Está en la página 1de 64

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Salud Pública II

PROTOCOLO PARA DIAGNÓSTICO


SITUACIONAL EN SALUD DEL
MUNICIPIO EL ARENAL EN 2022

EQUIPO
▪ AGUIRRE FLORES ADOLFO ANTONIO
▪ DÍAZ GUTIÉRREZ JAVIER
▪ MARISCAL BARAJAS ADDAI
▪ PADILLA GUTIÉRREZ ALBERTO EMMANUEL
▪ VARGAS PALOMERA GISELA ANAHÍ
ÍNDICE
ÍNDICE .................................................................................................................................................... 1
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 2
1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 8
1.1 HISTORIA ..................................................................................................................................... 8
1.2 FACTORES CONDICIONANTES ................................................................................................. 8
1.3. DAÑOS A LA SALUD ................................................................................................................. 27
1.4 RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA ....................................................................................... 28
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 29
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 30
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 31
4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 31
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 31
5. MATERIAL Y MÉTODOS .............................................................................................................. 32
5.1 Tipo de estudio ............................................................................................................................ 32
5.2 Universo ...................................................................................................................................... 32
5.3 Unidades de observación y análisis ............................................................................................ 32
5.4 Diseño de la muestra .................................................................................................................. 32
5.5 Criterios de inclusión ................................................................................................................... 32
5.6 Criterios de exclusión .................................................................................................................. 33
5.7 Criterios de eliminación ............................................................................................................... 33
5.8 Definición y operalización de variables ....................................................................................... 33
5.9 Fuentes de información............................................................................................................... 43
5.10 Métodos de recolección y procesamiento de datos .................................................................. 44
5.11 Prueba piloto ............................................................................................................................. 44
6. ORGANIZACIÓN .......................................................................................................................... 45
6.1 Cronograma de actividades ........................................................................................................ 45
6.2 Recursos humanos ..................................................................................................................... 45
6.3 Recursos financieros y fuentes de financiamiento ..................................................................... 45
6.4 Recursos materiales ................................................................................................................... 45
6.5 Plan de difusión de resultados del diagnóstico integral .............................................................. 46
7. RESULTADOS .............................................................................................................................. 47
8. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS .............................................................................................................. 57
9. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 61
10. PROPUESTAS ................................................................................................................................ 62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 63
MARCO TEÓRICO

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS, 1948)

Las Determinantes Sociales de la Salud hacen referencia al “conjunto de variables


que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son las condiciones
que determinan la salud. Son -también- el conjunto de factores complejos que al
actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y
comunidades” (MSP, MAIS, 2012: 31-57).

El análisis de situación integral de la salud implica el desarrollo de un proceso


metodológico que permite generar, a través de la participación social, información,
análisis e intervención sobre la realidad. La metodología permite el desarrollo de
actividades que posibilitan construir procesos sociales para la resolución de los
problemas de salud y la generación de condiciones saludables.

En 1998 el Dr. Horwitz describía la salud como .un producto social que es la
responsabilidad de todos. Y que requiere la cooperación de esferas de interés fuera
de la salud.Para organizar la respuesta social en torno a las necesidades de salud,
es necesario conocer el nivel de salud de la población mediante una investigación en
salud pública.

Hay dos categorías de agentes; condicionantes y causales. Es importante recordar


que casi siempre la génesis de una enfermedad es multicausal. La gravedad esta con
relación a elementos propios del proceso patológico y factores individuales.
Desempeñan un papel importante los recursos médicos que la sociedad le ofrece al
individuo, la variabilidad biológica y el estado de nutrición(Manilla, 1974).

El Diagnóstico Situacional (DS) es la recopilación de la información de base que sirve


como una suerte de fotografía de la realidad local, desde la cual se parte para tener
una primera visión de los aspectos que permiten caracterizar a la población y la
problemática social y de la salud en el espacio territorial correspondiente. Este es un
ejercicio de investigación y levantamiento de información, y es una parte fundamental
del ASIS como metodología de trabajo en la relación salud – sociedad. Este
diagnóstico requiere contar con información -cualificada- y análisis de los
determinantes sociales de la salud a nivel biológico, económico, social, cultural y
ambiental que inciden en la calidad de vida y en los procesos individuales y colectivos
de la salud. El propósito básico del DS es caracterizar y analizar la información para
posteriormente incidir en las causas básicas de la relación salud-enfermedad.

El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento organizado y participativo de


la información, y el análisis de las determinantes sociales de la salud que son insumos
para la identificación de problemas, prioridades que sirven para formular el Plan Local
de Salud. El levantamiento de la información en el DS implica la revisión de las fuentes
documentales que contienen datos del territorio, así como el recoger información de
actores clave de la población

Los Análisis de Situación de Salud permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de


salud- enfermedad de una población incluyendo los daños y problemas de salud así
como sus determinantes, sean estas competencias del sector Salud o de otros
sectores.

El ambiente constituye el contexto histórico, geográfico, demográfico, social,


económico, cultural y epidemiológico de los grupos humanos, donde existen
complejas relaciones de determinación y condicionamiento. Por ello es muy
importante analizar los modelos para el análisis de la realidad en salud

En el Mágico-Religioso la enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus; representa un


castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba la fe
religiosa. Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y malignos) constituyen
las variables determinantes y condicionantes del estado de salud-enfermedad que
priva en un individuo ó en una sociedad. Este modelo facilita la aceptación de la
muerte inminente pero también circunscribe la prevención a la obediencia de normas
y tabúes, y la curación a la ejecución de ritos. Su principal desventaja es que impide
el avance cognoscitivo a la vez que fomenta la actividad pasivo-receptiva del hombre.
Como seguidores de este modelo podemos nombrar a las sociedades primitivas,
desde la edad media hasta la actualidad, teniendo como representantes a chamanes,
brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas.

Para el sanitarista, la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones


insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones ambientales son
los determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento
contra los índices de morbimortalidad.la principal limitante de este modelo, es el
hecho de que no contempla los factores sociales que determinan la prevalencia de
condiciones de vida insalubres para las diferentes clases sociales. Su época y
representantes lo constituye la revolución industrial europea con la penetración
capitalista en las colonias.

Para el modelo social el elemento central de análisis que propone este modelo, es
que la salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre
y de cada conjunto poblacional. Introduce como variables determinantes el estilo de
vida, factores del agente y factores del Ambiente. Privilegia a lo social como el factor
más importante, factor que explica la aparición y el rol de otros factores participantes.
Su problema fundamental es que en su aplicación como herramienta de análisis, se
corre el riesgo de reducir la complejidad real del proceso salud-enfermedad a la
problemática de las relaciones sociales.

En el Modelo Unicausal la salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de


agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico
causal y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno ó el factor
causal de cada enfermedad. Este modelo permitió la investigación de medidas de
control y de fármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo; no
obstante no explica por qué el mismo agente no produce siempre enfermedad por lo
que descifra de manera parcial las causas de la enfermedad sin aclarar el rol de otros
factores. El surgimiento de este modelo se dio En la segunda mitad del siglo XIX y a
principios del XX.

Para el Modelo Multicausal la influencia simultánea de factores que corresponden al


agente, al huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del
estado de salud que guarda el individuo o un conjunto poblacional. A través del
análisis de las variables que incluye este modelo se pueden conocer más de un factor
participante en el fenómeno de estudio, sobre los cuáles se puede actuar
preventivamente. Como principal desventaja, aparece el hecho de que no establece
el peso específico de cada factor y continúa un énfasis sobre lo biológico e individual,
mientras que lo social aparece incluido en el entorno. La segunda mitad del siglo XX
(50s) fue la época de aparición de esta propuesta y sus representantes pudieran ser
Leavell y Clark.

En el Modelo Epidemiológico se incorpora el modelo multicausal para el estudio de la


salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento
central de análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que
constituye su mayor ventaja. Su limitación fundamental es que de acuerdo a esta
propuesta, el valor de cada factor de riesgo depende de la distancia y del tamaño del
efecto en la red de causalidad, además de que lo biológico y lo social aparecen como
factores indiferenciables. Este modelo se generó en la segunda mitad del siglo XX
(60s) y sus representantes fueron: MacMahon y Pugh.

Para el modelo ecológico, teniendo como principal representante a Susser (70s), la


salud-enfermedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto
tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como
las relaciones directas con el efecto. Si bien es cierto, este modelo retoma el análisis
de las mismas variables que incluye el modelo multicausal, también es cierto que su
abordaje permite asignar un valor específico a cada factor involucrado en el proceso
de estudio. Esta propuesta no explica la génesis de perfiles diferenciales de salud-
enfermedad ya que carece de conceptos y métodos adecuados para abordar lo social
(Susser, 1972).

En el Modelo Histórico-Social existen perfiles diferenciales de salud-enfermedad que


guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de producción y las
clases sociales. Todos los factores causales se permean por lo social-histórico.
Introduce cinco variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio: la
dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción
de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Su aporte especial es que
incorpora la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico, a la vez que aporta
nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia de la prevención y control de la
salud-enfermedad manteniendo intactas las relaciones de explotación que la generan.
Al igual que el modelo social, en su aplicación existe el riesgo de reducir la
complejidad real a la problemática de las relaciones sociales y de la dimensión
histórica.

El modelo geográfico nos dice que la enfermedad resulta de la interacción de factores


patológicos y factores propios del ambiente geográfico (factores gasógenos);
privilegia el ambiente geográfico como factor determinante del proceso salud-
enfermedad. Aunque contempla el factor social como parte de los factores geógenos
no da la suficiente importancia como determinante del proceso.

El Modelo Económico Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de


la salud y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar
alerta ante la enfermedad.

Para esta propuesta el ingreso económico, los patrones de consumo, los estilos de
vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales son las variables que entran en
juego en el análisis de los determinantes de la salud y la enfermedad. Incorpora y
justifica el valor económico en el estudio del proceso en cuestión y da una Visión más
amplia del determinante social. Bajo esta perspectiva existe el riesgo de tomar una
posición reduccionista hacia lo económico, ya que se plantea un exceso de
racionalidad en el análisis de los determinantes. Esta propuesta de análisis es
paralela al surgimiento de la economía de la salud en años recientes.

Para el Modelo Interdisciplinario el estado de salud-enfermedad, tanto a nivel


individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera
interdisciplinaria y que operan jerárquicamente en Diferentes niveles de
determinación. Existen determinantes básicos a nivel sistémico (ambiente, genoma,
etc.), determinantes estructurales a nivel socio-estructural (estratificación social,
mecanismo de redistribución de la riqueza, etc.), determinantes próximos a nivel
institucional-familiar (estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y, a nivel individual el
propio estado de salud. La principal ventaja de esta propuesta es que intenta proponer
un enfoque integral para el estudio de los determinantes del proceso de estudio
(factores demográficos, epidemiológicos, económicos, sociales, políticos, etc.); su
principal desventaja es que al igual que otros modelos, no desagrega la influencia de
los factores que considera y por lo tanto parece ser que no pondera el valor específico
de cada determinante.

Elementos y características del entorno micro social y macro social aplicados a una
comunidad Estos términos se utilizan cuando se está hablando de investigaciones
sociales. Cuando se habla de micro social se refiere a que se está estudiando la
conducta especifica de un individuo dentro de un grupo o de un grupo dentro de una
sociedad, Sin embargo cuando se habla de macro social se refiere al estudio completo
de masas o sociedades enteras, dentro de un plano más grande y general, Por
ejemplo si digo que estoy estudiando la conducta de X persona dentro de un grupo Y
pues se dice que estoy haciendo una investigación micro social. Pero si por el
contrario digo que estoy estudiando a los puertorriqueños dentro del esquema de las
Américas (esto es solo un ejemplo) pues puedo entonces decir que es una
investigación macro social.

El ambiente macro-social: serían las leyes, normas, o valores que son comunes
en una sociedad o cultura.

El ambiente micro-social: serían normas, actitudes, hábitos, etc. de los grupos y


personas con las que un individuo interactúa directamente. Es al menos en cierto
grado, único para cada individuo o grupo.

