Está en la página 1de 7

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6

El valor del respeto

I.E.:

DOCENTE
:

CICLO: III SECCIÓN:

ÁREA: Tutoría

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

CONVIVE Y PARTICIPA PRIMER GRADO  Dibujo y compromiso grupal sobre


DEMOCRÁTICAMENTE EN  Delibera sobre asuntos de interés común el respeto y buen trato
LA BÚSQUEDA DEL BIEN enfatizando en los que se generan durante
COMÚN. la convivencia diaria en el aula, para Criterios de evaluación:
 Interactúa con todas
proponer y participar en actividades  Reconoce situaciones de respeto.
las personas.
 Delibera sobre colectivas orientadas al bienestar de  Propone propuestas de respeto a
asuntos públicos. todos, a partir de la identificación de los demás.
necesidades. Instrumento:
SEGUNDO GRADO  Lista de Cotejo
 Delibera sobre asuntos de interés común
enfatizando en los que se generan durante
la convivencia diaria en el aula, para
proponer y participar en actividades
colectivas orientadas al reconocimiento y
respeto de sus derechos como niños y
niñas, a partir de situaciones cotidianas.
Enfoque Transversal Intercultural

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Escuchan el siguiente texto:


MARCIAL, EL NIÑO QUE NO RESPETABA A NADIE
Marcial era un niño que siempre fastidiaba a sus
compañeros y no cumplía los acuerdos de convivencia.
Constantemente estaba en conflicto con los demás,
porque les hacía bromas pesadas.
Un día, la profesora pidió a los niños que eligieran a un
compañero para realizar un trabajo en parejas, pero
Marcial se dio con la triste sorpresa de que ningún
compañero quería trabajar con él y se puso muy triste.
Marcial se dio cuenta de que, por no cumplir los
acuerdos del aula, estaba teniendo conflictos con sus
compañeros y decidió cambiar de actitud.
Finalmente, Marcial decidió ser responsable con el
cumplimiento de los acuerdos y sus compañeros
reconocieron su cambio de actitud.

 Responden las siguientes preguntas:


o ¿Por qué Marcial tenía conflictos con sus compañeros?
o ¿Por qué ningún compañero quería trabajar con Marcial?
o ¿Por qué Marcial decidió cambiar de actitud?

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a reconocer que el buen trato y el respeto son


ACTIVIDAD: importantes para una buena convivencia.
DESARROLL
O

 Colocamos en la pizarra dos tiras de papel de color que digan:

Respeto Buen trato

 Responden preguntas:
o ¿Qué significa respeto?

o ¿Qué entienden por buen trato?

o ¿Será lo mismo?

o ¿Serán importantes?, ¿por qué?

 Observan la historieta y comparten lo que ven y lo que piensan de ello.


o Situación 1. Una niña pregunta algo a otro amigo y él no le hace caso.
o Situación 2. Niños que responden mal a los integrantes del grupo.
 Responden a las siguientes preguntas:
o ¿Qué está pasando en cada historieta?

o ¿Cómo se comportan los niños?

o ¿Cómo se sentirán?

o ¿Cuál creen que hubiera sido la mejor solución a estas situaciones?


 Conversamos sobre situaciones diarias donde se evidencie el respeto y el buen trato, o la falta de ello.
 Escuchamos las cosas que dicen los niños sobre lo que no les gusta y prestamos atención cuando
mencionan situaciones incómodas que los han hecho sentir mal.
 Luego preguntamos: ¿cómo debemos comportarnos, o qué debemos decir para evidenciar un buen trato?
 Anotamos sus respuestas en papelote. Ejemplo: si dice: “cogen mis cosas sin mi permiso”, se menciona
que eso no ayuda a sentirnos bien y que debemos pedir las cosas diciendo: “por favor”. Luego es necesario
agradecer al devolver las cosas.
 Damos buen trato en el aula si…
o Compartimos los materiales.
o Respondemos bien cuando nos preguntan o hablan.
o Agradecemos.
o Etcétera
 Comentamos que el buen trato debe darse en todo lugar, no solo en la escuela o la familia. Asimismo,
remarca que tan importante como recibir un buen trato, es darlo a las personas que nos rodean.
 Realizan un trabajo conjunto denominado “Sí al buen trato”, que consiste en dibujar situaciones de buen
trato en la casa y el colegio. Ejemplo:

Cuando alguien está hablando, escuchamos sin interrumpir.

 Socializan sus trabajos en plenaria.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Reconoce situaciones de respeto.

 Propone propuestas de respeto a los demás.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte