Está en la página 1de 10

JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Contamos las artesanías de nuestra comunidad.
COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE
SY EVALUACIÓ
CAPACIDADES N
Resuelve -Expresa con Representar •Leerán la situación •Representa
problemas de diversas cantidades de de Carlos y Adriana cantidades de
cantidad: representaciones objetos sobre la elaboración objetos, como
•Traduce y lenguaje utilizando de artesanías. las artesanías
cantidades a numérico materiales, •Luego de lo cual que se elaboran
expresiones (números, signos como las realizarán en la
numéricas. y expresiones artesanías que actividades (para comunidad,
•Comunica su verbales) su elaboran en tu relacionar, utilizando
comprensión sobre comprensión de la comunidad. completar y materiales.
los números y las decena como graficar) para • Comprende la
operaciones. nueva unidad en comprender la noción de
• Usa estrategias y el sistema de noción de representación
procedimientos de numeración representación de de cantidades.
estimación y decimal y el valor cantidades.
cálculo. posicional de una •Finalmente,
•Argumenta cifra en números elegirán una
afirmaciones sobre de hasta dos artesanía de su
las relaciones cifras. comunidad, la
numéricas y las dibujarán en una
operaciones. tarjeta y describirán
su significado.
Guardarán esa
tarjeta para
exponerla
posteriormente en su
galería de
costumbres.
ENFOQUE TRANSVERSAL:

• Enfoque de derechos.

• Enfoque intercultural.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Contamos las artesanías de nuestra


comunidad.

Mi propósito del día de hoy será, representar cantidades de objetos


utilizando materiales, como las artesanías que elaboran en tu comunidad.

Continuamos conociendo más sobre nuestras costumbres. En este caso sobre las artesanías,
para ello, reflexionaremos sobre la siguiente pregunta:
- ¿Qué debemos hacer para saber
cuántas artesanías, personas u objetos
hay? La artesanía es elaborar objetos
a mano, con aparatos sencillos y
de manera tradicional.

Lee la situación y
observa las
artesanías de La familia de Carlos y Adriana están
Pampa Michi. orgullosos de las artesanías que
elaboran. Ellos hicieron pulseras,
llaveros, bolsas y portalapiceros con
materiales que hay en la comunidad.
Sus creaciones representan animales
de la zona, para ofrecer a los turistas
que visitan a Pampa Michi.
¿Cuántos productos elaboraron para
vender?

Conversa con un familiar, a partir de las siguientes preguntas y respóndelas:


- ¿Cómo se siente la familia de Carlos y Adriana por las artesanías que elaboran?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Cuántas bolsas hay? ¿Cuántos pulseras hay?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué artesanía hay en mayor cantidad? ¿Qué artesanía hay en menor cantidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué debes hacer para resolver el problema?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Observa y completa cómo resolvieron el problema Carlos y Adriana.


- Pinta un por cada artesanía que elaboró la familia de Carlos y Adriana.

Responde las siguientes preguntas:


¿De qué forma puedes representar la cantidad de artesanía que elaboró la familia de Carlos y
Adriana?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué material usarías? Mira lo que hizo Carla.


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ella usó tapas para
representar la
cantidad de
pulseras, bolsas,
llaveros y
portalapiceros.

Representa gráficamente la cantidad de artesanía con algún ícono como círculos, palotes u
otros.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Relaciona, con una línea, el


tipo de artesanía que elaboró
la familia de Carlos y
Adriana con la cantidad que
le corresponde. Luego,
completa cómo se escribe
cada número.

Pinta un por cada una de las artesanías que elaboró la familia de Carlos y Adriana. Usa
colores diferentes para cada artesanía. Luego, responde la siguiente pregunta: ¿Cuántas
artesanías elaboraron?

