CUESTIONARIO

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DE ADMINISTRACIÓN

INDUSTRIAL

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SECCIÒN: 222A1

UNIDAD CURRICULAR: TEORIA ECONÓMICA

DOCENTE: FELIPE PALACIOS

TURNO: MAÑANA

CUESTIONARIO

Nombres y apellidos:

Pérez. U. María de los Ángeles

C.I: 29.567.503
“CUESTIONARIO”

1) ¿Qué es la oferta?
La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden
vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer
necesidades o deseos y en cuanto a cada una de ellas.

2) ¿Cómo se determina la oferta?


En términos generales la oferta global o de mercado se obtiene a partir de las ofertas
individuales sumando para cada precio las cantidades que todos los productores de ese
mercado desean ofrecer. La tabla de oferta del mercado recoge las distintas cantidades
que los productores desean ofrecer para cada precio.

3) ¿Cuál es la importancia de la oferta?


En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado,
la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la
interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al
precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios.

4) Qué se entiende por demanda?

La demanda viene a ser cuando se solicita o requiere algo en concreto. El concepto


cuando se relaciona a la economía, implica los bienes o servicios que las personas
buscan adquirir. En este sentido, la demanda significaría la necesidad de contar con una
amplia gama de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

5) ¿Cuáles son los tipos de demanda?


Demanda inexistente: Cuando el producto que se está comercializando no tiene demanda
en el mercado.
Demanda negativa.
Demanda decreciente.
Demanda latente.
Demanda irregular.
Demanda satisfecha e insatisfecha.
Demanda estacional o temporal.
Demanda continua.
6) ¿Cuáles son las características de la demanda?
1 Precio
2 Oferta
3 Lugar
4 Capacidad de pago de quien demanda el producto o servicio
5 Necesidad de los productos en la demanda
6 Tipos de demandas
7 Oferente

7) ¿Qué pasa si hay un exceso de demanda?


La solución a estos excesos de demanda (o escasez), si no es posible subir los precios,
son: Hacer filas de espera, donde el primero que llega es el que puede comprar. Boletos
de racionamiento, como los que ha habido en períodos de guerra.

8) ¿Cómo se define la renta?


Ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los
beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciben o devenguen,
cualquiera sea su origen, naturaleza o denominación.

9) ¿Cuáles son los tipos de renta?


Los rendimientos del trabajo.
Los rendimientos de capital inmobiliario.
Los rendimientos de capital mobiliario, calificados como otros rendimientos de capital
mobiliario, y los obtenidos por la cesión de capitales propios a entidades vinculadas con el
contribuyente en algunos supuestos.

10) ¿Por qué se paga la renta?


La primera razón es el sostenimiento de los gastos públicos. La principal fuente de
ingresos públicos son los tributos, y dentro de estos los impuestos. Otro fin importante es
la redistribución de la renta. Para ello se debe establecer una obligación de pagar en
función de la capacidad económica.
BIBLIOGRAFÍA.
https://economipedia.com/definiciones/oferta.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta

https://www.caracteristicasdel.com/economia/caracteristicas_de_la_demanda.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Exceso_de_demanda

https://renta.sunat.gob.pe/personas/que-es-el-impuesto-renta-de-personas

https://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_r.htm

También podría gustarte