Está en la página 1de 5

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Plantel Mérida I
CONALEP PLANTEL MERIDA I MODULO: CALCULO FINANCIERO
DOCENTE: David Ricardo Arce Ravell GRADO 3 semestre GRUPO_309__ FECHA:8 de
noviembre de 2020
ALUMNO:Angel Enrique Canche Martinez ACIERTOS______CALIF______

Investiga bibliográficamente o en diversas páginas administrativas contables en internet,


los siguientes conceptos y al concluir, entrega el archivo con tu nombre en la tarea de
teams. (valor:15 puntos)

1. Escribe el concepto de Activo fijo


Hace referencia a aquellos bienes y derechos duraderos, que han sido obtenidos
con el fin de ser explotados por la empresa. Se trata de aquellos bienes inmuebles,
materiales, equipamiento, herramientas y utensilios con los que no se va a
comercializar, es decir, que no se van a convertir en líquido al menos durante el
primer año.

2. Escribe los diferentes bienes que se consideran activo fijo

 Tangible y no tangible.

 Corriente y no corriente.

 Real y financiero.

 Diferido y no diferido.

O también son los :

 Terrenos

 Edificios

www.conalepyucatan.com
Calle 55 No. 729. Fraccionamiento: PacabtÚn. CP 97160. Mérida, Yucatán. Tels: (999) 982291 y 9822918 Fax: (999) 9825542
E-mai: conalep059@prodigy.net.mx
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Plantel Mérida I
 Mobiliario y equipo de oficina

 Equipo de computo electrónico

 Equipo de entregada o de reparto

 Depósitos en garantía

 Inversiones permanentes

3. ¿Cómo se clasifican los alctivos fijos?


El activo fijo se clasifica en tres grupos: Tangible, elementos que pueden ser
tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc. Intangible, que
incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales como los derechos
de patente, etc. Las inversiones en compañías.
4. Escribe el concepto de Depreciación
La depreciación es la reducción en la utilidad del activo fijo como planta y
maquinaria, muebles y accesorios, vehículos, edificios, etc. debido a la
obsolescencia a través de la tecnología o las condiciones del mercado, el desgaste
natural, el paso del tiempo, el agotamiento de la materia. etcétera.pero también es
una es una medida que calcula la pérdida en el valor del activo no corriente. Es una
convención contable que asigna el costo de los activos depreciables a lo largo de su
vida económica útil, para garantizar que una proporción justa del monto
depreciable se cancele cada año.

5. ¿Qué se entiende por vida útil de un activo fijo?

www.conalepyucatan.com
Calle 55 No. 729. Fraccionamiento: PacabtÚn. CP 97160. Mérida, Yucatán. Tels: (999) 982291 y 9822918 Fax: (999) 9825542
E-mai: conalep059@prodigy.net.mx
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Plantel Mérida I
Eventualmente, los activos fijos pueden ser dados de baja o vendidos, ya sea por
obsolescencia o actualidad tecnológica. La vida útil de un activo fijo es el tiempo
durante el cual la empresa hace uso de él hasta que ya no sea útil para la empresa.

Factores que influyen la vida útil de un activo fijo:

El uso y el tiempo
Obsolescencia tecnológica

6. ¿Qué se entiende por valor de desecho de un activo fijo?


Es el valor estimado que se le paga a un propietario cuando el activo se vende al final de
su vida útil y se utiliza para determinar su depreciación anual. Se utiliza para determinar la
depreciación anual en los registros contables, y también para calcular el gasto de
depreciación en la declaración de impuestos.
Este valor se basa en una estimación del valor del activo cuando finalice su vida útil, pero
también puede ser determinado por un organismo regulador, como el Servicio de
Impuestos Internos.

El valor depende de cuánto tiempo la empresa espera usar el activo y qué tan duro se usa
el activo. Por ejemplo, si una empresa vende un activo antes del final de su vida útil, se
puede justificar un valor más alto.

