Está en la página 1de 8

VENUSTIANO CARRANZA

(Cuatro Ciénegas, Coahuila;4 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21


de mayo de 1920)3 fue un político, militar y empresario mexicano que participó en
la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista5 tras el asesinato de Francisco I. Madero.6 Derrocando al
gobierno dictatorial de Victoriano Huerta, fue el encargado del Poder Ejecutivo
desde el 14 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917 7y presidente de
México de manera constitucional de 1917 a 1920

Nació en la población de Cuatro Ciénegas, Coahuila, lugar que en aquel momento


contaba con poco más de dos mil habitantes. El 19 de febrero de 1856, por
decreto de Santiago Vidaurri el estado de Coahuila fue anexado al estado
de Nuevo León por lo que, para 1859 año en que nació Carranza, Cuatro
Ciénegas pertenecía a Nuevo León; posteriormente, el 26 de febrero
de 1864, Benito Juárez decretó la separación de Coahuila y Nuevo León. 9
Carranza fue miembro de una reconocida familia de la región, siendo su padre el
coronel Jesús Carranza Neira, militar de la causa republicana y ferviente
admirador de Benito Juárez, en cuya figura educó a sus hijos; el coronel Carranza
también fue en varias ocasiones presidente municipal de Cuatro Ciénegas, y jefe
político de Monclova. Al fallecer, fue sustituido por su hijo Venustiano en la
presidencia municipal.10

Inició su carrera política cuando fue elegido presidente municipal de Cuatro


Ciénegas, en la época del gobernador José María Garza Galán, pero debido a que
sus relaciones con él eran pésimas, renunció. Por tal motivo, cuando Garza Galán
intentó reelegirse, Carranza se rebeló participando políticamente en su contra. No
tomó las armas pero convenció a Porfirio Díaz de que el movimiento no era
antiporfirista. Bernardo Reyes fue designado mediador, y apoyó a Venustiano
Carranza para que se reintegrara a la política. Fue así como volvió a la
presidencia municipal de Cuatro Ciénegas de 1894 a 1898. Además, fue diputado
local al Congreso de Coahuila y diputado y senador al Congreso de la Unión.
En 1908, ocupó la gobernatura de Coahuila de manera interina. Se creyó que
sería el próximo gobernador, pero su participación en el movimiento reyista le trajo
oposición de Porfirio Díaz y de los Científicos. A pesar de ello, presentó su
candidatura independiente al gobierno de su estado, siendo derrotado por Jesús
de Valle.
FRANCISCO I MADERO

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-


Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero, fue
un empresario, escritor, filántropo y político mexicano que se desempeñó como presidente de
México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.
Fue uno de los más prominentes ideólogos y líderes de la Revolución mexicana, logrando
derrocar con éxito al dictador Porfirio Díaz y unificar temporalmente varias fuerzas
democráticas y anti-porfiristas. Resultó electo presidente de México en las primeras elecciones
democráticas en la historia del país, gobernando entre 1911 y 1913, año en el cual fue
derrocado y asesinado junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, en un golpe de
Estado conocido en la historiografía nacional como la Decena Trágica. Es apodado el Apóstol
de la Democracia.
Durante su gobierno se distinguió por sus reformas moderadas que provocaron la ira tanto de
los reaccionarios de la vieja guardia como de los revolucionarios radicales.
Francisco Ignacio Madero nació en la hacienda de "El Rosario” en Parras, Coahuila, el 30 de
octubre de 1873. Fue el hijo primogénito de Francisco Madero Hernández y de Mercedes
González Treviño. Su abuelo paterno fue Evaristo Madero, gobernador de Coahuila y
propietario de numerosas haciendas, minas, bancos, etc. Estudió en el colegio jesuita de San
Juan Nepomuceno de Saltillo. En 1886 partió a las Culver Academies de Indiana, luego
a Baltimore, donde hizo estudios de agricultura; luego la escuela preparatoria en el Lycée
Hoche de Versalles, y estudios de peritaje mercantil en la École des hautes études
commerciales (HEC) de París, y finalmente en el departamento de agricultura de
la Universidad de California en Berkeley.
En 1893 regresa a Coahuila y se encarga de administrar una de las haciendas de su padre.
Posteriormente se casa con Sara Pérez Romero en 1903 y al año siguiente funda el partido
democrático independiente, que se oponía a la reelección del Gobernador de Coahuila Miguel
Cárdenas. En 1905 tuvo contacto con la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, a la
cual apoyó económicamente para la reanudación de la edición del periódico Regeneración.
Sin embargo, retiró su apoyo al Partido Liberal Mexicano debido a las diferencias ideológicas
con Ricardo Flores Magón.4 En 1908 publicó su polémico libro La sucesión presidencial en
1910, en el que expuso las principales cuestiones políticas que inquietaban al país, el cual
tuvo mucho éxito.
En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a un Porfirio Díaz que ocupó la
presidencia de la nación desde 1877, con un paréntesis de cuatro años 1880 a 1884 en el que
el presidente fue Manuel del Refugio González Flores. Elegido candidato a la presidencia por
dicho partido, y tras alcanzar un alto nivel de popularidad en las elecciones de 1910, Madero
fue encarcelado por orden del gobierno en San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de
rebelión y ultraje a las autoridades.
RICARDO FLORES MAGON

