Está en la página 1de 2

El problema del concepto de derecho

Texto 1.

Problema: Los diferentes sentidos con el cual se puede utilizar la palabra derecho como tal

Explicación: primero que todo cabe aclarar el término derecho como tal tiene diferentes
significados coloquiales o técnicos, siendo esta última en la cual nos concentraremos, en
este el significado se relaciona a los que estudian dicho fenómeno jurídico en sentidos
formales, es decir es un término que alude a un saber o conocimiento acerca del derecho.

Debido a esto el principal problema es el doble uso que le damos, ya que no se diferencia
el objeto por conocer y el saber que los conoce como lo explica el autor con su ejemplo de
astro y astrónomo, ya que en ese caso es un derivado del objeto/fenómeno como lo es el
astro y esto no se produce en nuestro caso con el termino lo cual nos lleva a una serie de
confusiones y malentendidos.

(Fuera del texto)

Como usted mismo nos explicó en su clase, originaria mente el termino era conocido
como ‘ius’, que con el tiempo paso a ‘jus’, lo cual se deriva en muchas palabras con la
misma relación como son justica, justiciar, juez, etc. Pero como se cambió radicalmente de
ius a derecho sin ninguna explicación o simplemente no la sabemos, se ha generado este
problema como tal, que es cuál es el significado de derecho.
Texto 2.

Problema: conseguir un acuerdo en el concepto de derecho

Explicación: Resulta difícil comprender como el derecho no tiene una conceptualización


que todos puedan compartir, teniendo en cuenta que este fenómeno cultural nos a
acompañado a lo largo de nuestra historia.

Muchos autores han dado respuesta del concepto y la verdad es que hay algunas que
coinciden y otras que están muy alejadas y esto se debe a que no todos los autores
asumen una misma perspectiva, ya que algunos se centran más en su origen, funciones o
en su carácter instrumental puesto a que todos apuntan distinto a la hora de definir el
derecho.

Otras repuestas van a derecho como realidad normativa, realidad normativas o tras como
valores apelando a la moralidad y esto produce desconcierto, dando lugar a la triple
dimensión del fenómeno jurídico

Y estas sin perder de vista la entidad normativa del derecho, ósea admitiendo que el
derecho es una realidad específicamente normativa que significa un conjunto de normas.

Con lo que al final el curso de introducción al derecho como lo propone autores como
Hart y Kelsen, sin perjurio de advertir que el derecho presenta también dimensiones no
normativas que deben ser siempre tenidas en cuenta si se quiere conseguir una
comprensión cable y no fragmentaria del fenómeno jurídico

También podría gustarte