Está en la página 1de 20

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”
ASIGNATURA: PRACTICA PRE PROFESIONAL VI

DOCENTE: Lucy varas Boza


Consuelo Robles Hoces
ALUMNAS :
• Luz María Pérez Lara
• María Elizabeth Martínez Malqui
• Jusfelly Rocío Francisco Villanueva
• Solís Gabriel Salinas
• Lucero Maza Díaz
• Yashuri Patricio Mauricio
• Lesli Aide Herrera Santisteban
• Catalina Aranda Romero
LA SENSIBILIZACIÓN:
Tiene por objetivo la concienciación de las personas y, para
ello, se pueden realizar acciones de diversa índole: charlas,
conferencias, exposiciones, talleres, formación de grupos,
concursos, juegos, mercadillos, eventos deportivos o
acciones directas en la calle.
IMPORTANCIA DE LA SENSIBILIZACIÓN
La sensibilización se asocia a los estímulos que
nosotros podemos recibir a través de nuestro
cinco sentidos (tacto, olfato, visión, audición y
gusto) y que de algún modo activan a nuestro
cerebro despertando emociones, generando
sentimientos, logrando estimular una parte
emocional de nosotros mismos, y en general la
sensibilización siempre tiene un objetivo.
QUE SON LAS HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales se pueden definir como un
conjunto de capacidades y destrezas interpersonales
que nos permiten relacionarnos con otras personas
de forma adecuada, siendo capaces de expresar
nuestros sentimientos, opiniones, deseos o
necesidades en diferentes contextos o situaciones,
sin experimentar tensión.
IMPORTANCIA EN LAS HABILIDADES SOCIALES:
• Se adquieren a través del aprendizaje.
• Son reciprocas por naturaleza, requieren para
su desarrollo la relación con otras personas.
• Incluyen conductas verbales y no verbales.
• Están determinadas por el reforzamiento social
(positivo o negativo)
 Disminuyen los problemas de autoestima al tener la capacidad de
desenvolverse en el entorno social.

 Ayudan a una mejor adaptación del entorno, por ejemplo: en el ámbito


escolar.

 Pueden evitar situaciones de molestar emocionalmente las relaciones


sociales son fundamentales para el ser humano

 Aumenta la calidad de las relaciones sociales y la posibilidades de


crear comunidad.

 Mejoran la capacidad para expresarse ideas u opiniones ante el resto


de la comunidad.
¿Cuáles son las habilidades sociales básicas en los
niños?
• APEGO: Tiene la capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas.
• EMPATIA: Es ponerse en el lugar del otro y saberlo entender.
• ASERTIVIDAD: Tener la capacidad de defender los propios derechos y opiniones sin
dañar a los demás.
• COOPERACION :Es la capacidad de colaborar para lograr un objetivo común.
• COMUNICACIÓN :Tiene la capacidad de interpretar y controlar los impulsos.
• RESOLUCION DE CONFLICTOS: Nos permite buscar diferentes alternativas de solución.
COMO DESARROLLAR LAS
HABILIDADES SOCIALES EN
NIÑOS
EXPERIENCIA DIRECTA IMITACIÓN

Los niños y niñas están rodeadas Los pequeños aprenden por lo que ven de las
de personas y desde una edad personas que son importantes para ellos,
muy temprana comienzan a imitaran aquellos conductos sociales que
ensayar las conductas sociales. Se observan en los adultos mas cercanos.
producen determinadas También aprenderán de estos la manera de
interpretar las situaciones y hasta de sentirse
experiencias que los pequeños van en determinadas momentos.
interpretando.

REFUERZOS
Los refuerzos sociales que tengan
sus conductas, ya sea de los
adultos y/o iguales van a hacer
que los niños y niñas desarrollen
determinadas conductas.
Como pueden fomentar la
sensibilización los padres

Darle responsabilidades alcanzables les ayuda a crecer


y madurar, se sienten capaces y sienten que confían en
él.

Fomentar la cooperación y la participación, esto favorece


la autoestima y la confianza en los demás, además de
aprender a trabajar en equipo.

Fomente los intereses y habilidades de sus hijos. No


exijamos a nuestros hijos que les guste lo mismo que a
nosotros o que se sumen a nuestros intereses, enséñale a
saber que les gusta y a que lo desarrollen.

Acepta tus propios errores y discúlpate, lo importante


para un niño, no es que su padre no se equivoque, sino
que pueda rectificar, disculparse y reparar. Los hijos no
quieren padres perfectos, quieren padres que les amen.
LA EMPATIA
12
VIDEO LA
EMPATIA
¿ QUE ES LA EMPATIA ?
Es la habilidad social que permite al individuo anti
cipar, comprender y experimentar el punto de vist
a de otras personas.
HAY VARIOS TIPOS:

COGNITIVO: Comprende el estado interno del otro.

EMOCIONAL: Se pone en el lugar del otro.

DESINTERESADO: No se busca un beneficio.

INTERESADO: Surge de la conveniencia social o terapéutica.


RASGOS DE UN INDIVIDUO EMPATICO
SE LE ASIGNA UN ROL DE MEDIADOR
CULTURAL YA QUE:

 Se ajusta a las diferentes situaciones.

 Sabe escuchar.

 Demuestra capacidad autocritica.

 Es sensible a la emoción de los demás.


DESARROLLO DE LA EMPATIA
La empatía no es innata, es una cualidad que se puede des
arrollar y entre las actitudes para ello destacan:

¤ Evita dar consejos; a lo mejor tus opciones ya las ha barajado.

¤ Evita juzgar; hay que ser humildes ante los demás.

¤ Presta atención y muestra interés; a lo mejor solo se necesita


ser escuchado.
OBSTACULOS DE LA EMPATIA

1.La presión y la ansiedad dificultan la percepción


acertada de los motivos y las acciones de quienes nos
rodean.

2.El exceso de tensión reduce la empatía, pero la ausencia


de tensión induce a un estado de apatía, no a una
percepción social siempre acertada.

3.Tampoco nos ayuda el contagiarnos de las emociones del


otro, hasta el punto de perderme en el y olvidarme de mí.
¿ COMO EXPRESAR LA EMPATÍA ?

Avance lento en el dialogo:


Manteniendo la cordialidad sin evadir los temas importantes
que surgen durante la conversación, le demostramos que le
seguimos en su pensar y que estamos dispuestos a
conversar los temas que él considera importantes.

Aportar opiniones:
Sin evaluarlo, juzgarlo o descalificarlo. Se busca
comprenderlo poniéndonos en su lugar, para ver la situación
desde su perspectiva y entenderla.

También podría gustarte