Está en la página 1de 2

21/04/2020

Felipe Peñuela Cobos

Seleccione la respuesta correcta (a, b, c, d) a las siguientes preguntas:

1. La Literatura Precolombina hace referencia a:


a. La producción literaria realizada en el continente americano antes del siglo XV.
b. Los textos escritos por los indígenas después del siglo XV.
c. Las tradiciones orales que trajeron los españoles que llegaron a América en el
siglo XV.
d. Los textos escritos que escribieron los españoles que llegaron a América
después del siglo XV

2. La leyenda es:
a. Un relato de origen oral que narra hechos extraordinarios que son creados a
partir de algún suceso real o histórico.
b. Un relato de origen escrito que narra hechos reales que son creados a partir de
algún suceso ficticio.
c. Un relato de origen escrito oral que narra hechos reales.
d. ninguna de las anteriores.

3. ¿Qué características tiene un mito?


a. Sus personajes principales son seres con poderes sobrenaturales
b. Son historias de ficción basadas en hechos reales
c. Sus personajes principales son animales que hablan
d. Son creencias que un pueblo ha tomado como verdaderas

4. Algunos tipos de mitos son:


a. mito del origen del mundo, nacimiento de los seres que habitan.
b. mito que explica el futuro, mitos morales.
c. a y b son correctas.
d. ninguna de las anteriores.

5. Estos son algunos tipos de mitos:


a. Suspenso, comedia y hadas
b. Escritos, históricos y de ultratumba
c. Cosmogónico, teogónico y etiológicos
d. Humanas, animales y de seres inertes

Señale si las siguientes oraciones son cualitativas (C) o predicativas (P):


1. La casa era grande y majestuosa. __c__
2. El hombre se acerca de manera sospechosa. __p__
3. Esta canción contagia su ritmo fácilmente. _c___
4. Ella es bella e inteligente. _p___
5. El entrevistado respondió todas las preguntas. ____

Indique si las siguientes expresiones son oraciones (O) o frases (F):


1. Los discos están en el mueble del equipó__f_
2. Mis buenas notas _f___
3. Lleva las carpetas y yo llevo los libros__o__
4. Por tu propio bien__o__
5. La violencia no podrá contra la paz__o__

Indique si las siguientes oraciones son simples (S) o compuestas (C):


1. Una avecilla de colores cantaba frente a mi ventana._c___
2. La melancolía se agrava si uno la expresa en lamentos. _c___
3. ¿Estarás bien cuando yo me vaya? __s__
4. La verdad tiene muchas caras. _s___
5. Muy pronto su desfachatez quedará al descubierto. _s___

Indique el tipo de oración según la actitud del hablante (enunciativa,


exclamativa, imperativa, desiderativa, dubitativa, interrogativa):
1. Perdóname una vez más. Exclamativa
2. Quizá se recupere pronto. Imperativa
3. Me pregunto a dónde va con tanta prisa. Interrogativa
4. ¡Ánimo compañeros! Exclamativa
5. Ojalá encontrar un camino despejado Dubitativo
6. Oprime el botón de la derecha. Imperativa
7. ¿Tú recuerdas dónde compramos los postres? interrogativa
8. Te presto mis marcadores pero me los cuidas. Exclamativa
9. Mi mamá es muy paciente. Exclamativa
10. Enrique y Ana siempre entienden las explicaciones del profesor de álgebra.
Enunciativa

Encierra la perífrasis en cada una de las siguientes oraciones y escribe el


tipo de perífrasis a que corresponde así: perífrasis de infinitivo (PI),
perífrasis de gerundio (PG), y perífrasis de participio (PP).
1. ¿Puedes traer los regalos? __pg.__
2. Laura, y Miguel han bailado toda la tarde. pi__
3. Te estoy esperando en la entrada del estadio. __pg.__
4. La función está por empezar. _ (PP.) ___
5. ¡Le estás diciendo la verdad! _ (pg.)___

Delimita con un paréntesis las oraciones que conforman el siguiente texto.


Luego escribe OS si es una oración simple y OC si es una oración
compuesta.
La prensa surge cuando ya no basta la comunicación oral. Este Principio es válido
también para la prensa escolar. Ésta resulta útil para transmitir información
pertinente a una comunidad grande, en la cual no es posible dialogar diariamente
con todos los miembros.
La prensa escolar también cumple la tarea de instruir a sus participantes en las
técnicas para llevarla a cabo. Algunas veces, permite a futuros especialistas dar
los primeros pasos en una profesión que requiere buena redacción, capacidad de
síntesis y "olfato" para la detección de noticias y para la presentación de los
mensajes.
Simple azul
Compuesta amarillo

FECHA DE ENTREGA DEL JUICIO DE FIRMA DEL DOCENTE


VALOR

También podría gustarte