Está en la página 1de 41

CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL

Unidad IV: Problemáticas e intervención psicosocial

Mg. Ps. César Vásquez Cueva


Docente Mentor - UG 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA

COMPORTAMIENTO SOCIAL:
Conducta prosocial, Conducta de ayuda y Altruismo
Unidad IV: Problemáticas e intervención psicosocial

PSICOLOGÍA SOCIAL
UG 2021
Docente: Mg. Nilton César Vásquez Cueva

nilton.vasquez@upn.edu.pe
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante, en equipos


resuelve una práctica dirigida en torno a la temática del
comportamiento prosocial y el altruismo, evidenciando
análisis y coherencia en la elaboración de sus
planteamientos.
¿Por qué los espectadores algunas veces ayudan y otras veces son
indiferentes?
¿Por qué ayudamos?

¿Por qué no lo hacemos?

¿En qué circunstancias


ayudamos?

¿A quiénes ayudamos?

¿Qué es el altruismo?

¿Cómo promover la
disposición de ayudar?
EL CASO DE KITTY GENOVESE
La conducta prosocial comenzó con un asesinato

• Se llamaba Catherine Susan Genovese, conocida como


“Kitty” Genovese, de 28 años, nacida en Nueva York, y
murió apuñalada el 13 de marzo de 1964, hacia las 4:25
de la madrugada, cerca de su casa en Kew Gardens,
Queens, Nueva York.
• Dos semanas después, el 27 de marzo, el New York
Times publicó un artículo sobre el crimen, en primera
página, firmado por Martin Gangsberg, un periodista
experimentado que consiguió un amplio reconocimiento
con la noticia del asesinato de Kitty Genovese. Se
titulaba “37 who saw murder didn’t call the police”. O
sea, “37 que vieron el crimen y ninguno llamó a la
policía”. Solo un testigo, el número 38, avisó a la policía.
Ya era tarde, Kitty Genovese había muerto.

[Fuente: Cuaderno de cultura científica, 2020] https://culturacientifica.com/2016/02/08/el-caso-de-kitty-genovese/


• En el caso de Kitty Genovese…

¿Por qué las personas


quienes observaron, no
ayudaron?
POSIBLE RESPUESTA…

• La predicción general en
este punto era simple pero
muy importante:

• A medida que el número de


espectadores de una
emergencia aumenta, la
probabilidad de una
respuesta prosocial
disminuye.
AYUDA O COMPORTAMIENTO PROSOCIAL

Amplia gama de conductas que


generalmente son consideradas
por una persona, sector de la
sociedad o grupo, beneficiosa
para los demás.

(Batson, 1991. Citado por Expósito y Moya, 2005)


ALTRUISMO

Acto verdaderamente
desinteresado por el bienestar
de los demás.
Persigue como fin último
incrementar el bienestar de otra
persona.

(Batson, 1991. Citado por Expósito y Moya, 2005)


¿TODA CONDUCTA ALTRUISTA PUEDE
SER CONSIDERADA PROSOCIAL?

¿TODA CONDUCTA PROSOCIAL ES


ALTRUISTA?
DISTINGUIENDO LOS CONCEPTOS BÁSICOS:

• Conducta prosocial: Es más general. Se refiere a todos los comportamientos que benefician a
los demás, gracias a los cuales la sociedad funciona mejor por ejemplo cumplir las normas o
reciclar la basura.
Acción de ayuda que beneficia a otra persona, sin que necesariamente proporcione beneficios
directos a la persona que lleva a cabo la acción, y que puede incluso implicar riesgo para quien
ayuda.

• Conducta de ayuda: Es más especifica. Es cualquier acción que beneficia o mejora el bienestar
de una o varias personas en particular, como por ejemplo ayudar a alguien que se ha caído.

• Altruismo: Es más concreto. Tendría un componente adicional a la conducta prosocial y de


ayuda y es que la motivación de la persona que realiza la ayuda se caracteriza por el énfasis en
las necesidades del otro. Es una acción que proporciona beneficios a otro sin la expectativa de
recibir nada a cambio y cuyo fin es aumentar el bienestar de quien o quienes recibe la ayuda.

