Está en la página 1de 11

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Durante el siglo XVIII(18), Francia vivía bajo un sistema llamado Antiguo Régimen,
caracterizado por tener un rey como máxima autoridad, el cual toma todas las decisiones
importantes del país (Absolutismo Monárquico). En este periodo, el pensamiento
predominante era la Ilustración.
Francia se encontraba bajo el reinado de Luis XVI(16), un monarca absoluto, que sostenía
que su poder venía directo de Dios, por lo tanto, sus decisiones no podían ser cuestionadas.
La sociedad francesa era estamental, estaba organizada en 3 grupos sociales, La nobleza
(1 estamento), el Clero (2 Estamento) y la burguesía (3 Estamento).
El tercer Estamento, osea, los más pobres eran quienes debían trabajar y pagar
impuestos, además del diezmo, un impuesto obligatorio para la Iglesia.
Francia estaba bajo una crisis, debido a grandes gastos militares, el aumento de
impuestos, el derroche de dinero por parte del rey, el endeudamiento externo y las malas
cosechas.
Para frenar la crisis, Luis impuso un impuesto a la propiedad de tierras, y los nobles, al ver
que podían ser obligados a pagar, convocaron a los Estados Generales, una asamblea a
la que acudían representantes de los tres estamentos.
Según lo establecido, a cada Estamento le correspondía un voto, por lo que la nobleza y el
clero votarían en contra de la burguesía/estado llano.
Ante está desigualdad, el tercer estado hizo una propuesta, la cual sería el aumento de
representantes del pueblo y el voto por cabeza. Ante la negativa del rey, el 17 de junio de
1789, proclamaron que asumen la soberanía de Francia, reunidos en la asamblea
nacional, comenzando así la "revolución de los diputados".
Luis XVI se opuso, ya que perdería gran parte de su poder. En respuesta a esta decisión,
el 20 de junio de 1789, una multitud tomó la prisión de la Bastilla, un símbolo del
absolutismo. En este acontecimiento, participaron hombres y mujeres de la baja burguesía,
y artesanos quienes se denominaban "sans-culottes".
Los acontecimientos en París iniciaron una ola de pánico en el campo, conocido como "el
gran miedo". Muchos campesinos se armaron y atacaron los castillos y casas de los
nobles.

ETAPA REVOLUCIONARIA (1789-1792):


El tercer Estamento obligó al rey a aceptar la existencia de la asamblea, constituyéndose
así, el primer gobierno revolucionario francés.
La asamblea tomó unas series de medidas, entre ellas:
- La libertad de circulación de bienes (no más aduanas ni derecho de paso)
- La eliminación de los privilegios feudales (no más contribuciones forzadas)
- Formación de la guardia nacional (cuerpo militar formado por ciudadanos)
- Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, cómo la igualdad y
Libertad, soberanía popular igualdad ante la Ley
- La constitución civil del clero (los bienes de la iglesia quedan a disposición del
estado)
El 3 de septiembre de 1791, la asamblea proclamó una constitución, basada en un régimen
monárquico parlamentario, se estableció la división de poderes, el rey ejercía el poder
ejecutivo, controlado por una Asamblea legislativa, y jueces electos en el poder judicial.
La constitución consagró la soberanía popular, y definió un nuevo concepto de ciudadano,
a todo hombre con más de 25 años que viva en Francia. Los votos solo eran ejercidos por
los que pagaban impuestos.

LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN (1791-1792):


