocasionado enfermedades física o psicológicamente.
 
Pero la pregunta aquí es ¿Que provoca este riesgo abrumador que tienen los
hombres? ¿Es porque tenemos que demostrar nuestra masculinidad? O se debe a
¿Solo por ser hombre? Son tantas preguntas que me vienen a la mente que nos
hacen cuestionar realmente al ver y escuchar este discurso del machismo de la
sociedad hacia el hombre.  

Esto tiene que ver mucho con lo que anteriormente se comentaba y lo


reafirmo que desde la infancia hasta la vida adulta el niño debe mostrar cierta
NOMBRE: GARCIA ROMERO KEVIN ALEXIS

fuerza en los juegos peleando a ver quién es el más hombre, y bueno, es verdad
que conforme vas creciendo luego los jóvenes adolescentes se enfrentan con este
tipo de situaciones todos los días y según algunos estudios mueren al menos 20
jóvenes cada día y en gran medida mueren por razones precisamente de género
lo cual es impactante creerlo. 
 
Otro de los puntos que también me llamo mucho la atención es que además de
que se habla del machismo y sus defectos, también habla de cómo este surge, y
presenta ciertos acontecimientos que pone en la claro que debería de ser tratado
en ambas partes de manera justa que, así como en muchos años se ha hablado
sobre la liberación femenina, llego el también momento de que se hable sobre la
liberación masculina. Es verdaderamente una necesidad, ya que el hombre
liberado del machismo tiene más autoestima, el hombre liberado del machismo es
más capaz de dar y recibir amor, pongámoslo de esta manera, imaginemos que
tenemos a un padre que desde pequeños no solo este cerca físicamente de
nosotros sino moralmente, que existan platicas de padre a hijo, que nos enseñen a
hablar sobre nuestros sentimientos, que llorar no sea un signo de debilidad
imaginemos que todo esto tuvieran presente cada una de las familias en el mundo
¿Qué provocaría esto? Obviamente habría una profunda y decisiva transformación
social, menos violencia en la familia, menos violencia en la calle, menos presos en
la cárcel, menos adicciones, pero sobre todo más cambios trascendentales,
mejoraría la salud pública incluso un tratamiento más afectivo a la pobreza sería
un impacto muy positivo para la sociedad es hora de que nos pongamos en
marcha y tomemos la seriedad en este tema. 
  
Finalmente, en el discurso se platica como la cultura patriarcal impone al hombre
una duda sobre su identidad y le exige como prueba de su masculinidad
distanciarse y apartarse completamente de las conductas consideradas femeninas
tales como se había dicho previamente sobre expresar emociones, mostrarse
empático al sufrimiento ajeno, optar por el dialogo, etc.; Es decir todo aquello que
es considerado un signo de debilidad. Me parece pertinente finalizar con esta frase
“El primer paso para un mundo mejor está en ti”. 

También podría gustarte