Está en la página 1de 14

Taller de integración de competencias técnicas

REPORTE DE INTERFERENCIAS 1.2

Alumna: Franceska Varela


Docente: Carlos Jalife
24/abril/2022

1
Taller de integración de competencias técnicas

INDICE DE CONTENIDOS
________________________________________________________pág. 3-5
1. PLANILLA DE INTERFERENCIAS
________________________________________________________pág. 6-7
2. SOLUCIONES
________________________________________________________pág. 8-11
3. IMÁGENES
________________________________________________________pág. 12
4. REFLEXIÓN
________________________________________________________pág. 13
5. CONCLUSIÓN
________________________________________________________pág. 14
6. REFENCIAS

2
Taller de integración de competencias técnicas

1. PLANILLA REPORTE DE INTERFERENCIAS


Constructora Viviendas Unifamiliares Ltda,

Departamento de Analisis BIM Elaboración: 00-00-0000


Registro de Interferencias Proyecto Aprobación:
Obra: Vivienda 48 m2, San Pedro de la Paz Modelo Casa Roble N°: 50 Ultima modf.: 23-abr-22

Sistemas Fecha
Vivienda
Ubicación Constructivos Fecha Comprom
Plano Interferencia Estado Obs.
Modelo Nº (Tramos) o obs. iso de
Materialidades Solución

En la versión 2 no se encuentra la ventana


Ventana en arco en arco, como se ve en el plano versión
Casa roble 50 Versión 2 A. 3-4 Ventana en arco 22-mar Abierta N/A
de alumnio uno, en su eje A tramo 3-4. Imagen
comparativa 1

En comparación a la versión original (1), la


Madera- materialidad del tabique que separa ambos
Casa roble 50 Versión 2 3. B-D Cambio materialidad 22-mar Abierta N/A
metalcon dormitorios es de metalcom, y en la versión
2, posee madera. Imagen comparativa 2.

3
Taller de integración de competencias técnicas

La dimensión en el eje 1, tramo A-D


Muro albañilería,
Casa roble 50 Versión 2 1. A-D Dimensiones 29-mar Abierta N/A corresponde a 5.7 metros y en el otro plano
ladrillo fiscal
indica 6 metros. Imagen comparativa 3

La longitud de la tabiquería que separa las


Original
dos habitaciones, en la versión original es
metalcon-
Casa roble 50 Versión 2 3. B-D Longitud tabiqueria 05-abr Abierta N/A de 3.5 mt y en la estructura de la versión 2
versión 2
tiene un largo de 3.2 mt. Imagen
madera
comparativa 4.

Cimiento,
sobrecimiento
(hormigón G- La versión en cuestión, no posee plano de
Casa roble 50 Versión 1 Sin tramo Plano fundaciones 25), radier 05-abr Abierta N/A fundaciones. Por el contrario la versión 2, si
(hormigón G-20) lo tiene. Imagen comparativa 5.
emplantillado
(hormigón G-10)

4
Taller de integración de competencias técnicas

El área de la cubierta en ambos planos en


Plancha igual, lo cual no podría ser verídico ya que
Casa roble 50 Versión 2 Sin tramo Área de cubierta acanalada 05-abr Abierta N/A la versión 2 posee 0.30 mt menos de ancho
zincalum en comparación con la versión 1. Imagen
comparativa 6.

En el plano 1 el área de las dos


habitaciones juntas corresponde a 14 m2 y
Casa roble 50 Versión 2 2-4, B-D Área habitaciones Metalcon 05-abr Abierta N/A
en la versión 2 es de 12.8 m2. Imagen
comparativa 7.

5
Taller de integración de competencias técnicas

2. SOLUCIONES

1. Ventana en arco: Se opta por instalar la ventana en Arco como lo indica


el plano versión 1, ya que esto supone una interfaz entre el interior del
exterior; además permite la entrada de luz como también la buena
ventilación para evitar la aparición de humedad. Cabe destacar que para
que se mantenga el confort la ventana a instalar debe poseer un buen
cierre y una correcta instalación, esto nos permitirá una buena aislación
acústica y térmica. Dicha ventana poseerá la materialidad de aluminio, de
una altura de 1,09 metros.

2. Cambio de materialidad: Acorde a las especificaciones técnicas se sigue


sus indicaciones de instalar la tabiquería que separa ambas habitaciones
con metalcon. Se dispondrán perfiles de 90mm cada uno, separados en
un rango entre 40-50cm cada montante.
Se procederá a utilizar esta materialidad por distintas razones.
a. Material ligero, fácil de transportar y unir.
b. No tiene torceduras con el tiempo, como sí ocurre con la madera.
c. Buena aislación térmica y acústica. Resistente al fuego y corrosión.
d. Antisísmico.
e. Reciclable.
f. Rápida construcción.

