Está en la página 1de 36

____________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 01

Aprendo en casa WEB


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 3°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 16/08/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal Social


Competencia / Capacidad Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica en su escuela los lugares Reconoce cómo sus Presenta en un Lista de cotejo
seguros y vulnerables ante desastres acciones cotidianas organizador los riesgos a
de diversos tipos, y participa en impactan en el ambiente, en lo que estamos expuestos
actividades para la prevención el calentamiento global y en ante los desastres
(simulacros, señalización, etc.). su bienestar. naturales.
- Identifica en su institución educativa los Escribe compromisos para
lugares seguros y vulnerables ante seguir investigando sobre
desastres, y participa en actividades otros efectos de los
para la prevención (simulacros, fenómenos naturales.
señalización, etc.).

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos con mucho entusiasmo para seuir aprendiendo
 Te invito a visualizar el video “Reducción de riesgo de desastres”
https://www.youtube.com/watch?v=HDGw5jLa5kY
 Responde las preguntas
¿De qué trata la canción ?
¿En que situaciones las casas están en riesgo ante los desastres naturales?
¿Qué riesgos de los fenómenos naturales suelen presentarse en tu localidad?

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 1
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reto:

 Te invito a leer el reto de aprendizaje

Explicarás los
riesgos que
ocasionan los
fenómenos
naturales si no se
toman las
medidas de
prevención
adecuadas.

 ¿Cómo lograras el reto de aprendizaje


Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento
global y en su bienestar.

DESARROLLO

¿Luis, recuerdas que


observamos las huellas de Claro, Alicia. La
los derrumbes; por ejemplo, abuelita me contó
un puente reparado a un caso ocurrido
consecuencia del huaico que con uno de
pasó por ahí? nuestros tíos que
vive en Tumbes.
¿Quieres que te lo
cuente?
¡¡¡Sí!!!

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 2
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¡A empezar! ¡Lo harás muy bien!


 Analiza el siguiente caso:

El tío Juan, hermano de la abuelita, llegó con su familia de la sierra de Piura a vivir a Pueblo
Nuevo en la región Tumbes en busca de trabajo. Luego de unos meses, encontró un lugar cerca
de la ribera del río donde construyó su casa. Ellos desconocían el peligro que les generaría esa
decisión en el futuro.
En el 2017 llegó el Fenómeno de El Niño. Debido a este fenómeno,
aumentó el caudal del río, por lo que su vivienda y las de otras personas
se inundaron y se destruyeron totalmente. Además, el tío Juan y sus
vecinos perdieron todas sus pertenencias. La familia del tío Juan logró
sobrevivir, porque en ese momento no se encontraba en su casa.

 Luego de analizar el caso, reflexiona y responde:


¿Qué debió tener en cuenta la familia de Juan para evitar el peligro?
Evitar vivir en zonas peligros y no construir su casa cerca de la ribera del río.

¿Crees que estos casos son frecuentes en otros lugares y en tu comunidad? Dialoga con tu familia
acerca de la siguiente pregunta:
Si son frecuentes porque siguen construyendo sus casas cerca de los ríos o en zonas de peligro.

¿Cómo afectan los fenómenos naturales cuando desconocemos sus efectos y nos exponemos a
ellos?
Provocando terribles pérdidas humanas y materiales.

 Analiza la siguiente información para conocer más sobre los fenómenos naturales:

¡Los fenómenos naturales no hacen daño por sí solos!


La lluvia, los huaicos y las inundaciones son algunos fenómenos naturales.
Los fenómenos naturales no son buenos ni malos. Existen y caracterizan al mundo natural y a
los cambios permanentes que se viven en nuestro planeta. Es tarea de todas y todos crear las
condiciones para que los seres humanos vivamos mejor y seguros.
Muchos de los desastres producidos por los fenómenos naturales se deben a la falta de
previsión en el planeamiento de la construcción de las casas, el desconocimiento de la
naturaleza, la irresponsabilidad, y a la falta de educación y organización.
Los desastres que ocurren como consecuencia de un fenómeno natural se deben
fundamentalmente a la vulnerabilidad de las zonas afectadas. Cuando se producen los
desastres, pareciera que recién nos enteramos de que vivimos en un lugar que es vulnerable.
Por lo general, no se reflexiona acerca de por qué se han seguido ocupando los mismos
lugares peligrosos para vivir, descuidando las medidas de protección. ¿Por qué se han
seguido cometiendo los mismos errores?
Los fenómenos naturales pueden generan desastres, pero no como consecuencia de un
castigo divino o de la furia de la naturaleza, sino como resultado de nuestra falta de
previsión para afrontarlos y de la capacidad que tenemos para superarlos. Por lo tanto, la

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 3
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

gran tarea que tenemos frente a nosotros es desarrollar una cultura de prevención.