Otra forma de caracterizar el análisis del mundo externo es en términos de duración


de su influencia. Endler define el entorno (ambiente) como el contexto más general y
persistente en el que ocurre la conducta, mientras que la situación sería el marco
momentáneo y pasajero. Los estímulos serían los elementos dentro de la situación.

Para poder analizar la salud de la población salud pública se vale de una ciencia muy
importante, la epidemiología. La cual (Rangel B., Juan Carlos (2004)) define cómo:
“Ciencia sinóptica médico social, que estudia las condiciones de salud o de
enfermedad en una comunidad, mediante el análisis de su distribución y de los
factores que intervienen en su prevención o en su producción, interviniendo en el
control, prevención o erradicación de las enfermedades y en el fortalecimiento de la
salud”.

Relación con la salud pública: Es una ciencia que permite tener a la mano todos los
datos del perfil epidemiológico necesarios para la planificación de servicios,
presupuestos, redes de atención, niveles de atención y programación en salud.

Relación con la Gerencia en Salud: Adopta una definición mas claramente orientada
a privilegiar la globalidad del análisis y a un desarrollo sobre el conocimiento de lo
colectivo, basada en una construcción interdisciplinaria, para encauzar las decisiones
hacia el bien del grupo poblacional.

Relación con la Administración Sanitaria: A través del perfil epidemiológico permite la


adecuación de los servicios y la atención de necesidades según los recursos
disponibles. El máximo posible con lo mínimo disponible-

Ya se examinó brevemente a la ciencia que ayuda en el estudio de los daños a la


salud pero ¿Que son los daños en salud?

El perfil de daños a la salud está constituido no sólo por los daños extremos
expresados en la muerte (la mortalidad), sino también por las enfermedades (la
morbilidad), muchas de las cuales no necesariamente tienen como desenlace final la
muerte, pero sí causan sufrimiento y, muchas veces, deterioro de las condiciones
vitales de las personas (discapacidades). El perfil epidemiológico incluye, además del
perfil de daños, el estudio de las constelaciones causales de las que éste se deriva.
El perfil de daños traza una especie de frontera: por un lado, el mundo de la
enfermedad, la discapacidad y la muerte; por otro, el de la salud. Esta definición
“negativa” de salud (ausencia de enfermedad y de muerte) es, sin duda, mucho más
humilde y pragmática que la ambiciosa propuesta original de la OMS, pero nos ofrece
al menos un parámetro asequible para evaluar los avances o retrocesos de la política
sectorial

Los servicios de salud, en particular aquellos diseñados para mantener y promover la


salud y prevenir las enfermedades, contribuyen a la salud de la población. Son tan
importantes preventivos y de atención primaria de salud como lo es la atención
prenatal, los consultorios infantiles y la inmunización para la salud materno-infantil.
Los servicios que educan a los niños y los adultos sobre los riesgos para la salud y
las elecciones sanas, además de promover hábitos saludables, son una contribución.
Los servicios para ayudar a los ancianos a mantener su salud e independencia son
también importantes. Y los servicios comunitarios de salud ambiental ayudan a
garantizar la seguridad de los alimentos, el agua y el medio ambiente (Canada Health-
OPS/OMS, 2000).

Los servicios de salud diseñados para curar las enfermedades y restablecer la salud
también contribuyen a mantener a las personas saludables. Sin embargo, estos
servicios no son realmente parte del enfoque de salud de la población porque están
concentrados esencialmente en enfermedades individuales y factores clínicos de
riesgo.
1. ANTECEDENTES
1.1 HISTORIA

La puerta de entrada al paisaje agavero de Tequila, Jalisco, declarado Patrimonio de


la Humanidad por la Unesco, se encuentra en El Arenal. Este poblado aún conserva
los vestigios de sus antiguas haciendas y fábricas tequileras. Algunas todavía
mantienen sus puertas abiertas al público para aprender el proceso de elaboración
del destilado más representativo de México.
Sus primitivos pobladores fueron nahoas. Poco antes de la llegada de los
conquistadores, los purépechas hallaron la región en su fallido intento de apoderarse
de las salinas en las playas Es un estado extraño
Los fundadores de El Arenal fueron: Familias Ruiz, Castañeda, Ocampo, Ibarra,
Rosales, y Sánchez, Donato Ruiz, Miguel Rosales Armas, Enrique Rosales Sánchez
y su hermano Emiliano; Manuel Ruiz y Andrés Ibarra. Su nombre se deriva de las
condiciones del terreno del primer asentamiento, ya que había gran cantidad de arena
en el valle.
Hasta 1922, El Arenal fue delegación del municipio de Amatitán. Por decreto número
2270, publicado el 5 de junio de 1923, la comisaría de El Arenal se erigió en
municipalidad. En 1925 se construyó la plaza de armas, habiéndose realizado la
apertura de las calles y el inicio de la construcción del templo. En 1938, por decreto
número 4421, el municipio de El Arenal amplía sus grandes asentamientos
1.2 FACTORES CONDICIONANTES

Aspectos geográficos

El Arenal es un municipio de la Región Valles del estado de Jalisco, México. El


municipio de Arenal se encuentra en el noroeste del estado, en las coordenadas
20º42’44’’ a 20º52’15’’ de latitud norte y de los 103º37’04’’ a los 103º42’45’’ de longitud
oeste, a una altura de 1,450 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios
de Amatitlán al norte y al oeste, al sur con Tala y al este con Zapopan. La extensión
del municipio El Arenal es de 181.81 km2.

● Geología.

Está considerado dentro del período Terciario; el subsuelo está constituido por caliza,
rocas ígneas extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica.

● · Topografía

La mayor parte del municipio presenta zonas semiplanas con elevaciones de 1,550 a
1,600 metros sobre el nivel del mar. Le siguen en proporción las zonas planas con
elevaciones de 1,400 a 1,550 metros sobre el nivel del mar, y en proporción mínima
se presentan zonas accidentadas con elevaciones de los 1,600 a los 1,840 metros
sobre el nivel del mar.

● Clima

El clima del municipio se ha clasificado como semiseco; con invierno y primavera


secos y semicálidos, sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de
20°C., y una precipitación pluvial media de 1,103.6 milímetros, con régimen de lluvias
en los meses de junio y julio. Los vientos dominantes son en dirección noroeste. El
promedio de días con heladas al año es de 13.

● Hidrografía

Su Hidrografía pertenece a la cuenca Lerma-Chapala-Santiago (94.32%) y Ameca


(5.68%); Rio Santiago–Guadalajara (94.32%) y Presa La Vega-Cocula (5.68%) a la
subcuenca Rio Verde –Presa Santa Rosa (94.32%) y Rio Salado (5.68%); de los ríos
Santiago-Cuisillos y Juchipila. Sus ríos principales son: Salado y Arenal; los arroyos
son: Las Tortugas, Arenal, El Saucillo, El Ganado y Agua Dulce. También está la
laguna Colorada

● Suelo

La composición del suelo corresponde a los del tipo Feozem háplico asociado con el
Regosol eútrico y Vertisol pélico. La mayor parte del suelo tiene un uso pecuario.
Existe en pequeña proporción la propiedad ejidal, predominando la propiedad privada.

● Riqueza natural, flora y fauna

La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 900 hectáreas
de bosque Sus recursos minerales son yacimientos de elementos no metálicos: cal,
cantera, arena, grava, arcilla, caolín, diatamita, cuarzo y feldespato.

Los cerros están cubiertos de encino y vegetación baja espinosa. Las lomas y laderas
se cubren con huizache, nopal, grangeno, uña de gato y algunos árboles frutales.

La fauna está representada por especies como venado, ardilla, conejo, reptiles y otras
especies menores.

Actividades económicas
● Agricultura
Destacan los cultivos de maíz, caña de azúcar y agave. El valor de la producción
agrícola en El Arenal ha presentado diversas fluctuaciones durante el periodo 2015–
2020, habiendo registrado su nivel más alto en 2020. El valor de la producción agrícola
de El Arenal de 2020, representó el 0.56% del total estatal, alcanzando un monto de
397,725 miles de pesos para ese año.
● Ganadería
Se cría ganado bovino de carne y leche, porcino y avícola. El valor de la producción
ganadera en El Arenal ha tenido diversas fluctuaciones durante el periodo 2015-2020,
siendo el ejercicio de 2015 el año en el que se ha registrado el mayor nivel en el
municipio. En 2020, el valor de la producción ganadera de El Arenal representó el
0.16% del total estatal, alcanzando un monto de 162,629 miles de pesos para ese
año.
● Industria
La actividad industrial más desarrollada en este municipio es la elaboración de tequila.
También es importante la fabricación de productos alimenticios y se empacan carnes
frías.
● Minería
Los recursos mineros con que cuenta el municipio están representados por minerales
no metálicos como son cal, cantera, arena, grava y arcilla, pero sólo son explotados
para usos domiciliarios.
● Pesca
Se desarrolla la acuicultura en los embalses Laguna Colorada y La Poderosa con la
explotación de la especie tilapia.
● Comercio
Predominan los giros referentes a la venta de productos de primera necesidad y los
comercios mixtos que venden en pequeña escala artículos diversos.
● Servicios
Se prestan servicios turísticos, profesionales, técnicos, personales y de
mantenimiento, que cubren en buen grado las necesidades del municipio.
● Empresas
Número de empresas Conforme a la información del Directorio Estadístico Nacional
de Unidades Económicas (DENUE) de INEGI, el municipio de El Arenal cuenta con
859 unidades económicas al mes de mayo de 2021 y su distribución por sectores
revela un predominio de establecimientos dedicados al comercio, siendo estos el
41.56% del total de las empresas en el municipio. Ocupa la posición 61 del total de
empresas establecidas en el estado y el lugar número 7 en el ranking regional.
● Valor agregado censal bruto
El valor agregado censal bruto se define como: “el valor de la producción que se
añade durante el proceso de trabajo por la actividad creadora y de transformación del
personal ocupado, el capital y la organización (factores de la producción), ejercida
sobre los materiales que se consumen en la realización de la actividad económica.”
En resumen, esta variable se refiere al valor de la producción que añade la actividad
económica en su proceso productivo. Los censos económicos 2019, registraron que,
en el municipio de El Arenal, los tres subsectores más importantes en la generación
de valor agregado censal bruto fueron la Industria alimentaria; el Comercio al por
menor de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; y el Comercio
al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, que generaron en
conjunto el 80.1% del total del valor agregado censal bruto registrado en 2019 en el
municipio. El subsector de la Industria alimentaria, que concentró el 80.1% del valor
agregado censal bruto en 2019, registró el mayor crecimiento real pasando 22
millones 837 mil pesos en 2014 a 597 millones 93 mil pesos en 2019, representado
un incremento de 2,514.6% durante el periodo
● Empleo
Para julio de 2021 el IMSS reportó un total de 3,298 trabajadores asegurados, lo que
representó para el municipio de El Arenal un incremento anual de 1,777 trabajadores
en comparación con el mismo mes de 2020, debido al aumento del registro de empleo
formal en la mayoría de sus grupos económicos, principalmente en compraventa de
artículos para el hogar. En función de los registros del IMSS el grupo económico que
más empleos presentó dentro del municipio de El Arenal fue precisamente el de
compraventa de artículos para el hogar, ya que en julio de 2021 registró un total de
1,343 trabajadores concentrando el 40.72% del total de asegurados en el municipio.
El segundo grupo económico con más trabajadores asegurados fue fabricación de
alimentos, que para julio de 2021 registró 757 empleos formales que representan el
22.95% del total de asegurados a dicha fecha.
● Artesanal
De acuerdo con el Censo Artesanal 2018 del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ),
El Arenal cuenta con 47 artesanos, de los cuales 38 o el 80.9% se dedican a la fibra
vegetal, y el resto a otro tipo de artesanías con madera, alfarería, textil, entre otros.
Los artesanos de El Arenal representan 6.0% del total de artesanos de la Zona Valles
de la entidad con un total de 47 artesanos y ocupan el sexto lugar en la región. En la
Zona Valles, 25.9% se dedican a la lapidaria, el 21.8% a textil, 13.3% a la fibra vegetal,
y el resto a otro tipo de artesanías.
Población económicamente activa 1980-2010

