Está en la página 1de 10

Facultad de contaduría y

administración

Ética en las decisiones de la mercadotecnia


EXPERIENCIA EDUCATIVA
Mercadotecnia
DOCENTE
Tadeo Silva Banys Salem
INTEGRANTES

Centeno Villanueva Evelyn

Gonzalez Jose Xunashy Rashide

García Romero Angela Anette

Marín Sanchez Alec Omar

Nazario Ramirez Edgar Alberto

Ramos Ramos Camila Alexandra

Ricaño Quiané Thania Jacqueline

Sanchez Salmoran Dayra

Vazquez Rodriguez Ruben


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2

Ética en las decisiones de la mercadotecnia............................................................................3

Objetivo de la ética en la mercadotecnia.............................................................................3

Ética en la Mercadotecnia...................................................................................................3

Importancia de la ética en la mercadotecnia.......................................................................6

La importancia de la ética en la toma de decisiones...........................................................6

La ética en la mercadotecnia puesta en práctica..................................................................6

Beneficios de la ética en la mercadotecnia..........................................................................7

Principios fundamentales del Código Ético de la mercadotecnia...........................................8

CONCLUSIÓN.......................................................................................................................9

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................9

1
INTRODUCCIÓN
“La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O
sea, es una ciencia de una forma específica de conducta humana”.

Sánchez-Vázquez (1969)  

Una persona puede actuar de buen o mal modo, esto depende de su comportamiento y
reacciones ante cada situación que se le presente, la voluntad propia de cada individuo y las
decisiones que elige son lo que entendemos por ética, la cual es considerada una disciplina
derivada de la filosofía porque es racional, metódica y sistemática.

Etimológicamente, proviene del griego ethikós, que significa costumbre, hábito. Ciencia
que estudia los valores morales y los principios ideales de la conducta humana. Por su
etimología pudiera parecer que ética y moral son lo mismo, pero no lo son.

La conducta ha sido estudiada desde tiempos muy antiguos, con la finalidad de normarla y
lograr una mejor convivencia.

La ética tiene relaciones con diferentes ciencias, el estudio de cada una de estas va
orientado al presente, al pasado, y futuro, pero sobre todo al estudio de la aparición,
mantenimiento, transformación y decadencia de las normas morales.

La mercadotecnia es un conjunto de procesos que se encargan de identificar necesidades o


deseos existentes en el mercado para encontrar la manera de satisfacerlos con productos o
servicios a sus clientes. Durante este proceso los mercadólogos se enfrentan a un desafío
ético, deben ser responsables con cada juicio que emitan, lo correcto e incorrecto, legal o
ilegal, todo esto de acuerdo con sus valores culturales.

El comportamiento ético es algo que siempre acompañará al mercadólogo, es importante


porque debe generar confianza y honestidad para construir buenas relaciones con clientes,
proveedores, distribuidores, empleados, etc.

2
Ética en las decisiones de la mercadotecnia
Objetivo de la ética en la mercadotecnia
La mercadotecnia tiene un objetivo, ganar mercado. No cumplir con él, tiene consecuencias
negativas hacia la organización. Para garantizar el cumplimiento de ese objetivo el
mercadólogo tiene que comprender los conflictos e intereses que existen dentro de la
organización, los valores sociales y las circunstancias por las que recorre el organismo en el
momento de tomar decisiones, así mismo, el mercadólogo tiene que identificar las
adaptaciones y modificaciones para mantenerse actualizado con los deseos y preferencias
del consumidor.

La mercadotecnia está encargada de regular la demanda de productos para que la


organización pueda alcanzar sus propios objetivos, y eso depende el plan o tipo de
estrategia metodológica que se puede aplicar.

Para el logro de los objetivos y necesidades a corto y largo plazo deben coordinarse las
actividades internas de la organización. Los departamentos de producción, finanzas,
contabilidad, personal, etcétera, deben trabajar en forma conjunta con el área de
mercadotecnia.

Ética en la Mercadotecnia
“La ética en la mercadotecnia es un subconjunto de normas morales o de comportamiento
que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y
procesos de la mercadotecnia.”

Esto quiere decir que, algunas de las actividades que se practican en la mercadotecnia
pueden llegar a considerarse como legales, pero no por eso significa que sean éticas. Un
ejemplo de esto es que en varios países el anunciar cigarrillos, bebidas alcohólicas e
inclusive películas de calificación “X” en los medios masivos de comunicación si está
permitido y es legal, pero está práctica puede llegar a ser catalogada como “incorrecta” o
“mala para la sociedad” por ciertos grupos y el público en general ya que estos anuncios no
van dirigidos para todo el público y al estar plasmados en los diversos medios de
comunicación su alcance llega a todos desde los más pequeños hasta los más grandes.

3
Por tanto, el hecho de actuar conforme a la ley y los reglamentos establecidos es solo una
parte del comportamiento ético, no el todo... La ética va más allá.

La ética en la mercadotecnia varía de una sociedad a otra.

Esto varía de un país a otro, de ciudades, pueblos a otros e incluso de un grupo a otro
(empleados de una empresa, distribuidores, accionistas, propietarios, etc. a su
competencia). Esto ocurre debido a que cada sociedad juzga de diferentes maneras las
actividades y procesos relacionados con la mercadotecnia en función de sus valores
culturales, sus intereses, la influencia del medio o las circunstancias con las que se cuenten,
lo que lleva a crear polémicas con lo que es ético y con lo que no lo es. Por ejemplo: una
empresa puede considerar ético derivar la manufactura de sus productos a una fábrica que
se encuentra en un país cuya mano de obra es más barata, lo cual, le ayuda a reducir
considerablemente sus costos beneficiando de esa manera a los accionistas (quienes
perciben mayores beneficios económicos), a los distribuidores (que tienen precios más
competitivos y/o mayores márgenes de utilidad), a los clientes (porque tienen una mejor
oferta) y a sus empleados (porque tienen mayor estabilidad laboral y/o mejores sueldos); lo
que puede considerarse que es bueno porque se ven beneficiados muchos grupos. Pero muy
probablemente algunos grupos o asociaciones nacionales e internacionales consideren que
estas acciones no sean éticos porque van en contra de la explotación laboral y levanten la
voz acusando a esta empresa de actuar de forma no ética porque promueve la
Por tanto, la ética en la mercadotecnia debe adaptarse a las particularidades de la sociedad
en la que implementa sus actividades y procesos y al de los grupos con los que se relaciona
directa e indirectamente (clientes, proveedores, distribuidores, empresarios, etc...).

Cada situación específica y el momento en el que se produce puede dar lugar a


cuestionamientos acerca de lo que es y no es ético.

Existen situaciones específicas que solo ocurren en determinados momentos, los cuales,
generan conflicto en cuestionarse acerca que si es ético o no el actuar de una forma u otra.

Por ejemplo, cuando se lleva a cabo una investigación de mercados en grupos de enfoque
con observadores que se ubican detrás de un falso espejo transparente, puede surgir el
siguiente cuestionamiento: ¿es ético no informar a los participantes acerca de la presencia

4
de observadores detrás del falso espejo?
Por tanto, se debe considerar que las respuestas a cuestionamientos que son muy
específicos suelen ser dadas en función de la base ética que tengan los mercadólogos, sus
colaboradores y la empresa, y de las circunstancias específicas del momento.

 Las cuestiones que tienen que ver con la ética a menudo son ambiguas 

Esto quiere decir, que siempre existirán situaciones en las que algunos podrían
considerar que las actividades de mercadotecnia son inapropiadas o carentes de
ética en tanto que otros lo considerarán aceptables. Inclusive podría darse el caso
de que una misma actividad podría considerarse como ética en un momento dado
y no ética en otro momento (de ahí que se consideren ambiguas).
Por tanto, es recomendable que las empresas tengan Códigos de ética escritos y
aplicados a las actividades y procesos de mercadotecnia, con la finalidad de dar a
conocer a los responsables del área, colaboradores, empleados de otras áreas,
proveedores, distribuidores, clientes, entre otros, cuáles son las prácticas que la
empresa considera aceptables y aquellas que no, con la finalidad de reducir al
mínimo la emisión de juicios ambiguos.

Importancia de la ética en la mercadotecnia


La ética de cada organización se ve reflejada en su mercadotecnia, muestra transparencia en
su producto o servicio y comunicación.

El Marketing ético es una filosofía que se busca alcanzar, consiste en tomar decisiones con
una perspectiva moral; si una decisión es o no correcta.

Este comportamiento irá de acuerdo con las constantes exigencias de los consumidores.

La importancia de la ética en la toma de decisiones


Durante toma de decisiones, la ética tendrá gran importancia, ya que permitirá a los líderes
decidir entre cada acción, correcta e incorrecta.

Generalmente las decisiones no éticas buscan obtener beneficios económicos, lo que


ocasiona desprestigio dentro y fuera de la organización. Se pueden evitar fácilmente si se
establece un código ético dentro de la empresa, donde se deberán aclarar los valores y

5
principios que se espera obtener. La ética no debe ser vista solo para la toma de decisiones,
sino como un elemento indispensable para el éxito a largo plazo.

