Está en la página 1de 1

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75°

Z ONAES PECI
ALFRONT ERI
Z AM ARÍ
TIM A 80° 60° 40°
92° 91° 90° 89° PFN PFTMN
COLOM BI
A LÍMI
TEMARÍTI
MO 01°28’10.
49’
’N
Honduras
ISLA DARWIN Z ONAES PECI
ALFRONT ERI
Z AM ARÍ
TIM A
.
BAHÍA DE ANCÓN
. Mar Caribe

±
M éxico
OCÉANO PACÍFICO
ISLA PINTA ECU ADOR
Guatemala
Costa Rica
QG2 10M I
N El S alvador Guyana
ISLA WOLF ISLA Nicaragua Venez uela S urinam
ENSENADA DE PIANGUAPÍ
MARCHENA Guyana Francesa
1 SAN LORENZO Rí Panama
REPÚBLICA DEL ECUADOR o Colombia
(
!
M
at
!
QG1
H
VALDEZ aj
ISLA (LIMONES) e
GENOVESA MPLBb


Río Mayas
! quer o San
go
H
Ó3 Juan

2
0° QTm a ju
r un

RÍO
(
!

oN
Ó

Ó
(
!


ISLA SANTIAGO YA

CA
Ó4 PA
( 5
EPo OPr MV S GGd

Ó
Ó
(
! !

RIOVERDE Brasil
6 Peru
Ó7

MAPA GEOLÓGICO


!
H
ISLA BALTRA

ÓÓ
(
!

o
QG1 MPLBb

Bo
MOz
(
!
Ó

ESMERALDAS MPLBb KRc

go
1° ISLA FERNANDINA ISLA SAN MPLBb Bolivia 1°


MAg

Río Mira
CRISTOBAL KRc

pe
PlG
"
J
Tangaré
PL?St

DE LA REPÚBLICA

Río Colo
QG1 S M1

Río
Río Ma

20°

20°
Este ro
ISLA ISABELA
MPLBb MOz OPr GT3
QTm

Ca
8 ISLA SANTA CRUZ OP KPl EA

C O L O M B I A

yap
MAg
Río Negro
MPLBb OMSjl
Paraguay
Ó
QG2

te

!

Ó9
Ó
ISLA KPñ

as
MPLBb
Rí Océano Pacífico

Ó
KRc KPl
o

DEL ECUADOR
MOz
!

Río Onzole
H
SANTA FÉ D rc hi
TULCÁN
ATACAMES
(
!

Ó
1° eL 1 Río C
a
OP a
Pl !( 2
ÍO
OMSjl EA



at "
J


Río Santiago

MPLBb MAg a
(
!

OMSjl


R


ISLA SANTA MARÍA e

Río Ataca
Merib


MAg MAg PcEAg

ES M E
Río U ruguay
ISLA ESPAÑOLA MAg RA Río Chontaduro MPLPy 3 4 Argentina
KPl G

Río Verde
EZ
Gd3 5
E S C A L A 1: 1 000 000 QG2 MOz OPr

Chile

PlG

mes
(
!

LD
o
(
!

OMSjl
Río Ch
ES MERALDAS
(
!
R o 7 6 Océano Atlántico
CARCHI
umu
KPl

AS
ing
MAg
Li 8

Río Toct
Río
Km
yacu

ta (
!
ua
l

40°

40°
(
!

HUACA


PROVINCIA DE GALÁPAGOS

M
(
!


9
MV

o
ca

a ju
0 5 10 20 30 40 50 Escala 1:
3000000
JSu

Tia

Río Agua
n


KRc

Bla H EL ÁNGEL
!
MUISNE
H
Km
(
!

ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN

emí
a
oja KRc EA
SAN GABRIEL
!

Río
MPLPy |La



H
G


o Gd


Río Co 10
MV
!
0 50 100
H
Río Mu
QD


!


(REGIÓN INSULAR)
H
isne ne

Río Barbudo
JAVIERCÓRDOVA BY RONGRANDA QTm
ja l
KPl MIRA QV

Q. Los
(
!

GG EOSi

Clara
QTm
es


1
1
MINISTRO DE MINERÍA DIRECTOR EJECUTIVO


12
!
H



13 BOLÍVAR
INIGEMM KPl EA

Andes
(
!

ENSENADA DE MOMPICHE 14
MAg JSu
(
!


KPl KRc
!
H
AUTORES:
(
!

MPLBb

e
15 LA BONITA

h
MOz ^L
(
!


Río

Vic
Km
PLCh
!!

Río Canandé


OP UBICACIÓN DEL ECUADOR
 

Dr.ArturoEgüez (
EPN),M sc.M iguel Gaona (
INI
GEM M )
, KPñ 16 Ch

!!
(
!

o
!


0 350 700 1400 2100
H
! 

ota
! 



OP

17

!
!
URCUQUÍ
JSaz EN AMÉRICA DEL SUR


I
ng.Andrea Albán(INI
GEM M ).
!!
(
!


Gb


MAg


!
(
!

!
!

!


!! 

PIMAMPIRO

o
KPl


!!
!
H
!!

pa
SAN MIGUEL

Jo
JAp !
MIGUE


P UTUMA
!

!!
u
!

AN
!

Qd1
COLABORACIÓN:

!

MOz 80° 60° 40°

!
!
!
18 L
!

rd
!

oC SS1
!
!
! !
! !


!

R ÍO S
!!
!!
H
!
!

án
MV

!!
!!
DE IBARRA " GGd

!
!


!

ROSA ZÁRATE

!!
I
ng.Catalina Pinto,I
ng.S ilvia T oainga,I
ng.Edw inGallardo. QV
! !

!
!
I
MBABURA
!

!
PcEAg G
(
!

YO
!!
Gd13



Río G uayl
!

fanes
!

(QUININDÉ)


JM
labamba J

O
^Lm GG2


19
FUENTES CARTOGRÁFICAS:
H ATUNTAQUI
!
Río Tig
KRc
!
H
ua
KRc
!

o
!

RÍO


*Baby P.Rivadeneira M .BarragánR.2004La Cu e nca Orie nte :Ge ología yP e tróle o KRc

Río C
MC
!

! !
H
20

!
BL
(
!
COTACACHI


Río San Migu
QTm KN

!
A NC


MPLPy

Río
O el
IFEA-I RD-PET ROECU ADOR. KPa! JSu
(
!


OTAVALO
|La
21 Río Ber

Sa
EA
 

KPcT
meja



!
!! !!

*Bernard B,Andrade D.201 1.Volca ne s cu a te rna rios d e lEcu a d or contine nta l.Ma pa


! ! !
!


n ti
22 !
PcEAg PcET


!!
!! ! !
!

!!
! ! !!

!!
! !
! !
! !

OMSjl
!


!
!


o

!!
!
! ! H (
!

!!
PLQM

ma

!!
!
! ! !
!
!
!!

!!
MOz
! ! !

Sa

!
!

!
! ! !
!
! !

e sc a la 1: 50000I RD-EPN:10. 13140/ RG. 2.1.


3851. 3683.


MVg

!
! !! !

!
!

KPl

!
!

!!
!

!!
(
!

!!

!
!!

IC

!
!!

ba


!

KPl
!

!
!
!!


23
! !

KPa

!
!

!
lo
!

*BGS – CODI GEM ,1993,Ma pa Ge ológico d e la Re pública d e l Ec u a d or,Escala

!
!!

NUEVA LOJA
Río C
!!

!!
25 nca

!!!!
!
!

!
!
h ua Bla QA
ebe
JSu

!

!
PUERTO EL CARMEN

!
Río Ag

!!
PcEAg

!
!
!
!
! 
(
!

 
PUERTO QUITO
1: 1000000.
! ! !
!
! ! !

(LAGO AGRIO)
!

!!
(
!
24 DEL PUTUMAYO


  

ico


!! ! !
! !
!

!
! 

!
!

!
KPl


EL DORADO ar
*BGS – CODI GEM ,1994, Ge ologica l a nd Me ta l Ocu rre nc e Ma ps of the Northe rn

!!

!
H

!
!!

!!
!

QV JSu

gu
!
H

(
!
PEDERNALES
 

PEDRO VICENTE
KPa JM DE CASCALES oA


"
J
Cord ille ra Re a lMe ta m orphicBe lt,Ecu a d or,Escala 1: 500000. PLB Rí AR


S UCUMBÍOS
R ÍO AGU ICO
H MALDONADO SAN MIGUEL DE TABACUNDO CAYAMBE
!
H ! !

o
H
26 ue rande

28
OMCh

Al

Río D

*BGS – CODI GEM ,1994,Ge ologica l a nd Me ta l Ocu rre nc e Ma ps of the S ou the rn LOS BANCOS aya G
 

LUMBAQUI !

 
am
ap
!
H !
H
Río P



H
KPñ

 


EOSi QA
 

27
(
!
LA CONCORDIA

MC
(
!

bi
Cord ille ra Re a la nd ElOro Me ta m orphicBe lts,Ecu a d or,Escala 1: 500000.

0° QV 0°
!
H

KCy MAg PL?St Río Pusino


(
!

co
!
H
Río Yahuila
*BGS –CODI GEM ,1997-2000,Ma pa s Ge ológicos d e la Cord ille ra Occ id e nta ld e l PlT
lan


QV
29 C
JSaz


KY
B

ÍF

Río D D ÍO OCA

 
Río o

Río Salado
do
KPl Río Min



Ec u a d or e ntre 0°-1° N,0°-1° S ,1°-2° S ,2°-3° S ,3°-4° S ,Escala 1: 200000. Cu

C 30

o

h ic
GGd
(
!


ya

R
M
31
EZ
om be
*COM I T É NACI ONAL DE LÍ M I T ES I NT ERNOS ( CONALI ), 2017, Lím ite s d e PLQM

PI
CHI
NCHA

ac


pe no
|La

Río
(
! 

o

QV

he


goya

S ANTO DOMI NGO DE EOSi


En Río G
(
!

Mo n


c ircu nscripc ione s provincia le s d e lEcu a d or TARAPOA üepp

Qu
o


Río
MPLBb í

KPl

ijo

^L
e
*INS T I T U T O GEOGRÁFI CO M I LIT AR ( I
GM ) , 2008, Ca rtogra fía Ba se , Escala Tigr
!
H
Río J
LOS TS ÁCHI
LAS QUITO

s
Río JM KPcT iv


33


OMDb
Río Chila 32 34 ino R


SHUSHUFINDI

o
35

o
1:1000000. JAMA RÍO AL
ojo

KCy

Ci

Jiv
Río A
|La


 

ngu


Río "
(
!
J
PcEM

Me
gua Rí

(
!