Año Personas Porcentaje

1980 3,017 33.02

1990 3,068 26.40

2000 4,936 33.99

2010 6,554 37.36


Principales actividades económicas del municipio

Sector Actividades Orden de importancia

Sector primario agricultura, ganadería, (2)


silvicultura y pesca

Sector Secundario Extractiva (10)


(industrial)

Manufacturera (1)

Construcción (3)

Electricidad y agua (9)

Sector terciario (servicio) Comercio (4)

Transporte y (7)
comunicaciones

Turismo (6)

Administración pública (8)

Otros (5)
Distribución porcentual de la población ocupada

División Ocupacional Distribución porcentual

Comerciantes y trabajadores en 43.87


servicios diversos

trabajadores en la industria 30.96

Profesionistas, técnicos y 16.27


administrativas

Trabajadores agropecuarios 8.51

No especificado 0.39

Cultura
Se entiende como cultura aquellas tradiciones, ideas o costumbres que caracterizan
a un pueblo y el arenal no se queda atrás, festejando el dia 31 de enero hasta el 5 de
febrero las festividades de la Virgen de la Candelaria mientras que el 7 de octubre
festejan a la Virgen del Rosario, Mientras que en las fiestas patronales hay
peregrinaciones, música, danzas, serenatas, quema de castillos y cohetes.
Comparando con la festividad de la Virgen del Rosario, la imagen se saca en
procesión por las calles, haciendo el recorrido acompañada con música, repique de
campanas y cohetes. No tienen un estilo de música en especial del cual destacar aun
así se escucha de toda la música nacional.
En el apartado de artesanías se caracteriza por producir huaraches pero lo
representan en trajes típicos para hombres un traje de charro mientras que el de mujer
un vestido de china poblana.
En su gastronomía logra destacar el pozole blanco como comida típica y la bebida la
más esencial es representado por el tequila

Demografía: personas, vivienda, religión


El municipio de El Arenal pertenece a la Región Valles, su población en 2020, según
el Censo de Población y Vivienda 2020, era de 21,115 personas; 49 por ciento
hombres y 51 por ciento mujeres; los habitantes del municipio representaban el 6.5
por ciento del total regional (ver tabla 1). Comparando este monto poblacional con el
del año 2015, se obtiene que la población municipal aumentó un 6.11 por ciento en
cinco años.

El municipio en 2020 contaba con 40 localidades, de éstas, 8 eran de dos viviendas


y 10 de una. La localidad de El Arenal es la más poblada con 12,438 personas, y
representa el 58.9% de la población; le siguen La Cima [Fraccionamiento]con el
14.1%, Santa Cruz del Astillero con el 10.9%, Huaxtla con el 9.4% y Colonia Cuisillos
(Huaxtla de Orendain) con el 2% del total municipal
Tabla. Población por sexo en las localidades
Por grupos de edades, según Censo del 2010, la mayor parte de la población se
concentra en la edad de 1-4 años con un total 2035 representando el 11.60%; le sigue
la población de 10-14 años con un total de 2028 representando el 11.56% y en tercer
lugar la población de 5-9 años con un total de 1949 y un 11.11% de la población; en
cuarto lugar de 15-19 años con un total de 1642 y 9.36% y en quinto lugar tenemos
la categoría de 20-24 años con 1417 y 8.08% solo estas cinco categorías representan
el 51.70 % de la población que es joven. EL rango de 0-14 años representan 6012
personas con un porcentaje de 34.27%; en el segundo rango de 15-64 años son
10206 personas con 58.37%siendo esta categoría la más amplia y por último de 65 y
más con 1327 personas y 7.56% y se espera que para el 2030 estas se ubiquen de
la siguiente forma: la población de 0-14 estará en el rango de 20-34, la de 15-64 estará
en el rango de 35-84, y los de 65 y más estarán en el rango de 85 y más.
Fuente: Gobierno de Jalisco
Migración
El estado de Jalisco tiene una aneia tradicion miaratoria dos Estados Unidos de
Norteamerica que se remonta hacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4
millones de personas nacidas enJalisco, habitan en Estados Unidos de Norteamérica
y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en aquel país son hiios de
padres ialiscienses. De acuerdo al indice de intensidad migratoria calculado por el
Consejo Nacional de Población (CONAPO) con datos del censo de población de 2010
del INEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y tiene el lugar
decimotercero entre las entidades federativas del país con mayor intensidad
migratoria.
Los indicadores de este índice señalan que particularmente en El Arenal, el 3.59 %
de las viviendas del municipio se recibieron remesas en 2010 en un 2. 62% reportaron
emigrantes del quinquenio anterior (2005-2010), en el 1.86% se registraron migrantes
circulares del quinquenio anterior, así mismo el 3.61% de las viviendas contaban con
migrantes de retorno del quinquenio anterior, ocupando un lugar en el contexto estatal
del 101 y a nivel nacional del 1000. Cabe señalar que el cálculo previo del índice de
intensidad migratoria, que fue el año 2000, la unidad de observación eran los hogares
y El Arenal ocupaba el lugar 79 con grado alto, donde los hogares que recibieron
remesas fue el 7.86 %, hogares con migrantes en Los Estados Unidos de
Norteamérica del quinquenio anterior 11.78 %, el 4.24 % de los hogares tenían
migrantes circulares del quinquenio anterior y 1.74 % migrantes de retorno, ocupando
un lugar en el contexto estatal de 79.
Tabla. Índice y grado de Intensidad Migratoria e Indicadores Socioeconómicos, 2010

Pobreza
Antes de hablar del desarrollo humano, el INEGI en su diagnostico municipal (2018),
nos habla sobre la pobreza multidimensional, donde nos dice que la pobreza está
asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitando
sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades
básicas e imposibilitan su plena integración social.
De acuerdo con esta concepción, una persona se considera en situación de pobreza
multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los
servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al
menos uno de los siguientes indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de
salud, acceso a la seguridad social calidad y espacios de la vivienda y servicios
básicos en la vivienda.
La nueva metodología para medir el fenómeno de la pobreza fue desarrollada por el
CONEVAL y permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que además de medir
los ingresos, como tradicionalmente se realizaba, se analizan las carencias sociales
desde una óptica de los derechos sociales.
Estos componentes permitirán dar un seguimiento puntual de las carencias sociales
y bienestar económico de la población, además de proporcionar elementos para el
diagnóstico y seguimiento de la situación de la pobreza de nuestro país, desde su
enfoque novedoso y consistente con las disposiciones legales aplicables y que retoma
los desarrollos académicos recientes en materia de medición de la pobreza.
En términos generales de acuerdo a su ingreso y a su índice de privación social se
proponen la siguiente clasificación:

En cuanto al índice de desarrollo humano 2012, EL Arenal se clasifica en alto


situándose a nivel estatal en el lugar no.47.
Uno de los indicadores importantes que nos permiten conocer el estado que guarda
el desarrollo social en los municipios son los indicadores de pobreza. Según datos del
2010 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL) el porcentaje de la población que vive en condiciones de pobreza
multidimencional en El Arenal el 29.9 por ciento de la población se encuentra en
situación de pobreza, es decir, 6,290 personas comparten esta situación en el
municipio, así mismo el 39.4 por ciento (8,293 personas) de la población es vulnerable
por carencias sociales; el 5.2 por ciento es vulnerable por ingresos y 25.6 por ciento
es no pobre y no vulnerable.
Tabla. Pobreza Multidimensional
Es importante agregar que en 2010 el 6.4 por ciento de la población de El Arenal
presentó pobreza extrema, para el 2015 disminuyó a 1.3 por ciento, es decir, 282
personas (2015); por otro lado, en 2010 un 41.5 por ciento de la población estaba en
pobreza moderada (7,131 personas) y para 2015 disminuyó su porcentaje a 28.5 por
ciento, en datos absolutos disminuyó a 6,008 habitantes.
De los indicadores de carencias sociales en 2015, destaca que el indicador acceso a
la seguridad social es el más alto con un 59.7 por ciento, que en términos relativos se
trata de 12,582 habitantes. El que menos porcentaje acumula es el de calidad y
espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, con el 6, 6 por
ciento.
Marginación:
La construcción del índice para las entidades federativas, regiones y municipios
considera cuatro dimensiones estructurales de la marginación: falta de acceso a la
educación (población analfabeta de 15 años o más y población sin primaria completa
de 15 años o más); residencia en viviendas inadecuadas (sin disponibilidad de agua
entubada, sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo, con piso de tierra, sin
disponibilidad de energía eléctrica y con algún nivel de hacinamiento); percepción de
ingresos monetarios insuficientes (ingresos hasta 2 salarios mínimos) y residir en
localidades pequeñas con menos de 5 mil habitantes. En la figura siguiente, esentan
los indicadores que componen el índice de marginación para el 2020 del municipio.
En donde se ve que El Arenal cuenta con un grado de marginación Muy Bajo, y que
la mayoría de sus carencias son ligeramente similares a las del promedio estatal;
destaca que la población de 15 años o más sin educación básica es de 31.01 por
ciento, y que el 58.8 por ciento de la población gana menos de dos salarios mínimos.
Figura. Índice de marginación por municipio, Jalisco 2005

El Arenal en 2020 ocupaba a nivel estatal el lugar 114 en el indice de marginación


con un grado muy bajo, en pobreza multidimensional se localiza en el lugar 119, con
el 28.5 % de su población en pobreza moderada y solo el 1.3 % en pobreza extrema;
y en cuanto al índice de intensidad migratoria el municipio tiene un grado medio y
ocupa el lugar 101 entre todos los municipios del estado.
Tabla. Población Total, grado de marginación e intensidad migratoria y situación de
pobreza de El Arenal respecto a otros municipios.

Las principales localidades del municipio tienen en su mayoría un grado de


marginación muy bajo. En particular se ve que Huaxtla de tiene los más altos
porcentajes de población sin primaria completa (36.6%) y analfabeta (3.7%), La Cima
[Fraccionamiento] tiene los más bajos porcentajes de población sin primaria completa
(29.7%) y analfabeta con 2.1%
Tabla. Grado de marginación e indicadores sociodemográficos
Vivienda:
De acuerdo al XIII Censo General de Población y Vivienda INEGI 2010 / Panorama
sociodemográfico de Jalisco, el municipio de El Arenal cuenta con un total de 4,229
viviendas particulares habitadas, del total de viviendas de la Región, el promedio
municipal de habitantes por vivienda (4.2 %).
En lo que respecta a la prestación de servicios básicos, encontramos en la Región
ciertos rezagos en la prestación de los servicios básicos. De acuerdo al XIII Censo
General de Población y Vivienda INEGI 2010 la cobertura de agua potable alcanzaba
el 86 %, que es inferior a la media estatal que es de 93.4%. En lo que respecta al
servicio de drenaje (conectado a la red pública), el municipio en el mismo periodo
alcanzó el 98.4 %, situándose en la media estatal (94.66%). Este municipio cuenta
con 1 planta de tratamiento de aguas residuales en Santa Cruz del Astillero, pero está
sin funcionar.
Respecto a las carencias en la vivienda, la localidad de Huaxtla tiene los más altos
porcentajes de viviendas sin excusado con el 0.3%; del mismo modo la localidad de
Santa Cruz del Astillero tiene los más altos porcentajes de viviendas sin energía
eléctrica con el 0.2%;por otra parte, la localidad de Huaxtla tiene los más altos
porcentajes de viviendas sin agua entubada con el 2.5%; a su vez la localidad de
Colonia Cuisillos (Huaxtla de Orendain) tiene los más altos porcentajes de viviendas
con piso de tierra con el 1.9%; finalmente, la localidad de La Cima tiene los más altos
porcentajes de viviendas sin refrigerador con el 6.9 %.
Tabla. Indicadores de Vivienda en sus localidades.