3. Dimensiones: En este ítem debemos seguir las indicaciones de las


especificaciones técnicas, así como también las dimensiones del plano
original, puesto a que así lo quiso el mandante del proyecto y al disminuir
las medidas, hay cambios en toda la construcción. Cabe destacar que el
muro será de albañilería tipo fiscal, adherido a mortero de 2,5mm.

4. Longitud tabiquería: Al ser disminuida una de las longitudes de la casa


habitación, por consiguiente, se disminuyó la longitud de la tabiquería que
separa las habitaciones. Como se dijo en la solución anterior
(dimensiones), se basarán en el plano original y en lo que se proyecta en
las EE.TT, por lo que la tabiquería de la versión 1 es por la que se optará,
por lo que tendrá medidas de

6
Taller de integración de competencias técnicas

5. Plano de fundaciones: La versión 2 posee plano de fundaciones, pero


como se vio en ítems anteriores, el plano versión 1 corresponde a las
dimensiones que tendrá el proyecto.
Dado ello, se le indicará al proyectista que formule el plano de
fundaciones, con los elementos y medidas correspondientes
especificadas en las EETT.

6. Área cubierta: El área de ambas viviendas es diferente, pero la estructura


de la cubierta posee la misma dimensión en un plano que del otro, lo cual
es erróneo. Se usará el plano de cubierta de la versión 1, con las
dimensiones que corresponden según norma para cada elemento de la
estructura de la techumbre y siguiendo todo lo detallado en las EETT.
a. Se utilizarán cerchas de pino de 1x6” separadas a no más de 0,8m
b. Para las costaneras se utilizarán piezas de pino 2x2”, distanciadas
de 50cm.
c. Tendrá una superficie de placa de OSB de un espesor de 11mm
d. Como aislación térmica se utilizará poliestireno expandido de
50mm de espesor y como protección hídrica, láminas de fieltro de
15lbs.

7. Área habitaciones: Al en un plano disminuir las dimensiones, por


consiguiente, disminuyó el área de las habitaciones, en la versión 1
poseen las dos en conjunto 14m2 y en la versión 2 12,8m2.
Como se indicó se seguirán las instrucciones del plano original, por lo que
finalmente el área a utilizar será de 14m2 entre ambas.

7
Taller de integración de competencias técnicas

3. IMÁGENES

IMAGEN COMPARATIVA 1
Plano versión 1 Plano versión 2

IMAGEN COMPARATIVA 2
Plano versión 1 Plano versión 2

Tabique
Tabique
metalcon
madera

8
Taller de integración de competencias técnicas

IMAGEN COMPARATIVA 3
Plano versión 1 Plano versión 2

6 metros 5.7 metros

IMAGEN COMPARATIVA 4
Plano versión 1 Plano versión 2

9
Taller de integración de competencias técnicas

IMAGEN COMPARATIVA 5
Plano versión 1 Plano versión 2

No existe plano de fundaciones en versión 1

IMAGEN COMPARATIVA 6
Plano versión 1 Plano versión 2

Longitud 8,0275 Longitud 8,0275

10
Taller de integración de competencias técnicas

IMAGEN COMPARATIVA 7
Plano versión 1 Plano versión 2

14 m2
12.8 m2

11
Taller de integración de competencias técnicas

4. REFLEXIÓN

A raíz de lo analizado en la planilla de interferencias, se logra apreciar las


incongruencias de ambos planos, los puntos más notables de ellos fue el cambio de
área del proyecto, ya que esto llevó a que hubiera interferencias en la tabiquería
interior, fundaciones, dimensiones de los sectores de la casa, entre otros.

Cabe señalar que existió una gran falencia en el plano versión 1, puesto que fue
presentado sin fundaciones, por lo que el personal a cargo debe tener en cuenta que
esa es la base del proyecto a realizar.

Otro punto para resaltar es la falta de profesionalismo al no cumplir con lo señalado


en las especificaciones y presentar otro plano con muchas incongruencias, desde el
cambio de materialidades hasta el punto de no estar acorde en cuanto a longitudes
de la vivienda.

12
Taller de integración de competencias técnicas

5. CONCLUSIÓN

Dicho y analizado todo lo anterior, se puede concluir que cada persona en la obra es
de total importancia, como lo es también el rol que cumplen.

Hubo muchas deficiencias las cuales no ser notadas a tiempo podrían haber
causado problemas a un futuro, ya que no se seguían las exigencias especificadas
en las EE.TT.

Para finalizar debemos tener en cuenta que la solución más acertada en este
conflicto es el seguir a toda cabalidad las especificaciones técnicas, recordemos que
en ellas están las normas, exigencias y todos los procedimientos a realizar, por lo
que es de vital importancia seguir cada una de éstas.

13
Taller de integración de competencias técnicas

REFERENCIAS

Santo Tomás, abril/2022, “Taller de integración de competencias técnicas”


https://aulas.santotomas.cl/course/view.php?id=667742&section=2#tabs-tree-start

14

También podría gustarte