JM

nt

 
36 Aña
(
!

i
KY

!
!
*INS T I T U T O NACI ONAL DE I NVES T I GACI ÓN GEOLÓGI CO, M I NERO,
H

!

(
!

no
Sucia S

!
o

S
!

o
alo Río P
PcEM
!

me
H
o
QV
í unino Sh


!
MOz
ya R

!
Río Oya

Ve
ADO
KPñ MPLCh
us
QA
(
!
ca

! !
M ET ALÚRGI CO ( INIGEM M ) ,2014 – 2016,P roye c to I nve stiga ción Ge ológic a y


chi

Ch
KRc

rd
KY 38
KN KN
Río Qu hu

e
inindé sa

ico
KPa
f
AC

Río
in

!
EL CARMEN pu

!
Disponibilid a d d e Ocu rre ncia s d e Re cu rsos Mine ra le s e n e lTe rritorio Ec u a toria no. LA JOYA DE di
SANTO DOMINGO
"
J
Pu
(
!

KN

!
MVg

P
Río Payamino

KSj !(39
o
Rí DD PLQM H LOS SACHAS

aus
!
H
Ma pa s Ge ológicos Escala 1: 100000 y 1: 50000.
! !
! !

DD1 ! !


!
EZ
!
SANGOLQUÍ

h
EL CHACO
!

o
!

iya
*INS T I T U T O OCEANOGRÁFI CO DE LA ARM ADA ( I
NOCAR) , 2017, Lím ite s 37 Rí

La
PLQM


! !
! !

ro
!
o
JZ

!
!
!

cu
!!
!
J iv
H
40

ga
ed
!!
!
!
QD
H
JM
!

!

!
KRc

m a rítim os d e lEcu a d or.

!!
G

!!
Río
es
(
!
Gd 41 ino

r
nP
!


o
Río

!
o
!  

toc
!!
!
!

jon

r ip
Ja
La
JSc
(
!

KPcT


FLAVIO ALFARO

Sa

oc
*NOAA NAT I ONAL CENT ERS FOR ENVI RONM ENT AL I NFORM AT I ON ( NCEI ),

Oto


Pe
Ca
Río

M
MAg
M
(
!

PUERTO FRANCISCO DE nillas

ha
42

o
or Q. Ju!a ! ! MC
Z

a ri

achi


apa

Pi


o

ng

Río en
!
H

o
2014 Ge ne ra lBa thym e tricCha rtof the Oce a ns ( GEBCO) ;Natural Earth. MA

la
llo

ano
MAg
a

Za
! ! !
! !
!

KH
P


ORELLANA (EL COCA)

o
(
!

!!

esc

To
!

nc
a

n
adi 43 BAEZA
KPcT PcET

ba

!
QX MPLPy

om

ud
Río
l lo

44
PARÁMETROS DE REFERENCIA GEODÉSICOS: Río Sun

Ba
MVg

o
PcEM

!

ng

!
o




(
!
!
H
45
"
J
MACHACHI

Río


Co

!
ProyecciónU niversal T ransversa de M ercatorU T M Z ona 17S W GS 84

!
G
(
!
Río Gd1

o
46 QV MA
O P

!
MPLBb

Sa
PLQM
De

!
Río
(
!
Río B 48
QSu1
!
H
Datum Horiz ontal:S istema GeodésicoM undial ( W GS )1984


Oro 49

ra
ric

!
47 50
JM

!
MPLBb

eño

pu


(
!

EA 51

!
!
l
Datum Vertical:Nivel mediodel mar.EstaciónM areográfica La Libertad Provincia de
(
!

lo
MVg
(
!
52
(
! (
! (
!

54 53
QSu1 MC


RÍO
S anta Elena.
MANABÍ
BAHÍA DE CARÁQUEZ ! H SAN VICENTE 56 55


GGd PLQM
(
!

KN PLQM NA P


(
!

o
(
!
O
57
MPLCh

H BAHÍA DE CARÁQUEZ
Sk

Pi
!
!
(
!
! (
!
58
!

ESTANDARIZACIÓN:
!!
!


!

ta
!
!! !!

JSh
!
! !! !!

Rí PLQM

!!

!!
!!
QA

!
! !
! (
!

!!
60
!

!
Río Rumiyacu

!
!!

!
 

!
o
!
! ! ! !

!
59
! !
!

!
!
! !!

!
!

!
Estandariz aciónde informacióngeológica bajola resolución007- DE-2016donde el 61
!! !

KN


(
! !

Ch MPLBb


Río Tiputini

!!

MPLBb

!
QV

!
62 LORETO


! (
!

on
!
!! !
!

|Lc


(
!

INIGEM M aprueba el documento" Esta nd a riza ción d e a bre v


ia ción,sim boliz
a ción y CHONE
KH

!!
(
!

e SIGCHOS
!

QX
!
!
!
Ô

MOz L u li |La 63
(
!
!
H

Ô
form a to d e ba se d e d a tos pa ra c
a rtogra fia d o ge ológico,Ve rsión 1. 2",R. O.864, Río gua

Ô
o
!
H


uind mb
!
H
Río H u
OMDb
(
!
Q

Ô
GG Ta
Río a taracu
S egundosuplementodel 18de octubre de 2016.


Río Pacun
^L
Ô

Ô
COTOP AXI K
Ô ío


o
MVg
TOSAGUA A R 65 KPcT


GU

no
 
Ô

QD
Sj
EDICIÓN: 2017


QTm JM

cu
Ô
PcEAg
!
n
H
KPcT llí
(
!

QTm JM

va
I


UIND

Ô
Ho

Ti


SAQUISILÍ
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR AUTORIZACIÓN N° IGM - 2017 - 004
NAP O OMCh
o

o
CALCETA Rí
G

Ô
G 64


EMBALSE
OMDb 66
JSc

Ô

OQ
!
H
REGISTRO N°2019 SAN JACINTO
KH
DAULE- PERIPA
MVg EU PLQM
!
H


PcEAg
 (
!

Ô
!

(

ORELLANA


DE BUENA FE

AN

KN NUEVO

Ô
o
MVg Sk


Ô Ô
Río L
AUTORIZACIÓN CONALI - EN TRÁMITE

ong
Ô

ROCAFUERTE
JUNÍN Río San Pa a ngoa H ARCHIDONA ROCAFUERTE
PcET
!
H
LATACUNGA "


blo LA MANÁ !

C
MANTA JARAMIJÓ !
H Rí !
68
MVg
H

Río


o
MA
!
H
H VALENCIA 67
TENA
J
MPLCh


Ca
PLQPch

o
!
^Lm
!
H H


!
H !
H

Ya
AGRUPACIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA CORDILLERA MOz
!
Río C
EU
rri PUJILÍ
(
!


huquir

s
KCy PlT


(
!
z
GGd14 PLMs

un
Río Manta


al ag



uas


KPcT

í
Río VELASCO IBARRA
"
JM
J
OCCIDENTAL Y CORDILLERA REAL


G


T
ESm C QUEVEDO
GT
 !
!

h ic PICHINCHA (EL EMPALME)

!! !
MONTECRISTI

!
o
MPLCh
!


H
MZ SAN MIGUEL (SALCEDO) !
JSc

!!
Río Quevedo


69
!


H
G
! !
H
KPcT
H
T1
H

!!
BB


UNIDADES AGRUPADAS PORTOVIEJO PcET
"
J !
!

PlT

!
Río Nushi

!
! !

PERIODO / ÉPOCA NOMBRE UNIDAD


!
! ! !

GG

!
(
!

EA

!
ño
KCy

!! !!
!

Río T

!
(ORDEN ALFABÉTICO)

!
OMCh

!
!

OMDb
!

MA iguin
!


!

!
!
!! !
!

Río Angamarca ullín CARLOS JULIO o


MVg 70
L lo c in o
QAa

!!
71
!

Tz a p
!

!
!!
o
MC

!
Río

!
MPLCh

!
o


ill
viej KN
!

FormaciónCangahua Río
!

AROSEMENA TOLA Río Nashiño


! !
!
H !

!!
!

PÍLLARO
!
! ( !
!

ul
MPLBb EL CORAZÓN

!
ni


orto
! !

!
! !

MPLPy
! ! 
!!

(
!
MOCACHE
!
OCÉ

72
!

GGd4
!
!

ac
! !

PLMs
!

Pu PLMs

!!
!
P
!

!
!
!

!
!
!

FormaciónPalmira Río T

M
TUNGURAHUA
!
!
H
SANTA ANA DE n
!
!

QUINSALOMA
!

!
!
Pucó
!

H
o
!!

bi
!!

ro
MZ
!

!!
H (
!

Río
!

!
!
! !!

!
!
U nidad S hincata

!
VUELTA LARGA !

!
!!

JSh
!

!!
a la
te
!


!


!
!

BB
! !!
!
H

Es

!
ARAJUNO

!!
H

ú
JSu

!
!

AMBATO "
!
!

C
!
!

z
PLB
!

Volcánicos Cotopaxi Volcánicos Chimboraz oy

An
no

be
ño

i
l

!! !
!

!
!

JAm

iab
Río
acu

Cuaternario D ju ue
|La
!
H

Um
SUCRE Qd J

o

ra
!!

Tig PLMs


Carihuayraz o

at
!

KH
!

MOz oA MPLCh Río Cononaco

!
M

SANTA CLARA !

! !

ESm

M
Río

o
(
Pleistoceno-Holoceno) H LAS NAVES
!!

!
H
JSaz Rí


!
!
H
!!

Río

o
!


Volcánicos Guaranda PcEM PATATE
!
!


Río Chalhuayacu
!
!!


MC
!!


MC


!! !
!

PELILEO !
JAa


!
Volcanes activos
H
!

!
!

JIPIJAPA
!
!

MC PLMs
H

!!
OMCh


TISALEO !
KN
!!

BALZAR
!
H CEVALLOS

Ar
!

Río
G


T
!
H H

E
 !! !! 
PLQPch
!
ENSENADA DE CAYO H !( JAm PLQM MPLCh

!! !
C

!
!

QA
ura

Pc
!
Río Pu

OLMEDO
MPLCh
Río Manderoya
Volcánicos Pisayambo Volcánicos Angochagua
!
MPLCh
H
75 73!(QUERO ray
MAg
!
Río Pastaza cu
PLMs


!!
74
PcET
!
PALENQUE
!

BOLÍVAR
!
H !

Volcánicos Pugarán

! !
!

KPcT


!
!
(
!
!
H

!
ca

76 BAÑOS DE AGUA SANTA


H MERA KN


ESm MOCHA
al

!
H
VENTANAS Río Lliq

!!
H ECHEANDÍA

!
77

!
KCy KH

LOS RÍOS


!
H
QA
Río Marumo
ine

78 uino o
! !