Al igual que había personas a favor de la revolución, también había gente que estaba en
contra.
A partir de la sanción de la constitución civil del clero, los miembros del segundo estado
empezaron a levantarse en contra de los revolucionarios, además de los nobles y algunos
miembros de la alta burguesía. Estos sectores se opusieron a la presión fiscal y a las
medidas de la asamblea, la cual respondió con una dura represión.
A su vez ante las revueltas del campo y la ciudad, muchos nobles/eclesiásticos, buscaron
refugio en otros lugares, organizando así, la contrarrevolución aristocrática, con ayuda
de sus países vecinos.
En junio de 1791, el rey intentó huir de París, junto con su esposa e hijos, además de otros
nobles, pero fueron descubiertos y atrapados por la Guardia Nacional, en Varennes, y
fueron llevados presos al palacio de Tullerías, y en septiembre de 1791, el rey se vio
obligado a jurar la Constitución, limitando aún más su poder.
A este punto había 2 grandes bandos,
- Los contrarrevolucionarios, quienes perdieron poder gracias a la huida del
monarca.
- Los Revolucionarios, quienes se dividían en:
● Girondinos: Liderados por Danton
● Jacobinos: Liderados por Robespierre
En agosto de 1791 Austria y Prusia firmaron una declaración para que el rey obtuviera
devuelta su poder y el 20 de abril de 1792, la Asamblea le declaró la guerra a estos países.
La asamblea votó una resolución para mejorar la preparación militar, pero está fue
rechazada por el rey. Ante su respuesta, el 20 de junio de 1792, una multitud se dirigió al
palacio para exigirle que anule su decisión.
Entre el 9 y el 10 de agosto de 1792, una multitud exigió la destitución de Luis. La
asamblea los suspendió y pidió dictar una nueva constitución.
Los ejércitos de Austria y Prusia empezaron a invadir el territorio francés, pero fueron
derrotados en Valmy, el 20 de septiembre de 1792. Dos días después, la convención
declaró el fin de la monarquía, estableciendo la república como forma de gobierno.

LA ETAPA REPUBLICANA (1792-1794):


Durante este periodo, el poder fue ejercido por la convención, aunque las principales
decisiones las tomaba el comité de salvación pública, integrado por Maximilien
Robespierre y Luis Saint-Just, quienes se encargaban de administrar, presentar proyectos
de ley y nombrar funcionarios.
El 21 de enero de 1793, ejecutaron a Luis XVI.
A mediados de 1793, la convención dictó la constitución del año I, que establecía la
república como forma de gobierno, y el voto universal masculino, y la declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano, está vez, con más artículos.
La ejecución del rey hizo que las demás monarquías de europa temieran que pueda ocurrir
lo mismo en su país, por eso, a inicios de 1793, se formó una alianza militar, integrada por
Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, Holanda, y los reinos Nápoles y Piamonte,
conocidos como la Primera Coalición. Esta amenaza obligó al gobierno a poner toda la
economía a favor de la guerra.
En este momento, predominaban en el poder los girondinos, pero debido al descontento
popular por la guerra, perdieron en control, quedando al mando los grupos radicales, sobre
todo los jacobinos.
Para evitar la contrarrevolución interna, la Convención, creó Comités de vigilancia, quien,
junto con el Tribunal Criminal Extraordinario, se encargaron de guillotinar a todos los
opositores, creando el periodo de Terror Revolucionario, a su vez, la guerra hizo que las
medidas extremas aumentarán.
Con la intención de desaparecer cualquier símbolo de Antiguo Régimen, la convención
creó:
- Calendario revolucionario, organizado en 12 meses (con nombres nuevos), divididos
en 30 días, que a su vez, estaban divididos en tres periodos de 10 días.
- Quitaron las estatuas religiosas de Notre Dame, y pusieron figuras de la Diosa
razón.
- Reinicio del calendario (año I)
La popularidad de los jacobinos disminuyó considerablemente, fue entonces, que en 1793,
intentaron promulgar una nueva constitución, pero este plan se vio frustrado por la
resistencia de los Girondinos. Cómo respuesta, a principios de 1794, Robespierre ordenó la
ejecución de Danton. Por estás medidas y la crisis ocurrida en todo el periodo, los jacobinos
perdieron el apoyo de los sans-culottes. Entonces, el 27 de julio de 1794, los grupos
opositores dieron un golpe de estado y guillotinaron a los líderes jacobinos.

EL DIRECTORIO (1794-1799):
La intención de los golpistas era iniciar un periodo de estabilidad política y social,
atendiendo principalmente la guerra contra las potencias extranjeras.
En 1795, la convención creó la Constitución del Año III. Está Constitución estableció una
nueva división de poderes, el Ejecutivo, el directorio, integrado por 5 miembros, quienes
eran designados por el poder legislativo.
También estableció el voto censitario, es decir, que solo votaban los que tenían ciertos
ingresos. En esta etapa, la alta burguesía retomo fuerzas.
Este periodo se caracterizó por la inestabilidad política, debido a que tuvo una fuerte
oposición tanto de izquierda como de derecha.
Debido a los reclamos, el Directorio tuvo que utilizar el ejército para reprimir los
levantamientos, esto generó una gran fama en las fuerzas y generales, quienes pretendían
tomar el poder, y ejercerlo directamente, sin orden político.
El directorio tuvo grandes triunfos militares contra las potencias, derrotando en 1797, a la
primera Coalición, pero al año siguiente, estás potencias enemigas formaron la segunda
Coalición.

