Está en la página 1de 8

IINTRODUCCIÓN

La actividad comercial ha estado, a lo largo de los siglos, vinculada a la actividad humana, en virtud de la
necesidad de obtención de satisfactores. La evolución que ha tenido el comercio a través de la historia
presenta cuestiones de gran importancia para entender la configuración actual del comercio; sin embargo,
para efectos de este estudio omitimos presentar un estudio histórico para proceder al análisis de aquellas
cuestiones que nos plantea la configuración comercial actual, teniendo en consecuencia la necesidad de
estudiar y conocer una materia eminentemente económica y comercial que rebasa tales ámbitos,
convirtiéndose en una fértil materia de estudio, en virtud de la amplia regulación existente en los ámbitos
internacional.

En este estudio presentamos un panorama general de la materia, estableciendo políticas indispensables para
la mejor comprensión y asimilación sobre nuestro objeto de estudio, tomando en cuenta que estamos
haciendo un análisis de un fenómeno eminentemente económico. Asimismo, al tratar el comercio
internacional se estudian sus objetos, sujetos y escenarios en los que se desarrolla.

Es importante mencionar que las actuales tendencias de regionalización han generado una impresionante
evolución de la legislación existente. El comercio internacional de hoy en día es muy diferente al que
existía hace diez años, además de su incremento en volumen, las innovaciones tecnológicas y los servicios
que de ella derivan nos imponen cada día nuevos retos y problemas necesarios de regulación, y es ahí
donde la labor de estudio cobra vital importancia.
Objetivo general

 Conocer de manera general La balanza comercial y el comercio internacional de El Salvador.

Objetivos Específicos

 Proponer posibles soluciones frente al problema de la balanza de pagos.

 Desarrollar análisis macro y microeconómico, utilizando información sobre variables económicas,


sociales, políticas, culturales y éticas fundamentales, para la formación de cuadros técnicos, profesionales
y científicos.
 Ser analítico y consciente de la situación económica del País atraves del comercio nacional e internacional
Planteamiento del Problema
La apertura de los países al comercio internacional es un tema que ha estado durante cientos de años en la mira y la
discusión de grandes economistas, políticos y empresarios. El mundo ha vivido años de fuertes contradicciones y
cambios drásticos en cuanto a políticas y estrategias comerciales. Después de grandes discusiones acerca de las
ventajas y desventajas del libre comercio para las naciones, el mundo parecía haberse encaminado hacia el
desarrollo de esta estrategia comercial.

Además del problema de la balanza de pagos y de la posible escasez de divisas en el país a consecuencia del déficit,
la gran cantidad de importaciones puede generar una amenaza a la matriz productiva nacional.
La gran demanda de productos extranjeros en nuestro país puede desplazar la demanda de los productos nacionales
y, por lo tanto, impulsar a los empresarios a dejar de producir determinados bienes y dedicarse a la producción de
otros, o a la importación y comercialización de bienes extranjeros o, en el peor de los sacos salir por completo de la
actividad productiva del país.
Cualquiera de los casos mencionados produce afectaciones en la matriz productiva del país, ya que o se dejan de
producir ciertos productos al interior del país y se producen otros, o se pasa de la producción a la comercialización,
situación que no genera mayor valor agregado para el país, o simplemente ya no se producirán en lo absoluto
determinados bienes; de esta manera, las industrias del país tienen que acomodarse a una nueva matriz productiva
dejando de lado la producción de bienes y servicios en los que en otras circunstancias hubieran sido fabricados en el
país. De darse este suceso, nuestro país se vería muy afectado, puesto que dejaría a nuestra economía cimentada en
una base no industrial, sino comercial, que no genera mayores ingresos y beneficios al país.
1. Analice la evolución de la balanza comercial de El Salvador en los últimos
5 Años

En 2019 El Salvador registró un déficit en su Balanza comercial de 5.425,9 millones de euros, un 22,74% de su PIB,
superior al registrado en 2018, que fue de 5.017,1 millones de euros, el 19,3% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las importaciones superior al de las


exportaciones de El Salvador

Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2019 El Salvador ha empeorado su
situación. Se ha movido del puesto 138 que ocupaba en 2017, hasta situarse en la posición 147 de dicho ranking, lo
que demuestra que tiene un déficit muy elevado comparado con el del resto de los países del ranking.

Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en El Salvador en los últimos años, el déficit se ha
incrementado respecto a 2018 como hemos visto, al igual que ocurre respecto a 2009, en el que el déficit fue de
2.480,1 millones de euros, que suponía un 28,78% de su PIB.
2. Con la informacion anterior proponga politicas economicas que beneficiarian en comercio
internacional de El Salvador

El crecimiento de la economía salvadoreña sigue siendo un reto; el Gobierno de El Salvador está consciente de ello
y trabaja constantemente por mejorar el contexto económico a través de políticas, leyes, estrategias, etc. para lograr
así un mayor dinamismo que impulse y facilite la competitividad y el desarrollo de las diferentes actividades
económicas en el país, dando a algunas de ellas, incluso, el nombre de “estratégicas”

Reducir la documentación para las empresas extranjeras

Ya que esto ha sido una de las causas que frenan la inversión en distintos países la medida de registro en el país es
muy tediosa se deben crear formularios acordes a las necesidades del inversionista o emprendedor con bases
jurídicas y acorde a las leyes y tratados

Promover la inversión mediante aranceles acordes y con seguridad fiscal

Este punto es uno de los más vitales para la implementar comercio ya que para una inversión se necesita seguridad
fiscal una buena base donde los inversionistas vean a El Salvador como un lugar que puede alcanzar niveles y
estándares superiores en la importación y exportación

Establecer una política de Estado en ciencia, tecnología e innovación.

La creciente importancia que fue adquiriendo el conocimiento científico y tecnológico, la necesidad elevar el nivel
de educación en las generaciones y profesionales para optar por mayores inversiones y es papel que debe
desempeñar el Estado en la gestión de las actividades junto al grueso de recursos científicos movilizados con fines
predefinidos y con objetivos estratégicos

Incrementar el financiamiento.

Crear métodos de financiación a corto y a largo plazo que se adecúan en mayor medida al contexto de tipos de
interés en el que se encuentre la economía.

Inversión y ahorro con lo cual, tanto a nivel público como privado estas inversiones han de generar un
nivel de productividad por trabajador adecuado y sostenible e Identificar prioridades.

Desde el punto de vista del Estado, el fin último del financiamiento a la ciencia, la tecnología y la innovación debe
traducirse en ganancias en el bienestar, el desarrollo económico, el ambiente o la seguridad nacional, entre otros
objetivos socioeconómicos.

Para integrar la ciencia, tecnología e innovación al desarrollo nacional tendría que buscarse una sinergia con las
prioridades identificadas en el Plan Nacional, las cuales están relacionadas con la seguridad, el combate a la pobreza
y atención a las necesidades básicas (educación, salud), la creación de empleo y el cuidado del medio ambiente.

Impulsar las actividades de innovación en las empresas, en particular en las maquilas y el cafe.

En cuanto a la relación entre innovación y trabajo, se reconoce generalmente que la actividad innovadora induce al
crecimiento y aparición de empresas, tienen un alto impacto en el crecimiento económico y la productividad por ello
con base de historia que las maquilas y el café son dos pilares fundamentales en la economía de El Salvador es de
crear formas de mejorarlas y darles mas incentivos sin dejar a un lado el aporte que hace el trabajador
Fomentar la colaboración entre la educación y la industria.

se dispone de evidencia sobre la complementariedad de la investigación privada con la pública: a mayor número de
agentes privados consultorías, organizaciones industriales y de servicios especializados en un campo específico,
mayor número de organizaciones públicas laboratorios estatales, centros de transferencia de tecnología,
universidades especializadas en el mismo campo en el mismo país para crear un buen plan de desarrollo y
crecimiento en las exportaciones y atraer al inversionista

Facilitar las iniciativas de fomento en ámbitos subregionales

regionalmente, existen severas disparidades en la productividad por economías externas basadas en la


infraestructura, los servicios financieros, los flujos de inversión extranjera, pero en particular por el mercado laboral
diferencias en la dotación de capital humano, patrones de negociación, gestión de recursos humanos y servicios
educativos por lo cual se debe expandir las zonas en las cuales se puede invertir y dar mayores oportunidades a
zonas que pueden aportar talento humano
En conclusión:

La consideración de estas actividades económicas y su categorización como “estratégicas” e incluso “prioritarias”


deben generar cambios y prioridades en el país, por medio de sus políticas diferenciadas, planes de acción o sistema
de incentivos para la inversión privada, etc. Estas actividades económicas estratégicas cumplen una función
impulsora y dinamizadora del sistema económico general. Como ya se ha visto, su elección depende de diversos
factores y perspectivas de análisis, no pudiendo ser tan categórica en una sola visión.

Pero, de acuerdo a las perspectivas en análisis, ¿se deben seguir potenciando las actividades económicas
tradicionales o diversificar las actividades económicas estratégicas?

Por otro, las actividades económicas con un alto grado ya de posicionamiento en la economía, el avance de sus
encadenamientos productivos y su generación alta de empleos deben considerarse parte vital de un proceso que debe
seguir generando valor agregado y riqueza para la sociedad. Estas actividades económicas confirman que son pilares
para la economía salvadoreña y deben explotar todavía más sus capacidades y suscitar nuevas oportunidades de
desarrollo.

También podría gustarte