Está en la página 1de 3

Alfabetización

Tema:

ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO

Presentado por:

Mirna Elora Castro Almanzar Psic Industrial

Matricula:

2020-3200019
Investiga

1. Los Educadores y su formación intelectual 


2. Quién puede alfabetizar 
3. Perfil del Alfabetizador
4. Importancia de la comunidad en el momento de alfabetizar

Buscar los siguientes conceptos

1. Motivación
2. Exhortaciones
3. Docente
4. Dicente
5. Iletrado
6. Deficiencias

Investiga

La formación del profesor se concibe como un sistema de entrenamiento, basado en la


adquisición de competencias. Aprende las técnicas didácticas que se supone le apoyarán para
aplicar la teoría aprendida.

Desde este punto de vista, el maestro debe poseer un perfil integral conformado por los
niveles: psicológico, axiológico, cultural, social y académico a través de los cuales podrá
desarrollar la labor pedagógica que la sociedad le ha encomendado.

En cuanto al aspecto académico, el docente requiere la adquisición de habilidades y


competencias necesarias para poder, mediante la escritura, transmitir sus conocimientos,
expectativas y logros. Es por ello necesario valorar la importancia individual y social de la
escritura a través del proceso educativo formal e informal. Por lo que existe la urgencia de
motivar al docente y al estudiante en formación hacia la búsqueda del aprendizaje
permanente y la promoción de una acción docente de calidad.

Para contribuir al logro de esta meta educativa se propone la aplicación en la universidad de


modelos pedagógicos apoyados en el desarrollo de estrategias cognitivas, metacognitivas y
afectivas que provean al estudiante de las herramientas necesarias para aprender en forma
estratégica y permanente.

La lectoescritura constituye un pilar fundamental en el ser humano. No solo es una


herramienta indispensable para obtener los propósitos educativos, sino uno de los andamios
de la cultura actual

De acuerdo con esto, la lectura y la escritura requieren de esfuerzo, dedicación, dinamismo y


entusiasmo; para desarrollar esta habilidad, todo este proceso, parte de la alfabetización. Este
ensayo, muestra un análisis sobre la lo trascendental de ésta en el desarrollo de las
capacidades del ser humano.

Para comprender la importancia de la alfabetización, lo primordial es conocer el concepto de


esta palabra, que se define como: “La habilidad de comunicarse mediante letras y espacios”.
Quiero resaltar las palabras “Habilidad de Comunicarse” pues se refiere al lenguaje, la cualidad
más importante del ser humano y a la vez proporciona símbolos y códigos que permiten
estructurar las ideas o pensamientos.

En muchos países con alto índice de analfabetos se ha puesto en marcha efectivos proyectos
de reducción del mismo. La responsabilidad de alfabetizar no es solo del gobierno o de los
padres, sino que depende del interés propio de superación.

Conceptos

La motivación es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la


realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta,
mantiene y determina la conducta de una persona.

La palabra exhortar sirve para definir la acción de solicitar o hacer un llamado, a realizar un fin
determinado. Significa el hecho de dirigirse a una o varias personas con el objetivo de
convencerlos, para que hagan algo o animarlos para que se aboquen a trabajar en pro de
objetivo. Comúnmente aquellos que asumen la responsabilidad de exhortar, son personas que
gozan de cierto liderazgo.

La función docente es aquella de carácter profesional que implica la realización directa de los
procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la
planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras
actividades educativas.

Iletrado es un adjetivo que permite referirse a quien no sabe leer ni escribir. Se trata, por lo
tanto, de un sinónimo de analfabeto. El concepto, a su vez, es el antónimo de letrado.
Antiguamente se calificaba como letrado al individuo que sabía escribir y/o leer.

Deficiencia: Es toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica


o anatómica. Discapacidad: Es toda restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la
capacidad de realizar una actividad, en la forma o dentro del margen que se considera normal
para el ser humano.

También podría gustarte