Está en la página 1de 11

Nombre de la materia.

Fundamentos de la Administración

Actividad 2. Planteamiento del Proyecto

Titulo

“Sub-departamentalización del departamento de Sourcing (compras estratégicas) de


una empresa dedicada a la manufactura de artículos oftalmológicos en Ciudad Juarez”

Nombre y matrícula.

Gonzalo Gonzalez Chávez

Nombre del Profesor

Celia Velázquez Reyna

Fecha de entrega.

Marzo 7, 2022.
Contenido
Bases teóricas en las que se sustenta el proyecto, 5
Beneficios de Departamentalización, 8
Bibliografía, 10
Conclusiones, 9
Departamentalización, 6
Diseño Organizacional, 6
Introducción., 3
Marco Teórico, 4
Objetivo del proyecto, 4
Planteamiento del problema, 3
Propuesta de Departamentalización, 6
Que es la departamentalización, 6

1. Introducción.
La empresa que elegí para efectos de este documento es una empresa maquiladora
dedicado al ramo de los productos médicos, específicamente oftalmológicos. La
empresa se ubica en Ciudad Juárez Chihuahua y tiene ventas en América y Europa
principalmente.

La problemática que estaremos analizando para efectos de este documento es la falta


de departamentalización dentro del departamento de “Sourcing”, lo que ocasiona en la
compañía diversos problemas, pero estaremos intentando analizar dos en específico,
falta de control de gastos en sus gastos “indirectos” y sobrecarga de trabajo en su
departamento de gastos “directos”.

Gasto directo se define, según Kirit Pandit, Haralambos Marmanis en su libro Spend
Analysis, como el gasto de materia prima, bienes terminados y trabajo en proceso.
Gasto indirecto, según el mismo autor, como el gasto que abarca todos los materiales y
servicios de apoyo que se necesitan para construir los productos principales de la
empresa que no son gasto directo.

El propósito del proyecto es sub-departamentalizar el departamento de Sourcing con el


fin de obtener beneficios en costo y eficiencia para la compañía en cuestión.

2. Planteamiento del problema

Se identificó que dentro de la empresa dedicada a la manufactura de productos en la


rama Oftalmológica, se tiene un solo agente de “sourcing” (compras estratégicas) para
manejar todos los asuntos de gastos directos e indirectos, los cuales fueron definidos
en la introducción de este documento, lo cual hace que se pierdan oportunidades para
negociar costos en los diversos sub departamentos de la empresa y que se dé
prioridad a reaccionar a las actividades diarias sobre una planeación estratégica, que
como menciona Robbins en su Libro, fundamentos de la administración “es la principal
función gerencial porque establece la base para todo el quehacer gerencial de
organizar, liderar y controlar”

En una organización debe haber departamentalización de labores de acuerdo a


función, producto, cliente, zona geográfica o proceso para así lograr una eficiencia en
uso de personal y recursos, con un solo elemento en el área de compras estratégicas
no se puede cumplir con este requisito.

3. Objetivo del proyecto

Encontrar la sub-departamentalización adecuada para el departamento de “sourcing”


de la empresa dedicada a la manufactura de productos oftalmológicos basado en el
análisis de gasto y oportunidades perdidas de sus ordenes de compra del 2021.

4. Marco Teórico
4.1 Datos Generales de la Empresa

La empresa dedicada a la manufactura de productos oftalmológicos fue fundada en


1932 en Waltham, Ma, USA por Rudolph Beaver.

Esta empresa se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos


oftalmológicos.

 Es una empresa perteneciente a TPG Capital


 Costo de acción: 28.28 USD
 CEO: Shervin Korangy
 Gasto Indirecto 2021 en el sitio de manufactura de Juárez ~10M USD
 Gasto directo 2021 en el sitio de manufactura de Juárez ~13M USD
 Empleados en el departamento de Sourcing para Juarez: Un empleado y un
director.
5. Bases teóricas en las que se sustenta el proyecto

Robbins menciona en su libro fundamentos de la administración que “La


especialización del trabajo permite a las organizaciones utilizar de manera
eficiente la diversidad de habilidades que tienen sus trabajadores. En la
mayoría de las organizaciones, algunas tareas requieren de habilidades
muy desarrolladas, mientras que otras pueden realizarlas empleados con
niveles de habilidad menores. Si todos los trabajadores se involucraran en
todos los pasos de, digamos, un proceso de manufactura, todos
necesitarían poseer las habilidades necesarias para realizar tanto las
tareas más demandantes como las menos demandantes”, basado en esta
premisa, a pesar de que el proceso de compras estratégicas pudiera
parecer a simple vista un solo proceso, podremos ver que la sub división de
gasto directo e indirecto requiere de diferentes habilidades y niveles de
planeación para poder llevar un manejo adecuado de ellas.

Según Robbins, en su libro Fundamentos de la Administración, existen 5


tipos de departamentalización, y aunque no existe un método correcto se
debe elegir el que genere mayor beneficio para la empresa. (cuadro 6-2
extraído “ Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y
aplicaciones” 8va edición)

Para este caso en específico, se estará explorando el tema de


departamentalización por “producto” por dos motivos, es el que más se
acomoda de acuerdo con nuestro proyecto y caso específico a ser
analizado y por ser la manera en la que se estila en el mercado y
compañías a nivel mundial dentro del departamento de compras
estratégicas.

Finalmente, de acuerdo a Robbins, S en su libro Administración, nos dice


lo siguiente “Recuerde nuestro análisis del argumento de Adam Smith en el
capítulo 2, quien fue el primero en identificar la división del trabajo y
concluyó que ésta contribuía a aumentar la productividad de los
empleados”, por lo que reafirmamos la necesidad de sub-departamentalizar
el departamento de compras estratégicas dentro de la empresa dedicada a
manufacturar productos oftalmológicos.