 Responde las preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:


¿Qué debemos hacer las personas para evitar vernos afectados gravemente por los fenómenos
naturales?
Debemos poner en práctica siempre la prevención ante cualquier desastre y tener la capacidad de
superarla.
Dialoga con tu familia y averigua sobre los riesgos de los efectos de
los fenómenos naturales que ocurren frecuentemente en tu comunidad.

Observa las siguientes imágenes y responde las preguntas:

¿Por qué estarían en riesgo de sufrir un desastre si


ocurriera una tormenta de lluvia en esta zona?
Claro que si porque la casa está construida en la ribera
del río.

¿Por qué estarían en riesgo de sufrir un desastre si


lloviera mucho y ocurriera un huaico en esta zona?
Claro que si porque afectaría daños materiales y hasta
humanos.

 Asume compromisos para continuar investigando sobre otros efectos de los fenómenos naturales
que ocurren en tu comunidad que ponen en riesgo a las familias.

Mis compromisos para evitar acciones inadecuadas que nos ponen en peligros

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 4
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Para seguir aprendiendo:

 Revisa y desarrolla la ficha 2 : "Aprendemos a prevenir desastres naturales", que se encuentra en


la sección "Recursos" de esta plataforma.
Aprendemos a prevenir desastres naturales
Luis, ¿sabes
cómo actuar en
Sé que es
caso de
importante conocer
desastres
medidas
naturales?
preventivas,
aprender sobre eso.

¡Empecemos!

 A continuación, observa las siguientes imágenes y responde:


a. ¿Cuál de estas figuras es la señal de zona segura?

SALIDA DE
EMERGENCIA
|

EXTINTOR

b. ¿Qué figura muestra una zona segura?

c. Después de que pasa un sismo, ¿dónde te reunirías?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 5
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:


¿Por qué es importante identificar las zonas seguras?

¿Sabes lo que tienes que hacer antes, durante y después de un desastre natural?

Recuerda que en nuestro país pueden ocurrir diversos fenómenos


naturales. Por eso, debemos organizarnos y prepararnos para así
evitar que se conviertan en un desastre.

 Un primer paso para prevenir los desastres naturales es saber identificar los peligros naturales. A
continuación, observa las siguientes imágenes y marca con un aspa (X) los peligros naturales que
se presentan con más frecuencia en nuestro país. Luego, escribe el nombre de cada uno de ellos.

Erupciones volcánicas

Movimiento y choque de las placas

Causas de los fenómenos


naturales
 Un desastre es el daño o la alteración grave Acción de las del condiciones normales
agua de la superficie de elvida en un
terrestre,
determinado lugar. En el Perú, la ubicación geográfica
aguay subterránea
las variedades en de
o el agua el las
relieve
lluviasy el clima hacen
que ocurran fenómenos naturales en las diferentes localidades. Esos fenómenos pueden
convertirse en desastres.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 6 del viento y la temperatura que
Acción
genera fenómenos climáticos
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 A partir de lo anterior, observa las imágenes.

 Ahora responde las preguntas:


a) ¿Qué elementos naturales y sociales observas en las imágenes?

b) ¿Qué hechos observas en las imágenes?

c) ¿Cuál de estos hechos ha ocurrido en tu localidad?

d) ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de este tipo de sucesos?

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 7
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observa el mapa sobre las amenazas naturales y responde las preguntas:

Mapa de peligros en el Perú

Zonas afectadas por actividad sísmica


Zonas de sequías periódicas
Zonas afectadas por inundaciones y lluvias durante el
Fenómeno de El Niño 1997/98
Zonas de inundaciones en la costa
Zonas de inundaciones en la selva
Zonas de deslizamientos y huaycos Probabilidad de
aludes y aluviones por presencia de glaciares y
lagunas

Centro de Estudios de Prevención de Desastres [Predes] (2016, 22 de octubre). Perú: mapa de


peligros. redes. Recuperado de https://predes.org.pe/mapas/mapa-de-peligros/

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 8
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responde las preguntas


a. ¿Cuáles son las amenazas que suceden en el mar y en la costa?

b. ¿Qué región natural presenta mayores amenazas?

c. ¿Qué zonas de la costa presentan mayor vulnerabilidad?

