Está en la página 1de 14

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL

Unisangil

Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: VIAJES Y


COMERCIO SEXUAL EN SAN GIL COMO EPICENTRO TURÍSTICO

Ponente

Gisel Eleia Peñuela Carrillo

Docente

Doctor. Wilson Castañeda

Observatorio Jurídico 1 Nocturno

1
Tabla de contenido

Portada

1. Resumen
2. Introducción
2.1. Planteamiento del problema
2.2. Descripción del problema
2.3. Justificación del problema
2.4. Objetivos:
2.4.1. Objetivo general
2.4.2. Objetivos específicos

3. Marco Teórico

4. CAPÍTULO 1. Antecedentes de la Explotación sexual de niños, niñas y


adolescentes
4.1. Antecedentes en Latinoamérica
4.2. Antecedentes en Colombia

5. CAPÍTULO 2. Marco normativo de la Explotación sexual de niños,


niñas y adolescentes

5.1. Normativa y jurisprudencia


5.2. Bien jurídico protegido

6. CAPÍTULO 3. Datos cuantitativos de la Explotación sexual de niños,


niñas y adolescentes

6.1. En Colombia
6.2. En Santander

7. CAPÍTULO 4. Mecanismos de control y mitigación de la Explotación


sexual de niños, niñas y adolescentes

● Atención integral personalizada

8. CAPÍTULO 5. Evaluación mecanismos de control de la Explotación


sexual de niños, niñas y adolescentes

CAPÍTULO 6. Propuestas de prevención, participación y movilización social

CAPÍTULO 7. Trabajo de campo

CAPÍTULO 8. Conclusiones

Referencias y bibliografía

2
2. INTRODUCCIÓN

2.1. PREGUNTA PROBLEMA:

¿Cómo ha sido la aplicación de los mecanismos de mitigación de la problemática


turismo sexual frente a la prostitución infantil en San Gil en los últimos 10 años?

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El turismo sexual es una problemática social cuyo desarrollo y progresividad ha


aumentado los últimos años. Radicando así, en la práctica de utilizar viajes para
sostener relaciones sexuales, siendo los niños, niñas y adolescentes la población
más buscada por esta laya de turistas De esta forma la explotación infantil se
desarrolla con más intensidad en países en desarrollo como lo es Colombia y los
demandantes pueden ser locales o extranjeros proveniente de lugares con una
menor presión social y jurídica sobre los pedófilos y explotadores. Se puede incluir
varios aspectos por los cuales puede existir el turismo sexual en niños, niñas y
adolescentes, estos son:

 Por pobreza: los argumentos por los que los niños, niñas y adolescentes
pobres son vulnerables a ser víctimas de estos abusos, es la miseria abierta
en poblaciones enteras que no tienen recursos para sobrevivir, además, en
ciertas sociedades se conservan ciertos esquemas culturales que no
condenan este tipo de prácticas.
 Por internet: los explotadores sexuales forman parte de complejas redes
nacionales e internacionales que utilizan las redes del internet para difundir
información sobre los sitios ideales para este tipo de actividad y cómo
planear el viaje. Dado casos de organizaciones de explotación de menores de
edad que se escudan detrás de fachadas turísticas aparentemente legítimas
para realizar sus actividades.

En Colombia la violencia, el narcotráfico y el desplazamiento incentivan la


explotación sexual comercial infantil en el turismo. Para su enganche los proxenetas
se mueven en zonas de invasión, plazas de mercado y sectores populares donde los
niños son más vulnerables. (Revista Fundación Red “Red por los niños”2008)

De igual manera la prostitución Infantil en todo el mundo desde hace años se viene
evidenciando un problema en la sociedad en la que con gran preocupación vemos
que se ven afectados los niños, háblese de menores de 18 años que son abusados y
usados para la prostitución y ser utilizados como una fuente de ingresos
económicos, logrando de esta manera un lucro para la persona adulta. Este
problema ha crecido en gran proporción y se quieren conocer los aspectos
relacionados como los son el aspecto social, el aspecto económico y el aspecto
tecnológico, identificando como la sociedad se está viendo afectada por este
fenómeno. Esto se trata de un fenómeno en donde el adulto concibe a la persona

3
menor de edad como un objeto o producto comerciable, susceptible de ser
comprado o vendido, para la satisfacción de sus propios deseos y fantasías.