Religión:
Entre la población de 5 años y más de edad de este municipio predomina la religión
católica la cual es profesada por la mayoría de la población (95.83%); en menor
proporción se encuentran Testigos de Jehová, creyentes de doctrinas evangélicas y
protestantes (1.64%). Asimismo el 1.37% de los habitantes manifestaronv no practicar
religión alguna.

Escolaridad
La infraestructura educativa de El Arenal, está integrada por 14 centros educativos de
nivel preescolar; 12 primarias, 4, 2 escuelas de nivel medio superior, en cuanto a la
ecuación de nivel superior no existe plantel en el municipio y existen en otros, 1 plantel
como escuela especial Centro de Atención Múltiple “CAM” y 2 centros de educación
inicial “CONAFE”.
A continuación se hace un análisis de los indicadores de reprobación, deserción y
eficiencia terminal y reprobación con el fin de tener un panorama sobre el estado que
guarda la educación en el municipio. Reprobación: Expresa el número o porcentaje
de alumnos que no han obtenido los conocimientos establecidos para un grado o
curso y por lo tanto se ven en la necesidad de repetirlo se considera solamente un
3%. Deserción: Se refiere al porcentaje de alumnos que abandonan las actividades
escolares antes de terminar un grado o nivel de estudios. Eficiencia Terminal: Es el
porcentaje de alumnos que termina un nivel educativo dentro del tiempo establecido
es un 2%.
Nivel de logro académico: Estima en qué medida, los estudiantes logran adquirir la
totalidad de los conocimientos y habilidades propios del grado que cursan el nivel es
regular (7 y 8) de calificación
● Relación del analfabetismo
Alfabetas

Año Población Porcentaje en relación con la


población total

1980 4,136 45.20

1990 6,050 52.06

1995 7,586 90.44

2000 8,393 92.22

2005 9,117** 93.74

2010 11,011 94.00

** Se refiere a la población de 15 años y más en condición para leer y escribir.

Analfabetas

Año Población Porcentaje en relación con la


población total

1980 805 8.81

1990 688 5.95

1995 766 9.13


2000 700 7.69

2005 598** 6.15

2010 660 5.63

** Se refiere a la población de 15 años y más en condición para leer y escribir.


● Población con primaria terminada 1990, 2000 y 2010

Año Población con primaria Porcentaje respecto de la


terminada población alfabeta

1990 1,501 24.80

2000 2,090 24.90

2010 2,114 19.20

● Números de alumnos y profesores ciclo 2009-2010

Nivel escolar Alumnos Profesores

Educación inicial 13 2

Preescolar 820 37

Primaria 2,361 87

Secundaria 981 51

Bachillerato 841 51

Profesional medio 0 0

Educación especial 271 6


Infraestructura y servicios
Se prestan servicios turísticos, profesionales, técnicos, personales y de
mantenimiento, que cubren en buen grado las necesidades del municipio.
● Servicios básicos
En lo que concierne a servicios básicos el 94.2% de los habitantes disponen de agua
potable; en alcantarillado la cobertura es del 95.9% y en el servicio de energía
eléctrica el 97.4%.
● Educación.
La infraestructura educativa de El Arenal, está integrada por 14 centros educativos de
nivel preescolar; 12 primarias, 2 escuelas de nivel medio superior, en cuanto a la
ecuación de nivel superior no existe plantel en el municipio y existen en otros, 1 plantel
como escuela especial Centro de Atención Múltiple “CAM” y 2 centros de educación
inicial “CONAFE”.
● Red carretera
El municipio de El Arenal cuenta con una red de 37 kilómetros de caminos y
carreteras, entre ellos destacan un tramo de la carretera internacional Guadalajara-
Nogales; un tramo de la carretera Guadalajara-Ameca y las interconexiones entre
Santa Cruz-Huaxtla y el Arenal-Huaxtla, ambas delegaciones, su estado físico se
encuentra en un 50% de uso, ya que solo se han aplicado sellos y no carpeta en las
delegaciones, ya que las principales son mantenidas por la SCT. La infraestructura
actual disponible le permite estar conectado permanentemente con potenciales
mercados para la comercialización de la producción local.
● Transportes.
Cuenta con una red de caminos rurales y de terracería en las localidades. El municipio
se encuentra integrado a la red ferroviaria estatal, mediante la línea Guadalajara-
Nogales-Mexicali del Sistema Ferrocarril del Pacífico.

Para la transportación foránea cuenta con el servicio de línea directa de camiones,


así como con autobuses de paso. La transportación urbana y rural se efectúa en
vehículos de alquiler y particulares.

● Medios de comunicación.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el INEGI, el 39.6% de


los hogares tiene acceso al servicio telefónico, el 71% a telefonía celular, el 23.1%
cuenta con un equipo de cómputo y solo el 12.2% cuenta con internet. Éste servicio
está al alcance de las comunidades mayores de 100 habitantes. Con relación al
servicio de correos, telégrafos, fax se cuenta con la siguiente infraestructura 01
servicio de correos, 01 y servicio de telégrafos

● Abasto
En la cabecera municipal existe 1 mercado público al que acuden los habitantes de
poblados más pequeños a adquirir productos de primera necesidad. Además de
contar con diversas tiendas de abarrotes a lo largo de todo el poblado.

● Residuos

No existe infraestructura adecuada para el tratamiento de estos desechos, el servicio


de recolección tiene poca cobertura, es malo e insuficiente y no se respetan los sitios
destinados para el depósito de la basura, proliferan los sitios donde la gente arroja
sus propios residuos.

Se cuenta con un tiradero municipal para los residuos sólidos, los cuales tienen una
extensión de 25,000 metros2 y cuya capacidad total es de 20,000 de toneladas. La
producción de residuos sólidos es de 40 de toneladas diarias,

El vertedero municipal que se ha habilitado para que funcione como relleno sanitario,
está a cargo de un particular y no cumple con las normas que exige la SEMADES.
Siendo necesaria su ampliación o reubicación con visión a largo plazo.

El servicio de recolección de residuos, se presta durante 6 días a la semana a través


de tres camiones, 2 compactadores y un volteo para ser llevados finalmente al tiradero
municipal.

● Infraestructura hotelera.

Actualmente se cuenta con 1 hotel con una disponibilidad de 30 habitaciones. Los


hoteles existentes se clasifican en calidad baja. Además de lo anterior, se cuenta con
servicios adicionales al turismo, ya que existen 12 tequileras, 7 restaurantes, 3 bares.

● Agua potable y saneamiento.

El sistema actual de abastecimiento y distribución de agua está compuesto por 5


pozos profundos actualmente en funcionamiento operándose aproximadamente en
12 horas cada uno, se cuenta con aproximadamente 16 kilómetros de líneas de
alimentación, se cuenta con 4 tanques de almacenamiento distribuidos en las partes
altas del municipio, presentan regular estado, un aproximado de 20% de la red de
distribución se encuentra mal estado y requiere cambiarse por ser de material asbesto
y tener una antigüedad de 50 años la instalación.

Infraestructura policiaca.

En lo que corresponde a infraestructura física y equipamiento en materia de seguridad


pública, el municipio de El Arenal no cuenta con cárceles municipales, tiene un parque
vehicular operativo de 4 patrullas y en cuanto a las armas de fuego se tienen 27 armas
largas y 17 armas cortas.
El personal de seguridad pública se compone de un total de 44 elementos la mayoría
de ellos con un nivel de educación de primaria y secundaria la mayor parte, el 4% de
ellos ha participado en algún curso de capacitación o adiestramiento.

Se tiene cobertura en materia de radiocomunicación a través de sitios que permiten


el enlace con otras corporaciones de seguridad municipales y autoridades estatales,
permitiendo con ello una mayor capacidad de respuesta y mejor coordinación
operativa. Actualmente se están llevando a cabo acciones para intercambiar y
desarrollar inteligencia policíaca en las comunidades rurales de los municipios de la
región Valles.

1.3. DAÑOS A LA SALUD

Mortalidad enfermedades y grupos


Para 2012 las principales 10 causas de mortalidad en el municipio son: En primer
lugar Diabetes Mellitus, Enfermedad isquémica del corazón, Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, Agresiones (homicidios), Nefritis y nefrosis, Enfermedades
hipertensivas, Enfermedad cerebrovascular, Infecciones respiratorias agudas bajas,
Tumor maligno de colon y recto, Tumor maligno de mama. De acuerdo a las
estadísticas de la Secretaría de Salud en el 2012 la tasa de mortalidad infantil
representaron el 22.22 % del total de defunciones registradas en éste periodo, siendo
igual que el del año 2011 según estadísticas.
En lo que respecta a la mortalidad materna representaron el 28.73 % del total de
defunciones registradas en éste periodo, siendo igual que el del año 2015 según
estadísticas.
En cuanto a mortalidad por cáncer cérvico uterino y mama, fue de: 6.19 % y de
12.97% respectivamente con el mismo comportamiento para el año anterior.
En el caso de muertes por Diabetes mellitus fue del 75.6 % siendo esta la primera
causa de muerte en el municipio.
Con respecto a la morbilidad en 2010 casos presentados, las principales diez causas
generales en el año 2015 fueron: Infecciones respiratorias agudas altas con 875
casos representando el 32.26 %; factores que influyeron en el estado de salud con
353 casos con un 13.02 %; otras enfermedades digestivas con 170 casos con 6.27%;
otras enfermedades del sistema genito urinario 150 casos con 5.53%; embarazo
normal y de alto riesgo 99 casos con 3.65%; enfermedades infecciosas intestinales
97 casos con 3.58%; otros trastornos de los órganos de los sentidos 81 casos con
2.99%; heridas de los miembros superior e inferior 65 casos con 2.40%; otros
traumatismos 57 casos con 2.10%; control de salud rutina del niño 53 casos con un
1.95%.
1.4 RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA

El municipio de El Arenal, cuenta con una población total de 17,545 habitantes (2010),
solo el 67.16% correspondiente a 11,784 habitantes, son derechohabientes a servicio
de salud en alguna institución pública. La población que no cuenta con seguridad
social es de 5,425 (30%), y es atendida por la secretaría de Salud y por la medicina
particular. De acuerdo a datos estadísticos de ésta institución en el año 2012 se
alcanzó una cobertura del 70% en la prestación de los servicios básicos de salud.

Discapacidad
De acuerdo con los resultados del XIIII Censo General de Población y Vivienda INEGI
2015, solo el 5.08 % del total de la población municipal ($para el 201, presenta alguna
discapacidad. Los principales tipos de discapacidad en el municipio son: Motriz con
limitación para caminar o moverse con 475 de los casos, visual con limitación para
ver aún usando lentes 243 de los casos, con limitación para escuchar con 148 de los
casos, con limitación para hablar, comunicarse o conversar 106 de los casos, con
limitación para vestirse, bañarse o comer 55 de los casos, con limitación para poner
atención o aprender cosas sencillas 55 de los casos, con limitación mental con 86 de
los casos.

Infraestructura en salud
La infraestructura municipal en salud, al 2012 se compone de 3 centros de salud, uno
en la cabecera municipal y uno respectivamente en Santa Cruz del Astillero y Huaxtla;
1 casa de salud en la colonia “Las Norias”, 1 clínica familiar IMSS, 1 Clínica ISSSTE,
9 médicos privados y ningún hospital de primer contacto.
El personal médico que atiende el municipio al 2012 estaba conformado por 7
enfermeras de base y una de servicio social; 6 médicos de base y 3 pasantes de
servicio social, un vacunador, un promotor y un estadista para todo el municipio lo que
representa un déficit. De acuerdo a estas cifras, a nivel municipal se tiene un médico
por cada 1,950 habitantes y 1 enfermera por cada 2,506 habitantes, esto contando
con los pasantes en enfermería y medicina, si no, sería aún mayor el déficit.
A nivel mundial en países desarrollados la media es de 3.1 médicos por cada 1000
habitantes y de enfermería es de 9.6 por cada mil habitantes, mientras que en México
en el 2014 era de 1.8 médicos y 2 enfermeras por cada mil habitantes. Esto nos indica
que tenemos un déficit 40% aproximadamente de recursos humanos en el área de
salud, específicamente médico y enfermeras, y el demás personal en salud.
2. JUSTIFICACIÓN

Este estudio es relevante ya que el diagnóstico situacional en salud es una


herramienta útil para la planeación de los servicios de salud, su principal objetivo es
identificar los problemas de salud que aquejan a una población delimitada
geográficamente, en este caso del municipio de El Arenal, esto se logra mediante
diversas herramientas, tales como encuestas para recabar información, observación
de campo, documentación, entre otras. El diagnóstico de salud tradicionalmente está
conformado por tres elementos sustanciales, que se consideran claves para
comprender el estado de salud de la población, los cuales son: los daños a la salud,
los factores determinantes, y la respuesta social organizada con los que se cuenta
para dar atención a estos problemas de salud.