 Recuerda que los elementos físicos relacionados con los desastres son las características físicas
de cada localidad y los fenómenos naturales. Cuando estos elementos interactúan con elementos
humanos, pueden ocasionar desastres. Observa la siguiente imagen y responde:

a) ¿Qué desastres naturales observas en la imagen?

b) ¿Por qué crees que se originaron?

c) De las instituciones que encuentras en la imagen, ¿cuáles son las encargadas de la


prevención y mitigación de riesgos?
_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 9
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recuerda que es fundamental identificar las zonas seguras para acudir a ellas en caso de
emergencia y peligro; esta acción es una medida preventiva importante. Observa la siguiente
maqueta de una escuela e identifica las zonas seguras que presenta. Dibuja en las zonas
respectivas la señal de seguridad.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 10
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observa las siguientes imágenes e identifica si las acciones presentadas se realizan antes,
durante o después de un desastre. Luego, escribe el momento respectivo en cada uno de los
recuadros.

 Explica por qué es importante cada una de las acciones anteriores y menciona si las realizas en
el momento adecuado.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 11
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

La prevención consiste en tomar medidas para evitar que,


cuando ocurra un fenómeno natural potencialmente
peligroso, se vean seriamente afectadas las personas, sus
viviendas, sus animales, sus tierras, etc. Un simulacro es un
ensayo o práctica de cómo se debe actuar en caso de una
emergencia provocada por un temblor, incendio,
inundación, etc., siguiendo un plan previamente establecido
y basado en procedimientos de seguridad y protección

 Lee con atención las siguientes notas periodísticas y plantea las medidas de prevención que
recomendarías a los miembros de tu comunidad:

Piura: Intensas lluvias generaron


inundaciones en distintos puntos de la ____________________________________________
región
____________________________________________
El agua también afectó a los
____________________________________________
conductores, quienes en algunos
casos no pudieron continuar el ____________________________________________
camino hacia su destino.
____________________________________________

____________________________________________

___________________________________________

Moquegua: Prorrogan estado de


emergencia en 10 distritos por daños ____________________________________________
del proceso eruptivo del volcán Ubinas
____________________________________________
La prórroga es por 45 días calendario, a
partir del 17 de enero de 2020, con la ____________________________________________
finalidad de continuar con las acciones
____________________________________________
de rehabilitación que correspondan.
____________________________________________

____________________________________________

___________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 12
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Un sismo de magnitud 5,0 remeció


Arequipa esta mañana ____________________________________________

A las 6:57 de esta mañana, un sismo de ____________________________________________


magnitud 5,0 remeció Arequipa, más de
un mes después de que un fuerte temblor ____________________________________________
interrumpiera varios tramos de la carrera
Panamericana Sur, una de las principales ____________________________________________
vías de acceso a la región sureña.
____________________________________________

____________________________________________

___________________________________________

Cajamarca: Huaico arrasa con colegio


de Ajipampa en provincia de Chota ____________________________________________

La torrencial lluvia que cayó el último ____________________________________________


martes en la sierra norte ocasionó la
caída de un huaico que arrasó con ____________________________________________
terrenos, viviendas y la institución
____________________________________________
educativa de la comunidad campesina de
Ajipampa. ____________________________________________

____________________________________________

___________________________________________

 Reflexiona: ¿Por qué es importante lo que has trabajado en esta ficha?, ¿para qué te sirve?,
¿qué dificultades tuviste?, ¿cómo las superaste?

CIERRE

 Responde las preguntas:


¿Qué aprendieron en está actividad?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo la superaron?