2.3 . JUSTIFICACIÒN DEL PROBLEMA

En San Gil, siendo esta ciudad catalogada como epicentro turístico de Santander
tras estar tan latentes las problemáticas como lo son el turismo y comercio sexual
con menores de edad, es por esto, que en este trabajo se logrará crear una
conciencia en todas las personas, impartiendo desde el núcleo familiar una
protección integral de los menores, la participación del Estado en la creación de
políticas públicas, la creación de programas de apoyo que incentiven el desarrollo
favorable de los menores, y la aplicación de normativas y su respectivo control de
vigilancia de aplicabilidad de dicho ordenamiento que se ha proferido y adoptado,
una guía escolar donde se instaure socialmente el apoyo y la protección de los
derechos de los menores.

Resaltando de manera insistente, que es deber de cada ciudadano interactuar,


persuadir y proteger a la población víctima, pues es esta la que goza de especial
cuidado, siendo la más vulnerable.

2.4 . OBJETIVOS

2.4.1 Objetivo general

Concientizar a las personas residentes en el municipio de san gil y a los diferentes


establecimientos de turismo sobre los mecanismos efectivos que ayudan a erradicar
la problemática del turismo sexual y explotación comercial de niños dentro del
municipio.

2.4.2. Objetivos específicos

 Identificar los diferentes mecanismos aplicados por las autoridades en el


municipio de San Gil para el control y mitigación del turismo sexual y
prostitución infantil.
 Evaluar la efectividad de aplicación de los mecanismos de control y
mitigación del turismo sexual y prostitución infantil. Esto es, los resultados y
estadísticas de resolución de la problemática en la realidad social
 Plantear de acuerdo con la evaluación realizada, una propuesta efectiva que
sea llevada al entorno social y empresarial de mecanismos que ayuden a la
mitigación del turismo sexual y prostitución infantil.
 Dar a conocer la propuesta a las perdonas del municipio de San Gil y el
sector empresarial turístico a través de capacitaciones, charlas, y visitas
sociales, para generar concientización de la problemática.

4
3. MARCO TEÓRICO

Una forma de esclavitud moderna.

La explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes (En adelante


ESCNNA) se ha convertido en los últimos años en un problema con implicancias a
nivel internacional, caracterizado por la dificultad de su abordaje, debido a la
clandestinidad, los distintos factores causantes, las serias consecuencias que puede
traer para las víctimas (Salazar & Vega, 2017) y lo altamente lucrativo que es para
las redes criminales que la promueven (ONG Raíces, 2011).

La ESCNNA siempre requiere de la participación de distintos actores: los NNA, los


facilitadores (que disponen de los jóvenes para ser explotados, generalmente
obteniendo beneficios a cambio de ello) y los explotadores, quienes utilizan a los
NNA con fines sexuales o de otro tipo de explotación (Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, 2017). De esta forma, estos intercambios se realizan en un
contexto de “relaciones de poder del adulto/a (…) materializadas a través de
transacciones en dinero, especies, regalos, favores, u otra forma de intercambio
asimétrico, en que la voluntad de la víctima se encuentra inhibida” (p. 11). Así, las
víctimas no acceden de forma voluntaria a la explotación sexual, es decir, no se
responsabiliza a estas de sus actos, ya que, por mucho que parezca que los NNA
son comercializados sexualmente de manera voluntaria, el fenómeno siempre
supone manipulaciones, engaños o abuso de poder por parte de personas adultas
(López & Guijo, 2003).