Por lo general, las empresas establecen un valor de desecho de cero en los activos que se
utilizan durante mucho tiempo y que son relativamente baratos, como impresoras de 5
años, computadoras portátiles de 4 años, etc.

7. Cuáles son y en que consisten de manera general los diferentes métodos de


depreciación de activos fijos? Estos son 4 de los métodos q me llamaron la
atención :

www.conalepyucatan.com
Calle 55 No. 729. Fraccionamiento: PacabtÚn. CP 97160. Mérida, Yucatán. Tels: (999) 982291 y 9822918 Fax: (999) 9825542
E-mai: conalep059@prodigy.net.mx
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Plantel Mérida I
Método de depreciación lineal n. ° 1
Depreciación en línea recta Depreciación en línea recta La depreciación en línea recta es
el método más utilizado y más fácil para asignar la depreciación de un activo. La línea
recta es un método muy común y el más simple para calcular el gasto de depreciación. En
la depreciación lineal, el monto del gasto es el mismo todos los años durante la vida útil
del activo.

Fórmula de depreciación para el método lineal:


Gasto de depreciación = (Costo – Valor de rescate) / Vida útil

# 2 Método de depreciación de saldo decreciente doble


Comparado con otros métodos de depreciación, depreciación de saldo decreciente doble
Depreciación de saldo decreciente doble El método de depreciación de saldo decreciente
doble es una forma de depreciación acelerada que duplica el enfoque de depreciación
regular. Se traduce en una mayor cantidad gastada en los primeros años en comparación
con los últimos años de la vida útil de un activo. El método refleja el hecho de que los
activos suelen ser más productivos en sus primeros años que en sus últimos años;
además, el hecho práctico de que cualquier activo (piense en comprar un automóvil)
pierde más valor en los primeros años de su uso. Con el método de saldo de doble
disminución, el factor de depreciación es el doble del método de gastos de línea recta.

Fórmula de depreciación para el método de saldo de doble disminución:

Gasto de depreciación periódica = Valor contable inicial x Tasa de depreciación

# 3 Método de depreciación de las unidades de producción


El método de depreciación de unidades de producción deprecia los activos según el
número total de horas utilizadas o el número total de unidades que se producirán
mediante el uso del activo, durante su vida útil.

La fórmula para el método de unidades de producción:

www.conalepyucatan.com
Calle 55 No. 729. Fraccionamiento: PacabtÚn. CP 97160. Mérida, Yucatán. Tels: (999) 982291 y 9822918 Fax: (999) 9825542
E-mai: conalep059@prodigy.net.mx
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Plantel Mérida I
Gasto de depreciación = (Número de unidades producidas / Vida útil en número de
unidades) x (Costo – Valor de rescate)

# 4 Método de depreciación por suma de los dígitos de los años


El método de la suma de los dígitos de los años es uno de los métodos de depreciación
acelerada. Se incurre en un gasto mayor en los primeros años y un gasto menor en los
últimos años de la vida útil del activo.

En el método de depreciación de dígitos de suma de los años Contabilidad Nuestras guías


y recursos contables son de autoestudio guías para aprender contabilidad y finanzas a su
propio ritmo. Explore cientos de guías y recursos., La vida restante de un activo se divide
por la suma de los años y luego se multiplica por la base de depreciación para determinar
el gasto de depreciación.

La fórmula de depreciación para la suma de -el método de dígitos de años:

Gasto de depreciación = (Vida restante / Suma de dígitos de años) x (Costo – Valor de


rescate)

Considere el siguiente ejemplo para comprender más fácilmente el concepto del método
de depreciación por suma de dígitos de años.

www.conalepyucatan.com
Calle 55 No. 729. Fraccionamiento: PacabtÚn. CP 97160. Mérida, Yucatán. Tels: (999) 982291 y 9822918 Fax: (999) 9825542
E-mai: conalep059@prodigy.net.mx

También podría gustarte