La magnitud del problema se relaciona con la importancia de realizar el estudio de


esta población, ya que cuenta con una población de 17,545 habitantes, por lo que el
analizar las condiciones en las que se encuentra ayudaría a disminuir la vulnerabilidad
de sus habitantes.

Como se mencionó anteriormente, las principales causas de muerte en el municipio


son: Diabetes Mellitus, Enfermedad isquémica del corazón, Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, Agresiones (homicidios), Nefritis y nefrosis, Enfermedades
hipertensivas, Enfermedad cerebrovascular, Infecciones respiratorias agudas bajas,
Tumor maligno de colon y recto, Tumor maligno de mama, esto coloca a sus
habitantes en un grado de vulnerabilidad importante, particularmente a ciertos grupos,
tales como los adultos mayores o las personas con discapacidad.

La trascendencia de este estudio se debe a que se busca recopilar información que


será beneficiosa para la comunidad del Arenal. El acceso a los servicios de salud por
parte de la población con calidad y oportunidad es fundamental para garantizar una
mejor calidad de vida. Podemos lograrlo a través de políticas regionales flexibles, de
distribución de la infraestructura y servicios de salud, respondiendo a las necesidades
de las poblaciones en términos de distancia, tiempo y condiciones geográficas. El
desarrollo de estas políticas y de su implementación requiere de información, de datos
que sirvan como base para poder identificar las necesidades, en este caso de salud,
sobre las que se puede actuar, para así acercar a las poblaciones en conjunto a una
mejor calidad de vida.

En las condiciones actuales no es factible realizar el estudio de manera tradicional


(presencial), debido a la pandemia de Covid-19, sin embargo, podemos encontrar la
oportunidad de realizarlo basados en evidencias y estudios previos, en los que
podemos apoyarnos para realizar nuestra interpretación y obtener nuevos resultados
que beneficien a esta comunidad.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Conocer la situación de salud de una comunidad nos permite reconocer en el nivel en
el que la la población tiene acceso a una buena calidad de vida respecto a la salud,
pero antes de conocer el estado de salud de los habitantes de El Arenal es
indispensable el acceso de una herramienta para proporcionar información válida y
confiable para la elaboración de un diagnóstico que permitirá conocer las condiciones
de salud, determinantes, y todos aquellos factores para llevar a cabo acciones que
mejoren el estado de salud de las personas de dicha comunidad, así como puntualizar
aspectos que pueden mejorar el estado de salud poblacional y que deben ser tratados
de manera prioritaria. Por eso nos parece importante destacar y al ser uno de los
objetivos principales de la Salud Pública mejorar la salud y explorar en el municipio si
las necesidades de salud de la población son adecuadas, la importancia de identificar
el contexto en el cual se desarrollan las condiciones y las características sociales a
través de un diagnóstico integral de salud. Por lo tanto, la pregunta de investigación
es…

¿Cuál es la situación en salud en la comunidad de El Arenal reconociendo cuáles


factores condicionantes y determinantes influyen en el proceso salud enfermedad en
este municipio y cómo es la respuesta social organizada que da el municipio para
resolver a las necesidades de salud?
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis completo de las condiciones de vida de los habitantes de El


Arenal, enfocados en la salud, para así sentar las bases para estructurar un plan de
acción que pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la calidad de los servicios de salud de El Arenal, así como su


accesibilidad.
2. Establecer una relación lógica entre los antecedentes de la comunidad y su
realidad actual.
3. Proponer las bases para la realización de un plan integral de acción para
mejorar las condiciones de vida de la población.
4. Identificar los factores condiciones y riesgos en salud para trabajar a partir de
ellos.
5. MATERIAL Y MÉTODOS
5.1 Tipo de estudio

El diagnóstico situacional se realizará como un estudio observacional descriptivo de


corte transversal, ya que eso nos permitirá obtener información en general sobre la
población del municipio El Arenal, así como su estado de salud y los factores
condicionantes.

5.2 Universo

El universo para el estudio del diagnóstico situacional es conformado por los


habitantes del municipio de El Arenal, Jalisco.

5.3 Unidades de observación y análisis

La unidad de análisis de este trabajo será la investigación anteriormente recabada


por fuentes secundarias, teniendo en cuenta los criterios mencionados en los
apartados pasados. La unidad de observación esta basada en las condiciones de vida
de las familias en El Arenal, Jalisco.

5.4 Diseño de la muestra

Para realizar la aplicación de la recolección de información por fuente primaria,


contando las limitaciones de tiempo y recursos tanto humanos como financieros, se
realizará un muestreo por racimos o conglomerados polista pico que nos permite
obtener resultados que pueden ser representativos a la población del municipio. Para
la elección de la muestra en su primera etapa, es necesario reconocer el número de
población anteriormente mencionado, basado en la geografía de las colonias. Por
medio de las AGEBs se seleccionarán manzanas para hacer conglomerados de
cuatro a seis manzanas enumerándolos y obteniendo de estos el número de viviendas
necesarias para completar la muestra.

(𝒛𝜶)𝟐 (𝑫𝑬)𝟐 (1.96)2 (21.5)2 (3.84)(462.25) 1175.04


𝒏= = = =
𝜹𝟐 2.52 6.25 6.25

= 𝟏𝟖𝟖 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔

5.5 Criterios de inclusión

En este estudio podrá participar cualquier persona que sea residente establecido en
el municipio del Arenal, con un mínimo de 5 años de estancia en la zona, se tomarán
en cuenta a todos los grupos etarios, ya sean niños o personas con alguna
discapacidad.
5.6 Criterios de exclusión

No podrán participar en el estudio personas que no sean residentes del municipio de


El Arenal, o que tengan menos de 5 años viviendo en él, tampoco podrán participar
recién nacidos que no hayan nacido en el municipio o recién nacidos que sus
padres no sean del municipio.

5.7 Criterios de eliminación

Si alguna persona decide cambiar su residencia de manera permanente fuera del


municipio del Arenal será eliminada del estudio.

5.8 Definición y operalización de variables

Una variable es una característica, cualidad o propiedad observada que puede


adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una
investigación. Para ser nominada como tal, debe tener la posibilidad de variar entre
dos valores, como mínimo. Es importante mencionar que, es imposible controlar la
totalidad de las variables, por lo que es necesario de la operacionalización de
variables, que hace referencia a aquel proceso en el que se identifican los indicadores
que expresan o miden la variable con la finalidad de acortar la dimensión de estas.

A lo largo de este trabajo, se hará uso de variables cuantitativas discretas y continuas,


así como cualitativas ordinales y nominales.

Cuantitativas continuas: usadas para representar y agrupar datas con un número


decimal. Porcentajes, precios, índices, tasas, entre otras.

Cualitativas ordinales: Utilizadas para agrupar características o categorías en base a


un orden de importancia. El nivel de ingresos, nivel de estudios (primaria, secundaria,
bachillerato, licenciatura, posgrado), entre más ejemplos.

Cualitativas nominales: favorecen la clasificación de unidades en categorías sin un


orden de relevancia. Un ejemplo de ello es la variable sexo, estado civil, ocupación,
colonia, entre otras.

VARIABLE DEFINICIÓN
DEMOGRAFÍA Constituyen una operación estadística que proporciona
las series temporales retrospectivas de los indicadores de
natalidad, mortalidad, crecimiento y estructura de la
población
ECONOMÍA Mide el valor de todos los bienes y servicios de consumo
"individuales" adquiridos por los hogares residentes, así
como el tipo de actividades económicas más frecuentes
dentro de la población de estudio. Evalúa que porcentaje
de la población se encuentra en condiciones de ejercer
actividad laboral.
GEOGRAFÍA Indicador que analizar un territorio desde el punto de vista
de su ubicación geográfica, puesto que cada localidad
presenta unas características determinadas y un entorno
propio para la valoración del potencial de una zona. Esta
información nos va a permitir comprender mejor la
dinámica económica y social de la zona, porque la
composición geográfica condiciona en grandes medidas
fenómenos como el crecimiento demográfico, actividades
económicas de la población residente, etc.
ESCOLARIDAD Grado de estudio más alto aprobado por la población de 5
y más años de edad en cualquiera de los niveles del
Sistema Educativo Nacional o su equivalente en el caso de
estudios en el extranjero. Los niveles son: preescolar o
kínder, primaria, secundaria, preparatoria o bachillerato,
normal básica, carrera técnica o comercial, profesional y
maestría o doctorado.
VIVIENDA El indicador de vivienda permite mostrar información
estadística referente a las características, ubicación y las
diferentes formas de ocupación que tienen los hogares en
los lugares que habitan.
SERVICIOS Son los que el gobierno presta simultáneamente a toda o
BASICOS parte de la comunidad, como es el caso de la seguridad y
defensa, el mantenimiento de la ley, el orden y la salud
pública, la protección del medio ambiente, investigación,
desarrollo, administración pública, etcétera.
NUTRICIÓN Los indicadores directos más comunes son los
antropométricos, pruebas bioquímicas, datos clínicos. Los
indirectos son el ingreso per cápita, consumo de alimentos,
tasas de mortalidad infantil, entre otros.
SALUD Un indicador de salud es una característica de un
individuo, población o entorno susceptible de medición
(directa o 49 indirectamente) y que puede utilizarse para
describir uno o más aspectos de la salud de un individuo o
población (calidad, cantidad y tiempo). Los indicadores de
salud se pueden utilizar para definir problemas de salud
pública en un momento concreto, para indicar los cambios
temporales en el nivel de salud de una población o
individuo, para definir las diferencias en la salud de las
poblaciones, y para evaluar en qué medida se están
alcanzando los objetivos de un programa.
REGIÓN Una región natural o geográfica es un territorio limitado por
fronteras naturales donde se comparte un tipo de clima,
flora y faunas parecidas
RELIGIÓN La religión es un conjunto de creencias y costumbres
fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la
vida de las personas que la siguen. Una religión, a través
de su texto sagrado, establece sus principios morales y
decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos
persigue.
ACTIVIDADES Conjunto de operaciones económicas realizadas por la
ECONOMICAS empresa y/o establecimiento en las que se combinan
recursos que intervienen en el proceso productivo tales
como: mano de obra, equipos, materias primas, e insumos,
con el objetivo de producir un conjunto homogéneo de
bienes y/o servicios.
INFRAESTRUCTURA Se entiende como infraestructura escolar al “conjunto de
EDUCATIVA instalaciones y servicios que permiten el funcionamiento
de una escuela, así como el desarrollo de las actividades
cotidianas en el edificio escolar”
SERVICIOS El servicio público es aquel brindado por el Estado, ya sea
PUBLICOS directamente o bajo su control y regulación. Así, se busca
asegurar el abastecimiento a la población de ciertos
productos considerados esenciales. Es decir, los servicios
son considerados públicos cuando el Gobierno los provee.
ANALFABETISMO Falta de instrucción elemental en un país, referida
especialmente al número de sus ciudadanos que no saben
leer, ni escribir.
DAÑOS A LA SALUD Son todos aquellos problemas de salud relacionados
causalmente con las condiciones de trabajo,
independientemente del tiempo que tarden en
manifestarse y estén o no en el cuadro de enfermedades
profesionales.
RESPUESTA La Respuesta Social Organizada (RSO), presupone el
SOCIAL conocer en el área de influencia de la unidad operativa las
ORGANIZADA políticas, estrategias y acciones que se llevan a cabo para
prevenir y tratar las adicciones, así como la descripción de
la red de establecimientos educativos y de salud
regionales
OBJETIVO VARIABLE INDICADOR FÓRMULA ESTANDAR FUENTE
Demografía INEGI
2y4 Población total Miles de habitantes Estatal (21 mil INEGI
115 personas)
2y4 Hombres 𝑁𝑜.𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 Estatal (49 por INEGI
𝐻= ∗ 100
Total de P.
ciento hombres
)