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 13
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA
 Resuelve las actividades
Escribe los riesgos a que se exponen estas viviendas

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 14
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

 Escribe en el esquema los siguientes tipos de riesgos, según su origen:


Terremotos – sequías – marea roja – maremotos
Inundaciones – heladas – erupciones volcánicas – plagas
Derrumbes – enfermedades infecciosas - avalanchas

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 15
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Lee la información
¿Cuáles acciones humanas pueden aumentar nuestra vulnerabilidad?
Hay vahas situaciones que pueden aunentar nuestra
vulnerabilidad frente a amenazas.
Un ejemplo es cuando la gente corta demasiados árboles y más
rápido de lo que la naturaleza puede reponerlos. Esto es lo que
llamamos deforestación, y aumenta la vulnerabilidad de
muchas comunidades frente a las luvias que al caer sobre el
suelo descubierto provocan deslizamientos o derrumbes,
inundaciones y avalanchas.
Construir casas en lugares de alto riesgo nos hace
más vulnerables. Por ejemplo, si vives demasiado
cerca de un rio y la gente ha estado botando basura
en él, de modo que el agua no puede pasar, tendrás
una mayor vulnerabilidad a las inundaciones.

Una comunidad bien organizada y bien


informada, donde la gente se reúne para
hablar sobre lo que van a hacer ante las
amenazas naturales, es menos vulnerable que
una comunidad que no conoce las amenazas
que la rodean y no se organiza para
responder a ellas.

 Ahora escribe las acciones que pueden provocar riesgos

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 16
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Instrumento

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Presenta en un organizador Escribe compromisos para
Nombre y apellidos de seguir investigando sobre otros
los riesgos a lo que estamos
N.° los estudiantes. efectos de los fenómenos
expuestos ante los desastres
naturales. naturales.

Logrado

No logrado

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 17
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 2

Aprendo en casa TV
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 3°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 16/08/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Matemática
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Expresa con gráficos los Ubica las zonas de Ubicación de datos en un Lista de cotejos
desplazamientos y posiciones de seguridad en su localidad croquis.
objetos o personas con relación a en un croquis usando Descripción de la posición
objetos fijos como puntos de refe- expresiones espaciales de personas y algunos
rencia; hace uso de algunas Representa la ubicación de objetos utilizando
expresiones del lenguaje lugares, personas y objetos expresiones espaciales
geométrico. en un croquis

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Mira el video “Cómo hacer un croquis”


https://www.youtube.com/watch?v=Lki_HugtOHM
 Responde a preguntas:
¿Será importante prevenir un desastre natural aprendiendo a ubicarnos?
¿Cómo deberíamos ubicar nuestras zonas de seguridad?, ¿qué debemos tomar en cuenta para
ello?; ¿dónde podríamos ubicar las señales de seguridad?; ¿cómo podríamos representar la

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 18
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ubicación de las señales de seguridad?; ¿alguna vez han visto un croquis?, ¿dónde?, ¿para qué
sirve?, ¿cómo nos podríamos ubicar en un determinado lugar observando un croquis?

Reto:

 Te invito a leer la meta de aprendizaje

Aprenderás a
ubicar las zonas de
seguridad para
prevenir los
desastres naturales
, así como la de
algunos objetos,
jugando y
observando un
croquis.

 ¿Cómo lograrás este reto de aprendizaje?


A través de los siguientes criterios de evaluación?
Ubicarás las zonas de seguridad en tu
localidad en un croquis usando expresiones espaciales
Representa la ubicación de lugares, personas y objetos en un croquis
Describirás la posición de personas , lugares y objetos en un croquis

DESARROLLO

 Lee la siguiente situación problemática

Para prevenir desastres naturales la profesora Ana indica a sus estudiantes como se podrían
ubicar en el aula
¿Dónde nos ubicaremos?
Ubiquémonos con nuestros muebles según este croquis. Tengamos cuidado al mover las mesas y
las sillas.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 19
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Lee el problema para familiarizarte respondiendo preguntas:


 ¿De qué trata la situación planteada?
 ¿qué debemos hacer primero?
 ¿Qué nombres hay en el croquis?
 ¿pueden señalarlo?
 ¿dónde está la puerta?
 ¿y la pizarra?

 Ubica la posición de los niños y a la de algunos objetos del aula utilizando las expresiones:
“derecha”, “izquierda”, “delante”, “detrás”, “entre”, etc. Posteriormente
 Lee estas posiciones que indican los estudiantes de la profesora Ana

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 20
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responde la pregunta
¿A qué lado de Óscar está Elvira?

¿A qué lado de Ana?