!!
!!
! !

79
!


Ya
!
! ! 
Gu

!!
!


!
(
!
Río Ash
!
FormaciónCisarán
H !!
na

!
(
!

!!
PUYO "

!
80
!

MC
!

EA ! mahuaya
!!

!!
Río Vil
!

!!

 
ya
!

!
(
!

!
o

!
!!
!
!
!
!
! !
! (
!

!
!!

la cu

!

cu
 


no
! ! !
! !
!!

ESm
J
FormaciónLa Paz
!

!
!
!
JSh

!
(
! !

!
!

!

!

G
!!

Río
!!
Río Salinas
G
!


!! !

!!
FormaciónQuimsacocha COLIMES PUEBLO VIEJO GT QV Río Namo
!
!

PAJÁN
!
!

PUERTO LÓPEZ
MA

Pu
!
! !

VINCES
!


KH

!
PENIPE
PLMs

!
!!

!!
G
Río Daule

yo
FormaciónT amboViejo
!

MZ
!
Gd5
H CATARAMA
H
!

!
H

!!
GUARANDA " MZ

JAa
!


H
MA


!
H


!
H
o

!
!
!

!
!

!
H
GUANO Río Ja
FormaciónT arqui ESm tu
nr PLMs

!
J Río

!
L lu
KCy KPñ
Río Co M


FormaciónT urupamba CALUMA
PcEAr
shi arat AY

!
JAp JAm
limes utu


!
H
81 iyac
MA
n
RIOBAMBA
H PALESTINA

!
nu

!
u RA
QD
! !

U nidad Abañín ya

R
!

!
!!

!
H
KPcT
Rí CU
Río Ayampe
MPLBb 82 cu
(
!
o PALORA
!!


RÍ O
!

! !


!

SAN JOSÉ
PcEAg

!
!
!
Sh

U nidad Amorgeo MPLPy


GUAYAS
!
!

"
J ic a

!
(METZERA)
!
!


VILLA LA UNIÓN
(
!
!
!
DE CHIMBO ya
PLMs
!


!! !
!
SANTA LUCÍA
!

!!


U nidad Carboncillo KPa!


cu
JSu
!

PcEAr
!

H (CAJABAMBA)
EA


! !

! !

! !
H H

!
!

KN
!

QTm H CHAMBO
!

OMCh
!!
!
!

MC

!
!
!
H !!

U nidad Chillacocha EAn


!
H
Río Vinces

!
! !

KY
!

!
SAN MIGUEL
!

^L
!!
!
!
!
!

OZ
! !
!

KH

!
!
!

U nidad Condorcaca


!

P AS TAZ A
BABA
!!
!! !!

BABAHOYO
l
! !

83
!

G
!

ista
!

KPcT
!

Gd
!
!

JGg KPcT
!
!

Cr! MONTALVO GT2


!!
!
!

Río
M io-Plioceno Volcánicos T arqui U nidad Culanga MAg PEDRO CARBO
KN
!
H

r
Río H !! Río

!!
OZ
(
!

EA

o
Gu
!!

GGd7 PLMs


P

ang
! !
"

!
EL SALITRE
J alor
JAa
!!

U nidad El Carmendel Laurel Rí ay


!
H
a o usa

!
!!

JSu

ORA

P
H (LAS RAMAS) Co
!
!
DAULE
!

U nidad Fasañán RÍO PA L Rí


!!

ALFREDO BAQUERIZO
OZ

Río
QAa
pa
CHI
MBORAZ O
!

ISIDRO AYORA
!

Rí o
PcEAr
! !

!
t
!

Pi
!
!!
O

az
!!

KPñ
o
MORENO (JUJÁN)
KY
!

!
H
nto
U nidad Huartiguro
!

!
! !

a
OY

Cu
!

!
H NARCISA DE

!! !
!
ya
H
!

!
! !


!

Río na
!
!
!

LOMAS DE
! H

ENSENADA DE VALDIVIA
!

KPa cu
!!

JESÚS (NOBOL) o
!
U nidad Huiñacay
H
I
JAm
mb
BA

PABLO SEXTO shp Bo


Gb
!

!
!

SARGENTILLO ! ingo
|Lc
!

GUAMOTE
!! !
!

CHILLANES o
!
!
BA

!
!

bo
!

O
PlT RÍ H QC
!
Río

U nidad Ligcho
!

H
 !!

Río Río O so na
EAn
H ! HUAMBOYA
QA
!
SAMBORONDÓN ! S
OZ PLMs
ang za
!
H
!!

KN
! H
L

Río Ceb
a Rí
U nidad Pasa Loma KPñ
y
H
KPcT
as
!

PALLATANGA o
!

KPñ
SIMÓN BOLÍVAR JAa QD Sh
MC
2° G QAa
84
PLQM
Jun
!

io n
!

Gd11
U nidad Quilanga G 2°
!!

T
Río KPcGy
!
ay
! H
MPLT
H
JAp o
tas

B
!!
!

ac
(
!
alsa
!

U nidad S arihuiña QD an

adas
s ip QV KN |P u
!!

PcAz KCy sh
!
RÍ O

U nidad T agsha SAN JACINTO


!

Ya


!


D AU
JGg KH


|P
!!

o
EAn


DE YAGUACHI Rí

o
U nidad T ambillo QD

o
GUAYAQUIL "
!

JAm
!

Ca
!!

P E R Ú

Co
JCh

o
!!
!! !
!
LE

!!

S ANTAELENA
MILAGRO
!
!
!

H
!

An

pa
!

U nidad T uctu
!!

rri
! !

D
! !

ELOY ALFARO
!
J
MPLCh
!

QTm

hu
!
!

gu
!! !!

en
! !
!!

!! !
! ! !

OZ KPcT
!

EAn KN
!
H
U nidad T ununyunga

ar
!


!!
(DURÁN)
!!

ch
!!
!

tes
!

CM
!
!

!
!

|Lc
! !!
!
!

GENERAL ANTONIO
!

i
!
!! !

ac
!
!

!
!!

KN
!

MSb
!

Río Chim
MC
!
!

EAn
!
!

MZ
!

a
!

Río Bed ELIZALDE Gd


!
Ag

H !
H bo ALAUSÍ
!
én Río Upano
!

MSb NARANJITO
E


!

FormaciónQuinara PcAz
Pc

OZ
!!

SALINAS !
HLA LIBERTAD
PcAz H CORONEL MARCELINO GGd12
!
H !
!!

H
J SANTA ELENA
! !
|La
H
FormaciónS anta I sabel MARIDUEÑA Gb
!

CUMANDÁ
!

MAg
!
H "
QAa


OMCh
!
!

U nidad Ahuaca MVg MPg


RÍO GUAYAS

CHUNCHI
KCy
!

GGd
!

PcAz JAa |P
MACAS JCh
!!

U nidad Capicashi Río C


!
H

Río

Río

!! !!

!!

PlT onve
!!

PcAz OMDb MVg


EL TRIUNFO
anico

ANO
U nidad ChiliFruta
!

KN
n to
PcET
!!

! ! !

Río Ab
!
!

!!
!
!!

M
!! !
Gra

! !
!
!
!
!

"
MZ
! !
!!
J
!!

!
!

! !!
!

!
al

acu
MPLT
! !! !
H
! ! !! !

U nidad Chilla
!! ! !
! !


t

! !!

UP
!

QLa
!

TAISHA
!

!
po

nde

!!

!!
!

O
OZ
!
!
!

!
! !
!!

ma
!!
Za

!! !

JAm
!!
!

!!
!

U nidad CulloPugro DD
!
!
!
!!
!

!
!

!!
!!

!
!!

H
!!


!
o

!
!

!! !

KPñ
! !
!

GGd
!

!
! ! !
!
!! !!

!
!
! !
!


QTm
!

U nidad Gullian
! !
! !
! !! ! !
! !
!

LA TRONCAL
!
!!
!!

!
! !! !!

oso
!

SUSCAL
!
! !!

uid
!

o
!
!!

!
!

nio
!
!

KPcT
! !

Río
U nidad Illaca
!!
!
RÍ O

KPcT
R it SUCÚA
!!
!

QA
!

!
!

Río nto
! !
!
H !

L
! ! !!
! ! !!
Río Pulp

Río Panki
aC
!
!


JAa
! !
H
!

nA
!
!

Volcánicos Z umbagua U nidad M esa Loma abu


KPñ PcET
!! !! !

osa !
!
!
!
!
!

a
CAÑAR
tanang
!
!

H
TAU

ya S
!!
!
!

!! !
! !
!

Río Río Tu
!
!

R
M ioceno U nidad M oz o
Río Cañar EL TAMBO
QA JCh
!
!
!
!

PLQM
!


!
!!

PcAz KH
!

!!
!

MORONA
!

!
! ! !! !!
A

!
! !! !
! !
!

U nidad Namasara
!

KH
!
H !

QAa! JAm
!!
!!

PLPu

!
!!

!!

CAÑAR
!

!!

G
O

G
Gd
!
!

KY
!

Gd
!
!

o
!


!

!!
!

!
!
D

U nidad Purin
!
!

Ca
!!

!!
LA

MA
S ANTI
AGO
!
!
!
!
!

!
H
ng
!
!
!

Í O P ST AZA
SA

PLQM

U nidad Quebrada Las M uchicas


!

ai
!

Río

A
KN
!

! !
!!

!!

R
!

GENERAL VILLAMIL
EOS PcET MPLCh
!!

i
KY G Gd6

im
Río

MPLTu/MAz
O

LOGROÑO
!
!

e
!

H PlT
U nidad Quebrada T asqui
Tig

(PLAYAS)

ich
R

!
! 
!
!
TE

!
!
!
!
!

QAa
!

W
say

!
!
H
!

GGd
atul

!!

U nidad Quilloloma
ES

PcAz

o
MPLCh
!
!!
!!


D
!

D
Gb
Gb1
! !

KH
!!

! !! !

EOS
!

DD
!

!!

U nidad Rumipamba Río


! !!
!!

QA
!

SANTIAGO
JAe JCh
!

!
!
!

Am
!
!

! !

PlT
! !! !
!

!! !!

RO
!

BIBLIÁN
! !
!
!
a zo
H
!

nas NARANJAL
!!

!!

U nidad Y acuviña KPa


!

DE MÉNDEZ 80° 78° 76°


!
!

!
!

! !
!
!

!! !!
!
!

R
!
! !! !!

O MPLCh
!
!

KN
e
QTm
!

MAg
!
!

aut
H
AZOGUES "
!!

Volcánicos Rosa de Oro


!

D
! !
!!

!
!

! !

D
!

M
!
H
ío P
!!
!