• Cooperación: Incluye a dos o más personas que trabajan conjuntamente hacia una meta común
que beneficiará a todos,.
• Los comportamientos prosociales son los intentos de satisfacer la necesidad de apoyo físico
y emocional de otra persona (Benson, et al., 2006).

• Son conductas voluntarias que se adoptan para cuidar, asistir, confortar y ayudar a otros
(Caprara, Steca, Zelli, & Capanna, 2005).

• En concreto, el comportamiento de ayuda se ha descrito como multideterminado por una


amplia gama de factores causales, circunstancias moderadoras y mecanismos
mediadores. En el dominio de la ayuda se incluyen comportamientos de rescate, donación,
asistencia, voluntariado y apoyo social y cada una de estas categorías incluye una amplia
gama de comportamientos específicos (Pearce & Amato, 1980).

• Por ejemplo, se han considerado como prosociales conductas tan diversas como donar
órganos, ser voluntario en organizaciones sociales y corregir una información incorrecta.
LOS ORÍGENES DE LAS TENDENCIAS PROSOCIALES EN LAS PERSONAS

LA TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN BASES BIOLOGICAS Y GENETICAS


Tres mecanismos para explicar por qué las Perspectiva que asume que en la mayoría de
personas ayudan a los demás son: la las ocasiones no parece que las personas
selección por parentesco, el altruismo realicen la conducta prosocial reflexivamente.
reciproco y Ia selección de grupo. Las Desde esta perspectiva se han centrado
tres explicaciones coinciden en afirmar que sobre todo en un estado afectivo en particular,
las tendencias prosociales existen en los la empatía.
humanos porque estamos genéticamente
Se ha localizado en la corteza cerebral un
predispuestos a actuar prosocialmente, y
grupo de neuronas denominadas “neuronas
por el éxito que ha acompañado a lo largo
espejo” (modelo percepción - acción)
de la evolución a las personas y grupos que
han realizado este tipo de
comportamientos.
¿QUÉ MOVILIZA A ALGUIEN A AYUDAR A
OTRO?
EL EFECTO DEL ESPECTADOR

Hecho de que la probabilidad de una respuesta


prosocial ante una emergencia se ve afectada
por el número de espectadores presentes. A
medida que aumenta el número de
espectadores, la probabilidad de que un
espectador cualquiera ayude disminuye, y la
cantidad de tiempo que pasa antes de que se
inicie la ayuda aumenta.

Número de Ayuda
personas
FACTORES QUE MOVILIZAN LA CONDUCTA PROSOCIAL

Motivacionales

Socializadores (Normas sociales)

Cognitivos

Relacionados con la situación

Relativos a la persona
FACTORES MOTIVACIONALES

Batson (1998) identifica dos tipos de motivaciones:

Sentimientos de alarma, Propósito: aliviar el


Motivación egoísta de
estrés personal, culpa o propio estado
ayuda
tristeza. emocional negativo.

La empatía, que
desencadena sentimientos Propósito: mejorar el
positivos cuando las Motivación altruista bienestar de quién
personas lo están pasando necesita ayuda.
mal.
INFLUENCIAS NORMATIVAS (NORMAS SOCIALES)

“Una persona debería Un padre debe


Norma de responsabilidad
ayudar a otra cuando ésta ayudar y cuidar a
social depende de la primera” sus hijos.

“Debemos ayudar a quienes nos ayudan o


Norma de reciprocidad
que esperamos que nos ayuden”

La justicia Promueven la
Otras normas sociales
La moralidad armonía grupal.
FACTORES COGNITIVOS

Toma de decisiones

Evaluación de costes y
beneficios

Razonamiento o juicio
moral
FACTORES RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN

EFECTO
ESPECTADOR

https://www.youtube.com/watch?v=QaAk5aJI2sI
FACTORES SITUACIONALES QUE ESTIMULAN O INHIBEN LA AYUDA:
Atracción, atribuciones y modelos prosociales

• Más allá de los cinco pasos de toma de


decisiones que influyen en la conducta
prosocial, hay otros factores adicionales que
también tienen un efecto en la probabilidad de
que un espectador ayude o no.

