Está en la página 1de 16

GUÍA N° 3 – GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA (DC) CON EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

FACULTAD CURSO AMBIENTE


Ingeniería Máquinas Eléctricas Estáticas Laboratorio remoto
y Rotativas

ELABORADO POR Arturo Pacheco Vera APROBADO POR Javier Piérola


VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN 14/09/2020

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al final de la unidad el estudiante logra analizar y realizar la conversión de energía en las máquinas
de corriente continua.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA

 Identificar las principales características de funcionamiento de los generadores de corriente


continua con excitación independiente.
 Identificar las características de relación entre los parámetros de tensión, corriente, par,
velocidad en un generador y motor de corriente continua.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Equipo
Cantidad
Modelo Descripción
8131 Puesto de trabajo 1
8211 Motor/generador CC 1
8311 Módulo de carga resistiva 1
8960-C Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes 1
8951 Juego de cables de conexión 1
8221 Fuente de alimentación 1
8990 Computadora 1
9063 Interfaz de adquisición de datos 1

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 1 de 16


4.PAUTAS DE SEGURIDAD

a. El laboratorio cuenta con señalética de prohibiciones, seguridad y emergencia, los cuales deben ser
respetados por docentes y alumnos.
b. Los alumnos deberán llegar puntualmente a la sesión de laboratorio.
c. Durante las actividades prácticas no se permitirá:
 Descortesías hacia los compañeros, instructores, docentes y personal de apoyo.
 Burlas en plena práctica y que se utilice un vocabulario indebido.
 Que los alumnos deambulen de un lado para otro sin motivo y que corran dentro del
laboratorio.
j. Los alumnos deben maniobrar los equipos de acuerdo a las indicaciones del docente y las
contenidas en esta guía.
m. Todo el grupo de trabajo es responsable por la rotura y/o deterioro del material entregado y/o
equipos del laboratorio durante el desarrollo de las prácticas.
n. Si algún suministro sufriera daño, el grupo de trabajo responsable deberá reponer dicho suministro,
ya que el mismo estuvo bajo su responsabilidad durante el desarrollo de las prácticas.
9.1 Vestimenta y equipos de protección para las prácticas en los laboratorios

b. Para los laboratorios de Electrónica General, Máquinas Eléctricas y de Potencia, Control y


Automatización, Internet de las Cosas, Sistemas Biomédicos y Mecatrónica, Robótica y CNC, se
recomienda como parte de una cultura de identificación y prevención, que los alumnos usen
guardapolvo, mientras se esté ejecutando alguna práctica dentro del laboratorio. Para los asistentes el
uso de guardapolvo azul será obligatorio.

d. Para los laboratorios de Mecatrónica, Robótica y CNC, Control y Automatización y Máquinas Eléctricas
y de Potencia, el uso de zapatos de seguridad con suela de alta resistencia eléctrica y punta reforzada
obligatorio.

Referencias:

Protocolo de Seguridad para los Laboratorios del Departamento Académico de Sistemas y del Departamento Académico de
Electrónica (Pág. 8-10 -11).

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 2 de 16


5. FUNDAMENTO BÁSICO

TIPOS DE GENERADORES DE C.C.

Todas estas conexiones corresponden a la máquina girando en sentido horario.

Para giro anti horario hay que invertir las conexiones a los bornes A1 y A2.

GENERADORES DE C.C.

Un generador de corriente continua gira movido por un motor (turbina, motor de explosión, etc.), de tal
manera que recibe la energía mecánica que le suministra el motor para producir energía eléctrica en su
inducido.
• La ecuación eléctrica de su devanado inducido (en el rotor) es:

Vi: tensión de alimentación del circuito inducido (de resistencia Ri).


Ii : corriente del devanado inducido.
Ve: tensión de alimentación del circuito inductor (de resistencia Re).
Ie: corriente del devanado inductor o de excitación.
Re: resistencia total del circuito inductor, formado por: devanado inductor + reóstato de excitación o de
regulación del campo (si lo hay).
Ri: resistencia total del circuito del inducido, el cual está formado por:
devanado inducido + devanados auxiliares + devanado de excitación serie (si lo hay) + reóstato (si lo
hay, aunque no es habitual colocar reóstatos en el inducido de los generadores).
E: fuerza electromotriz (f.e.m.) inducida en el devanado inducido.
Vesc: caída de tensión en un par de escobillas (Vesc 2 V si Ii ≠ 0).