Entonces, desde la premisa que establece que los niños o adolescentes no realizan
una decisión o consentimiento al respecto, sino que son sometidos a estas
vulneraciones, se cuestiona y abandona el concepto de prostitución infantil y se
transita hacia la noción de explotación sexual comercial, para enfatizar la ausencia
de responsabilidad de la víctima (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2017).
De esta forma, con el concepto de ESCNNA “se releva desde el enfoque de derechos
poniendo en el centro de análisis del fenómeno, el intercambio y las relaciones de
poder abusivas ejercidas por los adultos contra niñas, niños y adolescentes” (López
& Guijo, 2003, p. 12).

La ESCNNA es considerada, de acuerdo con distintos organismos de derechos


humanos, como una manera moderna de esclavitud (ONG Raíces, 2010). De esta
forma, este fenómeno “se sostiene sobre una concepción -compartida por el
entorno tolerante, el explotador y la indefensión de la propia víctima- de que el
niño/a puede ser reducido a la calidad de mercancía, a un bien de intercambio” (p.
13), de modo que se ven ultrajados todos sus derechos. Debido a esto, la
protección de NNA es una labor imperativa por parte de los estados, la sociedad y
las familias (UNICEF, 2006), siendo la ESCNNA considerada “una de las más
aberrantes violaciones a los derechos de la infancia” (Giorgi, 2012, p. 50)

5
4. CAPITULO 1. Antecedentes de la Explotación sexual de niños, niñas y
adolescentes

4.1 . Visión: En Latinoamérica

En el caso de América Latina, muchas de las dificultades que enfrentan los países
están relacionadas con su desarrollo como sociedades. La época colonial dejó
huellas socioculturales que aún hoy en día dominan las relaciones sociales, como
por ejemplo la diferencia en el trato según el sexo, la clase social, la raza y el grupo
étnico. Estas relaciones a su vez modelan la identidad de hombres y mujeres, niños
y adultos, ricos y pobres; identidades todas que han luchado permanentemente
contra la dominación masculina, la explotación y el poder. Actitudes autoritarias, la
mentalidad patriarcal, el machismo y la sumisión de la mujer, son condiciones todas
que determinan el rol y el lugar de la mujer en la sociedad latinoamericana. Se
trata de un sistema de control y dominio profundamente arraigado en la mentalidad
de la gente, en particular en la de mujeres y niños, quienes en general se
consideran como objetos y no como seres humanos con derechos y libertades. En
este contexto, la mayoría de las víctimas que son violentadas sexualmente,
prostituidas y explotadas son mujeres, muchas de ellas adolescentes y aún niñas.
En consecuencia, la posición que ocupan las mujeres, las adolescentes, las niñas y
los niños degradados, y la actitud de los hombres que participan en calidad de
victimarios (en el marco de una sociedad silente y que tiende a ocultar el
problema), constituyen uno de los elementos claves en la explotación sexual. Por
ello, la existencia y la alta disponibilidad de un sector tan vulnerable que es
susceptible de transformarse en la “oferta” de la industria sexual, solamente
aumenta las probabilidades de encontrar altos índices de explotación en un país
dado. Además de la marginalización de mujeres y niños, la pobreza también juega
un papel clave en la explotación sexual. “La estructura socioeconómica es injusta
con evidentes disparidades en la distribución de la riqueza, la expansión urbana, las
escasas opciones laborales y las crecientes necesidades de consumo, hacen a los
sectores sociales más pobres y dentro de ellos a niñas y niños, vulnerables a la
explotación sexual. Esta estructura contribuye a la reproducción y profundización de
factores como la pobreza y la marginalidad.”1 (Documento Técnico de Guatemala,
2000) A pesar de que la pobreza no está circunscrita al mundo en desarrollo, los
niveles de pobreza en América Latina son muy altos y la mayoría de la población
tiene condiciones de vida por debajo del mínimamente aceptable. Según el informe
de CEPAL, UNICEF y SECIB de 20012 , “La pobreza se redujo mucho menos entre
los hogares con presencia de niños y adolescentes y su evolución no fue suficiente
para reducir el aumento del número de aquellos que viven es esa condición (..). De
este modo, al iniciarse el siglo XXI más de la mitad de los niños y adolescentes de