!!
!!

!!
!

!
!

EL PcEAg
!
!

PAUTE R GUACHAPALA
!
!!

MPg PLPu
!

!
!

!! !
!

J
!!
Ag

D

!
!

CO
!

!
!

L KN
E

OMDb
!
H
EOS
! !!
!
FormaciónCerroCaucay H EL PAN
!

! H
!! !
H
NA río DÉLEG
! Río Pa
Pc

! !

Río F
!
!

EOS
!

!
!

PLQM
!!


!

CA
!

D JSu

FI
G
!

D o
PlT
!

Gd2
!

FormaciónChanlud
!

!
!
H
!

To
!

PLQM
!

SEVILLA DE ORO
!!

PcET
C O L O M B I A
!!

!
!

me
!

!
!

!
!!

KH
!!
!

n
!

!!


FormaciónLa Fortuna
!!
ba
!!
!
!!

!
!

! !
ia

!!
!
!
!

mb
!
!
!

QAa !

! !!

a
QA JAa

FormaciónLas T rancas

PA
s ^L JS OMCh

a
BE

ga
KPcT
za

! !
!
!

GUALACEO !
CUENCA "
! !

oron
An
!
!

an

FormaciónOcaña BALAO
H
M

!
!

! !

Río
!
!

! !
!
!

!
!

MZ
J
JA

ng

!

NO
CHORDELEG !
QAa DD
!

Río M
Río G al
a H GENERAL LEONIDAS PLAZA
! !

FormaciónPlancharumi
sa

Yu

!
H H
!!
E

PLPu
!
G KN
!
D

u
LA

Gd GUTIÉRREZ (LIMÓN)
!
Río
Tay

FormaciónRíoBlanco

ÉA
!
L

!
GA


NA

QTm
!
!

Río

JA
Río

!!

FormaciónS oldados
O
CA

T A
JM

L
OC
QAa 3°
!
!

MPLT

ANT IA

Yau

LO
NO
NT A
U nidad Ayapamba Río Siete MSj KY SANTIAGO

pi
AZ UAY
O! 0° 0°

MPLT
S

ANDI
U nidad Calera SIGSIG !
KN
o

Rí!
H
ÍO

oHP K
Te

S
QA

H R
ng

DE
U nidad Catacocha QTm ag Pa
MZ MPLT
Río Mayalico
ue

GGd

QC
ua
l

SAN JUAN

CI

U nidad Chilpe Potrero KPa MZ SAN FERNANDO BOSCO


JCh

NT ER
cay

U nidad Chulo

90° 80°
QAa

OC
GIRÓN
EOS MPLT J?Pc JZ

!
H !
H
asu

U nidad Corral Viejo MSj


!
H

O
MZ

(
+
irón
M

U nidad del Duco

D
G

REAL

PUCARÁ Río
Río

I
PLACA DE COCOS PIÑÓN- SUDAMÉRICA

SALA
(

MZ


EL GUABO

ina
U nidad El I ngenio MACHALA MSj JM PIÑÓN
RÍO

QC GGd KN KH AUTÓCTONA
!
MSj
H

+
JU MACUCHI

qu
SANTA ISABEL Cordillera
U nidad El Quingueado

(
!
B
H

T E

VALLE
Ya
MZ
"
J
EOS KPa
NE de Cocos
EOS JSu
!
U nidad El T ambo
H
O

en
MPLNb MZ ^L

(
(

+
10M I
N D Qd
Az

7cm/
año
S

U nidad FiloCajas Z ONAES PECI


ALFRONT ERI
Z AM ARÍ
TIM A Río J u
u /M

IE N
(

RA
ón

ab
b ones
PASAJE R!

(
ECU ADOR Hío M Le

Gr

U nidad Gima

+
(
T

MSj
ELORO
otuc o
PL

PFS PFTMS P Rí
!

GG
!
H

LLE
he
!

LÍMI
TEMARÍTI
MO 03°23’31.
65’
’S
D
!

NABÓN
^Pt

(

D
!

Eoceno-Oligoceno Volcánicos S araguro U nidad Granadilla


M

(
MPLT
!

RA
GUALAQUIZA
JKP QC ^Mq GGd

+
MPLNb H QA
. .

OR
U nidad Gualel QTm

(
(

I

QC JSa

!
SANTA ROSA
MZ G

LLE
G
DORS ALGALÁPAGOS

RD
U nidad Guayabal PcESa
(
Z ONAES PECI
ALFRONT ERI
Z AM ARÍ
TIM A CHILLA 2°

(

Río Cuyes KH

+
! (
PERÚ
H
HUAQUILLAS
MZ
#
U nidad Huayrapungu

CO ctec
*
ra

H SAN FELIPE JNe KH


( COLOMBIA
MSj
!

RDI
10M I
N

CO
EOS
#
*
mo

!  
DE OÑA
U nidad Las Nieves GGd MSj
!
H
Za

^Pa DD

(
za
JKP GG

te
ÓN
 (

+
QG GG b le
#
i

*
G
Río

U nidad Loma Palta QC


im

Gd

Pel
QA

um
MSj

+ +DU CCI
ARENILLAS 0° 0°
Qu

# *

( DES
JZ
h * # *

(
c #
*
^Ml Río Santa Rosa hu
#
U nidad M ishqueyacu MPLT MPLT ^L

#
*
o

PACCHA C
M?Qs KOp

+
JKP H
#
*

NO
Río

KY JZ
##*#

(LOS AN
MZ
!
H

RA U E


*

U nidad Portovelo <?Po


*

(
KOr
#
* #
KOt

I
! *

#
*

ND

A
NO LOQ
SARAGURO
U nidad Puñay JKP QC GGd P QG
EL PANGUI # #
MPLT 28 DE MAYO
* *

(
(

CH
#
*

B
^Pp KOp !
H
GGd9 Cordillera de Carnegie
U nidad Retama QT
I
sla s Ga lápa gos
!

s
H
5cm/
año

ño
!

AU
^Mf

DES U
PIÑAS

( E
M?Qs QA GGd JZ KH

(

* #
# *
U nidad RíoOña ^Mb KH

(RA D
^L

Ba

ZARUMA

CH
P
!
H
H PORTOVELO D KH
Qd
U nidad RíoS inincapa

(
<?Po
!
H

EOS

#
*

AO
JYa JNe

FOS A

!
U nidad S usudel PcESa

(LLE

GG
  

QC

(
|Lc

+
BALSAS

AL
P

KN

U nidad T amboPamba ^Mb P



LA VICTORIA
JSa RASPAS

( DI

^Mf MARCABELÍ !
GG JM

GGd10
H
U nidad T esalia |Tt ^Mp DD MZ P JNe Volcánactivo PLACA DE NAZCA

( COR
AMOTAPE
!
H
|Tv |Lh lva

!
H #
^Mm KQz |Tv
*

+

ija
 

U nidad T omebamba GG !
YANTZAZA
JZ Vectorde mociónde Gr T erreno"
oceánico"

KCh

KH


U nidad U ritusinga JSa ra 4°
o
KQz KC placa ctu
H *
#
uyang GGd

KC PIÑÓN

Río P T erreno"
continental"
Río Gualel

fra

G Gd
G

+
U nidad Y ariguiña G

Araadsas
Gd G

|La QC e

!
H
d

CHAGUARPAMBA

(
Expansiónactiva

U nidad Y unga
ZUMBI !
na do LOJA
H
^?Qv

GGd KC
PAQUISHA
JSa Zo

ra Baños Falla fundamental,sutura

L

QC JZ

OLMEDO
lva

KCh

+
Volcánicos Quebrada Calderón JSa Expansióninactiva

(

KC

A
!
H
EOS PERÚ
!
|Lh
H
KBr LOJA ra

Volcánicos T amboBlanco QA Nombre del terreno


KPy ctu to PIÑÓN


KBr JYa T ransformación en

(
4° MP

CATAMAYO !
GGd fra mi

+
ALAMOR
H
KNj KCa

e r
G Regiónmorfo-
estructural
"
G
J

G a

G1
EOS G Fallas transcurrentes d

KCn COSTA

(
Gd8
FormaciónApagua S

GUAYZIMI na

<?Po ra
!
H
KCz Zo
P E R Ú

QC

ctu
MP

Eoceno S edimentos Apagua FormaciónRumiCruz P P

(
o

^Pz

+
^L MPLQ/ML Z ona de subducción
ay

a
!
H
JZ
!
fr
H
CATACOCHA
MGz

tam

QT

U nidad El Laurel
Río Nangaritza
LQ

KBr
Km
( (
CELICA e

(
ZAMORA
"
J
ad

PINDAL
JSa Fallas cabalgantes
Ca

Km
/M C

0 25 50 100
KZp KIg KPp ^Pch n
!
Zo
H

(
+
o

( (
0 50 100 200 300
KBr PcESa

!
H

a

s
FormaciónGalloRumi ero KC GGd

zad KC P DD JCh

(
FormaciónPilaló Ca EOS <?Po

Q. KIg JYa Esquema tectónico entre el Ecuador continental y las Islas Galápagos. Mapa de terrenos tectono-estratigráficos y relaciones con las regiones morfo-estructurales

^L

+
DD

KTa

(
GrupoAngamarca U nidad La Cubera PLF

MGz KH M odificadode:Gutschere ta l.
(1999)
.
MP

LOJA

6700 0 m s.n.m.
U nidad S aquisilí

GONZANAMÁ P PcE Sa

JZ

+
L Q/

!
H
U nidad T ortugo JZ
KPp

KPp
MM

J?Pc

QUILANGA

KPp

+
KCn
r
mo

SOZORANGA CARIAMANGA
MPLT
!
H
SECCIÓN ESQUEMÁTICA OESTE - ESTE ENTRE 0º Y 1º S

FormaciónChinchín

a

^L
Al

JAa

!
P
H
o

KN
!
FormaciónQuingeo
H
MZ

+
a MACARÁ

h ir KTa ES CALAHORI Z ONT AL 1:1000000


U nidad AltarU rcu C
o! ^Pz
mbala

Rí ZAPOTILLO
H !
H
EOS

KC ES CALAVERT ICAL 1: 200000


Paleoceno-Eoceno U nidad Capilla


e

+

m
ai

PcESa EOS |Lc


ak

U nidad Changaimina
Río Nu

t

pa

JM

o

+
U nidad Gonz abal
m
Ca

^Ls
Nu

^L
lv

Volcánicos S acapalca U nidad La Cruz


o

P
as

ESTE

J?Ta OESTE
U nidad Loma Bernabé
Z AMORA
EOS MPo KH

J?Pc

U nidad Nonadel AMALUZA 6000 6000


CHI NCHI
P E
U nidad RíoGuayucu

JSu

5000 5000
!
H
U nidad S acapalca QX JSaz
(Skarn)
U nidad S olanda <?Po MPLPy QX

|Lc
PALANDA !
H 4000 4000
Volcánicos S anora KH MPLPy JSc
J?Pc MZ JAa

GG 3000 QD KPcT KN JM 3000


P PcEM KY KY JAm JSh


Río Palanuma EOSi
FormaciónChaquino 2000 KSj ^L 2000

DD PcET

PcEM M KPcT KN

GrupoZ apotillo FormaciónM angahurco DD EA KPcT
1000
KCy KPa-Rc ^L PL - Q 1000

FormaciónT roncoQuemado PL - Q KPl JAp


EOS Río Isim anchi <?Po


KPl JSu OMCh
JM EZ JAa

0 PL KH 0
JGg GGd


|Lc ZUMBA
PcET M

U nidad Bramaderos |Lc JM



O

Volcánicos Bramaderos U nidad La Ramada M


-
1000
 -
1000



O KH
!
JM
H
E



co

MZb


KCy KH KN

KPa-Rc
cis

E
o

KPcT
Ca

-
2000 -
2000
an

QC KPñ KCy G Gd
nc

KH-N
Fr

Cretácico U nidad Colorado P GGd <-|


hi

an
s

-
3000 -
3000
S

U nidad M ulaute
Q.