6. Diseño Organizacional

De acuerdo con Robbins en su libro “fundamentos de la administración”, el diseño


organizacional tiene 6 elementos básicos que los gerentes deben llevar a cabo, los
cuales son: especialización del trabajo, departamentalización, autoridad y
responsabilidad, alcance del control, centralización frente a descentralización, y
formalización. Para efectos de este trabajo estaremos trabajando en la
departamentalización como propuesta de solución al problema planteado.

7. Departamentalización
7.1 Que es la departamentalización
De acuerdo con Robbins “Los primeros teóricos de la administración
estipularon que después de haber decidido qué tareas se llevarían a cabo y
quién las realizaría, las labores comunes debían agruparse en diferentes
categorías, de manera que el trabajo se realizara en forma coordinada e
integrada. La manera de agrupar tareas recibe el nombre de
departamentalización”.
7.2 Propuesta de Departamentalización
Para efectos de este proyecto, estaremos presentando la
departamentalización o sub-departamentalización del departamento de
compras de la empresa dedicada a la manufactura de artículos
oftalmológicos en Ciudad Juárez.

Empezaremos por dividir el gasto de la empresa de acuerdo con Kirit


Pandit, en su libro spend análisis, por gasto directo e indirecto, abajo
definimos a lo que se refiere cada uno de estos conceptos.

Gasto directo: se define, según Kirit Pandit, Haralambos Marmanis en su


libro Spend Analysis, como el gasto de materia prima, bienes terminados y
trabajo en proceso.
Gasto indirecto: según el mismo autor, se define como el gasto que
abarca todos los materiales y servicios de apoyo que se necesitan para
construir los productos principales de la empresa que no son gasto directo.

Los datos de gasto directo y gasto indirecto de la empresa las estaremos


tomando del ultimo ejercicio fiscal completo del que se tienen datos en la
empresa, el cual es 2021. Abajo una tabla que representa el gasto total
para cada una de las subdivisiones propuestas

Categoría Gasto Total 2021


Direct $13,619,000.00
Indirect $2,813,000.00
Datos obtenidos por la empresa dedicada a la manufactura de productos oftalmológicos, ejercicio 2021, gasto en USD

Dentro de la categoría de directos, se puede hacer una sub división, o


departamentalización de segundo nivel de acuerdo a lo que se estila en la
industria maquiladora, de acuerdo lo propuesto por Robbins, la cual se hará
por producto.
Abajo una tabla que muestra la división de gasto directo para la empresa
en cuestión con la cual podemos identificar la posible división de gasto de
acuerdo con el producto.
Porcentaje de Gasto directo Monto de Gasto Producto Departamentalizacion
36% $4,846,478.88 Kit Components Especialidad medica
16% $2,127,853.40 Metals Mecanico
13% $1,833,591.58 SUI Especialidad medica
12% $1,634,978.69 Packaging Mecanico
7% $898,359.40 Plastics Mecanico
3% $451,822.95 Electrical/Electronics Especialidad medica
3% $418,023.62 Traded injectors Especialidad medica
2% $240,186.54 Catalog Products Especialidad medica
2% $1,167,704.95 Other Mecanico

Datos obtenidos por la empresa dedicada a la manufactura de productos oftalmológicos, ejercicio 2021, gasto en USD

De acuerdo con los datos obtenidos por la empresa en cuestión, se


propone una segunda división del departamento de gastos directos por
productos de Especialidad medica y commodity mecánicos, de esta
manera la departamentalización quedaría de la manera descrita en el
siguiente diagrama de flujo
7.3 Beneficios de Departamentalización
Al implementar una estrategia de departamentalización en la empresa en
cuestión, los beneficios que se obtienen son los siguientes:
- Permite la especialización en productos y servicios particulares
- Los compradores se pueden volver expertos en su industria
- Más cerca de los productos
- Menos Duplicación de funciones
- Visión más amplia de los objetivos organizacionales

Estos beneficios se pueden traducir en un manejo más especializado de los


nuevos proyectos por parte del departamento de compras lo cual resulta en
la mejor asignación de los nuevos componentes con proveedores
estratégicos y con capacidad de negociar mejores precios. Un enfoque en
aprender los usos y costumbres de los departamentos seleccionados para
poder analizar, entender, predecir, planear y reacciona a las circunstancias
cambiantes del mercado. Y la generación de proyectos de mejora de costo
tomando en cuenta los factores especifico de cada uno de los commodities
específicos seleccionado para la departamentalización del área de compras
de acuerdo con el monto de compra anual

8. Conclusiones

A lo largo de este trabajo se puede detectar que la empresa analizada, tiene


oportunidades de mejora en el área de administración, estas mejoras requieren de un
manejo de proyectos por parte de alguien especializado en el área de administración y
una asignación de recursos adecuada.
Como información adicional, se compartió el plan con el liderazgo de la empresa en
cuestión, y se puso a consideración esta división de departamentos, a lo cual ellos han
respondido de manera positiva y se buscara en los futuros ejercicios de presupuesto
generar un par de nuevas vacantes para poder cubrir las funciones explicadas a lo
largo del trabajo realizado en este documento.
9. Bibliografía

 Robbins, S. (2017). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y


aplicaciones (10ª ed.). 
México: Pearson.
 Robbins, S. (2014). Administración. (12ª ed.). México: Pearson.
 Kirit Pandit, Haralambos Marmanis. (2008). Spend Analysis. USA: J. Ross
Publishing.

También podría gustarte