2y4 Mujeres 𝑁𝑜.𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 Estatal (1 por INEGI


𝑀= ∗ 100
Total de P.
ciento mujeres)
2y4 Grupos etarios 0-4 Estatal. Jalisco.gob.mx
𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑖𝑛𝑞𝑢𝑒𝑛𝑖𝑜 6,012
5-9 ∗ De 0 a
Total de P.
14 años
100
De 15 a 10206
10-14 64 años
Mayores 1,327
de 65
años
No 19
especific
ado
2y4 Natalidad No de nacimientos x1,000 Estatal. INEGI
hab
2 y 4. Mortalidad No de fallecimientos x1,000 Estatal. INEGI
hab
1y4 Economía
4 Actividades Tipos Estatal. INEGI
económicas
Sector primario Estatal
(Agricultura,
ganadería,
silvicultura y
pesca)
Sector secundario Estatal
(Extractiva
Manufacturera
Construcción
Electricidad y
agua)
Sector terciario Estatal (Comercio
Transporte y
comunicaciones
Turismo
Administración
pública)
4 Ingresos No de familias que reciben Estatal. INEGI
menos de 1 salario mínimo
(o 1 a 2)/ No de familias
x100
4 Egresos Gasto total promedio por Estatal. INEGI
hogar cada trimestre
4 Personas Pob mayor de 12 años que Estatal (29.29) INEGI
económicament trabaja/Pob. mayor de 12
e activos años)x100
4 Tasa de (Total de menores de 12 INEGI
dependencia años + total de mayores de
60 años) (100) ÷ pob.
Económicamente act.
Escolaridad
2 Alfabetismo Estatal (92.85 %) INEGI

PS(15 y más)le: Población de 15 y


más años de sexo
S que sabe leer y
escribir un recado.
PS(15 y más): Población total de
15 y más años de
sexo S.
S: Hombres,
mujeres.
2 Nivel de Estatal. INEGI
escolaridad x
sexo
PS(15 y Población de
más)ni: 15 y más
años de sexo
S y nivel de
instrucción ni.
P(15 y Población
más) ni: total de 15 y
más años y
nivel de
instrucción ni.
ni: Sin
instrucción
(cero grados
aprobados),
primaria
incompleta
(algún grado
aprobado
entre uno y
cinco),
primaria
completa
(seis grados
aprobados),
secundaria o
equivalente
incompleta
(uno o dos
grados
aprobados de
secundaria o
de estudios
técnicos o
comerciales
con primaria
terminada),
secundaria o
equivalente
completa
(tres grados
aprobados de
secundaria o
de estudios
técnicos o
comerciales
con primaria
terminada),
media
superior (uno
o más grados
aprobados de
bachillerato o
de estudios
técnicos o
comerciales
con
secundaria
terminada),
superior (uno
o más grados
aprobado de
licenciatura o
de estudios
técnicos o
comerciales
con
preparatoria
terminada y
de posgrado).
S: Hombres,
mujeres.
2 No. De escuelas Total de escuelas Estatal. INEGI
Preescolar Estatal (14) Jalisco gob
Primaria Estatal (12)
Secundaria Estatal (3)
Bachillerato Estatal )1)
Bachillerato Estatal (2)
2 Alumnos por Relación Estatal INEGI
escuela alumnos/Escuela
Preescolar Estatal (820) Web
Primaria Estatal (2361) Jalisco gob.
Secundaria Estatal (981)
2 Profesores por Relación Estatal Web
escuela profesores/escuelas Jalisco gob.
Preescolar Estatal (37)
Primaria Estatal (87)
Secundaria Estatal (48)
Vivienda y
hogar
2y4 Total de No de viviendas Estatal (4229) INEGI
viviendas
2y4 Ocupantes por Promedio de ocupantes x Estatal. INEGI
vivienda vivienda
2y4 Tipo de hogar Estatal. INEGI
(nuclear o
extenso)
Hogares del
=
tipo de
hogar TH.
= Total de
hogares.
TH = Nuclear,
extenso
2y4 No de cuartos Promedio del no de cuartos Estatal. INEGI
2y4 Tipo de piso Estatal INEGI
(Mosaico)
Viviendas
= particulares
con material
en pisos p.
V= Viviendas
particulares.
p= Madera,
mosaico u
otros
recubrimientos
.
2y4 Tipo de pared Estatal (Adobe INEGI
Tabique
Bloc)
Viviendas
= particulares
con material
en paredes
mp.
V= Viviendas
particulares.
mp = Tabique,
ladrillo,
block,
piedra o
cemento.
2y4 Tipo de Techo Estatal (Teja o INEGI
ladrillo)

Viviendas
=
particulares
con material
en techos
mt.
V= Viviendas
particulares.
mt = Losa de
concreto
tabique o
ladrillo y
terrado con
viguería.
2 y 4. No. De baños No de baños x vivienda Estatal. INEGI
Servicios INEGI
básicos
2y4 Agua potable Población con acceso a Estatal (86 %) Gobierno de
(Población con Agua Potable/ P. Total x 100 Jalisco
acceso al agua
potable)
Intrado
miciliaria
Comunit
aria
2y4 Viviendas Si dispone/ total de Estatal (98.4 %) Gobierno de
particulares población x 100 Jalisco
habitadas que
disponen de
drenaje
1, 2, 3, Personal Médicos por cada mil Estatal Secretaría de
4. médico en habitantes (Familias Salud. Boletín de
contacto con el vigentes al Información
paciente en el Seguro Popular Estadística
sector público 4,545)
2y4 Electricidad No de viviendas con INEGI
electricidad/ No total de Estatal (84.0 %)
viviendas x 100
2 y 4. Generación de Toneladas Estatal (43,479 Jalisco.gob
(2012)
residuos sólidos
urbanos
2y4 Recolección y Recolectores de basura Estatal (1 INEGI
deposición final Rellenos sanitarios x Relleno
de basura municipio sanitario)
4. Reciclaje de Tipo Estatal. Jalisco.gob
residuos
Porcenta 42%
je de
tratamie
nto de
aguas
residuale
s
4. Disposición de Dispone/ total de viviendas Estatal INEGI
tinaco habitadas x 100
No dispone/ total de
viviendas habitadas x 100
2y4 Rastros No x tipo de ganado Estatal (1 rastro INEGI
municipales municipal)
4. Combustible Gas/ total de viviendas x Estatal. CDI
para cocinar 100 Leña o
Leña/ total de viviendas x carbón 281
100 Gas El resto de
la
población
2 y 4. Alumbrado Presente o no Estatal (Si se INEGI
público ofrece)
2 Medios y vías Correo, telégrafo, teléfono, fax, señal de radio y INEGI
de televisión y radiotelefonía
comunicación
La transportación terrestre se realiza a través
de la carretera Guadalajara-Chapala; cuenta
con una red de caminos revestidos, de
terracería y rurales, así también mediante el
Sistema Ferrocarriles Nacionales de México,
por la vía Guadalajara-Nogales, Guadalajara-
Manzanillo y México-Guadalajara, cuenta con
dos estaciones.
La transportación aérea se efectúa mediante
las aeronaves nacionales e internacionales que
arriban al aeropuerto "Libertador Miguel
Hidalgo" que se encuentra muy cercano al
municipio; cuenta además con una aeropista
con capacidad para recibir avionetas. La
transportación foránea se hace en autobuses
directos y de paso. La transportación urbana y
rural se efectúa en vehículos de alquiler y
particulares.

Nutrición INEGI
2y4 Fuente de Tipos Estatal (En lo
INEGI
abastos referente a
servicios de
abasto al
consumo
popular, esta
necesidad es
cubierta por
162 tiendas de
abarrotes que
venden
alimentos y
bebidas, 31
carnicerías y 16
establecimiento
s que venden
alimentos
preparados
(taquerías,
torterías y
loncherías).)
2y4 Población con Sobrepeso y obesidad/ total de Estatal. INEGI
sobrepeso y habitantes x 100
obesidad
Problemática INEGI
social
2y4 Delincuencia Tipo de delito-Frecuencia Estatal. Jalisco.gob

50
Robos
de
vehícul
os
particul
ares
(2012)
Homicid 14
ios
2y4 Seguridad vial INEGI
2y4 Adicciones Frecuencia x unidad de tiempo Estatal. INEGI
• Frecuenc
ia de
consumo
de
alcohol x
sexo de
12 a 65
años de
edad

2y4 • Població Frecuencia de 12-34 años H, M Estatal. INEGI


n de 12 a Frecuencia de 35-65 años H, M
65 años
de edad
que ha
usado
drogas
alguna
vez en
su vida
por
grupos
de edad,
según
sexo
2y4 • Població Frecuencia x sexo: Estatal. INEGI
n de 12 a Fumador
65 años Ex fumador
de edad No fumador
por
patrones
de
consumo
de
tabaco
según
sexo
Religión. INEGI.
2 Religión ESTATAL Jalisco.gob.mx
(Católica
17,919 165
A= Población
No católica
que profesa 435 12
alguna
religión Sin religión
148)
B= Universo en
estudio

A= Población
sin religión
B= Universo en
estudio
2y4 Salud Morbilidad Principales casos de Estatal. INEGI
enfermedades (2 casos
Tasa: de dengue
(2013))

Casos
nuevos de
enfermedad
específica
seleccionad
a en un año.
Población
total en el
mismo año.
2y4 Causas de Principales causas de mortalidad Estatal.
INEGI
defunción (General, hombres, mujeres, (2012
menores de 1 año) -Tasa de
mortalidad por
Diabetes
Mellitus (13.03)

-Tasa de
mortalidad por
Cáncer de
mama
(12.97%))

2y4 Discapacidad Total de discapacitados Estatal Jalisco.gob.mx


(243)

5.9 Fuentes de información

A causa de la pandemia por SARS-CoV-2, se ha creado una incapacidad por obtener


la información por fuentes primarias como lo son las encuestas a los mismos
ciudadanos; debido a ello, se utilizarán fuentes secundarias que nos ayuden a realizar
el diagnóstico situacional de salud sobre el municipio ya tratado, de tal manera que
se adjuntarán datos obtenidos por otras fuentes para cubrir daños, los determinantes
demográficos, geografía, economía, condiciones y servicios con los que cuentan,
índices de educación y escolaridad, problemáticas sociales y respuesta social
organizada.

Las fuentes secundarias sobre las que se hizo la recolección de los datos fueron:
páginas web del gobierno de Jalisco, así como del municipio El Arenal y del INEGI.

5.10 Métodos de recolección y procesamiento de datos

Por la situación actual, se ha imposibilitado a recabar la información por medio de


encuestas u otros medios que sean de fuentes primarias, por lo que se utilizarán
fuentes secundarias como las diversas páginas web, estudios, censos, así como
artículos que nos reflejen la información que necesitamos con la finalidad de realizar
el diagnostico situacional de salud sobre el municipio El Arenal.

Para el procesamiento de datos suele utilizarse un software llamado SPSS versión


22, pero por temas de la pandemia de Sarvs-cov2 toda la información obtenida se
vació a una base de datos y el resultado lo analizamos a partir de tazas, razones y
proporciones.

5.11 Prueba piloto

Debido a las condiciones de la pandemia con COVID-19, así como el poco tiempo y
la falta de recursos, no es posible realizar una prueba piloto, sin embargo, el
instrumento es validado por el profesor y los mismos compañeros, en base a los
aspectos relevantes para obtener la información esperada.
6. ORGANIZACIÓN

6.1 Cronograma de actividades

6.2 Recursos humanos

Para la correcta realización del diagnóstico situacional se requerirá de la participación


de los alumnos matriculados a la unidad de aprendizaje de Salud Pública II, de la
carrera de Médico Cirujano y Partero, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud
(CUCS), siendo 5 personas encargadas: Gisela Anahí Vargas Palomera, Adolfo
Antonio Aguirre Flores, Javier Díaz Gutiérrez, Addai Mariscal Barajas y Alberto
Emmanuel Padilla Gutiérrez.