1
“Plan Nacional de Acción contra la Explotación sexual Comercial de Niños, Niñas y Jóvenes (ESCNJ) en Guatemala
– Documento Técnico” No corresponde a publicación. Guatemala, Setiembre de 2000.
2
“Construir la Equidad desde la Infancia y la Adolescencia en Iberoamérica” CEPAL, UNICEF, SECIB, Santiafo,
septiembre de 2001.

6
la región son pobres y más de la mitad del total de pobres de la región son niños y
adolescentes”. Pero también la diferencia entre ricos y pobres se ha profundizado.
Si se comparan los extremos de la distribución del ingreso en el mundo, la quinta
parte más rica de la población disfruta de una porción del ingreso mundial 74 veces
superior a la correspondiente a la quinta parte más pobre. Según se estima,
solamente un 12% de las personas que viven en los países más ricos del mundo
están afectadas por la pobreza y, aun así, viven en condiciones comparativamente
mejores que la de los pobres de los países en desarrollo.3 Esta realidad ha obligado
a muchas familias a buscar cualquier medio para generar un ingreso, hecho que
implica que todo miembro de la familia debe salir a trabajar y contribuir con su
parte para la supervivencia, incluidos los niños. La falta de cohesión familiar
sumada a la falta de educación sobre la explotación sexual y la simple necesidad de
sobrevivir han empujado a los niños fuera de sus casas, a riesgo de ser sometidos a
diferentes formas de violencia y explotación. A pesar de que la pobreza no es la
única explicación para la ocurrencia de este fenómeno, sin lugar a duda tiene los
elementos catalíticos necesarios para unir a muchos de los otros elementos. Hoy en
día con los avances tecnológicos y el aumento del movimiento entre países, la idea
de fronteras se ha perdido. En el transcurso de este siglo el género humano ha
avanzado tan rápidamente que ha dejado a muchos por el camino, que son quienes
deben enfrentar las repercusiones de estos avances. Este fenómeno, conocido como
globalización, amenaza las fuentes de ingreso de millones de seres humanos.
Muchos de los dilemas que se nos presentan hoy en día son consecuencia de la
globalización, entre ellos, el aumento del turismo que resulta en un aumento de la
demanda de prostitutas, el mencionado abismo entre los sectores ricos y pobres y
la rápida migración desde las zonas rurales hacia las áreas urbanas en una
desesperada búsqueda de fuentes de trabajo.

La industria del turismo también juega un papel muy importante en el aumento de


la cantidad de niños explotados sexualmente. Los países latinoamericanos son cada
vez más populares como lugares de descanso y relajamiento, y el creciente flujo de
turistas que entran y salen de los países ha resultado en un aumento aún mayor de
la cantidad de niños sexualmente explotados. Se ha sugerido incluso que el móvil
detrás del aumento en los niveles de prostitución y especialmente de prostitución
infantil, está directamente relacionados con el aumento del turismo4. Muy a
menudo el turista tiene una concepción errónea de que es lo culturalmente
aceptado en ese país que visita. Creen que la cultura acepta esta forma de vida, y
así el turista entiende que la sociedad acepta y consiente a la prostitución infantil.
Con respecto a la oferta de servicios sexuales, es popular entre los turistas creer
que la única fuente de ingresos de estas chicas y adolescentes pobres es la
prostitución. (Leal, 1997, op.cit.) Mirando hacia atrás, se han señalado muchos
factores que podrían contribuir a explicar por qué el índice de explotación sexual es

3
UNICEF, PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 1999.
4
LEAL. G. “La Explotación Sexual de Niños” Boletín del Instituto Interamericano del Niño “INFANCIA”. Tomo 67 N°
234, Montevideo, octubre de 1997.