EL CONSULADO (1799-1804):
El 9 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte dió un golpe de estado, en el cual
concentró el poder en el Consulado, integrado por 3 personas. (Napoleón,Sieyès y Ducrot),
sin embargo era Bonaparte quien mandaba sobre los demás.
Napoleón tomaba decisiones sin consultar, siendo él quien mandaba en el país. Los
cambios sociales y culturales fueron extendidos a otros países externos, que fueron
invadidos por Napoleón. Las políticas Bonapartistas fueron aceptadas por la población
general.
En 1804, se sancionó el Código Civil, que reunía en un cuerpo legal, toda la legislación
civil dictada desde el inicio de la revolución.
A la vez que Francia invadía países, los anexaba, y eran llamados repúblicas hermanas.
Napoleón liberó e impuso igualdad a las personas de las otras repúblicas. También se
abolieron privilegios feudales, y se confiscaron propiedades eclesiásticas. Estás medidas
molestaron a los sectores Monárquicos.
En 1801, Napoleón resolvió la enemistad entre Francia y el papado, estableciendo como
religión oficial el catolicismo, además de regresar el calendario antiguo.
LLEGADA DE LOS BORBONES

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA (1701-1713):


Durante el reinado de Carlos II, la debilidad de la corona hizo que las provincias y reinos
de España adquirieron un mayor reconocimiento, significando un aumento de privilegios en
estás zonas.
A fines de su reinado se inició un debate para saber quién se quedaría con el trono, ya que
si bien tenía 2 esposas, nunca tuvo hijos con ninguna de ellas. Este problema involucra al
sector interno y gobiernos externos, por ejemplo Francia, Gran Bretaña, Países Bajos y el
Sacro Imperio Romano Germánico.
Por el lado francés, Luis XIV reclamó el trono, debido al derecho de su esposa María
Teresa (hijo de Felipe IV y hermano de Carlos II). Ante este reclamo, Gran Bretaña y Países
Bajos se aliaron para detener los planes franceses, ya que para ellos, la unificación de las 2
coronas significaba un gran peligro.
Por otro lado, el emperador del Sacro Imperio, Leopoldo, reclamaba la corona para su
segundo hijo, el archiduque Carlos.
Al final, Carlos II declaró que su heredero sería Felipe de Borbón. Al asumir el trono, pasó
a llamarse Felipe V, poniendo fin a la dinastía de los Austrias. Está decisión fue aceptada
por los demás gobiernos, excepto el de Leopoldo.
Poco después, Luis dijo que podría conservar sus derechos a la corona Francesa, esto
retracto las garantías de que España y Francia no se unirían. Además, Luis atacó Países
Bajos.
Debido a estas acciones, Gran Bretaña, Países Bajos, el Sacro Imperio, y luego de un año
Portugal, declararon la guerra a Francia y España en 1701, surgiendo la guerra de sucesión
española, la cual duró 12 años. Además, en ese momento, inició una guerra civil en
España.

Este conflicto entre gobiernos terminó con la llamada Paz de Utrecht, en abril de 1713.
Este tratado concedió grandes ganancias a Gran Bretaña:
- Anexiones territoriales, entre ellas Gibraltar
- Monopolio de trata de negros en América
- Derecho a enviar un barco mercante a los territorios hispanoamericanos una vez al
año.
Estás ventajas abrieron una brecha en el monopolio Español sobre América.

DE ESPAÑA PLURAL A LA CENTRALIZACIÓN MONÁRQUICA:


El Rey Felipe V abolió las instituciones y estatutos propios de los reinos Aragón, Valencia
y Cataluña por apoyar a Carlos de Austrias. La idea de los Borbones era centralizar el
poder, y no que cada región tenga distintos privilegios, como en el reinado de los Austrias.
(En ese momento Felipe era el rey católico, ya que España no estaba del todo unificada).
A partir del reinado de los borbones se puede hablar de España como una sola, esto
gracias a la reorganización administrativa que realizaron. Se aplicó el régimen de
intendencias. Los borbones nombraron corregidores, que se encargaban de ejercer
tareas administrativas, e intendentes, que hacían tareas políticas, ya que eran
representantes del poder central y encargados de aplicar las decisiones tomadas en Madrid.
El ejército fue modificado luego de reemplazar el sistema de mercenarios por las fuerzas
permanentes, cuyos oficiales eran formados en academias militares. El ejército estaba
provisto de un reclutamiento militar obligatorio. También se modernizó y fortaleció la marina,
para hacer respetar el monopolio comercial.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO (SIGLO XVII):


