Está en la página 1de 34

GENERALIDADES

Y DESARROLLO
NORMAL DEL
LENGUAJE
Docente: Patricia Reyes Guilloux
Fonoaudióloga
Conceptos

• Del latín “Communicare”, que significa“compartir


Comunicación algo, poner en común”.
• Acto Comunicativo.

• Sistema convencional de signos socialmente


Lenguaje compartidos, cuya arbitrariedad y combinación están
regidas por reglas.

Habla • Planificación y ejecución motriz del lenguaje.


Conceptos

Trastorno de la • Alteración en el proceso


Comunicación comunicativo.

Trastorno del • Alteración de las reglas del


Lenguaje lenguaje.

Trastorno del • Alteración del proceso de


Habla planificación y/o ejecución motora.
Lenguaje y Habla

El lenguaje es nuestro principal medio


de comunicación. Es también el
instrumento que permite estructurar
el pensamiento, regular la
personalidad, la conducta y el
comportamiento social.

El habla es un proceso Motor voluntario en el que


los sonidos son codificados en fonemas a través
de los OFA.
Es la expresión motora del lenguaje
Lenguaje y Habla

-Pragmática COMPRENSIÓN
LENGUAJE -Fonología
-Morfosintaxis
EXPRESIÓN
-Semántica

HABLA Articulación, voz y


fluidez
Dimensiones del Lenguaje

FORMA CONTENIDO

USO
Niveles del Lenguaje

Pragmático
Morfología-
Sintaxis
Léxico-
Semántico
Fonético-
fonológico
Desarrollo del Lenguaje

Etapa
Etapa
pre- Comprende de los lingüística
lingüística 0 a 12 meses, Comprende desde
considerándose los 12 meses en
aceptable hasta adelante.
los 18 meses.

Desde la primera
Hito de la primera
palabra en
palabra.
adelante.
Precursores del Lenguaje

FORMA

CONTENIDO USO

Modelo de Bloom y
Lahey
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
Desde el nacimiento hasta los 12 meses

A ) PRECURSORES DE LA FORMA
• Llanto y gritos
• Movimientos de succión, de labios
• Morder, hacer muecas
• Juego vocal y balbuceo inicial
• Balbuceo silábico con inflexiones en la prosodia
• Expresividad facial
• Imitación de sonidos e intento de reproducir
palabras
• 1° año: primeras palabras.
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
Desde el nacimiento hasta los 12 meses
B) PRECURSORES DEL CONTENIDO
• Sobresalto ante ruidos repentinos.
• Atención a ruidos y sonidos del entorno.
• Atención a la voz de la madre.
• Búsqueda de la fuente sonora.
• Fijar la mirada en estímulos visuales.
• Reacción a patrones entonacionales.
• Búsqueda de objetos escondidos.
• Comprensión del nombre y otras palabras familiares.
• Comprensión global de rutinas cotidianas.
• Comprensión de instrucciones sencillas.
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
Desde el nacimiento hasta los 12 meses

C) PRECURSORES DEL USO

• Contacto ocular.

• Sonrisa social.

• Giros verbales.

• Protoconversaciones.

• Inicio del estadio ilocutivo (intenciones).


Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico
• Producción de sonido periódico aperiódico o ruido,
silencios y pausas de las señales del habla.
• Se ocupa de la descripción de los OFAs y de la posición de
Fonético estos para producir sonido.
• Punto y modo articulatorio.

• Adquisición y desarrollo de fonemas o unidades


fonológicas (sílabas y palabras) va entre los 0- 6 años de
edad.

Fonológico • Teoría de la fonología natural (Ingram): PSF. PERCEPCIÓN-


ORGANIZACIÓN- PRODUCCIÓN.
• Piaget : En forma activa y progresiva el niño va
estructurando su propio sistema fonológico.
Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico
Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico
Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico
Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico
Edad Fonemas
Teoría Estructuralista de Jakobson

2- 2, 6 años Adquiridas todas las vocales


/m/, /p/, /b/, /k/, /t/

2, 6- 3 años /n/, /ñ/, /g/, /x/, /f/

3 – 3,6 años /y/, /ch/ .Comienza una aproximación de los dífonos


vocálicos (3,6)

3,6 – 4 años /d/, /l/. Adquisición total de dífonos vocálicos (4)

4 – 4,6 años Dífonos consonánticos con /l/

4,4 – 4,6 años /r/

4,6 – 4,9 años Dífonos consonánticos con /r/. /dr/ el último.

4,9 años Fonema /ř/


Patologías más comunes
del habla infantil

Dislalias Disglosia

Disfluencia Disartria
Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico

Ingram
Niveles del Lenguaje:
Fonético-Fonológico
PSF: Ingram

Palabra Sistema Palabra


adulta PSF infantil

Estructura silábica Asimilación Sustitución

Pantalón  lon Peineta  penneta Cama  lama

Plato  pato Globo  blobo Dulce  duhce

Auto  ato Porque  pokke Foca  poka


Niveles del Lenguaje:
Morfosintáctico

• Organización de unidades de
significado dentro de una palabra
Morfología (lexema y morfema) los cuales aportan
información de género, número y
persona.

• Organización de las palabras dentro de


Sintaxis una oración.
Niveles del Lenguaje:
Morfosintáctico

DESARROLLO
MORFOSINTÁCTICO

ETAPA PRESINTÁCTICA
ETAPA SINTÁCTICA

-Holofrases •Enunciados de 2 elementos.


