Está en la página 1de 6

BIOGRAFIA DE PLATÓN

Platón. (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina,1 ca. 427-


347 a. C.)2 fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. 2 y
maestro de Aristóteles.3 En 387
fundó la Academia,4 institución que
continuaría su marcha a lo largo de
más de novecientos años. y a la que
Aristóteles acudiría desde Estagira a
estudiar filosofía alrededor del 367,
compartiendo, de este modo, unos
veinte años de amistad y trabajo
con su maestro. Platón participó
activamente en la enseñanza de la
Academia y escribió, siempre en
forma de diálogo, sobre los más
diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología,
antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica,
cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la
educación; intentó también plasmar en un Estado real su original
teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia,
con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero
fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y
corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió
por parte de sus opositores.
BIOGRAFIA DE ARISTÓTELES
Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a.
C.-322 a. C.) fue un polímita: filósofo, lógico y científico de la
Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia
sobre la historia intelectual de
Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200
tratados (de los cuales sólo nos han
llegado 31) sobre una enorme
variedad de temas, incluyendo
lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética, filosofía política,
estética, retórica, física, astronomía
y biología.1 Aristóteles transformó
muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es
reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología,
pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas
materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las
primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre muchas
otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la
generación espontánea, el principio de no contradicción, las
nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor
inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la
filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de
muchas personas. Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros
pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo
en la Academia de Atenas.6 Fue maestro de Alejandro Magno en
el Reino de Macedonia.6 En la última etapa de su vida fundó el
Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
BIOGRAFIA DE RENÉ DESCARTES 
René Descartes  nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye. Tras la muerte
de su madre, él y sus dos hermanos fueron educados por su abuela, pues
su padre se ausentaba cada año por largas temporadas.

La educación en La Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros


años, una sólida introducción a la
cultura clásica. El resto de la
enseñanza estaba allí muy basada
en textos filosóficos de Aristoteles,
acompañados por comentarios de
jesuitas.

A su regreso del colegio a los 18


años, René Descartes ingresó en la
Universidad de Poitiers para
estudiar derecho y posiblemente,
algo de medicina. Para 1616
Descartes cuenta con los grados de bachiller y licenciado.

En 1619, en Breda, conoció a Isaac Beeckman, el contacto con éste


estimuló en gran medida el interés de Descartes por las matemáticas y la
física. En esta época sus amigos propagan su reputación, hasta el punto de
que su casa se convirtió entonces en un punto de reunión para quienes
gustaban intercambiar ideas y discutir. El año siguiente, con la intención
de dedicarse por completo al estudio, se traslada definitivamente a los
Países Bajos, donde llevaría una vida modesta y tranquila, aunque
cambiando de residencia constantemente para mantener oculto su
paradero.

La preferencia de Descartes por Holanda parece haber sido bastante


acertada, pues mientras en Francia muchas cosas podrían distraerlo y
había escasa tolerancia, las ciudades holandesas estaban en paz.

En septiembre de 1649 la Reina Cristina de Suecia le llamó a Estocolmo.


Allí murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650.
BIOGRAFIA DE SOCRATES
Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos
tercios del siglo V a. C.,1 2 3 la época más espléndida en la
historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo
de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban
Σωκράτης Σωφρονίσκου (Sócrates
Sōfronískou, ‘Sócrates hijo de
Sofronisco’)—, de profesión
cantero, y de Fainarate,
comadrona, emparentados con
Arístides el Justo. Según Plutarco,
cuando Sócrates nació su padre
recibió del oráculo el consejo de
dejar crecer a su hijo a su aire, sin
oponerse a su voluntad ni
reprimirle sus impulsos.4 5 No
obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del
oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popular
muy posterior. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo
rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de
palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus
tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a
quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones
populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna
enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo
introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral
BIOGRAFIA DE HEGEL

Nació en Stuttgart el 27 de Agosto de 1770 y murió


el 14 de Noviembre de 1831 en Berlín.
JORGE GUILLERMO
FEDERICO HEGEL es su
nombre completo. Filosofo
Alemán, que profesó la
filosofía en Jena,
Heidelberg y Berlín.
Recibió su formacion en el
seminario de la Iglesia
Protestante en
Württemberg, donde trabó
amistad con el filosofo Firedrich Schelling, le
fascinaban la obras de Platón, Aristoteles,
Descartes, Kant, Rosseau, Spinoza, asi como la
revolución francesa, la cual acabó rechazando
cuando cayó en manos del terror jacobino. Se los
considera el último de los MAS GRANDE DE LOS
METAFÍSICOS. Murió victima de una epidemia de
cólera, que hizo estragos durante el verano y otoño
de 1831. Considerado como el representante de la
cumbre del movimiento decimonoico.

También podría gustarte