Organigrama:

6.3 Recursos financieros y fuentes de financiamiento

Debido a las condiciones bajo las que se trabajará el diagnóstico situacional, no se


requerirán recursos financieros.

6.4 Recursos materiales

Con el propósito de realizar un buen diagnóstico situacional de El Arenal, Jalisco, se


hará uso de los siguientes materiales:
Cantidad Material

5 (una por cada miembro del equipo) Computadora


• $11 500 x 5= $57 500

6.5 Plan de difusión de resultados del diagnóstico integral

Se busca una integración de los alumnos que cursan Salud Pública II junto al doctor
Dionisio Esparza Rubio como objetivo el desarrollar un sitio web o en una red social
donde específicamente solo se presenten los resultados a la vez que su descripción
e interpretación de los datos recaudados de manera que tenga una similitud como
base de datos del municipio de El Arenal a la vez igual que manera de un artículo
digital ya que en tiempos de pandemia se desarrolló un poco más del acercamiento
del uso de las TICs como fuente de información capaz de dar esta tanto verídicamente
y con grado de calidad.
7. RESULTADOS
Tabla 1. Población
HOMBRES MUJERES TOTAL
10,438 (49.65%) 10,585 (50.34%) 21,022 (100%)
Fuente: INEGI 2020

Grafica 1. Población

Descripción: Podemos
observar que la
mayoría de la
población son mujeres
en un total de 10,585 y
con un porcentaje de
50.34%.

Tabla 2. Participación económica


1990 2000 2010
39.43% 48.66% 51.28%
Fuente: INEGI 2018

Grafica 2. Participación económica

Descripción: En 1990
el 39.43% de la
población participaba
económicamente, por
lo que se puede
observar un aumento
en el año 2010,
teniendo un 5.
Tabla 3. Tasa de ocupación
1990 2000 2010
97.00% 99.33% 95.42%
Fuente: INEGI 2018

Grafica 3. Tasa de ocupación

Descripción: De
los datos
obtenidos, en
1990 el 97% de la
población
pertenecía a la
tasa de ocupación
de dicho
municipio, en
2000 el 99.33%,
mientras que en
2010 el 95.42%.

Tabla 4. Principales actividades económicas


SECTOR PRIMARIO Agricultura 2
Ganadería 2
Silvicultura 2
Pesca 2
SECTOR SECUNDARIO Extractiva 10
(industria) Manufacturera 1
Construcción 3
Electricidad y agua 9
SECTOR TERCIARIO Comercio 4
(servicio) Transporte y comunicaciones 7
Administración publica 6
Otros 8
5
Fuente: INEGI 2018
Grafica 4. Principales actividades económicas

Descripción: Las
principales actividades
económicas del
municipio, son del
sector secundario con
la industria extractiva y
la electricidad y agua.

Tabla 5. División ocupacional


DIVISIÓN OCUPACIONAL DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL
Comerciantes y trabajadores en servicios diversos 43.87
Trabajadores en la industria 30.96
Profesionistas, técnicos y administrativos 16.27
Trabajadores agropecuarios 8.51
No especificado 0.39
Fuente: INEGI 2018

Grafica 5. División ocupacional

Descripción: Se
puede observar la
distribución en
Porcentaje de la
población ocupada,
destacando el
43.87% los
comerciantes.
Grafica 6. Infraestructura educativa en 2005

Descripción: En la
gráfica anterior
observamos que la
población estudiantil
más numerosa en
2005 es la de
estudiantes de
primaria que cuenta
con un mayor grado
de grupos, escuelas
y de docentes.

Grafica 7. Número de alumnos

Descripción: Como se observa el mayor numero de alumnos fue en la educación


primaria con un total de 2225 alumnos.
Tabla 8. Población económicamente activa del municipio
AÑO POBLACIÓN PORCENTAJE
1980 3017 33,02
1990 3068 26.40
2000 4936 33.99
2010 6554 37.36
Fuente: INEGI 2018

Grafica 8. Población económicamente activa

Descripción: En 1980 y
1990 no hubo mucha
diferencia de la población
económicamente activa,
mientras que en 2010 hubo
un aumento considerable a
comparación de los años
mencionados.

Tabla 9. Población Indígena 1995-2010


PERIODO PORCENTAJE
1970-1980 -0.71
1980-1990 2.43
1990-1995 3.3
1990-2000 2.30
2005-2010 3.33

Grafica 9. Población Indígena

Descripción: De acuerdo a la
población indígena, podemos
observar un mayor crecimiento
entre el año 2000 y 2005
aumentando de 2.30% a 3.33%.
Tabla 10. Incremento de habitantes
SEXO CANTIDAD % RESPECTO % RESPECTO AL
AL ESTADO PAÍS
Hombres 4,5419 0.21 0.014
Mujeres 4,587 0.20 0.014
Total 9,136 0.21 0.013
Fuente: INEGI 2018

Grafica 10. Incremento de habitantes

Descripción: La
diferencia porcentual
respecto al estado de
hombres y mujeres es
de 0.21%.

Tabla 11. Población por grupos de edad


Grupos de edad 1980 1990 1995 2000 2005 2010
De 0 a 14 años 4188 4854 5168 5244 52112 5,532
De 15 a 64 años 4566 6179 7693 8322 8868 10649
Mayores de 65 375 568 694 779 858 1065
años
No especificado 7 19 19 178 226 s.d.
Fuente: INEGI 2010

Grafica 11. Población por grupos de edad

Descripción: Se ve un
predominio de la población de
15 a 64 años de edad con un
total de 10649 personas para el
2005.
Tabla 12. Analfabetismo
CONCEPTO AÑO POBLACIÓN % EN RELACIÓN
CON LA
POBLACIÓN
TOTAL
ALFABETAS 1980 4136 45.27
1990 6050 52.06
1995 7586 90.44
2000 8393 92.22
2005 9117 93.74
2010 11,911 94.
ANALFABETAS 1980 805 8.81
1990 688 5.92
1995 766 9.13
2000 700 7.69
2005 598 6.15
2010 660 5.63
Fuente: INEGI 2018

Grafica 12. Analfabetismo

Descripción: Se puede identificar que en 2010 la mayor parte de la población es


alfabeto con un 96%
Tabla 13. Población con primaria terminada
AÑO POBLACIÓN CON PRIMARIA % RESPECTO A ALFABETA
TERMINADA
1990 1501 24.80
2000 2090 24.90
2010 2114 19.20
Fuente: INEGI 2018

Grafica 13. Población con primaria terminada

Descripción: Cada 10
años se observa una
mayor cantidad de
personas que culminan
su primaria, teniendo en
2010, 2114 personas
con primaria terminada.

Taba 14. Densidad poblacional


AÑO HABITANTES POR KM2
1980 50.25
1990 63.91
1995 74.68
2000 79.88
2005 82.86
2010 96.50
Fuente: INEGI 2010

Grafica 14. Densidad poblacional

Descripción: Los habitantes


por km² han ido aumentando
en el transcurso de los años,
registrando 96.5 habitantes
en 2010.
Tabla 15. Porcentaje de población urbana y rural del municipio
AÑO URBANA RURAL
1980 66.80 33.20
1990 64.57 35.42
1995 68.48 32,52
2000 67.45 32.55
2005 67.73 32.27
2010 80.66 19.34
Fuente: INEGI 2010

Grafica 15. Porcentaje de población urbana y rural del municipio

Descripción: La
población rural ha
disminuido y la rural ha
aumentado, presentando
en 2010 un 80.66% de
población urbana y un
19.34% de población
rural

Tabla 16. Población de la cabecera municipal


AÑO HABITANTES PORCENTAJE RESPECTO A LA
POBLACIÓN DEL MUNICIPIO
1980 6103 66.80
1990 7504 64.57
1995 9,296 68.4.
2000 9,796 67.48
2010 11, 610 66.17
Fuente: INEGI 210

Grafica 16. Población de la cabecera municipal

Descripción: Se observa la
población de cada 10 años de
la cabecera municipal,
destacando el 2010 con
11.610 personas.
Tabla 17. Vivienda y hogar

Viviendas Numero de viviendas Porcentaje en total de las viviendas


1990 1995 2000 2005 2010 1990 1995 2000 2005 2010

Viviendas 2,189 2,727 3,152 3,437 4,131


totales
Con agua 1,917 2,552 2,370 3,160 3,835 87.57 93.58 75.19 91.94 92-83
entubada
Con agua 1,797 2,576 2,310 3,044 4,061 82.09 94.46 73.29 88.57 98.30
entubada
y drenaje
Con 2,026 2,657 3,037 3,307 4,049 92.55 97.43 96.35 96.22 98-01
energía
eléctrica
Fuente: INEGI 2020
Grafica 17. Viviendas y hogar

Descripción:
El número de
viviendas
totales es
mayor en el
2005 con un
total de 4131.

Grafica 18. Marginación 2010

Descripción: Se observa
que, en el 2010, el
3.59% de las viviendas
recibieron remesas, en
un 2.62% se reportaron
emigrantes y en un
1.86% de las viviendas,
registraron migrantes
circulares.
8. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
En el municipio de El Arenal se presenta una población de 21, 022 habitantes, siendo
10,438 hombres y 10,585 mujeres; por otro lado, en todo el estado de Jalisco, se
presentan 8,348 millones de habitantes, siendo 4,249 millones de mujeres y 4,098
millones de hombres. Se logra observar la gran diferencia en la cantidad de los
habitantes, aunque en ambas cifras la mayor es respecto a las mujeres, sin embargo,
la población total podría llegar a presentar un problema debido a la sobrepoblación y
los escasos recursos con los que contamos actualmente.

Ha aumentado la población del Arenal a través de los años, donde representa al


estado de Jalisco un aumento total de habitantes de 0.21% de la población total,
habiendo una ligera mayor cantidad de mujeres que de hombres, recordando que hay
una mayor prevalencia de mujeres en el Arenal y esto nos puede hablar que los datos
de hombres y mujeres podrían mantenerse en porcentaje similares a lo largo de los
años, pues no hay diferencia de natalidad en sexo; y que respecto al país aumenta
un 0.013 a la población nacional.

El aumento de la población de la comunidad no es algo que ha de sorprender, puesto


qué los habitantes por kilómetro cuadrado han ido aumentando a través de los años,
esto gracias al aumento de la tasa de natalidad en la comunidad, o por todas aquellas
personas inmigrantes que llegan al municipio año tras año y qué se establecen en la
comunidad de manera definitiva. El valor representado fue de 96.5 personas por
kilómetro cuadrado que ha ido en aumento respecto al 63.91 personas por kilómetro
cuadrado en el año 1990. De toda esta cantidad de población, se observa una
población urbana de 80.66% respecto al 19.34% de la comunidad rural, y que este
valor lo podemos suponer puesto que en la población urbana hay un mayor acceso a
todos aquellos servicios públicos y que hay una mayor cantidad de viviendas
habitados en la comunidad. Comparando al estado de Jalisco, el 79% de la población
vive en localidades urbanas y el 21% en rurales, a pesar de que hay 10,087
localidades rurales y 261 urbanas, siendo un porcentaje muy similar entre
La localidad más poblada dentro del municipio de El Arenal es la propia cabecera
municipal representando cerca del 66% total de la población, eso nos refiere a que la
mayor cantidad de servicios públicos se encuentran en esta localización.

