Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA DE PSICOLOGÍA GENERAL


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:
YANELSY SURIEL ROSARIO

MATRICULA:
100023140

ASIGNATURA:
ESTIMULACION COGNITIVA Y PSICOSOCIAL

FACILITADORA:
RICHARD ULLOA

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
MARTES 03 DE MAYO DE 2022
Introducción

En la presente tarea perteneciente a la segunda unidad del programa de


asignatura este hablando de la evaluación cognitiva, la cual se realiza con el fin
de conocer en detalle el rendimiento de un sujeto en funciones tales como la
orientación, la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Se utilizan
pruebas estandarizadas, cuyos resultados se interpretan de manera cualitativa
y cuantitativa, comparando el rendimiento del paciente con el de personas de
su misma edad. Esta evaluación puede solicitarse con el fin de obtener una
descripción del perfil neuropsicológico del paciente, determinar las
consecuencias cognitivas de las lesiones cerebrales, organizar un plan de
tratamiento de rehabilitación cognitiva.
1. Continuando con el caso de la semana anterior, elabora un esquema en
el que describas cómo debe llevarse a cabo el proceso de evaluación para
este

Estimulación cognitiva

La evaluación del lenguaje, la


La evaluación la motricidad, lo podemos
comunicación es un proceso de toma
ayudar, a través del juego, artes y
de decisiones que requiere actuaciones
artesanías, juegos y la práctica, la fuerza
cohesionadas de diversos profesionales,
muscular y la coordinación ayudarán a
por sus dificultades intrínsecas y sus
mejorar la motricidad fina del niño.
implicaciones educativas
habilidades motoras pobres pueden
conducir a la frustración, el aburrimiento,
la baja autoestima y el desánimo porque
hacen que el niño menos autosuficiente.
Las fuentes de información que
debemos utilizar para la evaluación
son:
 La familia.
Las fuentes de información que
 Las pruebas estandarizadas y
procedimientos no estandarizados. debemos utilizar para la evaluación

 La observación sistemática en el son:


centro escolar.
 La familia
 Se trabajará con mucho material
didáctico y juegos
 Aplicar tareas fáciles y divertidas
como jugar o colorear pueden
fortalecer estas habilidades
2. Visita un centro educativo e indaga con el psicólogo del mismo sobre
algún estudiante que necesite refuerzo cognitivo. Aplica instrumentos de
evaluación que consideres pertinentes y redacta un informe
psicopedagógico donde presentes los resultados.

Para la realización de este punto debido a que la psicóloga de la escuela de mi


comunidad contrajo COVID, realice la entrevista vía WhatsApp, donde pude
indagar con ella acerca de diferentes casos de niños que ella ha tenido que
intervenir debido a que presentan problemas cognitivos, ya sea relacionado con
la memoria, la percepción, la atención o el lenguaje, siendo estas sus
respuestas:

Te puedo hablar de varios niños que tienen dificultad para atender, es decir su
problema o su dificultad es la atención, si tú no tienes la atención de un niño
cuando tú estás explicando una clase, por ejemplo en el caso de un maestro el
niño no va a aprender. Por qué la atención junto con las emociones es la puerta
del aprendizaje, si un niño no te atiende no aprende.

Entonces lo primero es que si hablas con la maestra y luego con los padres.

Por las respuestas que me da la maestra puedo finalizar diciendo que, a través
de los padres y de la familia podemos indagar y hacer un historial clínico del
niño para saber si sus problemas cognitivos van relacionados o vienen
heredados hacia la genética de alguno de los padres.

De igual forma también se pretende evaluar los a través de ejercicios, los


cuales pueden ser los siguientes:

 Juegos Con Cartas

 Buscar Números entre un Grupo de Letras

 Encontrar el par dentro de un grupo de cartas

Entre otras actividades, aquí lo importante es estimular la atención del niño.


Conclusión
En resumen, de la tarea asignada, debemos ser pacientes con los niños,
porque cada niño aprende y su propio ritmo

Bibliografía
Ivann. (29 de septiembre de 2015). Obtenido de
https://www.ivann.es/sin-categoria/problemas-de-motricidad-en-los-ninos-causas-y-
tratamientos

También podría gustarte