Cipriano Ricardo Gerónimo Flores Magón,1 conocido como Ricardo Flores Magón (San


Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México; 16 de septiembre de 1873-
Leavenworth, Kansas, Estados Unidos; 21 de noviembre de 1922), fue un
notado anarquista, socialista, activista, escritor y filósofo mexicano. Fue uno de los
tres hermanos Flores Magón, líderes de los magonistas. Se le considera una figura importante
en el movimiento social que precipitó la Revolución mexicana.

Hijo de una familia de tradición liberal, fue el segundo de tres hermanos. Su madre


fue Margarita Magón, hija de hispanoamericanos, nació cerca de la Ciudad de Puebla y su
padre, Teodoro Flores, fue un militar mestizo con el grado de teniente coronel, avecindado
entre indígenas mazatecos, que combatió en contra de la invasión estadounidense, en
la Guerra de Reforma, en el ejército liberal de Benito Juárez.23
Los primeros años de su vida transcurrieron en el estado de Oaxaca, donde convivió con
indígenas de la Sierra Mazateca. A la edad de 8 años emigró con su familia a la Ciudad de
México, donde cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria e inició la carrera
de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, la cual no concluyó.4
En 1892 participó en los disturbios estudiantiles en contra de la tercera reelección de Porfirio
Díaz en la presidencia de México, y colaboró como periodista en el periódico de oposición El
Demócrata, dirigido por Joaquín Clausell.[cita requerida]
Entre 1897 y 1900 vivió en el distrito de Mazatlán de las Flores, Oaxaca, donde trabajó como
contador en "Compañía Siordia y Flores Magón, comerciantes, importadores, exportadores y
comisionistas"
Regresa a la Ciudad de México en 1900 y junto con su hermano mayor, Jesús, funda el
periódico jurídico Regeneración, un medio independiente desde donde critican la corrupción
del sistema judicial del régimen dictatorial de Porfirio Díaz, lo que provocó su encarcelamiento.
[cita requerida]

En 1901, asiste al Primer Congreso de Clubes Liberales en la ciudad de San Luis Potosí, en el
cual ataca con rudeza al gobierno de Díaz. En consecuencia, el periódico es suprimido y
Flores Magón es nuevamente encarcelado. En 1902, arrienda el periódico de sátira política El
hijo de El Ahuizote, en el que colaboraba José Guadalupe Posada con caricaturas cargadas
de agudas críticas en contra del régimen de Díaz.[cita requerida]
El 5 de febrero de 1903, junto con su hermano menor, Enrique, y otros liberales participa en
las protestas, colocando en el balcón de las oficinas de El Hijo de El Ahuizote un
gran crespón negro en señal de luto y la frase "La Constitución ha muerto", refiriéndose a
la Constitución de 1857, promulgada también un 5 de febrero. Es aprehendido una vez más, y
cuando es liberado en 1904, parte rumbo a Laredo, Texas, exiliándose con su hermano, su
padre y otros compañeros
EMILIANO ZAPATA

Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-


Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919), conocido como El Caudillo del Sur, o El Atila del
Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como
comandante del Ejército Libertador del Sur. Zapata se posicionó como uno de los principales
líderes revolucionarios desde la presidencia de Francisco I. Madero en 1911, hasta su
asesinato por órdenes de Venustiano Carranza en 1919. Es considerado un símbolo de lucha
y resistencia campesina en México.1
Fue ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia
social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a
las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y
el latifundismo de los hacendados del Porfiriato. Aunque Zapata fue excluido, junto
con Pancho Villa, del Congreso Constituyente de 1917, a ellos se debe el constitucionalismo
social que de ahí surgió, especialmente el artículo 27
Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos,
México. Sus padres fueron Gabriel Zapata y Cleofas Salazar.3 Tuvo seis
hermanas (Celsa, Ramona, María de Jesús, María de la Luz, Jovita y Matilde) y
tres hermanos: Pedro, Eufemio (quien también alcanzó el grado de general en la
Revolución) y Loreto.4 Su abuelo materno, José Salazar, militó en el ejército de
José María Morelos y Pavón durante el sitio de Cuautla; sus tíos paternos Cristino
y José Zapata lucharon en la guerra de Reforma y en la Intervención Francesa a
las órdenes de los generales Carlos Pacheco y Porfirio Díaz.456 Su infancia se
desarrolló en el contexto del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó sus
primeros estudios con el profesor Emilio Vara, quien había sido un viejo soldado
juarista.57 A sus nueve años, al presenciar el despojo de tierras a campesinos
ocasionadas por hacendados de la zona, y después de escuchar a su padre que le
respondía que nada podía hacerse, le dijo con entusiasmo y valentía:8

¿No se puede? Pues cuando yo sea grande, haré que las devuelvan.

Tenía 16 años cuando murió su madre, 11 meses después perdió a su padre.8 9


Pronto trabajó como labrador y arriero. El 15 de junio de 1897 fue aprehendido por
las fuerzas rurales de Cuernavaca, durante la fiesta del pueblo de Anenecuilco. Su
hermano Eufemio logró que lo dejaran en libertad, pistola en mano. Por esta
razón, los hermanos Zapata abandonaron el estado. Emiliano permaneció un año
trabajando en la hacienda de Jaltepec en Puebla.
FRANCISCO VILLA

José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango; 5 de junio de 1878-
Hidalgo del Parral, Chihuahua; 20 de julio de 1923),12 conocido por su seudónimo
Francisco Villa o por su hipocorístico Pancho Villa, fue un militar mexicano que se
destacó como uno de los principales jefes de la Revolución mexicana reconocido
como un icono popular de la cultura de México,34 cuya actuación militar fue
decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.4
Originario del estado de Durango,5 nació en la hacienda de Río Grande
actualmente La Coyotada, San Juan del Río,5 el 5 de junio de 18786 y murió
asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de
1923 a manos de Jesús Salas Barraza.7 Durante la revolución fue conocido como
El Centauro del Norte.8

Comandante de la División del Norte,9 fue caudillo en el estado norteño de


Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral y también la proximidad a los
Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue
gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. El dominio de Villa al norte
de México terminó en 1915,10 a través de una serie de derrotas que sufrió en
Celaya y Agua Prieta a manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
Después del ataque de Villa a Columbus, en 1916, el general John J. Pershing
trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año.

Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, expropiaron las tierras de los
hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes
y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso para pagar
por su causa.

Bandidaje
Hubo un período en que Villa practicó el bandidaje. Se unió al grupo de
bandoleros dirigido por Ignacio Parra, operó con ellos hasta que José Solís,
miembro de la banda, asesinó a un anciano; entonces Villa se desligó del grupo y
trabajó en la mina de El Verde y como albañil en la ciudad de Chihuahua. La
policía reanudó su persecución, por lo que Villa volvió a la sierra como cuatrero
PORFIRIO DIAZ

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1 (Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 15 de septiembre


de 1830-París, Francia; 2 de julio de 1915), fue un político, militar y dictador23
mexicano. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México
tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco
días, y este lapso en la historiografía mexicana se denomina Porfiriato.

Antes de asumir la presidencia, fue un militar destacado que brilló por su


participación en la Segunda intervención francesa en México. Combatió en la
Batalla de Puebla, en el Sitio de Puebla, en la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla
de la Carbonera. El 15 de octubre de 1863 el presidente Benito Juárez lo nombró
General de División y el 28 del mismo mes se le dio el mando militar de 4 estados:
Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. Resaltaron sus acciones militares en el
estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. El 2 de abril
de 1867, Díaz tomó Puebla, y el 15 de junio de ese año recuperó para las tropas
republicanas la Ciudad de México.