7
tan alto en los países de América Latina. Sin embargo, hay un punto más que
deberá tomarse en consideración ya que es uno de los componentes de mayor
influencia: la falta de un compromiso político sostenido para atender este problema.
Si los gobiernos no proveen los fondos necesarios ni insertan en su agenda de
infancia el fenómeno de la explotación sexual como de urgente consideración,
entonces no cabe otra alternativa que esperar que el mismo continúe creciendo. En
1996 la comunidad internacional se reunió por vez primera para abordar este
problema desde la perspectiva de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Representantes de 122 países se reunieron en Estocolmo, Suecia intercambiaron
información y opiniones que resultaron en la Declaración y el Plan de Acción de
Estocolmo contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Veintidós de
los 122 países participantes pertenecían a la región de América Latina. “El Congreso
solicitó a todos los Estados su cooperación con organizaciones nacionales e
internacionales y con la sociedad civil a fin de fomentar, crear, revisar y por sobre
todo poner en práctica políticas de gobierno y sociales destinadas a proteger a los
niños del abuso y explotación sexuales.5” (ECPAT, UNICEF, Estocolmo, 1996)

4.2. Visión en Colombia

El turismo asociados a la Explotación Sexual de Niños Niñas y Adolescentes en


Colombia (ESNNA), son realidades que se han venido dando en aumento a lo largo
del tiempo. Desde tiempos remotos, la sexualidad ha desempeñado un papel en el
cual las dinámicas de la guerra, las conquistas, la política, la economía y la religión
han estado presentes, y en este sentido, el modelo patriarcal hegemónico no ha
sido tendiente a hacer prevalecer, ni proteger los derechos de los no favorecidos,
entre ellos, por lo general, el de las mujeres y los menores de edad. Sin embargo,
pese a la “normalización” del uso de la fuerza sobre mujeres y menores de edad
enmarcado por la costumbre, estos no tenían voz, y poco a poco con el paso de la
historia las luchas y reivindicaciones sociales conllevaron que algunas sociedades,
entre ellas las francesas e inglesas, repensaran los derechos en igualdad de
condiciones para todos y se protegiera a los más débiles (Humbarita, 2015). En
cuanto al delito sexual en Colombia,

En el 2004, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,


realizó 17.912 reconocimientos médico legales, directos e indirectos,
observándose un incremento con respecto al año anterior de 3.673. Esto
significa que porcentualmente se elevó en un 25,8 %. En cuanto a las
víctimas causa gran preocupación el hecho de que el 84,3%, son menores de
edad. Este grupo que comprende desde los 0 a los 17 años, registró 14.434
casos. Comparando esta cifra con la registrada en el año 2003, 11.886
casos, encontramos que se incrementó en un 21,4%. (Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, s. f.)

5
ECPAT, UNICEF- “Agenda for Action against Sexual Exploitation of Children.” Estocolmo, Agosto de 1996.

8
Estas cifras traen como consecuencia que las diferentes instituciones que tienen
bajo su responsabilidad la protección de los menores de edad no concuerden frente
a la estadística, de modo que es apenas para algunos un aproximado a la realidad a
la cual están sometidos niños, niñas y adolescentes, toda vez que no se denuncia,
ni ante la Policía, ni ante la Fiscalía, ni ante el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), o en su caso no se llega a Medicina Legal. Por tanto, los
subregristros, si bien son solo aproximaciones, no reflejan lo que verdaderamente
acontece, y las actuaciones del derecho penal no llegan en la mayoría de los casos
a la judicialización.

