Está en la página 1de 58

18

MATERIA: PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE MEXICO

TEMA 1.- EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL 1940 AL 1970

El milagro mexicano
A partir de 1940 México inició una etapa llamada El milagro mexicano, que
se caracterizó por tener un crecimiento sostenido en la economía nacional y
fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.

CRECIMIENTO HACIA AFUERA.

La Segunda Guerra Mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la


economía mexicana. De 1940 a 1956 se dio en México un periodo de
crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta
política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número
de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre
competencia que le permitiera desarrollarse económicamente. Durante el
mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad
política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB (Producto
Interno Bruto) creció a un ritmo de 7.3%, índice nunca alcanzado en la etapa
pos-revolucionaria

Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel


Alemán Valdés proporcionaron los medios para alentar el
crecimiento económico, la consolidación del mercado interno y la
inserción de México en la economía mundial. La economía
industrial registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento
del PIB entre 1947 y 1952 un promedio anual de 5.7%, con un gran
crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y
también de la industria manufacturera y de construcción
18

CRECIMIENTO HACIA ADENTRO.

De 1956 a 1970 la economía mexicana giró 180 grados creciendo


hacia adentro vía la sustitución de importaciones, es decir, México
debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo
basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo la
estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y
financieros por los que pasó el país.

El crecimiento industrial en el periodo 1940-1970 mantuvo un


ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado
cautivo que le proporcionaba la política la política proteccionista
diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el
desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior que les
impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados
extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera
industrialización moderna e independiente que contribuyera al
desarrollo social del México pos-revolucionario.

1.1.- LAS CONDICIONES PARA EL DESPEGUE ECONÓMICO


DURANTE EL CARDENISMO

Lázaro Cárdenas se encargó de llevar a la práctica las


preocupaciones sociales de la Constitución de 1917. Esto quedaría
claro al ser aplicados por primera vez los artículos 27 y 127,
referidos a la propiedad de la nación sobre las tierras, minas y
recursos naturales, y a lograr mejores condiciones para campesinos
y obreros. Así mismo, llevó adelante una política de
nacionalizaciones, especialmente trascendente en lo que respecta
18

al petróleo, llevando a cabo el 18 de marzo de 1938 la expropiación


petrolera, lo que lo enfrentó con Estados Unidos y lo obligó a
buscar compradores en Alemania

Durante el Cardenismo se creó el Partido de la Acción Nacional


(PAN) quedando a cargo de Manuel Gómez Morín.

Lázaro Cárdenas entra al poder, él quería aumentar el capital del


país por medio de un modelo económico nacionalista

Su objetivo fue alcanzado logrando que se nacionalizaran la


industria del petróleo y la de los ferrocarriles.

Esto dio al Gobierno un papel en el que se promovía el desarrollo


económico al intentar distribuir su producción, también estimular
la economía entre la economía y la población mexicana, así como
fortalecer al sector privado

1.2 EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO MEXICANO

Se sientan las bases del desarrollo capitalista


Surge de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario que
elabora un plan sexenal, que se lleva casi a cabo durante el sexenio

El plan sexenal tiene un sentido popular y democrático


Buscaba reformar al estado en cuatro puntos principales:
1.- El Agrario
2.- El Obrero
3.- El industrial
18

4.- El Educativo

Buscaba no solo el crecimiento de la economía, sino la distribución


de la producción y del ingreso entre todos los miembros de la
sociedad mexicana, pretendía un desarrollo económico

CUALES FUERON LAS ACCIONES DE CÁRDENAS

1.- Reparto de 18 millones de hectáreas de tierras


2.- Estímulos a los ejidatarios y pequeños propietarios agrícolas
3.- Creación del Banco Nacional de Crédito Rural
4.- Creación de cooperativas indígenas
5.- Unificación de sindicatos
6.- Nacionalización de Ferrocarriles
7.- Creación de la CTM (Confederación de Trabajadores de México)
8.- Expropiación Petrolera
9.- Creación de la CFE
10.- Creación del Instituto Politécnico Nacional
11.- Creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia
12.- Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes
13.- Creación de escuelas nocturnas para trabajadores
14.- Creación de Nacional Financiera