5° PcESa
GrupoPilatón U nidad Natividad
U nidad Pilatón 5°
U nidad RíoDesgracia 81° 80° 79° 78° 77° 76° 75°

L E Y E N D A E S T R A T I G R Á F I C A
U nidad Naranjal
Volcánicos RíoCala
U nidad RíoCala
U nidad T oachi
COS TA SIERRA
Era Periodo/Época ISLAS BLOQUE CUENCA
U nidad Pujilí CO R DI L LE R A RE A L ORIENTE Época/Periodo Era
Ofiolitas S anJ
uan U nidad S anJuan GALÁPAGOS CE NT R AL N O RT E SU R C E NT R AL CO R DI L LE R A O CC I D EN TAL VA LL E I NT ER A ND I N O AMO TAP E-TAHUÍN ALAMOR-LANCONES
(OES T E) (ES T E)
Terraza marina Terraza marina Depósito Coluvial Depósito Coluvial Depósito Aluvial Depósito Aluvial
QG2 Escudovolcánbasálticoconcaldera central en QTm QTm QC QC QA QA
AGRUPACIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS EN LAS formacióne intensa actividad volcánica (
QG2);
Arcillas marinas de estuario. Arcillas marinas de estuario. Fragmentos angulosos gravas,arenas y limos. Fragmentos angulosos gravas,arenas y limos. Bloques,cantos rodados y arenas. Bloques,cantos rodados y arenas.
CUENCAS INTRAMONTAÑOSAS QG1 concaldera colmatada y actividad menor( QG1)
. QLa Llanura aluvial
QLa Llanura aluvial
Facie distal (
QD) :Piroclastos retrabajados QG Depósito Glaciar
QT Terraza aluvial
Arcillas,limos y arenas. Arcillas,limos y arenas. Bloques erráticos y tillitas. Arcillas,limos y arenas.
Grupo Galápagos

Facie distal (QD) :Piroclastos primarios (


tefra,
(cangahua)y primarios ( tefra,flujos
PERIODO / CU AT ERNARI
O Depósito de Abanico aluvial Depósito de Abanico aluvial flujos piroclásticos,ignimbritas)y retrabajados Facie distal (QD) :Piroclastos primarios (
tefra, Facie distal (
QD):Avalancha de escombros,
QSu1 CU AT ERNARI
O
NOMBRE UNIDAD UNIDADES AGRUPADAS QAa QAa QD QD piroclásticos,ignimbritas),lahares y avalanchas QD QD
Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Cotopaxi

Volcánicos Sumaco

ÉPOCA Cantos rodados polilíticos enmatriz areno- Cantos rodados polilíticos enmatriz areno- (cangahua) ;avalanchas de escombros, flujos piroclásticos,ignimbritas)y retrabajados piroclastos primarios y retrabajados,flujos de
de escombros.
Ó

Estratovolcanes de lavas basálticas alcalinas


limo- arcillosa. limo- arcillosa. lahares,flujos de lava. QV Facie volcanosedimentaria( QV):Areniscas (cangahua) ;avalanchas de escombros, lava.
CU ENCACHOT A Facie proximal ( QX )
:Estratovolcanes y domos lahares,flujos de lava. (
QS u);escombros de avalanchas ( QS u1).
QX QX tobáceas,conglomerados,diatomitas. QX QX Facie proximal (QX ) :Estratovolcánes,domos,
QSu
constituidos porflujos de lava dacíticas a Facie proximal ( QX )
:Estratovolcanes y domos lavas basálticas a riolíticas y piroclastos.
FormaciónPeñas Coloradas PLEI
S T OCENO Escudovolcánbasálticocolmatado,muy Facie proximal ( QX )
:Estratovolcanes de lavas PLEIS T OCENO
PlG Formación Tablazo andesíticas y piroclastos. constituidos porflujos de lava dacíticas a
Plioceno GrupoChota FormaciónS anta Rosa 2.
58Ma erosionado;incluye rocas submarinas PLQPch Formación Pichilingue PlT T erraz as marinas bioclásticas.
andesíticas y piroclastos. PLQM Formación Mera 2.58Ma
T erraz as,sedimentos fluviales. andesíticas y piroclastos. T erraz as:Conglomerados,arenas y lutitas.
FormaciónChota levantadas.
Formación San Tadeo Formación Balzar Unidad El Fundo Grupo Chota Formación Mesa
PL?St PLB PLF Conglomerados,tobas retrabajadas,areniscas, PLCh PLMs
CU ENCANABÓN Abanicovolcánico,lahares. Arenas,conglomerados y arcillas. Areniscas,lutitas y conglomerados. Conglomerados,areniscas y volcanoclastos.
limolitas y lutitas.
Formación Puná
FormaciónPicota PLPu Lutitas,arcillas y arenas.
FormaciónLoma La Cruz PLI
OCENO PLI
OCENO
Volcánicos Pisayambo Volcánicos Pisayambo Volcánicos Pisayambo Formación Chambira
FormaciónLetrero MPLBb Formación Borbón
Areniscas tobáceas.
MPLPy MPLPy MPLPy MPLCh
Flujos de lava y piroclastos. Andesitas a riolitas y piroclastos. Andesitas a riolitas y piroclastos. Areniscas,lutitas,tobas.
M io-Plioceno GrupoNabón FormaciónI guincha Volcánicos Tarqui
U nidad Loma Z hio MPLT Depósitos piroclásticos de caída de MPLNb Grupo Nabón
Arcillas,tobas y areniscas.
U nidad Jalincapac 5.
333Ma composiciónintermedia a ácida. 5.
333Ma
Grupo Turi, Grupo Azogues MPLQ Grupo Quillollaco, Sedimentos Catamayo
MPLTu T obas,areniscas y conglomerados ( MPLQ Grupo Quillollaco, Sedimentos Loja
NEÓGENO

NEÓGENO
CU ENCACU ENCA-GI
RÓN S ANT AI
S ABEL M PLT u)
; Lahares,conglomerados y flujos de brechas Conglomerados y areniscas (
M PLQ);lutitas,
MAz arcillas,areniscas y lavas ( MCa ML areniscas y tobas (
M Az )
. (
M PLQ)
;lutitas y areniscas (
M Ca )
. M L).
FormaciónT uri/S anta Rosa Grupo Quillollaco, Sedimentos Malacatos
M io-Plioceno GrupoT uri MPLQ
FormaciónU chucay Conglomerados,tobas y areniscas (M PLQ)
;
MM areniscas,caliz as y lutitas (
M M)
.
FormaciónM angán
Formación Quebrada Seca Volcánicos Zumbagua Formación Gonzanamá Sedimentos Zumba Formación Río Playas
M?Qs A MZ MGz MZb MP
CENOZOICO

CENOZOICO
M ioceno GrupoAz ogues FormaciónAz ogues reniscas,conglomerados y limolitas. Piroclastos y lavas intermedias a ácidas. Areniscas,caliz as,limolitas y brechas. Conglomerados,brechas,tobas,limolitas y lutitas. Conglomerados y areniscas.
FormaciónLoyola M I
OCENO M I
OCENO
Formación Onzole Formación Progreso Formación Curaray
FormaciónBiblián MOz MPg MC
Lutitas,limolitas. Areniscas,limolitas y lutitas. Arcillas,lutitas tobáceas,yeso.
CU ENCALOJA MAg Formación Angostura
MSb Formación Subibaja
MA Formación Arajuno
Coquinas,areniscas,lodolitas. Limolitas calcáreas. Arcillas,areniscas,lignito.
FormaciónS alapa
M io-Plioceno GrupoQuillollaco MV Formación Viche
MVg Formación Villingota
MSj
Formación Jubones
FormaciónQuillollaco Lutitas,areniscas. Lutitas y areniscas. Flujos piroclásticos riodacíticos a riolíticos.
FormaciónBelén 23.
03Ma Formación Dos Bocas
OMDb L OMSjl
Unidad San Juan de Lachas
OMCh
Formación Chalcana 23.
03Ma
M iembroLa Banda utitas y lodolitas. Lavas andesíticas y brechas volcánicas. Lutitas y yeso.
M ioceno GrupoLoja
FormaciónS anCayetano OP Formación Pambil
FormaciónT rigal Arenas finas y lodolitas.
Formación Playa Rica Formación Zapotal
CU ENCAM ALACAT OS -VI
LCABAM BA OLI
GOCENO OPr OZ Conglomerados,areniscas tobáceas y lutitas.
OLI
GOCENO
Lutitas,areniscas.
U nidad S uro Volcánicos Saraguro Volcánicos Saraguro Volcánicos Saraguro
M io-Plioceno GrupoQuillollaco EOS EOS EOS
FormaciónCerroM andango Rocas piroclásticas y lavas andesíticas a riolíticas. Rocas piroclásticas y lavas andesíticas a riolíticas. Rocas piroclásticas y lavas andesíticas a riolíticas.
33.
9Ma Unidad Silante 33.
9Ma
FormaciónS anFrancisco EOSi Volcanoclastos,capas rojas,conglomerados y
areniscas.
M ioceno
PALEÓGENO

PALEÓGENO

S edimentos M alacatos FormaciónS antoDomingo Formación Zapallo Sedimentos Apagua


FormaciónS anJ osé EZ EA
Conglomerados,areniscas y lutitas. Lutitas y grauvacas.
CU ENCACAT AM AY O Formación San Mateo Formación San Eduardo Formación Unacota
EOCENO ESm ESe Caliz as y lutitas.
EU EOCENO
Areniscas y conglomerados. Caliz as y lutitas.
U nidad I
nfiernillo Formación Punta Ostiones Grupo Ancón
M io-Plioceno GrupoQuillollaco EPo EAn
U nidad Huayco Caliz as y lodolitas. T urbiditas,lutitas.
Formación Tiyuyacu
M ioceno S edimentos Catamayo
U nidad Gulacpamba 56.
0Ma PcEAg Grupo Angamarca PcET Conglomerados y areniscas.
56.
0Ma
FormaciónCatamayo Areniscas turbidíticas,limolitas y lutitas.

