Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad José María Vargas
Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas
Diseño Gráfico
Teoria de la proyectación y de los estilos

Asignación III. La marca ¿Vestimenta o disfraz?

Profesor(a):

Estudiante:
Gleisbert Borges

Caracas, noviembre del 2022


Analísis teórico. Lectura, La marca ¿Vestimenta o disfraz? Norberto Chaves

En la actualidad hay muchas personas que ligan el diseño gráfico con el saber utilizar un
programa de edición, limitan el diseño a solo crear imágenes para feeds de alguna red social.
Vemos como surgen “influencias” de diseñadores que quieren enseñar a los demás a través
de las redes sociales dandole tips sobre diseño, cuando nos adentramos en su contenido,
hacen logos sin un basamento técnico artístico, en sí una frase de dos palabras, una en palo
seco y la otra en letra cursiva, a eso le llaman “buen diseño”.

No hay una innovación dentro del gremio, debido al estancamiento por el conformismo
de la clientela generado por los mismos diseñadores que han influenciado a lo simple y
“legible”, eso da como resultado marcas con identidades poco común para su área, sin
análisis gráficos, ni mucho menos un estudio sobre las tendencias de la marca.

Es común ver a diseñadores con portafolios llenos de “logos” sin utilizar, esperando que
alguna marca se lo compre y lo adapten con su nombre… La decadencia de las marcas es
culpa netamente de los diseñadores, debido a que somos los encargados de vestir la marca,
no disfrazarla.

Basándonos en todo esto, debemos educar al cliente y enseñarle a través de nuestro


conocimiento cómo debe ser en sí una identidad gráfica, cómo se debe desarrollar una marca
y todos los parámetros que la misma exige. Existe también un problema muy grave dentro
de los diseñadores, es que muchos regalan su trabajo, eso hace que no se aprecie el trabajo
de un diseñador y crea más confusión dentro del área para los compradores a la hora de
comparar precios entre diseñadores, considero que cada uno debe valorar su trabajo, tu precio
irá ligado al nivel profesional de tu trabajo y lo que tú consideres que mereces por el mismo,
si sólo te guiaste de imágenes de la web para crear tu propuesta, claro que no importará
colocar un precio bajo, pero si hiciste todos los análisis y estudios propios de crear una marca,
como debería de ser, así si sabes que tu trabajo vale, porque tiene un basamento y un trabajo
profesional detrás de todo el resultado.
La solución a todo este problema es que nos levantemos diseñadores que si estemos
dispuestos a innovar, a crear nuevas tendencias y a no tener miedo por las aplicaciones que
se han inventado para crear logos o imágenes sencillas que por su facilidad desvalorizan el
trabajo de un buen diseñador…

También podría gustarte