Con la llegada de los borbones se introdujo el despotismo ilustrado a España. Se trataba
del derecho divino acompañado de modernización (ec, ed, in y cu), debido a que España se
encontraba atrasada.
Los borbones querían llevar a cabo un proceso de modernización económica sin
comprometerse a ellos, o al clero y la nobleza.

AMÉRICA, CENTRO DE RIVALIDADES:


Las reformas en América a mediados del siglo XVIII profundizaron los cambios en España.
Las reformas Borbónicas en América implicaron un reorden en las relaciones
administrativas, militares y mercantiles entre las colonias y las metrópolis, con el objetivo de
alcanzar una mejor posición para España respecto al resto de Europa.
El continente americano estaba lleno de rivalidades, por ejemplo, el comercio de A con
GB, la expansión del territorio portugués, con la instalación en las colonias de sacramento,
por lo que España tuvo que fundar Montevideo para recuperar las tierras.

CAMBIOS EN LA ECONOMÍA COLONIAL:


La producción se diversificó, porque aunque las zonas mineras de México y Potosí era las
se encontraban en primer lugar en cuanto a exportaciones, surgieron o profundizaron
nuevos áreas, como:
- Producción agrícola, Nueva España
- Añil, Centroamérica
- Tabaco, Antillas
- Cacao, Venezuela
- Cueros, Río de la Plata
Estás reformas pretendían acelerar y orientar el beneficio de la metrópoli, creando colonias
con economías complementarias a España.
También hubo un aparato militar unificado, con el que se pretendía:
- Controlar e incrementar la recaudación de impuestos
- Eliminar contrabando
- Defender territorios
LA INDEPENDENCIA EN EL RIO DE LA PLATA

LAS INVASIONES INGLESAS:


LA PRIMERA INVASIÓN INGLESA:
Popham y Beresford, capitanes de una flota británica destinada a África del Sur,
consideraron que ocupar Buenos Aires sería una mejor alternativa para la apertura de
nuevo comercio en Sudamérica, por lo que actuaron sin esperar aprobación.
Desembarcaron en junio de 1806, en la costa de Quilmes. Beresford y su ejército
avanzaron sin problemas, porque no había resistencia alguna. Al ver esto, el Virrey
Sobremonte huyó a Córdoba con los Caudales Reales, dejando a cargo a la Audiencia, pero
ni este ni el Cabildo pusieron resistencia alguna, se rindieron.
Sobremonte fue atrapado y obligado a dar todo el botín, en Luján. Designó a Córdoba
como capital y organizó un contraataque.
Por otra parte, en julio de ese año, Santiago de Liniers, Juan Martín de Pueyrredón y
Martín de Alzaga intentaron expulsar a los británicos.
La reconquista de Buenos Aires se dió gracias a las milicias locales y tropas que reclutó
Liniers. Entraron y después de varias luchas, Beresford se rindió. A los 2 días se convoca
un Cabildo Abierto, que terminaría por destituir a Sobremonte y colocar a Liniers como
virrey provisional.

LA SEGUNDA INVASIÓN INGLESA:


En febrero de 1807 llegó una nueva expedición británica, dirigida por John Whitelocke.
Luego de tomar Montevideo, desembarcó en Ensenada para avanzar a la capital, pero la
ciudad ya estaba preparada para la defensa, porque Liniers había formado milicias urbanas.
Además, alzaga hizo barricadas en las calles y alentó a los vecinos a atacar desde sus
casas. El 7 de junio de 1807, los británicos se rindieron.