CU ENCAGONZ ANAM Á PcEAr Unidad Arrayanes


Areniscas volcánicas,lutitas y lavas.
PcESa Volcánicos Sacapalca
Lavas andesíticas y volcanosedimentos.
PALEOCENO PALEOCENO
M ioceno FormaciónGonz anamá PcEM Formación Macuchi
Vocanosedimentos y lavas basálticas.
CU ENCAZ U M BA Grupo Azúcar
66.
0Ma PcAz 66.
0Ma
Lutitas,areniscas y conglomerados.
U nidad Pucapamba Formación Tena
M ioceno S edimentos Z umba KPcGy Formación Guayaquil
KY Formación Yunguilla KPcT KZp
Grupo Zapotillo
Lutitas,capas rojas.
U nidad La Huaca Lutitas silícias. Lutitas,caliz as y volcanoclastos. Areniscas,lutitas y grauvacas.

KCa Unidad Casanga


Conglomerados,areniscas y limolitas.
VOLCANES PLIO-CUATERNARIO EN EL ECUADOR
Formación Cazaderos Unidad Naranjo
S imbología KCz KNj Areniscas y limolitas.
Lutitas negras y areniscas.
Formación Napo Formación Puyango Formación Ciano
Estratovolcánprincipal concrátercentral KN KPy KCn
Areniscas,caliz as y lutitas. Caliz as,lutitas calcáreas. Areniscas volcánicas,limolitas y lutitas.
(ej:Cotopaxi,No.62) Formación Quebrada Los Zábalos Unidad Chaguarpamba
KQz KCh
Areniscas,conglomerados,grauvacas y lutitas. S edimentos volcanoclásticos y lutitas.
Domo(
ej.Putz alagua,No.67) Unidad Iguinda
KIg
Lutitas calcáreas,limolitas y areniscas
Borde de caldera de avalancha CRET ÁCI
CO Volcánicos Bramaderos CRET ÁCI
CO
KBr
Aglomerados,tobas,grauvacas.
Borde de caldera de colapso Formación Cayo Formación Cayo Grupo Pilatón Formación Celica
KCy Grauvacas y lutitas.
KCy Grauvacas,lutitas,mantos basálticos.
KPl KC
Limolitas,areniscas y brechas. Lavas andesíticas-basálticas y piroclásticas.
Centrode emisiónsecundario Volcánicos Río Cala Formación Hollín Unidad Punta de Piedra
KRc KH KPp
Lavas básicas y volcanosedimentos. Areniscas y cuarcitas. Basaltos,tobas y brechas volcánicas.
Borde de calderde escudovolcán Formación Piñón Formación Piñón Unidad Pallatanga Unidad Río Panupali
KPñ KPñ KPa KOp
Ofiolítico Raspas

IS LAS Lavas basálticas,tobas y brechas. Lavas basálticas,tobas,brechas. Basaltos y volcanosedimentos. Esquistos verdes
GALÁPAGOS
Complejo

Caldera colmatada KSj


Ofiolitas San Juan
KOt
Unidad El Toro
Rocas básicas a ultrabásicas. Harz burgitas y serpentinitas.
Ó

Unidad La Chilca
KOr Esquistos congranate,esquistos verdes
Edificios volcánicos enel Ecuadorcontinental y eclogitas.
(numeraciónde norte a sur) ~145.
0Ma División Melange Palenque ~145.
0Ma
JKP
Cuarcitas,filitas y esquistos.
1 CerroNegro 42 Pande Az úcar
Guamote

Unidad Guasuntos Unidad Peltetec Formación Chapiza


2 Chiles 43 Pasochoa JGg JAp S erpentinitas y basaltos.
JCh
Piz arras y cuarcitas. Capas rojas y lutitas.
Ó

3 Potrerillos 44 Antisana Unidad El Pan Unidad Cuyuja Unidad La Saquea


4 Chulamuez 45 M achángara JAe JSc JSa Andesitas y brechas volcánicas.
Esquistos grafitosos. Esquistos pelíticos y grafíticos,paragneises.
Alao

5 Chalpatán 46 Coraz ón ROCAS INTRUSIVAS ROCAS SUBVOLCÁNICAS Unidad Maguazo Unidad Cerro Hermoso Unidad Nueva Esperanza
JAm JSh JNe
Ó

6 Horqueta 47 Aliso M etagrauvacas y metalavas. M armol y piz arras. T obas,ignimbritas y areniscas volcánicas.
7 Chiltaz ón 48 Bermejo J
U RÁS I
CO G G Granito G G1
Catamayo P Pórfido J
U RÁS I
CO
MESOZOICO

MESOZOICO

Unidad Alao-Paute Unidad Upano Unidad Suárez


8 VirgenNegra 49 S incholagua GG2 Condué
JAa M etalavas básicas y esquistos verdes.
JSu JSz
Esquistos,metalavas y metagrauvacas. Conglomerados polimícticos.
Salado

9 I guán 50 S umaco G Gd Granodiorita


GGd1 Baez a ROCAS VOLCÁNICAS Y METASOMÁTICAS Formación Misahuallí
JM
Ó

10 Chaquilulo 51 El Dorado Lavas y piroclastos andesíticos.


G Gd2
Chaucha Sk
11 S oche 52 Domos Huevos de Chivo GT T onalita S k arn* Unidad Tapala Formación Santiago
12 Pilavo 53 Rumiñahui GGd3 Rumiyacu J?Ta JS
Rocas siliciclásticas y caliz as. Caliz as,lutitas,areniscas.
13 Parulo 54 Almas S antas S S
S ienita G Gd4
Apagua B B Basalto*
*
Unidad Pucarón Unidad Yacuambi
14 Y anaurcu de Piñán 55 Pumayacu 201.
3±0.
2Ma J?Pc JYa 201.
3±0.
2Ma
GGd5 I
ndustria Filitas,esquistos y metareniscas. M etalavas,limolitas y lutitas.
15 Chachimbiro 56 Cosanga SM M onz onita *Relacionadoa la U nidad U pano(
JS u)
. Unidad Quebrada El Volcán Unidad Piuntza Unidad Limón Playa
G Amaluz a ^?Qv ^Pz ^Ml
Gd6
16 Pulumbura 57 Huañuña **Relacionadoa la FormaciónM acuchi( PcEM )
. Andesitas,aglomerados y tobas. Volcanosedimentos y tobas silicificadas. Gneises graníticos y granodioritas.
17 M angus 58 Iliniz a Norte DD GGd7 Pungalá
Granitoide

Diorita
Moromoro
Complejo

Unidad Monte Olivo Unidad Pachicutza Unidad Quera Chico


18 Cotacachi 59 S anta Cruz GGd8 El T ingo ^Lm ^Pch Lavas básicas,brechas volcánicas,tobas y ^Mq
Anfibolitas y esquistos anfibólicos. Granodioritas y migmatitas.
Ó

19 Cuicocha 60 Chaupiloma D Qd
Cuarz odiorita GGd9 RíoPichinal Unidad Tres Lagunas
conglomerados.
Unidad La Bocana
20 Imbabura 61 Iliniz a S ur ^L Gneises,granitos deformados y esquistos.
^Mb
GGd10 S anLucas Granodioritas,migmatitas y paragneises.
21 Cubilche 62 Cotopaxi T RI
ÁS I
CO Gb Gabro T RI
ÁS I
CO
Unidad Sabanilla Unidad Taqui
G Pascuales ^Ls ^Pt
Gd1
1
22 Cushnirumi 63 VolcánAz ul M igmatitas y gneises. Anfibolitas de granofino.
23 Cusín 64 Chalupas MPo Granitoide Portachuela GGd12 M agtayán
Ofiolítico

Unidad Arenillas
^Pa
Piedras

24 Fuya Fuya 65 Quilindaña GGd13 Pimampiro


Grupo

Anfibolitas y esquistos verdes.


Ó

25 M ojanda 66 Quilotoa KTa Granodiorita T angula


Loja

GGd14 Abitagua Unidad Quebrada Plata


^Pp
Ó

26 ViejoCayambe 68 Chinibano 252.


17±0.
06Ma Anfibolitas,esquistos verdes y 252.
17±0.
06Ma
JSaz GT 1 Chaupicruz serpentinitas.
27 NevadoCayambe 69 Angahuana Granodiorita Az afrán
CARBONÍ
FERO Formación Macuma CARBONÍ
FERO
PA L E O Z O I C O

PA L E O Z O I C O

28 Pululahua 70 S agoatoa G T2
Balsapamba CM
358.
9±0.
4Ma Caliz as bioclásticas,areniscas y lutitas. 358.
9±0.
4Ma
29 Casitagua 71 Pilisurco JZ ComplejoI
ntrusivode Z amora GT 3 RíoBaboso Unidad Huacapamba Formación Pumbuiza Unidad La Victoria
30 Pambamarca 72 Huicutambo |Lh Esquistos y filitas concloritoide.
|P |Tv
S S1
Rosa Florida Piz arras y filitas. Filitas,esquistos y gneises.
Tahuín