En Colombia la violencia, el narcotráfico y el desplazamiento incentivan la


explotación sexual comercial infantil en el turismo. Para su enganche los proxenetas
se mueven en zonas de invasión, plazas de mercado y sectores populares donde los
niños son más vulnerables. (Revista Fundación Red “Red por los niños”2008)

De igual manera la prostitución Infantil en todo el mundo desde hace años se viene
evidenciando un problema en la sociedad en la que con gran preocupación vemos
que se ven afectados los niños, háblese de menores de 18 años que son abusados y
usados para la prostitución y ser utilizados como una fuente de ingresos
económicos, logrando de esta manera un lucro para la persona adulta. Este
problema ha crecido en gran proporción y se quieren conocer los aspectos
relacionados como los son el aspecto social, el aspecto económico y el aspecto
tecnológico, identificando como la sociedad se está viendo afectada por este
fenómeno. Esto se trata de un fenómeno en donde el adulto concibe a la persona
menor de edad como un objeto o producto comerciable, susceptible de ser
comprado o vendido, para la satisfacción de sus propios deseos y fantasías.

9
5. CAPITULO 2: Marco normativo de la Explotación sexual de niños,
niñas y adolescentes

5.1. Normativa y Jurisprudencia

Colombia ha adoptado instrumentos internacionales que permiten una comprensión


del alcance de la ESCNNA. En este sentido, con la Convención Internacional de los
Derechos del Niño (1989), adoptada por el país mediante la Ley 12 de 1991, los
Estados parte se comprometen a realizar acciones dirigidas a la prevención y
erradicación de la ESCNNA. A su vez se cuenta con el Protocolo Facultativo de la
CIDN, relativo a venta, prostitución y pornografía, ratificado por Colombia a través
de la Ley 765 de 2002, que obliga a los Estados a prohibir la venta de niñas, niños
y adolescentes; su utilización en la prostitución y en la pornografía; establecer
normas penales para su investigación y sanción; hacer efectiva la jurisdicción del
Estado en esos delitos e incluirlos en los tratados de extradición suscritos entre los
países; proteger a las víctimas en todas las fases del proceso penal, y difundir las
leyes, medidas administrativas y políticas destinadas a prevenir esos delitos.
Otros de los acuerdos internacionales que se identifica en relación ESCNNA, es la
Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores de 1994, cuyo
objeto es la protección de los derechos fundamentales y el interés superior del
menor, así como la prevención y sanción del tráfico internacional de menores y la
regulación de los aspectos civiles y penales del mismo; el Convenio 182 sobre la
prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su
Eliminación de 1999, ratificado por Colombia por medio de la Ley 704 de 2001; la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer, “Convención de Belem do Pará” del 9 de junio de 1994, que contempla la
violencia sexual como una forma de violencia basada en el género, es decir por su
condición de mujer; y el Protocolo para la Prevención, Supresión y Castigo del
Tráfico de Personas, Mujeres y Niños que complementa a la Convención de las
Naciones Unidas sobre la Delincuencia Transnacional Organizada, PALERMO,
ratificado el 25 de diciembre de 2003 mediante la ley 800 de 2003.
En esta línea, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional del 15 de noviembre de 2000 tiene el propósito de
promover la cooperación para prevenir y combatir eficazmente la delincuencia
organizada transnacional. Su ratificación obliga a los Estados a fortalecer su
legislación nacional y apoyar internacionalmente la coordinación del orden público
para combatir la trata de personas.
Finalmente para sancionar estos delitos se tiene como base el Estatuto de Roma de
la Corte Penal Internacional (CPI) de 1998, que instituye un escenario permanente
que tiene la facultad para ejercer su jurisdicción sobre personas respecto de los
crímenes más graves de trascendencia internacional. En virtud de ese escenario
internacional, Colombia ha construido un marco normativo para proteger a niñas,
niños y adolescentes de los delitos de explotación sexual comercial y garantizar
efectivamente sus derechos. En este sentido, la Constitución Política de Colombia