• Ayudar a aquellos que te agradan.


• Atribuciones concernientes a la
responsabilidad de la víctima.
• Modelos prosociales: el poder de los ejemplos
positivos
FACTORES RELATIVOS A LAS PERSONAS

Existencia de
vínculos previos y
grado de
atracción

La petición de
Atribuciones
ayuda
causales
específica

El género
INTERÉS PROPIO, INTEGRIDAD MORAL E
HIPOCRESÍA MORAL

MOTIVACIÓN Y MORALIDAD (Batson y


Thompson, 2001)
• Sugieren que también deben considerarse
las cuestiones motivacionales. Ellos
plantean que hay tres motivos principales
que son relevantes cuando una persona
se enfrenta con un dilema moral: interés
propio (algunas veces llamado egoísmo),
integridad moral, e hipocresía moral.
AYUDAR COMO UNA FUNCIÓN DEL ESTADO
EMOCIONAL DE LOS ESPECTADORES

EMOCIONES POSITIVAS Y CONDUCTA PROSOCIAL


• La mayoría de los niños parecen creer que es mejor pedirle
algo a los padres cuando éstos están de buen humor que
cuando están de mal humor. Muy a menudo esto es verdad,
y el efecto se extiende hacia la conducta prosocial también.

EMOCIONES NEGATIVAS Y CONDUCTA PROSOCIAL


• Una creencia común es que es menos probable que alguien
de mal humor ayude.
• Cuando estás de mal humor y están centrando tu atención
en ti mismo y en tus propios problemas, es menos probable
que ayudes a alguien que lo necesite (Amato, 1986; Rogers
et al., 1982; Thompson, Cowan y Rosenhan, 1980).
DIFERENCIAS DISPOSICIONALES EN LA RESPUESTA
PROSOCIAL

• EMPATÍA: Un requerimiento básico. Mucho del interés en las


diferencias individuales en la conducta de ayuda se ha concentrado
en los motivos altruistas basados en la empatía (Clary y Orenstein,
1991; Grusec, 1991)
MÁS ALLÁ DE LA EMPATÍA:
Factores de personalidad adicionales asociados con la conducta prosocial

• Los factores disposicionales que componen la personalidad


altruista son los siguientes:

 Empatía
 Creencia en un mundo
justo
 Responsabilidad social
 Locus de control interno
 Bajo egocentrismo.
¿QUIÉN RECIBE AYUDA Y CÓMO RESPONDEN
LAS PERSONAS AL HECHO DE RECIBIR AYUDA?

GÉNERO: ¿las mujeres tienen más probabilidades de recibir


ayuda que los hombres?

• Aunque puede sonar como un estereotipo sexista, las


investigaciones han mostrado sistemáticamente que es
muy probable que los hombres ayuden a las mujeres en
dificultades aunque las mujeres de todas las edades
muestran un nivel más alto de empatía que los hombres.
Entonces, ¿por qué los hombres ayudan a las mujeres?.

• Una posible respuesta se apoya en el Paso 4 del modelo


de toma de decisiones. Muchas situaciones de
emergencia requieren ciertas destrezas y conocimientos
que son más comunes entre los hombres que entre las
mujeres (por ejemplo, cambiar un neumático pinchado).
MODELO DECISIÓN DE AYUDAR EN UNA EMERGENCIA
Cinco pasos esenciales

• Latané y Darley (1970) conceptualizaron la respuesta de un individuo en situaciones de


emergencia en una serie de cinco pasos esenciales
PASO 5
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
El espectador
El espectador esta Si El espectador Si El espectador asume Si El espectador tiene Si
decide llevar a
prestando atención interpreta la situación la responsabilidad conocimiento, habilidades y cabo la conducta
a la situación como una emergencia de tomar acción entrenamiento para ayudar de ayuda

NO NO NO NO NO

No ayuda por un No ayuda por porque No ayuda por miedo


No ayuda porque No ayuda por falta de
fallo al prestar la interpreta a consecuencias
asume que alguien conocimiento, habilidades
atención erróneamente como negativas o por una
más debe ahcer y/o entrenamiento
una no emergencia motivación
algo.
insuficiente

EL ESPECTADOR LLEVA A CABO LA CONDUCTA DE


AYUDA
MODELO DE ACTIVACIÓN Y COSTE – RECOMPENSA
Pilliavin (1972)

• El modelo propuesto por Jane Pilliavin se basa en la evaluación de costes y beneficios ante el
requerimiento de ayuda:
 Si ayudo ¿qué ganaré y qué perderé o dejaré de ganar?
 Si no ayudo ¿qué ganaré y qué perderé o dejaré de ganar?