^Mf
Grupo

31 Reventador 73 Puñalica Granitoide La Florida


S M aldonado Unidad Chigüinda Unidad El Tigre
|Lc |Tt
M 1
Ó

32 Rucu Pichincha 74 Huisla DEVÓNI


CO Filitas y cuarcitas. Grauvacas,areniscas y lutitas.
DEVÓNI
CO
33 Guagua Pichincha 76 M ulmul ^Mm Granodiorita M arcabelí DD1 La Esperie
|La Unidad Agoyán
34 Iz ambi 77 Conos de Puyo 419.
2±3.
2Ma DQd1 Apuela Esquistos y gneises semipelíticos. 419.
2±3.
2Ma
35 CerroPuntas 78 Chimboraz o ^Mp Granodiorita El Prado Gb1 T ampanchi Unidad Plan del Oso
36 Coturco 79 T ungurahua
PRECÁMBRICO <?Po PRECÁMBRICO
~4600Ma Gneises,esquistos y granulitas. ~4600Ma
37 Chacana 80 Igualata
38 Ilaló 81 Conos de Calpi
39 Carcacha 82 Altar Igualmente se encuentranlos basaltos de la unidad Pachicutz a y las metalavas y sedimentos de la unidad Y acuambi,las cuales
aluviales. S aladopuedenatribuirse a una cuenca marginal desarrollada eneste mismoperíodo. complementa convolcanosedimentos de antearcoy turbiditas de abanicos submarinos que conformanel GrupoPilatónconlas
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO DEL ECUADOR alcanz aronel Jurásicoinferior Enla Costa subdividida enlas subcuencas de Progreso,M anabíy Borbón,se tiene una depositaciónmarinolitoral de lutitas y Hacia el occidente se desarrolla el arco insular Alao – Paute conlos asociados volcanosedimentos de ante arco.La mega unidades Pilatón,M ulaute,Natividad,Coloradoy RíoDesgracia.
40 Y anaurcu 83 Conos de Licto
Enel terrenoLoja de la Cordillera Real se incluyenlos granitoides tipoS de la unidad T res Lagunas y los gneises migmatíticos de
areniscas,representada por las Formaciones Dos Bocas,Villingota,S ubibaja y Progreso,consus equivalentes al norte Viche, estructura de Peltetec incluye restos ofiolíticos que testimoniaríanla z ona de subducciónrelacionada. Enla CAL,el basamentoes comparable enedad y litología a las rocas de la Cordillera Occidental.I ncluye basaltos,brechas
41 Atacaz o-Ninahuilca 84 S angay INTRODUCCIÓN la unidad S abanilla.Relacionados conestas rocas se identificanrocas básicas metamorfiz adas de las unidades M onte Olivoy
Angostura y Onz ole. volcánicas y hialoclastitas de la unidad Punta de Piedra y de la FormaciónCelica,acompañados de volcanosedimentos de ante
Quebrada El Volcán. Los eventos geológicos en el sur están representados por los depósitos de llanura costanera pertenecientes la Formación Eventos del Neocomiense arcoy abanicos submarinos de las unidades Bramaderos y Chaguarpamba,y de la FormaciónCiano,juntoa rocas carbonatadas
Edificios volcánicos enlas I
slas Galápagos La presente edición2017incluye informacióngeológica alcanz ada enlas dos últimas décadas.Conrevisiones parciales,se ha Rocas equivalentes se reportanenel BAT ,dónde se describenmigmatitas,gneises y paragneises enla unidad La Bocana que Quebrada S eca conprincipal aporte de las rocas del ComplejoM etamórficoEl Oro. Enel pre- Aptiense entre 140y 125M a ( Berriasiense -Barremiense)ocurren cambios significativos enla geodinámica de la fosilíferas de I
guinda.
incorporadola cartografía de la Cordillera Occidental realiz ada enPRODEM I NCA( 1997–2000),la revisiónde la cartografía de tiene cuerpos equivalentes diferenciados enlas unidades Quera Chicoy LimónPlaya desmembrados enuna matriz del M elange región.S e interpreta la colisióndel arcoinsularAlao–Paute,la desmembracióny rotacióndel terrenoAmotape desmembrado
1 *
M archena 6 *
Fernandina la z ona subandina realiz ada por PET ROECU ADOR y la compilaciónde Reyes y M ichaud.( 2012)sobre la regióncostera.En Palenque.De igual manera,se encuentranasociadas las anfibolitas de las unidades Quebrada Plata,Arenillas y T aquidel Grupo
Cenozoico Plioceno del terrenoLoja de la Cordillera Real y el emplaz amientodel terrenoRaspas,al tiempoque se genera una cuña de acreción
2 Ecuador 7 *
Alcedo particular se incorpora el trabajocartográficorealiz adopor I NIGEM M enlos últimos cincoaños enla regiónsur y parte de la Pal Piedras.Entodos los casos,la edad triásica está soportada pornumerosas dataciones radiométricas.
eoceno–Eoceno Enel Oriente se deposita la secuencia sedimentaria granoestratocreciente,netamente continental de la FormaciónChambira y regional del denominadoterrenoChaucha.
3 *
W olf 8 *
S ierra Negra Cordillera Occidental septentrional. Enel Paleógenodel Oriente se depositanlos conglomerados y areniscas de abanicos aluviales de la FormaciónT iyuyacu. culmina conconglomerados terraz ados de la FormaciónM esa.
4 *
Darw in 9 *
CerroAz ul Es conocidoque la distribuciónde los diferentes terrenos litológicos tiene estrecha relaciónconlos dominios morfoestructurales Jur ásico Enla S ierra surse depositanlos productos volcánicos y volcanosedimentarios del arcocontinental subaéreocartografiados enlos Enla S ierra sur se tiene unvolcanismoácidodominantemente piroclásticode caída,formadopor aglomerados,tobas y ceniz as Eventos del Campaniense
actuales del Ecuador,que de oeste a este forman la Costa, Cordillera Occidental, Callejón I nterandino y Cuencas Enla z ona subandina,caliz as,lutitas negras y areniscas de la FormaciónS antiagotienenedad del Jurásicoinferior,las cuales se Volcánicos S acapalca,principalmente confinados en la depresión tectónica que separa la CAL de la Cordillera Real.Este que hansidoagrupados enlos Volcánicos T arqui que enversiones cartográficas anteriores fueronerróneamente asignadas al El alóctonoterrenoPiñónque incluye cortez a oceánica,plateau oceánicoy arcoinsularconlos volcanosedimentos asociados de
5 *
S antiago Intramontañosas,Cordillera Real,Z ona S ubandina y la llanura de la Cuenca Oriente;además del Bloque Amotape T ahuín( BAT )y intercalanconlavas basálticas de la fase volcánica iniciada enel T riásico.Enel Jurásicomediose describenrocas volcánicas de volcanismotiene su expresiónmagmática enlas granodioritas del plutónS anLucas al norte de la ciudad de Loja y posiblemente Cuaternario.Enla S ierra norte se depositanlos Volcánicos Pisayambomejor expuestos enla Cordillera Real y enel Callejón antearco,se habría desarrolladohacia el occidente del borde continental.Este arcose interpreta formadoconuna subducción
Cuenca AlamorLancones ( CAL)enel suroeste del país. la FormaciónM isahuallíy la unidad La S aquea y volcanosedimentos de la unidad Nueva Esperanz a,todas de arcocontinental.La conaquellas de la Granodiorita T angula. Interandino,dónde sonparcialmente contemporáneos conel desarrollode las cuencas intramontañosas de Chota,Guayllabamba intraoceánica buz ante al occidente,al tiempoque enel borde continental se depositanlas formaciones epicontinentales de la
*I
ndica actividad volcánica histórica (
posteriora1532AD) La discriminacióncartográfica alcanz ada enlos citados proyectos ha provocadola profusiónde nombres de nuevas unidades FormaciónM isahuallíaflorante enla z ona subandina ha sidodiscriminada ennumerosas unidades de lavas y brechas volcánicas Enla Cordillera Occidental se cartografía la FormaciónM acuchique es expresiónde unarcoinsular,compuesta dominantemente y Latacunga –S alcedo,enlas cuales se tienensecuencias sedimentarias desde lacustres ensu apertura,hasta conos aluviales en cuenca oriente,a partir de una transgresión marina desde el Aptiense,en marcada discordancia sobre las rocas jurásicas,
estratigráficas cuya estandariz aciónestá siendoobjetode estudioy regulaciónporparte del I NIGEM M .Para la presente edición verdes de composiciónandesítica,que aparecen conunidades dominadas por tobas y aglomerados condiferentes grados de de volcanosedimentos verdosos localmente discriminados como U nidad Arrayanes y de algunos basaltos y andesitas basálticas. su fase de clausura. deformadas enlos eventos del Neocomiense.
se hanconservadonombres antiguos que sonfamiliares para la comunidad geológica,y se incluye la nomenclatura de unidades estratificación.S e incluyenademás a las capas rojas de la FormaciónChapiz a y de la unidad S úarez que tienenbuena exposición Lateralmente se depositan los sedimentos marinos del GrupoAngamarca que culminanconlas caliz as arrecifales del Eoceno Enla Costa se depositansecuencias de piedemonte y llanura aluvial coninfluencia litoral,que incluyenlas Formaciones Puná, En la protocuenca Alamor Lancones,durante el Cretácico superior se depositan las secuencias sedimentarias de aportes
SÍMBOLOS CONVENCIONALES litológicas formales e informales incluidas enlos diferentes conjuntos litológicos. enla parte centrosur de la z ona subandina.Alolargode esta última aflorancuerpos batolíticos de tipoIcalcoalcalinos,como medioagrupadas enla FormaciónU nacota –T enefuerte.Enel Eocenotardíose depositanlas turbiditas negras y grises de los Balz ar,Borbóny S anT adeo. continentales asociadas al BAT ,encontraste conlas rocas volcanosedimentarias de la misma edad sonalóctonas y parte del
Rosa Florida al norte,Abitagua al centroy Z amora al sur. S edimentos Apagua. terrenoPiñónque colisiona enel Campaniense.
"
J Capital provincial SÍNTESIS ESTRATIGRÁFICA Enla Cordillera Real se describenlos batolitos deformados de Chingual,Az afrány otros menores,que se encuentranasociados Estos conjuntos litológicos tienensus equivalentes enla Costa conlas lavas nodiferenciadas de la Formacióncretácica Piñón,los Pl io-Cuat ernar io La colisióndel terrenoPiñónocurre enel Campaniense tardíoa lolargode la falla Las Aradas,estoes incluyendola denominada
SÍMBOLOS GEOLÓGICOS Cabecera cantonal
conlas rocas volcánicas,volcanosedimentarias y sedimentarias igualmente deformadas de las unidades Pucarón,T apala,U pano, depósitos turbidíticos de los Grupos Az úcaryAncón,las caliz as de la FormaciónS anEduardo–Punta Ostiones y los depósitos de El importante levantamientoandinoocasiona el depósitoenel Oriente y la Costa de grandes conos aluviales y depósitos de llanura CAL,la Costa y la Cordillera Occidental.
!
H Precámbrico CerroHermosoy Cuyuja.Enel borde occidental de la cordillera se describenrocas oceánicas que incluyenmetalavas y esquistos las Formaciones Z apallo–S anM ateo. de inundaciónque incluyenla FormaciónPichilingue enla Costa y la FormaciónM era enel Oriente.
Rocas precámbricas nohansidoreconocidas ensuperficie,aunque se interpretande esta edad ciertos afloramientos del sector verdes de la unidad Alao- Paute,metagrauvacas y metavolcánicas de M aguaz oy esquistos grafitosos de El Panque hansido En la S ierra se estructuran los estratos volcanes que conforman los Volcánicos Cotopaxi,algunos de los cuales aparecen Eventos del Paleógeno
Vías
Contactogeológico de Papallacta y algunos colgajos sobre el complejointrusivojurásicode Z amora que hansidoagrupados enla unidad Plandel datadas del Jurásico.Alolargode la estructura de Peltetec se describenrestos ofilíticos relacionados conla z ona de subducción Ol i
goceno actualmente extintos conmorfología erosionada y de edades mayores a 2M a y otros que mantienensu actividad intermitente Enel Paleocenoy sobre los terrenos acrecionados se forma el arcovolcánicoS acapalca sobre cortez a continentaliz ada enel sur
Ríoperenne Osoque incluye gneises y granulitas;aunque incluyenadicionalmente enla unidad algunos cuerpos de esquistos pelíticos y de arcoinsular.Es probable que las piz arras negras y cuarcitas de la divisiónGuamote ( unidades Guasuntos y Ambuquí)sean En la cuenca oriente se depositan los sedimentos continentales con influencia marina de la Formación Orteguaz a que no se hasta la actualidad,conedificios volcánicos biendesarrollados. del Ecuador,al tiempoque al norte del golfode Guayaquil se forma el arcoinsular M acuchi.El límite entre los dos arcos está
grafitosos que podríanteneruna edad paleoz oica.Comose refiere enla versión1993del mapa nacional,solose hanobtenido equivalentes sinodel mismoambiente que las rocas del M elange Palenque que se extiende desde el BAT enel suroccidente hacia encuentra representada cartográficamente. marcadopor la cuenca sedimentaria del Paleógenoque se extiende desde el golfode Guayaquil hacia el norte a lolargode la
Fallas Lago,laguna edades de ca.1600M a enel basamentocristalinode la cuenca Oriente,alcanz ados enel poz opetroleroT api. el norte a lolargodel basamentodel callejóninterandino. Enla S ierra sur se tiene amplia exposiciónde los Volcánicos S araguroformados por andesitas basales y extensos mantos de EVOLUCIÓN GEOTECTÓNICA Cordillera Occidental.
aglomerados y flujos piroclásticos de composición intermedia a ácida,los cuales están relacionados con pórfidos y cuellos Enel Eocenotardío-Oligocenotempranose registra unimportante eventogeodinámicoque configura la margenandina actual e
Límite provincial legal Paleozoico Cr etácico volcánicos que preservansu morfología.La secuencia dominantemente piroclástica del Oligocenotermina conel flujopiroclástico Terrenos precámbricos y paleozoicos interpretadocomouna acrecióndel arcoinsularM acuchiconunsaltode fosa.
Falla
Límite provincial referencial Rocas paleoz oicas datadas paleontológicamente se encuentran aflorando en la Cordillera de Cutucú de la z ona subandina, Enel Cretácicoinferior se datanlas ofiolitas metamorfiz adas del terrenoRaspas enel BAT ,compuestas por los esquistos y las regional representadopor la FormaciónJubones del M iocenotempranoque tiene una amplia exposiciónentre las provincias de Debido a las limitadas evidencias en superficie,las rocas metamórficas atribuidas al Precámbrico forman parte del cratón
incluyendolas piz arras y filitas negras de la FormaciónPumbuiz a y de las caliz as,areniscas y lutitas de la FormaciónM acuma, eclogitas de la unidad La Chilca,englobadas porlas serpentinitas de la unidad El T oroy los esquistos verdes de RíoPanupali. Az uay y Loja. Guayanés.La composicióny naturalez a de las rocas paleoz oicas del Oriente indicanunambiente marinosomeroy las rocas de Eventos del Neógeno
!
! !
! !
! !
! !
!

