Está en la página 1de 1

A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, México estaba en pleno auge

económico. El país estaba industrializándose debido al descubrimiento y posterior


explotación del petróleo. Estas circunstancias propiciaron la inversión extranjera
en el país y la modernización del mismo. Sin embargo, las condiciones políticas
sociales se encontraban en inestabilidad. La clase obrera no contaba con una
posición privilegiada y protegida. Por lo general, los trabajadores eran pisoteados
y
tratados como esclavos que no tenían derecho a reclamar mejoras económicas y
laborales.

Estas condiciones propiciaron el alzamiento de una gran cantidad de obreros en una


empresa textilera ubicada en Veracruz, México. Este alzamiento tuvo lugar
el 7 de enero de 1907, fecha en la que inició una huelga en la fábrica de Río
Blanco. Esta huelga tenía como intención hacer valer los derechos de los
trabajadores,
la mejoría de las condiciones de trabajo y el aumento de sueldos. A continuación,
en este artículo te invitamos a conocer más detalles de esta huelga y tanto sus
causas como sus consecuencias, así como su desenlace.

También podría gustarte