La política de Cárdenas fue eminentemente nacionalista, defendió


los intereses nacionales y evitó la penetración imperialista de
Estados Unidos, impulso la acumulación d capital en manos
mexicanas

1.3 RASGOS GENERALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN POR


SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
18

A partir de 1940 comenzó una nueva etapa para el país, pues


México inició con una economía cerrada y algo conocido como el
“Modelo de Sustitución de Importaciones” el desarrollo fue aquí
favorable pues se vieron en un aumento extraordinario la
producción, el desarrollo industrial y el crecimiento económico
hasta los años 60’s, este crecimiento se dio gracias a la siderurgia
de los metales, industria de alimentos y bebidas y productos
químicos, Así también como maquiladoras de ropa y calzado.

Otro factor importante e influyente fue la Segunda Guerra Mundial


pues demandaba los bienes mexicanos por los países devastados,
esto aumentó las tasas de trabajo pues era lo que se exigía, así que
trataban de satisfacer la demanda, esto ante la imposibilidad de
importar bienes a Estados Unidos, México reoriento su producción
hacia adentro. Así se generaron nuevas ganancias y el país logró ver
nuevas tecnologías, así como maquinaria y traerlas para beneficio.

Del año 1952 a 1970 se conoció como “El Milagro Mexicano” , pues
el capital extranjero estaba también regulado que protegía al
capital mexicano

1.4 MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO

En 1970, Luis Echeverría tomó posesión como presidente.

La sucesión presidencial no fue sólo el cambio de hombre, sino el


cambio de retórica. “El Desarrollo Compartido fue un plan de corte
populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y
una alianza entre obreros y campesinos”. En los primeros meses de
la presidencia de Echeverría el nivel de actividad económica estaba
deprimido, en parte por el menor gasto gubernamental por ser
inicio de sexenio. Para poner en marcha a la economía se decidió
18

llevar a cabo varios proyectos de inversión, aun cuando éstos no


fueran relevantes. El objetivo era aumentar la producción en el
corto plazo.

Durante los problemas económicos que afrontaron algunos países


de Latinoamérica, las entidades financieras como el Banco Mundial,
el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario
Internacional corrieron en auxilio de las repúblicas en crisis. Los
condicionantes para los auxilios fueron un recorte del gasto público
y de los planes sociales. Todo esto trajo como consecuencia mayor
empobrecimiento de la población. Las jóvenes repúblicas recién
independizadas en el siglo XVIII se aventuraron en la empresa de
acumulación de poder de los grupos gobernantes y descuidaron un
plan de desarrollo que los llevara a la par de los Estados Unidos o
Europa en plena revolución industrial. La ventaja abismal que el
primer mundo obtuvo convirtió a muchos países de Latinoamérica
en mercados consumidores de sus productos y proveedores
principales de materias primas para el desarrollo del primer mundo.
Todas estas crisis solo se acentuaron con el descubrimiento en
países como México, Venezuela y Ecuador, de grandes yacimientos
de petróleo. Lejos de aprovechar la gran oportunidad de riqueza
para el desarrollo, se han sumido en graves crisis.

Características del modelo de desarrollo compartido.

Muchos gobiernos aplicaron planes para solventar la crisis. El plan


de desarrollo compartido es solo uno de ellos, y fue aplicado en
México en la década de los 70. Para lograr el crecimiento
económico, el gobierno mexicano se centró en una política de
restricción del gasto con el objetivo de frenar la inflación y disminuir
el déficit. Sin embargo, como no se aumentó la recaudación
tributaria ni los precios de los bienes y servicios públicos, la
18

situación económica se agravó, multiplicándose casi por diez el


déficit del sector público. Para empeorar aún más la situación, el
financiamiento del gasto se había hecho mediante la emisión de
papel moneda y endeudamiento interno.

El panorama social del país estaba sensiblemente afectado por la


gran explosión demográfica, situación que no estaba prevista en los
anteriores planes de desarrollo de anteriores gobernantes. Así pues,
existía escasez de hospitales, escuelas, vivienda, servicios públicos y
una gran desigualdad en la distribución del ingreso. A pesar de que
se logró un incremento en la producción nacional, el aumento
desmesurado de las importaciones trajo al lastre este logro.