Completa, a continuación,
la cantidad de artesanías.
Guíate del siguiente
ejemplo:

Explica a un familiar cómo resolviste el problema. Responde las siguientes preguntas:


- ¿Cuántos productos elaboraron para vender?
En total elaboraron _________ productos.
- ¿De qué otra forma Carlos y Adriana podrán saber la cantidad de productos que se
elaboraron?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- ¿Qué le recomendarías a la familia de Carlos y Adriana para que difundan la artesanía de su


localidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ahora, conoceremos cómo Carlos y


Adriana elaboraron las pulseras.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Carlos y Adriana hacen pulseras con las semillas de


huairuro. Cada pulsera la elaboran con 10 semillas.
¿Cuántas pulseras podrán formar con las semillas de
huairuro que se muestran a continuación?

Las semillas del huairuro


dan mucha energía y
suerte. La hembra es de
color rojo intenso, mientras
que el macho es de color
rojo con una mancha
negra.

Encierra con un la cantidad de semillas para elaborar una pulsera.

Representa con semillas, tapitas, piedritas u otro material las pulseras que elaboró la familia
de Carlos y Adriana.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Completa en cada bolsa la


cantidad de semillas que se
usó para elaborar cada una
de las pulseras.

Dibuja la cantidad de pulseras que elaboraron Carlos y Adriana.

Completa según corresponde:


En total hay ___________ huairuros.
Cada pulsera tiene _________ huairuros
En total elaboraron _________ pulseras.
Respondemos a la situación planteada:
¿Cuántas pulseras se podrán formar con las semillas de huairuro que se mostraron
inicialmente?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________
Explica a un familiar cómo resolviste la situación.
¿Qué tenían que conocer Carlos y Adriana para elaborar las pulseras?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________

Ahora, elabora creativamente una


pulsera con 10 semillas, pepitas u
otro material que tengas en casa.
Píntala y guárdala para presentarla
en la galería de costumbres.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Ahora, muestra la artesanía que hay en tu


comunidad.

Dialoga con tu familia sobre qué artesanía se produce en tu comunidad, qué significado tiene
y de qué material está hecho.
Dibuja las artesanías de tu comunidad, según la cantidad que se indica, y completa cómo se
escribe. Guíate del siguiente ejemplo:

¿Sabías que…?
Los retablos ayacuchanos
son fabricados con un tipo
de madera llamado cedro.
En estas artesanías, se
representan las vivencias y
costumbres, como danzas,
festividades, rituales,
entre otros, del pueblo de
Ayacucho.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

Luego, responde las siguientes preguntas:


- ¿Qué artesanías has dibujado?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

- ¿Cuántas dibujaste en total?


...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

Comenta con tu
familia la Las cantidades de cualquier colección se pueden representar de diferentes
importancia de maneras, por ejemplo, con objetos y con símbolos. Podemos iniciar a contar
aprender a contar. desde cualquier orden. Observa como contaron Ana, Luis y Sara.
Luego, lean el
siguiente cuadro y
comenten:

Los tres niños empezaron a contar desde cualquier orden y los tres
mencionan que en la colección hay cinco manzanas.
JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

- Cuaderno de trabajo Matemática 2, pp. 47-


56
Para seguir aprendiendo, con - Cuaderno de autoaprendizaje Matemática
ayuda de un familiar, lee y 2, pp. 54-61
resuelve las actividades
propuestas en los siguientes
materiales:
Para seguir aprendiendo, con ayuda de un familiar, realiza la siguiente actividad de KHAN
ACADEMY:
- Cuenta con números pequeños: https://bit.ly/33DtfzX
Con apoyo de un familiar, elige una artesanía de tu comunidad y dibújala o pégala en una
tarjeta. Describe qué significa. Guarda tu tarjeta para que la des a conocer en tu galería de
costumbres.

………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
……………..
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………

Es momento de valorar lo aprendido. Marca los recuadros que reflejen tu desempeño.


JUEVES 03 DE JUNIO – MATEMÁTICA

También podría gustarte