Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

“ Anteproyecto: Cálculo de Kps experimental de Ca(OH )2 "

LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA II

PRESENTA:
Palacios Olivares Axel Uriel
Rodríguez Rivero Irais

Equipo 4

Grupo: 1284
Carrera: Q.F.B
Marco teórico:

checar si esta justificado


acentos
si no hay espacio

Equilibrio heterogéneo:
En el equilibrio que se ha considerado, las tres sustancias presentes estaban todas en
estado gaseoso, es decir, estaban en una sola fase y se dice entonces que el sistema es
homogéneo. Si todas estuvieran en estado líquido también se estaría hablando de un
sistema homogéneo. Cuando en un equilibrio químico coexisten más de una fase como por
ejemplo gas y líquido o sólido y líquido, se dice entonces que el equilibrio es heterogéneo.

Kps :
A la kps se le denomina como el producto de solubilidad de la sal, el producto de solubilidad
es función de la temperatura y se suele tabular a 25 grados centígrados
En el equilibrio heterogéneo, las concentraciones de los sólidos líquidos puros pueden
considerarse constantes y no se consideran, o mejor dicho al ser constantes se incluyen en
la constante de equilibrio y el valor de kps se daría por las especies que no se encuentran
en estado puro.

Titulación ácido fuerte base fuerte


El ácido y la base reaccionan para formar una solución neutra. En el punto de equivalencia
de la reacción, los iones hidronio (H+) y oxidrilo (OH) reaccionan para formar agua, lo que
resulta en un Ph de 7 y también se forma una sal.
Esto es cierto para todas las titulaciones ácido fuerte-base fuerte un ejemplo de esta sería la
titulación de ácido clorhídrico (ácido fuerte) e hidróxido de sodio ( base fuerte) que forman
cloruro de sodio y agua.

Titulación de Ca(OH )2
El hidróxido de calcio es una base fuerte en disolución acuosa ya que se encuentra
totalmente ionizada siendo el equilibrio de la disociación

Ca(OH )❑2↔ Ca❑+2 +2 OH ❑−¿¿

La reacción de neutralización entre la base fuerte (Ca(OH )2) y el ácido fuerte ( HCl) es:
Ca (OH )❑2(ac ) +2 HCl❑(ac) →CaCl ❑2 (s) +2 H ❑2 O

Al obtener los mL gastados de HCl en la titulación se utilizará la relación


C1 V 1
C 1 V 1=C 2 V 2 ❑❑ Despejando: C 2=
V2

C1: concentración de HCl


V1: volumen gastado en la titulación de HCl
C2: concentración de Ca(OH )❑2
V2: volumen de analito Ca(OH )❑2
Una vez que se obtenga la concentración de Ca(OH )❑2esta se dividirá entre dos ya que
OH ❑ →2s y esto para obtener la concentración de iones Ca+2
−¿¿

−¿
concentración de OH +2
=concentración de Ca ¿
2
Después se sustituirá las concentraciones en la siguiente fórmula para el cálculo del Kps
Kps= [ Ca ]¿
+2

Cálculo de kps por medio del potenciómetro


Para calcular la Kps del hidróxido de calcio utilizando un potenciómetro se realiza lo
siguiente:
Una vez obtenida el valor del pH utilizando el potenciómetro se necesitará saber la
−¿¿
concentración de OH ❑ en la disolución del hidróxido por lo cual se utiliza la fórmula
pOH= 14-pH
−¿¿
Una vez obtenida el valor del pOH se utiliza la fórmula: OH =10−pOH
−¿¿
Ahora ya se sabe cual es el valor de OH ❑ pero todavía se necesita saber el valor de de
concentración de Ca+2 en la disolución y para eso se tendrá que hacer una relación
−¿¿
estequiométrica por lo que se deberá dividir la concentración de OH entre dos.
−¿
concentración de OH +2
=concentración de Ca ¿
2
Posteriormente se realizará el cálculo para la obtención de Kps utilizando las
concentraciones de de los productos en la reacción de disociación del hidróxido de calcio
Kps= [ Ca ]¿
+2

Planteamiento del problema:


¿Cómo se calcula el valor de Kps del Ca(OH )2 experimentalmente?.

Justificación:

Cuando en un equilibrio químico coexisten más de una fase como por ejemplo gas y líquido
o sólido y líquido se dice entonces que el equilibrio es heterogéneo. Cuando se mezcla dos
disoluciones en las que existen iones susceptibles a formar una sal insoluble y en
concentración suficiente , se observa que la precipitación se produce instantáneamente,
El kps se denomina como el producto de solubilidad de la sal y para obtener este valor se
debe de conocer la concentración del hidróxido de calcio por lo que esta práctica se
centrará en conocer el Kps del hidróxido de calcio por métodos experimentales.