En cuanto a la población por grupos de edad, según el INEGI, en El Arenal, se


presentaba en 2010 que el mayor grupo de población entre las edades comprendidas
de 15 a 64 años, con un total de 10,649 habitantes, seguido de los infantes de 0 a 14
años con 5,532 y por último los adultos mayores a 65 años con 1,065 personas. A
nivel estatal, en Jalisco los datos son proporcionales, siendo igual la mayor población
de adultos entre los 15 a 64 años con 5.512 millones de personas, posteriormente los
infantes con 2.203 millones y por último los adultos mayores con 617, 752 mil.
Respecto a vivienda y hogar, ahí hay 4229 viviendas en el municipio, dónde el
promedio de habitantes por vivienda es de 4.2. Hubo presencia de rezagos en la
prestación de servicios básicos; representando un 86% de cobertura de agua potable
en las viviendas siendo inferior a la media estatal que es de 93.4%. El sistema de
drenaje alcanzó el 98. 4% superando la media estatal del 94.6% y eso aunque cuenta
con una planta de tratamiento de aguas residuales pero está sin funcionar. Existe un
porcentaje de 0.2% de aquellas viviendas sin energía eléctrica, .5% de vivienda sin
escusado y existen .6% viviendas habitadas con piso de tierra.

En el 2010, 3.59% de la población recibieron remesas, en un 2.67% se reportaron


emigrantes y en un 1.86% de las viviendas registraron migrantes circulares, y esto
respecto al Estado de Jalisco ocupa lugar 114 de municipios con mayor índice de
marginación a nivel estatal, siendo un grado de marginación muy bajo y que la
mayoría de sus carencias son ligeramente similares a la del promedio estatal. Ocupa
el lugar 119 en pobreza multidimensional con el 28.5% de la población en pobreza
moderada, Y sólo 1.3% en pobreza extrema. Y en cuanto al índice de intensidad
migratoria el municipio tiene 1° medio y ocupa lugar 101 entre todos los municipios
del estado.

El municipio en estructura de salud se compone de tres centros de salud, una casa


de salud, una clínica familiar IMSS, una clínica ISSSTE, nueve médicos privados y
ningún hospital de primer contacto. El personal médico está conformado por siete
enfermeras de base, seis médicos de base, tres pasantes. Que de acuerdo estas
cifras a nivel municipal se tiene un médico por cada 1950 habitantes y una
enfermedad por cada 2560 habitantes, que a nivel mundial la media es de 3.1 médicos
por cada 1000 habitantes y de enfermera es de 9.6 por cada 1000 habitantes,
mientras que en México es de 1.8 médicos y dos enfermeras por cada 1000
habitantes; esto nos habla de un déficit del 40% aproximadamente de recursos
humanos en el área de la salud. Las personas derechohabiente a servicios de salud
son cerca del 67.16%, que respecto al estado de Jalisco es de 69.9%.

A lo largo de los años la participación económica ha ido incrementando en la población


urbana un aumento de más de 10% en la tasa de participación económica en el año
2010 respecto al año 1990, esto puede ser en gran medida al aumento del tamaño de
la población, en 2010 las personas económicamente activas representan el 37.36%
de la población, esto se puede deber por principales actividades económicas del
municipio han ido incrementando, y que el acceso a las nuevas tecnologías ha
permitido una mayor comercialización y medios para mejorar la producción y ser
fuente de trabajo.

Respecto a la tasa de empleo, en 1990 el 97% de la población, en el año 2000


aumenta significativamente hasta un 99.33%, en cambio en el año 2010 hubo una
disminución del 95.42%, y eso puede ser debido a la población que ha ido en aumento
a lo largo de los años en la comunidad y por la gran oportunidad de trabajo en el
municipio.

Las principales actividades económicas presentes en el municipio son en cuanto al


sector primario la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; en el sector industrial
principalmente la extractiva, electricidad y agua, construcción y la manufactura; por
otro lado, en el sector terciario, se presenta principalmente la administración pública,
los transportes y comunicaciones, así como el comercio u algunas otras. A diferencia
del municipio, el estado de Jalisco, tiene como principales actividades económicas el
comercio, los servicios inmobiliarios y el alquiler de bienes muebles e intangibles, la
construcción, la agricultura y cría de ganado, aprovechamiento forestal, pesca y caza,
así como la industria alimentaria.
Se puede observar como el cambio de la principal actividad entre el municipio siendo
la extractiva, mientras que en el estado es el comercio, esto podría deberse a que
existen otros municipios que son bastante comerciales como lo es Zapotlanejo, así
como la Zona Metropolitana de Guadalajara u otros por el turismo.

La comunidad de Arenal como hemos mencionado con anterioridad, es una


comunidad que su principal actividad económica es la manufacturera, pero según la
división ocupacional todos aquellos trabajadores de la industria representan el
30.96% de la distribución de división ocupacional en el municipio, por todas aquellas
859 unidades económicas como micro o macroempresas en el municipio. El punto
más elevado son aquellos comerciantes y trabajadores en servicios diversos que
fuesen sus servicios individuales a la comunidad y están cercanos a un porcentaje de
43.87%, y esto puede ser debido a que en el municipio se puede estar servicios
turísticos, profesionales, técnicos, personales y de mantenimiento que cubren en
buen grado las necesidades del municipio, y si lo analizamos respecto a la población
económicamente activa; podemos señalar que estos individuos en el año 2010
representan un 37.36% de la población económicamente activa , que ha
incrementado más de un 10% respecto al año de 1990, y esto puede ser debido por
la facilidad y oportunidad de empleo manufacturero o de comercio.

En el municipio El Arenal, la mayor población estudiantil es de nivel primaria, así como


la mayor cantidad de escuelas y docentes, posteriormente fue el nivel secundaria y
por ultimo nivel preescolar, siendo un indicador del promedio de grado de estudio al
que suele llegar la población y que puede ser evidencia del aumento de la población
con una mayor tasa de natalidad presente en los últimos años, sin embargo; en el
estado de Jalisco, también representa una mayor asistencia escolar a nivel primaria
y secundaria, casi el 93% de asistencia de los niños en edades de 6-14 años.

Respecto a todas aquellas personas que tienen acceso a la educación y por el


aumento de la población el municipio, se observa una mayor cantidad de personas
que terminan su escuela primaria, esto permite que haya una disminución de la
cantidad de personas analfabetas en la comunidad y poder continuar sus estudios y
prepararse para una vida laboral activa.

Las personas que no saben leer ni escribir dentro de la comunidad del Arenal,
representan el 5.63% de la comunidad, que esto puede ser debido a que los padres
son analfabetas o porque son personas que no cuentan con las necesidades básicas
para poder sustentar el desarrollo educativo de sus hijos aunque hay acceso público
a la educación. El grado de analfabetismo a lo largo de los años en el Arenal ha ido
disminuyendo y hay una mayor cantidad de personas alfabetas, que estas tienen
posibilidades de conseguir un empleo o llegar a emprender algún negocio fijo.
Respecto al Estado de Jalisco, el 2.8% de la población representa el analfabetismo a
nivel estatal, siendo un valor menor a la mitad del representado en el municipio.

La población indígena en la comunidad de El Arenal, que también puede ser un factor


del analfabetismo, ha sido un porcentaje que a través de los años ha disminuido y
aumentado, no es un valor lineal, y según el 2010 el porcentaje total de la población
indígena fue alrededor de 3% de la comunidad total, que si lo comparamos con el
estado de Jalisco que según datos de la IIEG, el 0.85% de la población pertenecía
alguna lengua indígena, y esto nos permite reconocer que en el municipio; Hay uno
de mayor prevalencia de resguardar la cultura indígena a pesar de la
sobrepoblación,la multiculturalidad o aquellas oportunidades o necesidades de no ser
personas analfabetas que representan en promedio cerca de 5.63% de El Arenal.
9. CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo pudimos analizar de manera integral las condiciones
en las que naces, crecen y mueren los habitantes de El Arenal, Jalisco. El enfoque
principal fue la salud, ya que nos proporciona una perspectiva de todos los
determinantes sociales de esta: los estilos de vida, los factores relacionados con la
genética y la biología, los factores ambientales y los factores relacionados con el
acceso a los servicios de salud.

Realizamos la obtención de datos de fuentes o estudios previos, debido a que el


trabajo de campo no fue posible por la situación sanitaria actual, la pandemia por
SARS-CoV-2. No obstante, estos datos fueron suficientes para realizar un análisis
integral y poder procesar la información, organizarla e interpretarla. En los resultados
podemos observar toda la información relevante, que tiene un impacto en la calidad
de vida de los arenalenses. Basados en esta información y estos datos ya clasificados
y procesados pudimos realizar la discusión y el análisis de los datos, ahí pudimos
observar de manera cuantitativa y objetiva las condiciones en las que viven los
habitantes de El Arenal.

Se puede observar que el municipio cuenta con servicios de salud básicos, sin
embargo, se podría decir que existe un déficit importante, debido a la cantidad de
personas que viven ahí respecto a la cantidad de entidades de salud. Por otro lado
podemos observar una tendencia al aumento de la población, cosa que es bastante
común en las comunidades hoy en día. Partiendo de este aumento tendencial en la
cantidad de habitante podemos establecer una relación lógica, hablando
demográficamente, entre los antecedentes de la comunidad y su realidad actual, así
como también podemos imaginarnos en un futuro cual será la tendencia, basados en
la tendencia poblacional pasada y actual.

En el apartado siguiente se mencionan una serie de propuestas, basadas en el


análisis de los datos y en los factores que influyen en la salud de los arenalenses y
se encuentran deficientes, de esta manera buscamos brindar una referencia teórica
para realizar un plan de acción en caso de ser necesario, todo esto, como se
mencionó anteriormente, basado en evidencia e información recolectada de fuentes
confiables, como instituciones gubernamentales, o de estudios previos, los cuales
sirvieron de guía para entender la estructura general de lo que es un protocolo y un
diagnóstico situacional en salud, dando como resultado el protocolo que presentamos.
10. PROPUESTAS
Al realizar este diagnóstico situacional de salud, es necesario promover el
cumplimiento en lo referente a los servicios y la respuesta social organizada donde
se debe invertir en materia de salud y en personal de salud para cubrir las
necesidades de la comunidad. La organización de campañas de salud para informar
a las personas de las diferentes enfermedades y así como también impartir cursos de
prevención y rescate.

La importancia de qué todas las viviendas de la comunidad cuenten con acceso a


todos los servicios indispensables, Y que todas las personas sean derechohabientes
al servicio de la salud. La importancia de la promoción de la educación en todos los
niveles utilizado como herramienta para lograr un mejor patrimonio y una adecuada
calidad de vida, para que los jóvenes opten para prepararse académicamente Y que
sea activos laboralmente en un futuro.

Cumplidas estas propuestas se podrá llegar un empírico bienestar en todos los


aspectos que el municipio demanda.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
▪ Los Municipios de Jalisco. Colección: Enciclopedia de los Municipios de
México. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales
y Gobierno del Estado de Jalisco. 1988.
▪ El Arenal | Gobierno del Estado de Jalisco. (s. f.). Gobierno del Estado de
Jalisco. Recuperado 15 de marzo de 2022, de
https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/el-arenal
▪ Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza El Arenal 2018-2021, visión 2030.
(2021). Gobierno del Estado de Jalisco. Recuperado 15 de marzo de 2022, de
https://plan.jalisco.gob.mx/sites/default/files/planesmunicipales/El_Arenal.pdf
▪ INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco.
México, 1984.
▪ INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados
Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
▪ INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos.
Tabulados Básicos. México, 1996.
▪ INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados
Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre
en nueva ventana.) . México, 2001.
▪ INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados
Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006
▪ INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010, en http://www.inegi.gob.mx(Abre
en nueva ventana.)
▪ INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados
Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
▪ INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados
Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco.
▪ INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010,
▪ Centro Estatal de Estudios Municipales. Perfiles 2012-2015
▪ INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010, en http://www.inegi.gob.mx
▪ INEGI. Análisis Sociodemográfico por Región. Consejo Estatal de Población
2011, en http://coepo.jalisco.gob.mx
▪ H. Ayuntamiento de El Arenal, Jalisco. 2000. El arenal. En Enciclopedia de los
municipios y delegaciones de méxico, Estado de jalisco: Jalisco consultado en
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM14jalisco/municipios/14009a
.html

También podría gustarte