 Formalicemos los aprendido con este concepto

¿Qué es un croquis?
Un croquis es un dibujo, que sirve para dar indicaciones sobre cómo llegar a un
lugar. Los croquis nos ayudan a ubicarnos y nos proporcionan información
detallada en la que podemos ver los objetos en su lugar o disposición real.
Un croquis es un dibujo sencillo que sirve para ubicar, en forma aproximada,
lugares u objetos, o para representar la forma en que están construidas las casas
o edificios.
Los croquis son útiles para representar ciudades, localidades y calles; también se
utilizan para planear cómo se desea construir una vivienda o edificio, en el
diseño de aparatos, en la industria, entre otras áreas.
Por ejemplo, para diseñar una construcción, los arquitectos primero dibujan un
croquis o plano y, en ocasiones, hacen además una maqueta en la que
representan "en miniatura" cómo va a quedar la construcción.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 21
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Completa las siguientes expresiones de acuerdo a la ubicación de los integrantes de tu familia en


la mesa de tu cocina
 Por ejemplo papá está a la derecha de mi hermano Juan

 Responde las pregunta


¿Les resultó fácil ubicar sus sitios de acuerdo al croquis?, ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?; ¿qué
hicieron para ubicar los lugares que ?; ¿fue fácil ubicar dónde estaba...?, ¿cómo lo hicieron?,
¿qué los ayudó?

CIERRE

 Responde las preguntas

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 22
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Les gustó lo que hicimos?, ¿por qué


¿Qué aprendieron hoy? ¿para qué nos será útil aprender a ubicar lugares?
¿En qué situaciones podemos utilizar un croquis?

Tarea
1. Lee el siguiente croquis que corresponde a una clínica de salud de un municipio de la región
de Lima , y marca la respuesta correcta.

¿En qué área se encuentra el teléfono público?


a. En el área de consultorios.
b. En la sala de espera.
c. Entre la oficina de trabajo social y el baño público l

El extinguidor se encuentra:
a. Junto a la oficina de Trabajo social y el baño público.
b. Junto a la recepción.
c. En el jardín.

La toma de agua está en:


a. La entrada principal.
b. El jardín.
c. En la salida de emergencia.

En el siguiente croquis traza las rutas que te piden.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 23
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a. La entrada principal.
b. El jardín.
c. En la salida de emergencia.

2. Traza con el lápiz la ruta más corta que debe seguir una persona que se encuentra en el
laboratorio para salir hacia la salida de emergencia.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 24
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Observa el dibujo de la izquierda y contesta las preguntas de abajo.

Colorea el croquis.
1. Si carmen esta en la farmacia y se dirige a la tienda. ¿Qué lugares pasa?
_______________________________________________________________________

2. ¿Dónde se podría poner un parque para niños?


_______________________________________________________________________

3. Si el pozo se encuentra en el sur, la iglesia ¿Dónde se encuentra?


_______________________________________________________________________

4. ¿En qué lugar se encuentra el kiosko?


_______________________________________________________________________

5. ¿Cuántos arbolitos vez en el croquis?


_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 25
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Observa el croquis y completa:

H IG IÉ N IC O S
LA B O R ATO R IO

SE R V IC IO S
JA R D ÍN

D IR E C C IÓ N
CANCHA
D E P O R T IVA
C Ó M P U TO

6TO G R A D O

PAT IO D E F O R M A C IÓ N

5TO 4 TO 3ER 2D O 1E R
K IN D E R
GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO

Mi salón está al lado ________________________ del aula de 4to grado.


El jardín está ________________________ a los servicios higiénicos.
La dirección está al _______________________ del aula de 1er grado.
El laboratorio está ________________________ a la cancha de fútbol.
El salón de cómputo está ubicado entre el laboratorio y __________________.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 26
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Instrumento

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apellidos de Ubica las zonas de Representa la ubicación de
N.° los estudiantes. seguridad en su localidad en lugares, personas y objetos en
un croquis usando un croquis
expresiones espaciales

Logrado

No logrado

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 27
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 3

Adicional
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 3°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 16/08/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Matemática
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Expresa con diversas Representa con gráficos la Solución de Escala de
representaciones y lenguaje propiedad asociativa y multiplicaciones por 5,6 y 7 valoración
numérico (números, signos y expre- conmutativa.
siones verbales) su comprensión de Explicación de la propiedad
la multiplicación y división con Soluciona problemas con asociativa y conmutativa de
números naturales hasta 100, y la la multiplicación del 5, 6 y la multiplicación.
propiedad conmutativa de la adición. 7
3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas, en esta actividad tendremos la oportunidad de razonar con la
multiplicación

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 28
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responde las preguntas


¿Qué propiedades de la multiplicación representa cada imagen?
¿Conoces las propiedades de la multiplicación?