10
en su artículo 44 establece los derechos fundamentales de niñas y niños señalando
que éstos serán protegidos contra toda forma de violencia y vulneraciones entre las
que se encuentran la “violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos”, entre otros. En concordancia
con el artículo en mención se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la
explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad (Ley 679 de
2001).
Por su parte, el Decreto 1524 de 2002 del Ministerio de Comunicaciones, hoy
Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, reglamenta el
artículo 5 de la Ley 679 de 2001 para prevenir el acceso de menores de edad a
pornografía en internet y evitar que estos medios sean utilizados con fines de
explotación sexual infantil u ofrecimiento de servicios comerciales que impliquen
abuso sexual con menores de edad. Otro aspecto a señalar es lo dispuesto por la
Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal, en donde se establecen los
procedimientos y sanciones de carácter penal para las personas que se involucren
en delitos relacionados con la ESCNNA.
De otro lado, la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, en sus
artículos 192 al 199 establece las normas para la protección integral de niñas, niños
y adolescentes, y obliga a la garantía y restablecimiento en el ejercicio de sus
derechos y libertades. Sumado a esto, la Ley 1146 de 2007 establece normas para
la prevención de la violencia sexual y atención integral de niñas, niños y
adolescentes abusados sexualmente.
La Ley 1329 de 2009 modifica el Código Penal (Ley 599 de 2000); adiciona el
artículo 219 (derogado anteriormente por la Ley 747 de 2002) sobre turismo
sexual, y modifica el artículo 218 sobre pornografía con personas menores de 18
años. Así mismo, la Ley 1336 de 2009 adiciona y robustece la ley 679 de 2001, de
lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual en niñas, niños y
adolescentes. Finalmente, cabe mencionar que la Ley 1620 de 2013, crea el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de
la Violencia Escolar, y la Ley 1622 de 2013 expide el estatuto de ciudadanía juvenil.
En razón de lo anterior se evidencia que en materia normativa existen avances
robustos globales y nacionales que reconocen la problemática y visibilizan su
complejidad. Instrumentos normativos que orientan la política pública en cuanto a
la detección, prevención, atención y judicialización.

5.2. Bien jurídico protegido

Se reconoce a niñas, niños y adolescentes entre los 0 hasta los 18 años como
sujetos titulares y prevalentes de derechos, centro de las medidas necesarias para
dar efectividad a los derechos allí reconocidos y garantizar su cumplimiento en el
marco de la prevención y erradicación de la ESCNNA

11
6. CAPITULO 3: Datos cuantitativos de la Explotación sexual de niños,
niñas y adolescentes

6.1. En Colombia

En Colombia es posible aproximarse al delito de la ESCNNA desde encuestas


nacionales, estudios y registros que llevan las entidades públicas que intervienen en
la identificación, atención, protección, investigación y judicialización.

Para el caso del matrimonio infantil, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud


(ENDS, 2015) indica que el 13.3% de las niñas y adolescentes encuestadas están
actualmente unidas conyugalmente, situación que se incrementa en el contexto
rural en el que la cifra es del 21.5%. Por otro lado, los datos sobre la diferencia de
edad entre la pareja son alarmantes. Un 43.5% de las niñas y adolescentes unidas
conyugalmente de forma temprana era por lo menos 6 años menor a su pareja. Es
decir, un poco menos de la mitad de las adolescentes está en condiciones de
asimetría de poder con respecto a su pareja.

Además, según el informe “El Estado Mundial de la Infancia” de UNICEF, se estima


que en Colombia la prevalencia del matrimonio infantil es alrededor del 23 % de las
mujeres en edades comprendidas entre los 20 y 24 años que contrajeron
matrimonio antes de cumplir los 18 años, lo que significaría que alrededor de
2,000.000 contrajeron matrimonio antes de cumplir 18 años.