EL COMPLOT CONTRA LINIERS:


En julio, arribó a Buenos Aires un marqués enviado por Napoleón, para dar a conocer lo
que pasaba en Europa. Fue recibido por el cabildo, la audiencia y Liniers, del cual se generó
falta de confianza por su sangre, situación aprovechada por Alzaga para hacer rumores.
A el complot contra liniers se sumó Elío, gobernador de Montevideo, que declaró su
autonomía de Buenos Aires y juró fidelidad a Fernando VII.
Alzaga trató de formar una junta de gobierno, en 1809, para destituir a Liniers, esto generó
que los Patricios, dirigidos por Saavedra, vencieron a las tropas españolas que apoyaban al
motín Alzaga.
Esto hizo evidente que este virreinato pasaba por 2 crisis:
- Interna: El conflicto entre Liniers y Alzaga, al que se sumó Elío.
- Externa: La ausencia del virrey.
Al final, en ese año, la Junta Central designa a Baltsar Hidalgo de Cisneros como nuevo
Virrey. De este modo, Elío disolvió la junta que había formado. Buenos Aires lo aceptó con
la condición de que Liniers siga en el territorio y mantenimiento las milicias.
Con la llegada de la noticia de la pérdida de Andalucía, y el reemplazo de la Junta Central
por el Consejo de Regencia, daba la sensación de que España había caído ante Francia. El
18 de mayo de 1810 Cisneros informó de esto y pidió a los americanos que mantengan
lealtad a España.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO:
La propuesta de Cisneros fue discutida en una serie de reuniones organizadas por criollos
(Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso y Antonio Luis Berutti, entre otros),
en las cuales se decidió convocar un Cabildo abierto. El virrey aceptó debido a la presión
que ejercieron los jefes militares, como Cornelio Saavedra.
La convocatoria se pactó para el 22 de mayo, y se invitaron a muchos vecinos importantes.
En los debates se explicaron distintas posiciones:
- Benito Lué: sostuvo que mientras haya algún organismo político en España, este
debía seguir gobernando los territorios americanos.
- Castelli: Señaló que los americanos tienen el mismo derecho que los españoles a
gobernar y crear juntas en ausencia del rey. (Al cual ya le habían jurado lealtad).
Luego de las votaciones, ganó la propuesta de destituir a Cisneros, debido a que su cargo
habría caducado debido a que la autoridad que lo designó ya no estaba. El Cabildo asumió
el mando y se encargó de formar una junta de gobierno para el 24 de mayo, pero dirigida
por Cisneros. Esto generó un rechazo por parte de los jefes militares, y nombraron una
nueva junta el 25 de mayo.

LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO:


Estaba formada por Saavedra (presidente), Mariano Moreno, Paso, Belgrano, Castelli,
Azcuénaga, Alberti, Matheu y Larrea. Fue el primer gobierno provisional del virreinato,
afirmando que la soberanía la tendría el pueblo en la ausencia del rey. Ya que estos serían
las nuevas autoridades políticas, se envió una circular el 27 de mayo a las ciudades del
interior, para que enviaran representantes a Buenos Aires (También expediciones armadas
al Alto Perú, Paraguay y la Banda Oriental, para buscar el apoyo de estas regiones).
Cuando llegaron los diputados se armó un conflicto entre Saavedra y Moreno.
- Facción Morenista: planteó que debían formar un congreso para proclamar la
independencia y hacer una constitución.
- Facción Saavedrista: Propuso ampliar la junta con los nuevos diputados.
Al final, Saavedra ganó la disputa, creándose una Junta Grande, ocasionado así el
renuncio de Moreno (luego murió en un expedición a Londres)..

EL PRIMER TRIUNVIRATO:
Cuando llegó la noticia de la derrota en Huaqui, Saavedra fue al norte a organizar el
ejército. Su ausencia debilitó a la facción Saavedrista, y sus opositores, junto al Cabildo,
crearon un poder ejecutivo de 3 miembros, el Triunvirato.
Gregorio Funes, referente del grupo Saavedrista decretó el triunvirato quedaría
subordinado a la Junta Conservadora (Junta Grande). Sin embargo, este lo rechazó y en
1811 la disolvió y expulsó a sus miembros, haciéndo la autoridad suprema y dejando sin
participación en la revolución a las demás provincias.
En enero de 1812, liderada por Monteagudo, creó la sociedad patriótica, para discutir la
independencia y sancionar una constitución.

