Está en la página 1de 2

➢ ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO:

Los organismos o instituciones supervisan el cumplimiento de las leyes redactadas por los
parlamentos, así como de las normas emitidas por los propios reguladores del sistema
financiero. Estas normas tienen por finalidad asegurar el buen funcionamiento de los
mercados financieros, y al conjunto de ellas se le llama regulación financiera. Para el
cumplimiento de sus objetivos pueden imponer sanciones (por ejemplo, una comisión
reguladora del Mercado de valores puede suspender la cotización de un valor bursątil si se
realizan actos no permitidos en el intercambio de ese valor).

✓ Banco Central de Reserva del Perú:


Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus
funciones principales son:
□ Propiciar que las tasa de interés de las operaciones del sistema financiero,
sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.
□ La regulación de la oferta monetaria
□ La administración de las reservas internacionales (RIN)
✓ La emisión de billetes y monedas.
Superintendencia de Banca y Seguro (SBS):
Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación del
estado a las empresas bancarias, financieras, de seguros y a las demąs personas
naturales y jurídicas que operan con fondos públicos. La Superintendencia de Banca y
Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de
Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier
naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en forma
amplia sobre cualquier operación o negocio.
✓ Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV):
Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el
mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la
contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de
autonomía funcional administrativa y económica.
✓ Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP):
Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP.

➢ FUNCION DEL SISTEMA FINANCIERO:


El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de Mercado, de captar
el excedente de los ahorradores (unidades de gasto con superąvit) y canalizarlo hacia los
prestatarios públicos o privados (unidades de gasto con déficit). Esta misión resulta
fundamental por dos razones: la primera es la no coincidencia, en general, de ahorradores e
inversores, esta es, las unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen superąvit; la
segunda es que los deseos de los ahorradores tampoco coinciden, en general, con los de los
inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por
estos últimos, por lo que los intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformación
de activos, para hacerlos mąs aptos a los deseos de los ahorradores. En definitiva las
principales funciones que cumple el sistema financiero son:
Captar el ahorro y canalizarlo, en forma de préstamos, hacia la inversión.
Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los que quieren prestar sus
ahorros y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el
menor coste.
Lograr la estabilidad monetaria.

➢ ACTIVOS FINANCIEROS:
Los activos financieros son aquellos títulos o anotaciones contables emitidos por las unidades
económicas de gasto, que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen
y un pasivo para quienes lo generan. Los activos financieros, a diferencia de los activos reales,
no contribuyen a incrementar la riqueza general de un país, ya que no se contabilizan en el
Producto interior bruto de un país, pero sí contribuyen y facilitan la movilización de los
recursos reales de la economía, contribuyendo al crecimiento real de la riqueza. Las
características de los activos financieros son tres:
Liquidez
Riesgo
Rentabilidad

➢ MERCADOS FINANCIEROS:
Los mercados financieros son el mecanismo o lugar a través del cual se produce un
intercambio de activos financieros y se determinan sus precios. El sistema no exige, en
principio, la existencia de un espacio físico concreto en el que se realizan los intercambios. El
contacto entre los agentes que operan en estos mercados puede establecerse de diversas
formas telemąticas, telefónicamente, mediante mecanismos de subasta o por internet.
Tampoco es relevante si el precio se determina como consecuencia de una oferta o demanda
conocida y puntual para cada tipo de activos.

Funciones:
Ponen en contacto a los agentes económicos que intervienen o participan en el mercado,
como por ejemplo los ahorradores o inversores, con los intermediarios financieros, logrando
que ambos se beneficien.
Fijación de los precios.
Proporcionan liquidez a los activos.
Reducen los plazos y costos de intermediación.

También podría gustarte