La posición antagónica que mantuvieron el Banco de México y el


Ministerio de Finanzas llevó a la economía mexicana a una situación
de aceleración y frenado, de graves consecuencias a nivel
económico y social. La política de expropiaciones para dar tierras a
los campesinos generó desconfianza en la inversión privada. La
corrupción, la premura por obtener resultados, la falta de
planificación adecuada y los manejos financieros ineficientes
dañaron el resultado de muchos proyectos. Finalmente, para 1976
estalla la crisis, con la devaluación, una inflación de casi 16% y un
déficit en la balanza de pagos.

Entonces se firma un acuerdo con el FMI que continuó el gobierno


siguiente, pero fue interrumpido por el desarrollo de la industria
petrolera, lo cual hizo que se echaran por tierra las medidas de
austeridad y se acudiera a nuevos préstamos internacionales.

Objetivos

Para muchos, el modelo de desarrollo compartido fue una medida


de carácter populista que tenía como objeto principal aliar los
18

esfuerzos del sector campesino y obrero.

Entre los objetivos que se establecieron para este modelo se


encuentran:

 Reducir la tasa de crecimiento de la deuda pública


 Que el Estado tuviese una mayor participación en las
actividades económicas para tener un control más firme sobre
los desbalances en los diversos sectores de producción
 Incorporar aun más al sector obrero en todos los niveles del
proceso de producción
 Brindar una mejor calidad de vida al pueblo
 generar más empleos directos e indirectos
 Aumentar las ganancias del sector obrero mediante una
distribución equitativa de los dividendos generados por la
industria
 Aprovechar al máximo los recursos naturales para aumentar el
crecimiento de la economía

Aspectos positivos

El Modelos de Desarrollo Compartido no logró todos los objetivos


trazados. Sin embargo, es posible destacar ciertos hechos positivos
que tuvieron su impacto en la sociedad mexicana:

 La creación del Instituto de Fomento a la Vivienda


(INFONAVIT), cuyo objeto fue brindar la posibilidad a los
obreros de recibir créditos para comprar o remodelar
viviendas.
 Se llevó a cabo una reforma educativa para dar mayor cabida a
18

la educación técnica y de esta manera integrar a más personas


(en su mayoría jóvenes) al aparato productivo del país.
 Se crearon universidades y centros de educación media
 Se implementó el Sistema Alimentario Mexicano, el cual se
encargaría de la organización y adaptación de las actividades
agrícolas, aumentar la producción de rubros básicos y reducir
las importaciones, así como apoyar la explotación pesquera y
su consumo. Es necesario acotar que no todos estos objetivos
fueron alcanzados.
 La creación del Plan Nacional de Educación para Adultos.

 Se realizaron esfuerzos por integrar a las comunidades


indígenas al sistema educativo, por medio de programas de
enseñanza del castellano.

1.5 El sexenio de José López Portillo

Logros de José López Portillo

Portillo recibió al país en una situación difícil ya que apenas unos


días antes el presidente Echeverría había realizado una de las
devaluaciones monetarias más severas que el país hubiese vivido
hasta esas fechas.

El PIB per capita cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas


alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y, por consiguiente la
inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %.

La deuda externa total al 30 de junio de 1977 era de 20,948


millones de dólares, o sea más de cuatro veces la que existía al fin
del período de Díaz Ordaz.
18

Cuando López Portillo tomó posesión y ante un México decaido,


pronunció un discurso que se ganó el apoyo del país entero:"
Hagamos una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y
no perder el rumbo... podemos hacer de nuestra patria un infierno,
o un país donde la vida sea buena.

Anunció además que los dos primeros años de su gobierno se


dedicarían a superar la crisis, los dos intermedios a consolidar la
economía y los dos últimos serían de expansión acelerada.

Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a


situaciones que fueron determinantes para el desarrollo del país,
como, por ejemplo

1.- Cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a


Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a
Israel. Esto provocó que México se convirtiera en el 1er exportador
de crudo, lo que logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa
de desempleo se redujera en un 50%. "Quiero administrar la
abundancia", fuel lema que Portillo adoptó.