Reto:

 Te invito a leer el reto de aprendizaje

Resolverás
multiplicacion
es usando la
propiedad
asociativa y
conmutativa

 ¿Cómo resolverás el reto de aprendizaje?


Representarás con gráficos la propiedad asociativa y conmutativa.
Solucionarás problemas con la multiplicación del 5, 6 y 7

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 29
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

 Lee la siguiente situación problemática


Sara tiene en su fiesta de cumpleaños que colocar las mesas. Tendrán que ser
mesas de grupos de 6 y habrá 8 mesas ¿Cuántos puede invitar?
 Para familiarizarte con el problema responde las preguntas
¿Qué datos hay en el problema?
¿Qué pide el problema?
¿Cómo podemos solucionar el problema?
 Ahora solucionamos el problema de la siguiente manera
Sara tiene en su fiesta de cumpleaños que colocar las mesas. Tendrán que ser
mesas de grupos de 6 y habrá 8 mesas ¿Cuántos puede invitar?

6 x 8 = 48

¿Puede invitar a las mismas personas colocando las mesas de otra forma?
Si 8 personas por meses

8 x 6 = 48
Esto quiere decir que el orden de los factores no altera el producto
 Veamos un ejemplo en un problema:

Para llevar balones nuevos a un polideportivo, han llegado 2 camiones con 10


cajas cada uno. Dentro de cada caja hay 8 balones. ¿Cuántos balones han
llegado al polideportivo?

 Podemos resolverlo agrupando los factores de dos maneras, pero siempre nos va a dar el mismo
resultado (160). Obsérvalo en las siguientes imágenes:
 Si primero multiplicamos los camiones por las cajas que tiene cada camión (2 x 10), obtendremos
el número de cajas totales. Después multiplicamos por el número de balones de cada caja (20 x
8) y nos dará 160 balones en total:

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 30
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Si primero multiplicamos las cajas por los balones que tiene cada caja (10 x 8), obtendremos el
número de balones por cada camión. Después multiplicamos por el número de camiones (80 x 2)
y nos dará 160 balones en total:

 Muy bien niños y niñas ahora


Propiedad conmutativa
¿Cuántas mariposas hay en el papel?

En el panel hay 12 mariposas


_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 31
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Propiedad conmutativa: Podemos cambiar el orden de


los fatores y obtener el mismo producto

Propiedad asociativa:
¿Cuántas hojas hay en los dos paneles?

Multiplicamos el número de paneles (2) por el número de hojas de cada uno (3 x4).
Es decir, calculamos 2 x 3 x 4.

Ambos obtienen el mismo resultado:


(2 x 3) x 4 = 2 x (3 x 4)

Propiedad asociativa: Podemos agrupar los factores de


distintas formas, siempre obtendremos el mismo resultado.
 Para seguir profundizando visualiza lo aprendido
https://www.youtube.com/watch?v=_bXY8-gY-58 “Propiedad de la multiplicación”
 Aplica lo aprendido resolviendo problema
Aplica la propiedad conmutativa

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 32
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Aplica la propiedad asociativa

CIERRE

 Responde las preguntas:


¿Qué aprendiste en la actividad?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 33
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA
Refuerza lo aprendido
1. Aplica la propiedad conmutativa.

2. Aplica la propiedad asociativa.

3. Completa las tablas del 5 y del 6 y apréndetelas.

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 34
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Colorea del mismo color cada multiplicación y su resultado

5. Resuelve:

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 35
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Expresa las siguientes multiplicaciones en una adición de sumando iguales.

INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apellidos de
N.° los estudiantes. Representa con gráficos la Soluciona problemas con
propiedad asociativa y la multiplicación del 5, 6 y
conmutativa. 7
1

Logrado

No logrado

_____________________________________________________________________________________________
3° Agosto 36

También podría gustarte