Falla cubierta Límite internacional del Devónicoy Carboníferorespectivamente.Enel BAT del suroccidente se prolonganlas secuencias metamórficas del terreno La secuencia cretácica del Oriente que tiene buena exposición enla z ona subandina está formada desde el Aptiense por las Los equivalentes enla Cordillera Occidental septentrional sonlos mantos de andesitas y brechas de S anJuan de Lachas.El los terrenos Loja yAmotape se atribuyena unambiente de margenpasiva ocuenca intracratónica. Enel Oligocenose forma el nuevoarcocontinental calcoalcalinoque funciona hasta el actual.S inembargo,la influencia marina
Amotape que enPerú hansidodatadas del Paleoz oicoy que enEcuador constituyenlas grauvacas,areniscas y lutitas de la areniscas cuarz osas de la FormaciónHollínseguidas porlas areniscas,caliz as y lutitas grises y negras de la FormaciónNapoque volcanismotiene su expresiónmagmática ennumerosas intrusiones de composicióngranoy cuarz odioríticas que se extiendena persiste en las cuencas de ante y tras arco endesarrollo.S e infiere una fase litoral en la fase de apertura tectónica de las
PFTMN . Puntode frontera terrestre unidad El T igre y las filitas,esquistos y gneises pelíticos de la unidad La Victoria. alcanz a el Campaniense inferior.Discordantes se encuentranlas capas rojas de la FormaciónT ena,datadas del M aastrichtiense al lolargode la cordillera.Cabe señalar que la posiciónestratigráfica y edad de las capas rojas de la FormaciónS ilante es aún Eventos del Triásico actuales cuencas intramontañosas del sur del Ecuador y una fase intramontañosa desde el M iocenotardío,cuandose inicia la
Falla inversa marítimonorte Enel terrenoLoja de la Cordillera Real se incluyenesquistos y gneises semipelíticos de la unidad Agoyán,asícomouna amplia Paleoceno.Al tiempo que se depositan las capas rojas en el Oriente,a lo largode la Cordillera Occidental se depositan las controvertida ya que ciertos autores la considerandel Paleocenoy otros del Eoceno- Oligoceno. S e interpreta la ocurrencia de unriftenlos andes septentrionales relacionados conla apertura del marde T ethys,sinembargo,la más significativa surrecciónandina.
exposiciónde filitas negras y cuarcitas de las unidades Chiguinda y Huacapamba,sobre las cuales se ha obtenidouna edad turbiditas negras de la FormaciónY unguilla que se extiendendesde la CALconsus equivalentes GrupoZ apotilloy las unidades Enla Costa empiez ana desarrollarse las cuencas enel antearcoconla depositaciónde los sedimentos de las Formaciones Playa ocurrencia del riftde la misma edad enlos Andes centrales de Perú,podría significarque el riftformaba parte de unaulacógenoen Las estructuras a lolargodel golfode Guayaquil siguenjugandounrol importante tantoenel levantamientoandino,cuantoenla
PFN .
  

Puntode frontera norte radiométrica del Paleoz oico. Casanga y Naranjoy enla Costa estánrepresentadas porla FormaciónGuayaquil. Rica y Pambil enla z ona centronorte y la FormaciónZ apotal enla z ona surcentral. la deflexiónde Huancabamba.Conel desarrollodel riftse explica la ocurrencia de granitoides tipoS por anatexia y su íntima deriva hacia en NNE del bloque norandino.La termocronología registra importantes eventos que ocurrieron de los Andes
Falla dextral Escamas de rocas metamórficas presentes enel basamentodel callejóninterandinoy de la z ona de Chaucha enla Cordillera Enla Cordillera Real se datandel Cretácicounas intrusiones menores,siendola más significativa los gabros del complejomáfico relaciónconrocas básicas de origenmantélico.Volcánicos básicos extrusivos y volcanosedimentos se relacionanconla fase de septentrionales del Ecuador.
 PFTMS . Puntode frontera terrestre Occidental meridional son comparables a las del terreno Loja y se interpretan como escamas tectónicas emplaz adas en los de T ampanchide tipo“Alask anpipe”cuyoorigennoha sidoestudiado. Mi oceno apertura y la inundaciónmarina del Jurásicoinferior tiene relaciónconlas facies marinas de post- rift,de esta edad enla cuenca
marítimosur procesos de acreción. El basamento de la Costa está conformado por lavas básicas oceánicas de la Formación Piñón,cuyos basaltos presentan Enla cuenca Oriente se deposita una megasecuencia sedimentaria conformada porlas Formaciones Chalcana,Arajunoy Curaray. Oriente. Eventos del Cuaternario
PFS . características geoquímicas de M ORB,plateau oceánicoy arcoinsular,peroque nohansidodiferenciados cartográficamente.Le Enla S ierra norte se depositan los Volcánicos Z umbagua que incluyen andesitas y dacitas mejor expuestas enla Cordillera S e interpreta que enel dominiooceánico,la Cordillera de Carnegie formada a partirdel puntocaliente de Galápagos,alcanz a la
+ + Z ona de subducción Puntode frontera sur
Límite marítimointernacional
Mesozoico
Tr iásico
sobreyace la FormaciónCayoconvolcanosedimentos turbidíticos verdes.Enla Cordillera Occidental el basamentoincluye rocas Occidental desde Alausíhacia el norte.Enla S ierra surse tiene unvolcanismointermedioa ácidoque es contemporáneoconla Eventos del Jurásico
comparables a las de la Costa,las rocas más antiguas sonescamas de gabros y basaltos tipoM ORB datados en125M a de las formación y depositación de las cuencas intramontañosas de Cuenca – Girón S anta I sabel,Loja,Catamayo,M alacatos – En el dominio autóctono,se registra un cambio brusco en la geodinámica de la región con la ocurrencia del arco volcánico
fosa y provoca los iniciales levantamientos de las terraz as marinas a lolargodel borde costero.

En la z ona subandina del suroriente afloranrocas sedimentarias y volcano sedimentarias de la unidad Piuntz a datadas con Ofiolitas S anJuan.S iguenlos basaltos de plateau oceánicoagrupados enla unidad Pallatanga que se intercalanconbasaltos de Vilcabamba y Gonz anamá.Estas cuencas ensu fase de apertura sonde carácterlitoral dominadas porfacies finas coninfluencia continental enel jurásicomedioa superior.Este arcotiene una amplia expresiónconbatolitos y volcánicos calcoalcalinos juntoa
Límite de la soberanía fósiles del T riásico superior y aparecen parcialmente afectadas por metamorfismo de contacto por intrusiones jurásicas. arcooceánicoagrupados enlos Volcánicos RíoCala,todos del Cretácicosuperiorpre- M aastrichtiense.La secuencia cretácica se marina y ensu fase de clausura al findel M iocenosonde naturalez a intramontañosa,confacies gruesas fluviátiles y de conos productos volcanosedimentarios y capas rojas.Las rocas meta- sedimentarias y parte de las rocas meta- volcánicas del terreno

También podría gustarte