2.- Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en


Chiapas, Tabasco y la zona de Campeche, lo que permitió a López
Portillo la reactivación de la economía nacional.

3.- Promovió la denominada Alianza para la Producción, promulgó


una ley de amnistía política, y en el campo internacional,
restableció las relaciones diplomáticas con España.

4.- Recibe al presidente norteamericano Carter, pero rompe


relaciones con Somoza y apoya a los rebeldes sandinistas para
enfrentar indirectamente a los Estados Unidos en la región.
18

5.- Convocó una importante reunión Norte-Sur y propuso en la


Organización de Naciones Unidas un Plan Mundial de Recursos
Energéticos.

6.- Internamente produjo importantes cambios en la Cámara de


Diputados, al incrementar el número de miembros a 400, teniendo
en cuenta que al menos 100 de ellos deberían ser miembros de
partidos de la oposición. Logrando con ello que las demandas de
otros partidos más pequeños pudieran ser oídas.

7.- Su política agraria contemplaba el reordenamiento de la


economía; había que "afectar cuanto antes todo lo afectable" (de
tierras) para dedicar todos los esfuerzos a aumentar la producción.

8.- En materia hacendaria López Portillo prometió a los empresarios


una política fiscal estimulante para invertir; manifestó también que
se daría mayor progresividad al impuesto sobre la renta a personas
físicas, a cambio se alentaría la reinversión de las empresas; para
elevar el ahorro doméstico.

9.- Emitió los petrobonos con tasas de interés atractivas e indizadas


al precio del petróleo que entonces estaba al alza, igualmente y con
el mismo propósito permitió que la banca recibiera depósitos en
dólares que cubrirían los riesgos cambiarios.

10.- Otros hechos destacables de su gobierno fue el permitir la


visita a México del Papa a instancias de su madre, profundamente
católica.

EL AUGE DEL PETROLEO

En 1980 México ocupó el sexto lugar en el mundo en cuanto a


reservas se refiere y el quinto en producción. Para 1982 el país
ocupaba el cuarto lugar en reservas y exportaba 1, 500,000 barriles
18

diarios, después de la Unión Soviética, Arabia Saudita y Estados


Unidos.

El auge petrolero de esos años provocó que tanto el Presidente


López Portillo como la gran mayoría de los mexicanos se
ilusionaran, la banca internacional se apresuró a ofrecer créditos al
gobierno, dados sus enormes recursos petroleros, La deuda externa
que en 1977 era de menos de 21,000 millones de dólares, ya para
1982 alcanzaba los 76,000 millones, de los cuales el 80 %
correspondía al gobierno y el 20 % restante a la deuda privada.

Con las grandes cantidades de dinero generadas del petróleo y del


crédito se intentó un proyecto de industrialización y modernización
en cinco años.

El gasto público se desbocó; en 1978 creció en un 38 % sobre el de


77, el presupuesto de egresos se elevó en un 23 % y el de la
inversión pública un 37 % sobre el año anterior; en 1980 el gasto
público volvió a crecer un 33 %, el de la inversión un 35.5 %, el
destinado al campo 100 % y al comercio un 200 %. Para 1981 los
egresos del erario se incrementaron en 55 %, los de la inversión
pública un 40 %, el gasto corriente un 55 %, y el servicio de la deuda
un 36 %.

En 1979 la oferta de trabajo por primera vez fue mayor que el


aumento de la población: la masa salarial creció en 1980 un 39 %
por el mayor empleo y mejores salarios.

LA DEVALUACION DE LOPEZ PORTILLO.

Buena porción del crecimiento durante el periodo de López Portillo


fue ficticia porque la mayoría de las industrias paraestatales
produjeron a costos desmesuradamente altos, que las obligaba a
operar en números rojos y a no ser competitivas ni siquiera en el
18

mercado interno, a no ser porque el erario cubría sus pérdidas a


través de generosos subsidios.

La abundancia es buena pero cuando se sabe administrar, López


Portillo nunca reconoció la liga causa-efecto entre el gasto
deficitario y la inflación. Tomó decisiones arbitrarias y
financieramente inadecuadas, que detonaron la crisis más severa
en la historia de México desde la Revolución.