LA LOGÍA LAUTARO:
En ese mismo año llegaron San Martín y Alvear, dos jóvenes criollos que habían servido
a España en la guerra contra los franceses. En Cádiz habían participado en una logía
secreta con otros Americanos, que buscaban la independencia de América. Al llegar a
Buenos Aires fundaron la Logía Lautaro, que buscaba declarar la independencia de todos
los territorios americanos, fortaleciendo el ejército con apoyo del gobierno.
LAS PROVINCIAS UNIDAS DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA
Después de los ataques del Alto Perú al norte argentino, los congresistas de Tucumán
tuvieron que seguir sesionando en Buenos Aires por lo peligrosa que era la provincia.
Después de 2 años el congreso sancionó una Constitución Centralista, con un poder
ejecutivo con amplios poderes, que podría, entre otras cosas, designar a los gobernadores,
quitándole autonomía a las provincias. Santa Fe y Entre Ríos se opusieron a esta,(porque a
sus gobernadores, Lopez y Ramirez, les quitaba autonomía, y además repudiaban al
Directorio por querer establecer una monarquía y haber pactado con portugal para la
anexión de la Banda Oriental) y en 1820 vencieron al directorio en la Batalla de Cepeda,
desapareciendo así el gobierno central, disolviendo el congreso y anulando la nueva
constitución.
Al desaparecer el Directorio, las provincias debieron estructurar su propio gobierno,
sancionando nuevas instituciones, constituciones y leyes. A partir de este año los
gobernadores ejercían el mayor poder político, y generalmente eran caudillos, personas
con buena condición económica, carismáticos y que ayudaron en las guerras de
independencia. Estos intentaron establecer las bases de administración y gobierno. Una de
las instituciones que crearon fueron las Salas de Representantes, poderes legislativos que
creaban leyes y establecen la forma de elección de representantes, y estaban integradas
por personas elegidas mediante el voto.
Las Ideas Federales (Libertad, independencia y soberanía de cada provincia, pero
aspirando a la conformación de un estado nacional) fueron la clave para organizar el país.
Se llevaron a cabo acuerdos que buscaban reordenar los límites provinciales, surgiendo así
nuevas provincias como Santiago del Estero, otros pactos como el uso común de ríos y
tierras para alimentar al ganado, o acuerdos para promover la amistad interprovincial.

BUENOS AIRES:
Después de las consecuencias de la guerra en Buenos Aires, y la imposición del sistema
federal en la provincia, el Cabildo eligió como gobernador a Manuel de Sarratea, quien
firmó la paz con las provincias del litoral, con la condición de que en un futuro envíen
representante para formar una constitución federal, además de la libre navegación de los
ríos, en el Tratado del Pilar. Este no fue bien recibido, ya que los acuerdos dañarían su
monopolio comercial y el federalismo significaría rendirse ante el Litoral. Debido al
descontento el (ex) director Balcarce, derrocó a Sarratea, pero fue restituido por Ramirez.
Luego fue electo Ramos Mejía, pero renunció porque no era respetado. Después la Sala
eligió a Dorrego, que enfrentó a Lopez y lo venció, pero luego sería vencido por Ramirez.
El Cabildo nombró a Martín Rodríguez, que sería protegido militarmente por Rosas (un
rico caudillo) de los motines generados por un sector disconforme del Cabildo. En
noviembre se firmó el Tratado de Benegas, que puso paz entre Buenos Aires y Santa Fe.

GOBERNACIÓN DE MARTÍN RODRÍGUEZ:


Rodriguez era apoyado por el Partido del Orden (grupo de élite porteño), con el objetivo
de lograr reformas en todo el país, que fueron llevadas a cabo por su primer ministro
Rivadavia:
- Reformas administrativas: Eliminación de los Cabildos de Buenos Aires y Luján,
para dejar sin efecto el aparato heredado de los tiempos Coloniales; y centralizar la
estructura administrativa de la provincia. Eliminación del Consulado de Comercio
con el mismo objetivo, y creándose otros órganos dependientes del PE. Reformas
en la justicia, retiro de muchos oficiales para reducir gastos y organizar mejor el
ejército.
- Reformas eclesiásticas: Disolución de órdenes religiosas, confiscando sus
propiedades, el estado pasa a sostener el culto con su dinero.
- Reformas educativas: Fundación de la Universidad de Buenos Aires, creación del
Colegio de Ciencias Morales, organización de las academias de Medicina, Ciencias
Físicas y Matemáticas.
- Reformas económicas: Fundación del Banco de Descuentos, con la capacidad de
emitir billetes, y el gobierno, solicitó un préstamo a un banco británico, Baring
Brothers. Además, sancionó la Ley de Enfiteusis, promoviendo la instalación de
colonos en tierras del estado, usando estas mismas tierras como garantía del
préstamo.
- Reformas en la mujer: Fundación de la Sociedad de Beneficencia, nombrando
mujeres para administrar orfanatos, escuelas y hospitales, con el objetivo de
quitarlos de manos de la iglesia y para incorporar mujeres en la política.
- Reformas territoriales: Aumento de la explotación ganadera, dándole importancia a
la campaña bonaerense, y para que esto sea posible hubo que hacer retroceder a
los indígenas. Gracias a campañas militares el territorio de la provincia se duplicó, y
ocupó la sierra tandilera, surgiendo Tandil.