Tomó armas contra el gobierno federal en dos ocasiones: la primera contra Benito
Juárez, con el Plan de La Noria, y posteriormente, contra Sebastián Lerdo de
Tejada, elaborando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz
asumió la presidencia del país en forma interina entre el 28 de noviembre de 1876
y el 6 de diciembre de 1876, y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de
mayo de 1877. Ejerció el cargo en forma constitucional del 5 de mayo de 1877 al
30 de noviembre de 1880. Posteriormente, ejerció la presidencia del país de
manera ininterrumpida entre el 1 de diciembre de 1884 y el 25 de mayo de 1911.
[cita requerida]

Convencido defensor del progreso positivista. Entre las principales características


de su mandato se encuentra la expansión del ferrocarril en México, el crecimiento
de la inversión extranjera y el desarrollo del capitalismo en la economía mexicana
PASCUAL OROZCO

Pascual Orozco Vázquez (San Isidro, Chihuahua, 28 de enero de 1882 - Condado de


Culberson, El Paso, Texas, Estados Unidos, 30 de agosto de 1915) fue un general y líder
revolucionario mexicano. En 1910, Orozco se levantó en armas, en apoyo del Plan de San
Luis de Francisco I. Madero. Tras el triunfo de la revolución, fue jefe de las tropas irregulares
en el estado de Chihuahua. Posteriormente, se rebeló a su vez contra el gobierno maderista.
Después de los eventos de la Decena Trágica, se alineó con el gobierno golpista de Victoriano
Huerta, quien lo nombró General de Brigada. Acompañó a Huerta a los Estados
Unidos cuando este se vio forzado al exilio, además su principal objetivo fue ayudar con las
leyes agrarias y defender la Constitución de 1857, por lo que se rebeló en contra de la reforma
maderista.

Pascual Orozco nació el 28 de enero de 1882 en la Hacienda de Santa Inés, cerca de San
Isidro (hoy llamado, en su memoria, San Isidro Pascual Orozco), en el municipio de Guerrero,
estado de Chihuahua, México. Fue hijo de Pascual Orozco, pequeño comerciante de clase
media de San Isidro, diputado suplente en la legislatura del estado y revolucionario, y de
María Amada Orozco y Vázquez, ambos inmigrantes vascos de segunda generación. Poco
antes de cumplir los veinte años, contrajo matrimonio con Refugio Frías. En 1902, entró a
trabajar como arriero, transportando metales preciosos para las compañías mineras del
estado. Sus ahorros le permitieron abrir una tienda en el pueblo de Estación Sánchez. Para
1910, Orozco había acumulado una modesta fortuna que emplearía para financiar sus
aventuras revolucionarias.1 Entre los parientes de Orozco destaca su sobrino Maximiano
Márquez Orozco, quien también participó en las luchas revolucionarias y alcanzó el rango
de coronel.

A comienzos del siglo XX, Orozco se interesó en las ideas de los hermanos Flores
Magón y el Partido Liberal Mexicano. En 1909, atrajo la atención de las
autoridades por distribuir literatura crítica al régimen porfirista. En 1909, comenzó
a importar armas desde los Estados Unidos, ante el inminente estallido de la
Revolución mexicana. Abraham González Casavantes, principal partidario de los
antirreeleccionistas en Chihuahua, se encargó de reclutar a Orozco y al cuatrero
Francisco Villa para la causa revolucionaria.

Orozco reunido con Francisco I. Madero en Chihuahua.

El 31 de octubre de 1910, Orozco fue nombrado jefe revolucionario del Club


Antirreeleccionista "Benito Juárez" del Distrito de Guerrero. Siete días después,
obtuvo su primera victoria ante el general Juan N. Navarro. Tras emboscar a las
tropas federales en el Cañón del Mal Paso el 2 de enero de 1911, ordenó
desnudar los cadáveres del ejército y envió los uniformes al presidente Porfirio
Díaz, con una nota que decía: "Ahí te van las hojas, mándame más tamales.

También podría gustarte