Las cifras relacionadas con el delito de explotación sexual comercial se extraen del
Sistema de Información del Sistema Penal Oral Acusatorio -SPOA- que registra los
hechos presuntamente delictivos puestos en conocimiento de la Fiscalía General de
la Nación a partir del año 2005. En la agrupación de ESCNNA se incluyeron los
delitos de: inducción a la prostitución, proxenetismo con menor de edad,
constreñimiento a la prostitución, estímulo a la prostitución de menores, demanda
de explotación sexual y comercialización con menor de 18 años, pornografía con
menores de edad, utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer
actividades sexuales con menores de 18 años y turismo sexual. Y por último, se
incluyeron como temáticas individuales los delitos de trata de personas,
reclutamiento ilícito, y uso de menores de edad la comisión de delito6.

6
Congreso de la República (2000). Ley 599 de 200 Código Penal. (Art. 188A, 188D, 213, 313A, 2014, 217, 217A,
218, 219 y 219A)

12
Fuente: Fiscalía General de la Nación, con fecha de corte enero de 2018

Desde el año 2005 las denuncias, las imputaciones y condenas de los delitos
asociados a la explotación sexual comercial vienen incrementando. Según la
Fiscalía General de la Nación el año 2017 presenta las cifras más altas de la
última década en proxenetismo, demanda de explotación sexual y
comercialización con menor de 18 años, pornografía con menores de edad y
utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades
sexuales con menores de 18 años.

Sumado a lo anterior, existen otras cifras presentadas por la Fiscalía General de


la Nación, que señalan que entre los 18 y los 45 años están en mayor
porcentaje de los indiciados por estos delitos, de los cuales el 70 por ciento son
hombres. En relación con las víctimas la mayor proporción son mujeres y el
rango etario que presenta mayor afectación está entre los 14 y 17 años.

De acuerdo con el SIM, entre 2011 y abril de 2018 se han atendido 1.506 niñas,
niños y adolescentes. De los cuales, el 85 % son niñas y adolescentes.
Asimismo, se observa un incremento en la atención de niñas, niños y
adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial de 15 veces más en
2017 con relación a 2011.

13
Tabla 2: reporte Nacional de niñas, niños y adolescentes que ingresaron a Procesos Administrativos de
Restablecimiento de Derechos por motivo de ingreso trata de personas con fines de explotación sexual
y explotación sexual comercial, entre 2011 – 2018

Más de 6.900 niños han sido abusados en Colombia durante el 2021, según el
ICBF.

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina


Arbeláez, entregó el pasado 16 de agosto una preocupante cifra: más de 6.900
niños en Colombia han sido víctimas de abuso sexual en lo corrido del 2021.
Con ello, el organismo hizo un llamado a “repensarnos como sociedad” y a velar
por la protección de los derechos de los menores de edad en todas sus
dimensiones.

En el año 2020 más de 27.000 niños, niñas y adolescentes, víctimas de algún


tipo de violencia. De estos, 14.200 fueron víctimas de violencia sexual y el 80%
son mujeres. En lo corrido del año 2021 las víctimas de violencia sexual
ascienden a más de 6.999 y aquí es donde necesitamos entender que el
bienestar de los niños y niñas es fundamental para tener un país distinto”,
expresó en primera instancia.

Además, manifestó que el 42 % de los menores de 18 años han sufrido algún


tipo de vulneración en sus derechos “o física, sicológica o sexualmente”, y que
incluso cerca del 70 % de estas violaciones acontecen en el mismo hogar. Por
ello, resulta clave poder establecer medidas protectoras en los espacios donde
estos conviven.

En febrero pasado, Medicina Legal, instituto de análisis forense en Colombia,


presentó datos de abuso sexual a menores en 2020 y explicó que estas no
pueden evidenciar el panorama completo, ya que no todos los actos de esta
clase son reportados ante las autoridades. En total fueron informados 15.359
casos de violencia sexual perpetrados. Eso quiere decir que, diariamente, se
presentaron 42 hechos en el país. Estos delitos son más incidentes en niñas, las
cuales registran 13.011 casos, y cerca del 84% del total; por otro lado, 2.304
varones fueron víctimas.

14

También podría gustarte