La ética en la mercadotecnia puesta en práctica


El estudio de mercadotecnia debe tener en práctica lo siguiente:

o Prácticas comerciales legales.


Se deben evitar las siguientes prácticas comerciales ilegales, ya que reducen la
credibilidad de una empresa.
 Discriminación por precios: Es cuando se cobra un precio diferente a cada
consumidor por el mismo producto o servicio.
 Bait-and-Switch: Consiste en anunciar productos a precios bajos para atraer
clientes, y luego ofrecerles artículos de mayor precio.
o Realizar trabajos originales y de calidad

Se diseñan productos originales con una fabricación óptima, evitando la obsolescencia


programada.

o Ser consciente de las necesidades del cliente

Solo se busca satisfacer la necesidad del consumidor.

o No utiliza publicidad engañosa

Exagerar sobre los beneficios del producto o servicio solo genera mala reputación.

Beneficios de la ética en la mercadotecnia


Al tomar buenas decisiones, se obtendrán resultados positivos a corto y largo plazo, los
beneficios de prácticas éticas en la mercadotecnia los siguientes:

o Prestigio 

Es el desarrollo una buena reputación. 

o Credibilidad

Son acciones harán que el mercado se sienta confiando con lo que obtiene de la empresa.

6
o Añade valor al producto y servicio

Cuando una empresa mantiene relevante el valor que le da el cliente al producto y/o
servicio que esta ofrece. 

o Mejora las ventas

Una cantidad elevada de consumidores que son conscientes de las acciones que toma
una empresa en la fabricación y venta de sus productos y servicios, tenderán a
inclinarse por empresas que mantengan relevante la importancia de la ética en la
mercadotecnia que ejercen.

o Satisfacción Personal

Cuando hacemos lo bueno, correcto o legal se siente satisfacción y paz interior.

Principios fundamentales del Código Ético de la mercadotecnia


Un código ético es una recopilación de valores, principios y conductas que conforman una
cultura organizacional. En mercadotecnia existe un código ético conformado por los
siguientes valores y principios:

o Respeto
o Promoción
o Confianza
o Valores
o Responsabilidad
o Honestidad
o Transparencia 
o Profesionalidad

La ética en la mercadotecnia cambia en cada sociedad, grupo o situación, por ello es


importante que la empresa tenga un código de ética, para que el departamento de
mercadotecnia conozca lo que la empresa considera que es y no es ético.

7
CONCLUSIÓN
Los principios éticos de la mercadotecnia son lo que nos permiten distinguir lo que es
correcto de lo que no, para el objetivo de las decisiones de la ética en la mercadotecnia. Si
se realizan acciones que sean éticas y correctas se verá reflejado en buenos resultados para
la empresa ya sean de inmediatos o a largo plazo.

Todo se refleja en los límites éticos que como profesionales se establecen en las empresas
para evitar engañar a los consumidores y mostrando todas las cosas con claridad en los
trabajos a realizar. Es por ello que siempre es importante que todas las empresas cuenten
con un código de ética para saber qué es lo que se considera ético y lo que no para la
empresa.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Asociacion de Marketing de España. (2021, 25 febrero). Código Ético de la profesión.

MKT. Asociación de Marketing de España.

https://www.asociacionmkt.es/conocenos/codigo-etico-de-la-profesion/

Conexión ESAN. (2019, 31 enero). La importancia de la ética en la toma de decisiones |

Conexión ESAN. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-importancia-de-la-

etica-en-la-toma-de-decisiones

Hernandez, Z. T. (2014). Introducción a la Ética (1.a ed., Vol. 1). Grupo Editorial Patria.

Prado Cabrera, G. J. (2016). La moral y la ética: Piedra angular en la enseñanza del

derecho (13.a ed., Vol. 12). Opción.

https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483019.pdf

R. (2022, 29 abril). Código ético: qué es, para qué sirve y qué beneficios aporta.

Capitalismo Consciente. https://capitalismoconsciente.es/blog/codigo-etico-sirve-

beneficios-aporta/

8
S. (2021, 7 julio). Importancia de la ética en la mercadotecnia. QLU.

https://qlu.ac.pa/importancia-etica-mercadotecnia/

Tama-Rutigliano, K. (2021, 10 diciembre). How To Draw The Line On Unethical

Marketing. Forbes.

https://www.forbes.com/sites/forbescommunicationscouncil/2019/06/24/how-to-

draw-the-line-on-unethical-marketing/?sh=205f14785736

Thompson, I. (s. f.). ÉTICA EN LA MERCADOTECNIA -. Promonegocios.net.

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/etica-mercadotecnia.html

También podría gustarte