•Enunciados de 3 elementos.
•Enunciados de 4 o más elementos.
Niveles del Lenguaje:
Morfosintáctico
Estadios de Crystal y Rondal del desarrollo morfosintáctico:

• Estadio 1: (0- 12 hasta 18 meses) balbuceo y holofrase.


• Estadio 2 (18- 24 meses) junta dos palabras con afán de significado.
• Estadio 3: (2- 2,6 años) junta 3 palabras y hacia los 2,6 deja de ser telegráficas y
adiciona partículas.
• Estadio 4: (2,5- 3 años) uso conjunción “y”.
• Estadio 5: (3- 3,5 años) primeras oraciones complejas subordinadas.
• Estadio 6: (3,6- 4,6 años) edad de la morfosintaxis: comienza con oraciones
complejas.
• Estadio 7: (4,7 años) solo le quedan por adquirir conectores más abstractos (no
obstante, por ello, etc.).
• Hacia los 6 años queda pendiente la longitud de la oración y el buen uso de
conectores.
Niveles del Lenguaje:
Semántico

Valores distintivos que


Conjunto de palabras ayudan al análisis del
de una lengua significado:
(vocabulario).  Significado
 Significante
Niveles del Lenguaje:
Semántico

Etapa pre semántica: 12 Etapa semántica: 18


a 18 meses meses a 4 años

2-3 años: reconoce objetos cotidianos, nomina objetos y animales conocidos,


reconoce partes del cuerpo gruesas, dice su nombre.
3-3.5 años: aumenta vocabulario, nomina prendas de vestir, identifica y define
por función, reconoce y nomina partes del cuerpo, nomina nombre de padres.
3.6-4 años: reconoce y nomina colores primarios y algunos secundarios, expresa
estados de animo con el rostro y cuerpo
4-5 años: define por categoría, concepto de igual/diferente, maneja categorías
juguetes – alimentos - animales – muebles – frutas – verduras – partes de una
casa.
Niveles del Lenguaje:
Semántico
Con cada palabra que el niño tiene en su almacén léxico puede realizar las siguientes operaciones:

• Reconocimiento.
• Nominación
• Definición.
• Categorización.
• Relaciones léxicas.

I. RECONOCIMIENTO

El niño es capaz de identificar el estímulo dado entre varios.


Por ejemplo: Muéstrame Caballo

II. NOMINACIÓN

El niño es capaz de nombrar el objeto, hecho o situación mostrada o aludida.


Por ejemplo: ¿Cómo se llama esto?

III. DEFINICIÓN

Capacidad de expresar verbalmente la representación mental del objeto, hecho o situación aludida.
Por ejemplo: ¿Qué son los ojos?
Niveles del Lenguaje:
Semántico
Estadios evolutivos
1º Definición por EXPERIENCIA PROPIA ¡mmm… yica!
Ejemplo: ¿Qué es manzana?

2º Definición por USO.


Ejemplo: ¿Qué es manzana? Para comer

3º Definición por CARACTERÍSTICA


Ejemplo: ¿Qué es manzana? Es redonda
roja y tiene un palito

4º Definición por CATEGORIA


Ejemplo: ¿Qué es manzana? Es una fruta
Niveles del Lenguaje:
Semántico
IV. CATEGORIZACIÓN

Capacidad de agrupar elementos, de acuerdo a ciertas


características comunes.
Existe reconocimiento y nominación de categoría.

V. RELACIONES LEXICAS

Capacidad de establecer vínculos entre las palabras de


acuerdo a diferentes criterios.
• SINÓNIMOS
• ANTÓNIMOS
• RELACIONES DE INCLUSIÓN
• RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD
• RELACIONES CAUSA EFECTO.
Niveles del Lenguaje:
Pragmático
ETAPA PRE-VERBAL:
• Solicitación de atención. (hacia sí; hacia eventos, objetos y
personas).
• Petición ( de objetos, acciones, información).
• Saludo.
• Entrega (de objetos).
• Protesta/rechazo.
• Respuesta/reconocimiento.
• Información.

ETAPA LINGÜÍSTICA:
• El niño va codificando cada vez mejor sus intenciones con
recursos verbales.
Niveles del Lenguaje:
Pragmático
Niveles del Lenguaje:
Pragmático

Intenciones • Forma.
comunicativas • Rango.

Organización • Toma de turnos.


social del discurso • Inicio, mantención y
término del tópico.
• Quiebres y reparaciones.

• Informatividad.
Presuposiciones • Contexto social.
Retraso del Lenguaje

Características:
1° palabra entre los 18 mese a 2 años.
Frase de 2 o 3 elementos a los 3 años.
Uso de pronombres alterados.
Uso de frases simples, sin nexos (estructura sintáctica alterada).
Léxico reducido.
Jerga.
Uso de gestos.

Intervención:
Evolución espontánea en algunos casos.
Estimulación del lenguaje por medio de estrategias a los padres con posterior
control.
Trastorno del Lenguaje

• Afecta la expresión y/o comprensión.


• Múltiples PFS.
Definición • Habilidad fonética bien desarrollada o no.
• Errores inconsistentes.

• 1° palabra dentro de rangos normales.


• Comprensión adecuada o inadecuada del lenguaje.

Características • Déficit del lenguaje solo a nivel expresivo y/o comprensivo.


• Puede presentar problemas en la discriminación auditiva.
• Puede presentar problemas en las praxias tanto verbales como no
verbales.
Cierre

 Mencionar conceptos claves


de la clase.

 Realizar resumen de los hitos


del desarrollo del lenguaje por
niveles y edad.

También podría gustarte