LA SITUACIÓN EN LAS PROVINCIAS:.


INTERIOR:
Muchas de estas provincias se recuperaron económicamente por la liberación de Chile,
pudiendo volver a comerciar así con este país, algo en lo que se basaba la economía de
muchas de ellas. Por ejemplo, exportaban mulas, ganado, jabón, frutas secas y vinos C.
- Córdoba: Decidió exportar sus productos hacia Europa a través de Buenos Aires,
como el cuero y lana. También vendían tejidos, harinas y cal al Litoral.
- Mendoza: Comerciaba mulas y vinos con Buenos Aires.
- Tucumán: Exportó cuero al mercado Atlántico y productos alcohólicos a Buenos
Aires; y maderas, dulces y cueros a Chile y Bolivia
- Salta: Su recuperación estuvo vinculada a los mercados del Alto y Bajo Perú.

En 1821, el gobernador de Córdoba, Bustos, convocó un Congreso Constituyente, pero


no pudo inaugurarse porque faltaban diputados de otras provincias, por lo que Buenos Aires
se retiró, haciendo el intento de Bustos un fracaso.
En 1824 Buenos Aires convocó otro, en busca de unificar el país para ser reconocidos por
Gran Bretaña, y de este modo, poder comerciar sus productos ganaderos con él. Entonces,
se dictó una Ley Fundamental, diciendo que hasta que se sancionara una constitución,
cada provincia sería autónoma, y que, llegado el momento, el proyecto debería ser
aprobado por todas las provincias para llevarse a cabo.

LA GUERRA CONTRA BRASIL:


Volviendo a tiempos atrás, el virreinato de Portugal venció a las fuerzas de Artigas y anexó
la Banda Oriental. En 1822 se independizó Brasil y siguió con los mismos territorios del
virreinato. Al año siguiente, un grupo de orientales, apoyados por Buenos Aires, se
rebelaron, pero fracasaron. Fue entonces que pudieron ayudar a las PURP, y el congreso
aceptó a cambio de incorporar el territorio al país. Brasil al ver esto, rompió relaciones
diplomáticas con las Provincias Unidas y les declaró la guerra.
Debido al inició de la misma, los congresales buscaron crear un poder ejecutivo nacional,
el presidente, alguien que los represente y lleve a cabo relaciones diplomáticas, organice
las tropas.

LA PRESIDENCIA DE RIVADAVIA:
En 1826, el Congreso designó a Rivadavia como presidente. Una de sus medidas fue
designar a Alvear como jefe de ejército y al almirante Brown como organizador de la
fuerza naval, con la intención de poder hacerle frente a Brasil.
El puerto de Buenos Aires fue bloqueado por los brasileños, afectando su economía. Poco
a poco Rivadavia iba perdiendo apoyo.
Mientras tanto, habían diferencias dentro del congreso, y se formaron 2 partidos:
- Unitarios: Buscaba un gobierno centralizado que imponga sus decisiones en todo el
país
- Federales: Respetaban la soberanía y autogobierno de las provincias.
Rivadavia hizo un proyecto, llamado "Ley de Capitalización" que separaba a la CABA de
BS AS, subordinados al poder central. Esto hizo que Rivadavia pierda apoyo de muchos
grupos porteños, porque afectó sus intereses económicos y comerciales.
Luego impulsó la creación de una Constitución algo centralista, que recortaba el poder de
las provincias. Al sancionarse la "Constitución de 1826", perdió más apoyo. Al ver la
situación, envió una misión para firmar la paz con Brasil.
La misión firmó un acuerdo que significaba la rendición de las provincias ante Brasil. Esto
hizo que se quedará sin apoyo y renunció. Entonces, el congreso nombró a Lopez y Planes
como nuevo presidente y firmó la paz con Brasil, naciendo la República Oriental del
Uruguay.

También podría gustarte