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 3 de 16


GENERADORES DE C.C.:
En corriente alterna POTENCIAS
existen DE ENTRADA
componentes cuya Y SALIDA al paso de corriente es proporcional a la
oposición
 Generadordede
frecuencia la corriente,
corriente de forma que
continua al variar esta
autoexcitado, es presentan
aquel queunnovalor de excitación
es de resistencia independiente
distinto. A esa
resistencia, que es variable con la frecuencia, se le llama impedancia Z y suele estar constituida por dos
(conexiones shunt, serie y compound). Por lo tanto, en estos generadores la alimentación del inductor
términos:
 la proporciona
La resistencia,
el que no varía
inducido con
de la la frecuencia,
propia máquina.y
 La reactancia X, que es el término que indica la resistencia que presenta un determinado componente
• P1 y P2 son, respectivamente, las potencias de entrada (o total absorbida) y de salida (o útil
para una frecuencia. Se cuantifica mediante un número complejo:
suministrada)
Z = R +de XL =  LEn
j Xla máquina. = 2un fgenerador 1 1
L XCP1
 es la potencia mecánica que entra a la máquina y P2 es
ωC 2πf C
la potencia eléctrica suministrada por el generador:
CIRCUITO RESISTIVO

V: tensión en bornes del generador. I: corriente de carga = corriente suministrada por el generador
I: corriente de carga = corriente suministrada por el generador
GENERADORES DE C.C.: OTRAS POTENCIAS

Se deduce que la onda de corriente alterna que atraviesa una resistencia pura es igual y en fase con la de
tensión, pero dividida por el valor de la resistencia.

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 4 de 16


100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 5 de 16
100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 6 de 16
100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 7 de 16
6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)
6.1 El procedimiento se divide en las siguientes secciones:

• Instalación y conexiones.
• Características de la relación entre la tensión de salida y la velocidad de un generador de Corriente
Continua con excitación independiente.
• Características de la relación entre la corriente de salida y el par de un motor de corriente continua
con excitación independiente.
• Característica de la relación entre la tensión de salida y la corriente de campo de un generador de
Corriente Continua con excitación independiente.
• Características de la relación entre la tensión y la corriente de salida en un generador de corriente
continua con excitación independiente que funciona a velocidad fija.
En este ejercicio de laboratorio se trabaja con tensiones elevadas. No haga ni modifique ninguna
conexión con las fichas tipo banana sin apagar la fuente de alimentación, a menos que se especifique
lo contrario.

6.2 INSTALACIÓN Y CONEXIONES:

Tabla 2 – 1 Medida de la resistencia del Inducido, Bobinado Shunt y reóstato del Motor/generador
DC

R12 (Ω)
R56 (Ω)
R78 (Ω)

En esta sección usted acoplará mecánicamente el motor/generador DC al Dinamómetro/Fuente de


alimentación de cuatro cuadrantes e instalará el equipo.

Antes de empezar el ejercicio, verifique que las escobillas del Motor/Generador DC están en el
punto neutro.

Conecte una fuente de energía CA de tensión variable (terminales 4 y N de la Fuente de


Alimentación) al inducido del Motor/generador DC (terminales 1 y 2) a través de la entrada de
corriente I1 de la Interface de la adquisición de datos y control (DACI).

Conecte el bobinado shunt del Motor/generador DC (terminales 5 y 6) a la entrada de tensión E1


de la DACI.

En el software LVDAC – EMS, abra la ventana Aparatos de medición. Configure dos medidores para
calcular el valor eficaz (CA) de la tensión del inducido Ea y de la corriente del inducido Ia, en las
entradas E1 e I1 de la DACI, respectivamente.

Encienda la fuente de alimentación y ajuste la perilla de control de tensión de modo que la


corriente CA (indicada por el medidor I1 en la ventana Aparatos de medición) sea igual a la mitad
de la corriente nominal del inducido que circula en el inducido del Motor/generador DC.

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 8 de 16


Ajuste la palanca de control, de la escobilla del Motor/generador DC, de modo que sea mínima la
tensión que
Objetivo A.circula a través
Identificar del bobinado
un oscilador shunt
Colpitts de(indicado por el medidor
radiofrecuencia E1 enlos
(RF) y medir la ventana
voltajesAparatos de
de operación.
medición).

Apague la Fuente de alimentación, cierre el software LVDAC – EMS y desconecte todos los cables.
Acople mecánicamente el Motor/generador DC al Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro
cuadrantes mediante una correa de distribución.

6.3 DESARROLLO

1. Antes de acoplar las máquinas rotativas, asegúrese bien de que la corriente está cortada para evitar que
alguna de ellas arranque de forma accidental.

2. Asegúrese de que el interruptor principal del Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro


cuadrantes se encuentra en la posición O (apagado) luego conecte la Entrada de potencia a una salida de
energía CA de la pared.

3. En la Fuente de alimentación, asegúrese de que el Interruptor principal y el de energía CA de 24 V se


encuentran en la posición O (apagado) y que la perilla de control indique 0% (girando completamente en
sentido anti horario). Conecte la Fuente de alimentación a una salida de energía CA trifásica.

4. Conecte la Entrada de potencia de la Interfaz de adquisición de datos y de control (DACI) a la fuente


de energía CA de 24 V de la Fuente de alimentación. Encienda la fuente de energía CA de 24 V de la Fuente
de alimentación.

5. Conecte el puerto USB de la Interfaz de adquisición de datos y de control a un puerto USB de la


computadora. Conecte el puerto USB del Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes a
un puerto USB de la computación.

6. Conecte el equipo como se muestra en la figura 1. Use la salida de tensión DC fija de la Fuente de
alimentación para implementar la fuente de energía DC de tensión fija. E1 e I2 son entradas de tensión y
corriente de la Interfaz de adquisición de datos y de control (DACI), cabe señalar que no hay carga eléctrica
conectada a la salida del generador.

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 9 de 16


Figura 1. Generador DC con excitación independiente acoplado a un motor de Impulsión (sin carga
eléctrica)

7. En el Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes, ajuste el interruptor modo de operación


en posición Dinamómetro. Esta configuración permite que el Dinamómetro/Fuente de alimentación de
cuatro cuadrantes funcione como motor de impulsión, freno o ambos, según la función seleccionada.

Encienda el Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes ajustando e interruptor el


interruptor principal en la posición I (encendido).

8. Encienda la Computadora y ejecute el software LVDAC – EMS.

En la ventana Arranque de LVDAC – EMS asegúrese de que se hayan detecta de la interface de


adquisición de datos, y de control y el Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes.
Asegúrese de que la función Instrumentación informatizada esté disponible para dicha interface.
Asimismo, selecciones la tensión y frecuencia de la red eléctrica C.A. local, luego haga clic en el botón
Aceptar para cerrar la ventana Arranque de LVDAC – EMS.

9. En el software LVDAC – EMS, abra la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro


cuadrantes y luego realice las siguientes configuraciones:

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 10 de 16


 Ajuste el parámetro Función en Motor de Impulsión/Freno de velocidad constante SH. Esta
configuración hace que el Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuadro cuadrantes funcione
como freno/motor de impulsión en sentido horario a una velocidad que corresponde al
parámetro velocidad.
 Ajuste el parámetro relación de la polea la opción 24:24 las cifras primera y segunda de este
parámetro especifican la cantidad de dientes de la polea del Dinamómetro/Fuente de
alimentación de cuatro cuadrantes y la cantidad de dientes de la polea de la máquina que se
prueba (es decir, el Motor/generador DC), respectivamente.
 Asegúrese de que el parámetro Control de velocidad este ajustado en Perilla. Esto permite
controlar manualmente la velocidad del motor de impulsión/frenos en sentido horario.
 Ajuste el parámetro velocidad (es decir, el comando de velocidad) en 0 r/min. Cabe destacar que
el comando de velocidad es la velocidad objetivo en el eje de la máquina acoplada al motor de
impulsión, es decir, en este caso, la velocidad del Motor/generador DC.
 También se puede configurar el comando de velocidad mediante la perilla velocidad de la ventana
Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes.

En el software LVDAC – EMS, abra la ventana Aparatos de medición, configure dos medidores para
calcular la tensión de salida E0 (E1) y la corriente de campo If (I2) del generador DC.

Haga clic en el botón Regeneración continua para habilitar la actualización continua de los valores de los
diversos medidores de la aplicación Aparatos de medición.

CARACTERISTICAS DE LA RELACIÓN ENTRE LA TENSIÓN DE SALIDA Y LA VELOCIDAD DE UN GENERADOR


DC CON EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

En esta sección usted configurara la Corriente de Campo del generador DC con excitación independiente
al mismo valor anterior. Medirá valores y representará gráficamente la tensión de salida E0 del generador
en función de la velocidad ωm (n) cuando no hay carga eléctrica conectada a la salida del generador.

11. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes arranque el Motor de


Impulsión/Freno de velocidad constante SH haciendo clic en el botón Marcha/parada o ajustando el
parámetro Estado en la opción En Marcha.

Encienda la Fuente de alimentación ajustando el interruptor principal en la posición I (encendido).

12. En el Motor/generador DC, ajuste la perilla Reóstato de Campo de modo que la Corriente de Campo
If (medidor I2) del generador DC sea igual al valor indicado en la tabla 2 – 2 para su red eléctrica c.a. local.

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 11 de 16


Red eléctrica c.a. local Corriente de
Tensión (V) Frecuencia (Hz) Campo If (mA)
120 60 300
220 50 190
240 50 210
220 60 190

Tabla 2 – 2. Corriente de Campo If

13. En el software LVDAC – EMS, abra la ventana Tabla de datos. Configure la Tabla de Datos para
registrar la tensión de salida E0 y la corriente de campo If del generador DC (indicadas por los medidores
E1 e I2 en la ventana Aparatos de medición), así como la velocidad de rotación ωm (n) y el par T del
generador DC (indicados por los medidores Velocidad y Par en la ventana Dinamómetro/Fuente de
alimentación de cuatro cuadrantes.

14. Aumente la velocidad del motor de impulsión de 0 a 1500 r/min en etapas de 150 r/min mediante el
parámetro Velocidad de la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes. Para
cada configuración de velocidad, registre la tensión de salida E0 y la corriente de campo If del generador
DC, así como la velocidad ωm (n) y el par T del generador DC en la Tabla de Datos.

ωm (RPM) E1 (V) I2 (A) n (RPM) Te (Nxm) Potencia (W) Energía (Wh)


0
150
300
450
600
750
900
1050
1200

Tabla 2 – 3. Datos técnicos del Generador DC de Excitación Independiente

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 12 de 16


15. Cuando se hayan registrado todos los datos, ajuste el parámetro Velocidad de la ventana
Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes en 0 r/min y luego haga clic en el botón
Marcha/parada de esa ventana para detener el Motor de Impulsión/Freno de Velocidad constante SH.

Apague la Fuente de alimentación ajustando el interruptor principal en la posición 0 (apagado) (Deje


encendida la fuente de energía c.a. de 24 V de la Fuente de alimentación).

En la ventana Tabla de datos, confirme que se hayan almacenado los datos y guarde el archivo de datos.

16. En la ventana Gráfico, realice las configuraciones apropiadas para obtener un gráfico de la tensión de
salida E0 del generador DC en función de la velocidad n del generador DC. Denomine el eje X “Velocidad
del generador DC” y el eje Y “Tensión de salida del generador DC”.

17. Use los dos puntos extremos para calcular la pendiente de la relación obtenida en el archivo de datos.

(𝐸2 − 𝐸1) 𝑉
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = = =( )
(𝑛2 − 𝑛1) 𝑟/𝑚𝑖𝑛

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 13 de 16


7. ENTREGABLES

7.1 Grafique la característica E1 (V) vs I2 (A) en el generador de Excitación Independiente.

7.2 Grafique la característica n (RPM) vs I2 (A) en el generador de Excitación Independiente.

7.3 Grafique la característica Te (Nxm) vs I2 (A) en el generador de Excitación Independiente.

7.4 Grafique la característica n (RPM) vs E1 (V) en el Generador de Excitación Independiente.

7.5 Grafique la característica n (RPM) Vs P (W) en el Generador de Excitación Independiente.

7.6 Dibuje el circuito equivalente del generador de excitación independiente con los valores
obtenidos en el laboratorio.

7.7 Mencione el uso o aplicaciones en la Industria del Generador de Excitación Independiente.

7.8 Mencione 3 observaciones, 3 conclusiones y 3 recomendaciones.

7.9 Presente el informe del laboratorio según el formato indicado.

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 14 de 16


8. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Maquinas%20cc.pdf
 http://ftpmirror.your.org/pub/wikimedia/images/wikipedia/commons/7/7c/Generadores_de_corrie
nte_continua.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=NBGxfSie1QQ

100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 15 de 16


100000I36N Máquinas Eléctricas Estáticas y Rotativas Guía N° 3 – rev0001 Página 16 de 16

También podría gustarte