• Costes de ayudar: tiempo y esfuerzo, peligro, involucrarse en problemas,…

• Beneficios de ayudar: reconocimiento social, orgullo, empatizar con la víctima,…

• Costes de no ayudar: culpabilidad, desaprobación social,…

• Beneficios de no ayudar: evitar una situación embarazosa o peligrosa, no meterse en


problemas.
LA AYUDA PLANIFICADA
VOLUNTARIADO

Conducta de ayuda planificada, no obligada, que se prolonga en el tiempo, beneficia a


personas en principio desconocidas y tiene lugar en el contexto de organizaciones
formalmente constituidas sin ánimos de lucro.

(Penner, 2002)
¿POR QUÉ SE PERSISTE EN EL
VOLUNTARIADO?
EL SURICATO CENTINELA:
¿ALTRUISMO O INTERÉS PROPIO?

Algunas veces proyectamos altruismo en otras especies cuando


la conducta puede ser explicada por otros motivos. Por ejemplo,
mientras el resto de su grupo está ocupado buscando comida, un
suricato permanece de pie solo escudriñando el cielo en busca de
halcones, preparado para hacer sonar la alarma si uno aparece.
Se había asumido por largo tiempo que este comportamiento era
un ejemplo de autosacrificio y altruismo en estas especies. Sin
embargo, observaciones más recientes sugieren que un suricato
sólo hace guardia después que ha comido bien, y que lo hace
para ser el primero en ver al depredador y de este modo ser
capaz de meterse en un agujero para protegerse.
ALGUNAS CONCLUSIONES

• En parte debido a la difusión de la responsabilidad, mientras más espectadores sean testigos de una
emergencia, menor la probabilidad de que cada uno de ellos ayude y mayor la demora antes de que la
ayuda tenga lugar.
• Un espectador cuando se enfrenta a una emergencia debe pasar a través de cinco pasos cruciales
que implican decisiones que o aumentan o disminuyen la probabilidad de una respuesta prosocial.
• Las acciones prosociales muy a menudo tienen lugar cuando el espectador siente atracción hacia la
persona que necesita la ayuda y cuando atribuye el problema a circunstancias que están más allá del
control de la víctima.
• La exposición a modelos prosociales en la vida real y en los medios de comunicación tiene un efecto
positivo sobre las acciones prosociales.
• Las personas pueden diferenciarse en términos de su motivación primaria en situaciones que implican
una elección moral: interés propio, integridad moral e hipocresía moral.
• Los estados emocionales positivos y negativos pueden estimular o inhibir la conducta prosocial,
dependiendo de factores específicos de la situación y de la naturaleza de la ayuda requerida.
• La personalidad altruista comprende la empatía además de otras variables disposicionales relevantes.
• Pedir ayuda reduce la ambigüedad e incrementa la probabilidad de recibir ayuda.
APRENDIZAJE EVIDENCIADO

Práctica formativa grupal:

A partir de la lecturas alojadas en el aula virtual.

1. ¿Qué es altruismo? ¿Qué es conducta prosocial? ¿Cuál es su relación?

2. Determine y ejemplifique los factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda.

3. Explique y desarrolle un ejemplo de los factores disposicionales que componen la personalidad


altruista.

4. ¿Cuál es la relación entre el altruismo y el voluntariado? explique.

5. Elabore una crítica respecto al modelo del determinismo genético.


Frase motivadora
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Material de uso exclusivo para la cátedra de Psicología social de la
Universidad Privada del Norte.
Elaborado por:
César Vásquez©

También podría gustarte