Antecedentes:
En la práctica llamada ``Determinación de la constante del producto de solubilidad Kps a
temperatura ambiente para el hidróxido de calcio. Efecto del ion común´´ se obtiene los
valores de la Kps por medio de una titulación base fuerte ácido fuerte y por medio de esa
práctica se pudieron obtener las fórmulas para el cálculo de kps , por lo que en esta práctica
se empleará la misma metodología y se harán los cálculos pertinentes

Objetivo general:
● Conocer y aplicar diversos métodos para calcular el valor de Kps experimental del
hidróxido de calcio en una disolución saturada de este
Objetivos específicos:
● Aplicar los conocimientos obtenidos anteriormente de equilibrio químico, producto de
solubilidad, cálculo de pH y OH para la obtención del Kps experimental del Ca(OH )2
● Comparar el valor teórico del hidróxido de calcio con el obtenido de manera
experimental.

Hipótesis:

Para poder obtener el valor experimental del hidróxido de calcio es necesario conocer la
concentración de este por métodos experimentales tales como una titulación y mediante el
uso de un potenciómetro, se sabe que el valor teórico de la kps del hidróxido de calcio es de
−6
5.5 x 10 por lo que se espera que el valor obtenido de manera experimental y valor el
teórico tengan baja fluctuación entre sí, lo que indicaría que la experimentación fue
realizada de manera correcta.

Variables
● independientes: Volumen de agua, volumen de la disolución concentrada de
hidróxido de calcio, Volumen de ácido clorhídrico, pH de Ca(OH )2, temperatura

● Dependientes: Producto de solubilidad del hidróxido de calcio, Presión

Material

Para contener:
-Tres matraz Erlenmeyer de 25 mL
-Un vaso de precipitados de 150 mL

Para entregar o vertir


-Una pipeta volumétrica de 5 mL
-Una bureta de 25 mL

Equipos
-Parrilla de agitación

Instrumentos
-Potenciómetro

Material general:
-Un embudo de vidrio
-pinzas de doble presión
-soporte universal
-Papel whatman
-Vidrio de reloj

Sustancias:
-Fenolftaleína
-Hidróxido de calcio Ca(OH )2
-Ácido clorhídrico HCl

Método:
Titulación de Ca(OH )2 con HCl :

Se preparará una disolución saturada de Ca(OH )2en 100 mL de agua hasta que ya no se
pueda disolver más Ca(OH )2 y se dejará reposar tapada durante 24 horas, posteriormente
se deberá de separar en dos fases por filtración, se usará un papel filtro de un poro muy
cerrado específicamente de papel whatman. Una vez filtrada se deberá de titular con HCl
con concentración 0.05 M, esto se realizará colocando el HCl en una bureta sujetada a un
soporte universal con ayuda de unas pinzas de doble presión, en un matraz Erlenmeyer se
deberá de verter una alícuota de 5mL de Ca(OH )2 y el indicador que será la fenolftaleína
una vez que el indicador y la base entren en conctacto en el matraz, la disolución será de
color rosa, se deberá de descargar el contenido de la bureta dentro del matraz Erlenmeyer,
hasta que la solución tenga un vire de color, en este caso sera a incoloro, lo que indicará el
punto de equivalencia. El proceso de titulación se deberá realizar dos veces más. Una vez
terminado se realizarán los cálculos necesarios para conocer la concentración de Ca(OH )2
para posteriormente determinar la kps experimental.

Uso del potenciómetro


Se preparará una disolución saturada de Ca(OH )2en 100 mL de agua hasta que ya no se
pueda disolver más Ca(OH )2 y se dejará reposar tapada durante 24 horas, después se
calibrará el potenciómetro con las soluciones buffer necesarias y se medirá el pH de la
disolución saturada de Ca(OH )2 sin resuspender el precipitado, para posteriormente hacer
los cálculos necesarios para obtener el Kps del hidróxido de calcio.

Cronograma

Día Actividad

29 de Octubre 2021 ● Entrega de anteproyecto

Bibliografía:
-Marías, J.Tema 4: Equilibrio heterogeneo. Solubilidad. Disponible en
https://chemamartin.files.wordpress.com/2016/01/equilibrio_15_161.pdf
-S.F. mheducation. Equilibrio químico. Disponible en
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf

-Erloa, J. Apuntes de fundamentos de química. Equilibrio químico. Disponible en:


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844815713.pdf.
-Andreslass. SCRIB. Determinación de La Constante Del Producto de Solubilidad KPS A
Temperatura Ambiente para El Hidróxido de calcio.Efecto del ion común. Disponible en
https://es.scribd.com/doc/262019321/DETERMINACION-DE-LA-CONSTANTE-DEL-
PRODUCTO-DE-SOLUBILIDAD-KPS-A-TEMPERATURA-AMBIENTE-PARA-EL-
HIDROXIDO-DE-CALCIO-EFECTO-DEL-ION-COMUN

También podría gustarte