La sobreoferta de los países productores y el ahorro de energía de


los países consumidores provocaron, a partir de junio de 1981, el
desplome de los precios del petróleo que arrastró en su caída a la
economía nacional petrolizada.

Los préstamos poco responsables, que sumados a la falta de visión


y a una corrupción galopante en el gobierno federal, terminaron no
sólo por reducir a cero los beneficios del petróleo sino a multiplicar
la deuda externa y a devaluar en más de un 400 % el valor de
nuestra moneda.

Todavía está presente en la mente de muchos mexicanos aquella


frase pronunciada un 17 de agosto de 1981 por el exmandatario:
"Defenderé el peso como un perro" pero de nada sirvió ese
entusiasmo ya que, a las pocas semanas, el 17 de febrero de 1982,
se retiró el Banco de México del mercado de cambios, el gobierno
se vio forzado a declararse en moratoria de pagos y tuvo que
devaluar de 22 a 70 pesos por dólar.

Para minimizar un poco los efectos de la devaluación, el gobierno


emprendió una disminución del gasto público, impuso más
controles a la importación, subió los precios y tarifas públicas y
elevó las tasas de interés; decretó un alza general de sueldos y
salarios del 10, 20 y 30 % que elevó los costos de producción, se
18

compraron dólares y los acreedores del gobierno dejaron de


renovar sus créditos.

Desesperadamente el gobierno pagó en pesos los depósitos en


dólares hechos por mexicanos en la banca nacional, para no enviar
sus ahorros al extranjero; se cerró la venta de dólares por cuatro
días y, finalmente decidió la estatización de la banca y el
establecimiento del control de cambios. El Banco de México fue
convertido en un organismo público descentralizado.

Tristemente el 1 de septiembre de 1982, día de su último informe


de gobierno, López Portillo tuvo que encarar a la nación para
anunciar al país la crisis por la que estaba pasando. Finalmente dejó
la presidencia el 1 de diciembre de 1982, eligiendo sucesor
a Miguel de la Madrid Hurtado.

TEMA 2 PROYECTO ECONOMICO NEOLIBERAL

El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor


de desarrollo de una nación, por ello, además de considerar que
todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían estar
subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre
comercio para propiciar una mayor dinámica en la economía, lo
cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de
riqueza material.

El neoliberalismo en México intentó influir en el desarrollo


económico, limitando el papel del estado, reservando en manos de
particulares el objetivo de inversión. El neoliberalismo es una
filosofía económica que intento impulsar la perspectiva hacia el
estado de bienestar.
18

A continuación, te presentamos 4 antecedentes que marcaron el


eje neoliberal en México:

 El enfoque neoliberal dio pauta para que en diciembre de


1992 se firma el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), al entrar
en vigor a partir del 1 de enero de 1994. Este tratado permitió
un acuerdo de naciones favorecidas, promoviendo
condiciones de comercio más aptas, facilitando la circulación
de bienes y servicios hacia una competencia justa,
representando uno de los tratados comerciales más
importantes.
 Las empresas estatales mantienen el objetivo de ejercer una
influencia dominante en su participación financiera o las
normas y dirección que las rigen. Fue el neoliberalismo el que
logró que en 1993 de las 1115 empresas estatales se
redujeron a 203, implementando en ellas la inversión
privada con el propósito de generar una mayor productividad.
Tal es el ejemplo de Teléfonos de México, que hasta el día de
hoy ha mostrado como resultado una mayor concentración
económica y de desarrollo.

 La fase de modernización de la banca central,


la autonomía del Banco de México (Banxico) en abril de
1994, garantizó el control ininterrumpido sobre la oferta
monetaria, con la finalidad de ser adecuado a la estabilidad
del poder adquisitivo de la moneda nacional. Las políticas de
estabilidad permitieron la disminución del índice de inflación,
recuperando la capacidad de crecimiento económico
volviendo más versátil el enfoque atractivo en un largo plazo.

 La apertura del mercado externo permitió que los mexicanos


gozarán de una mayor oferta económica. Con factores
determinados a través de la oferta incrementaron el comercio
18

en el país, Reflejado en las distintas opciones de compra de


productos básicos, permitiendo así sostener las necesidades
adecuadas a cada nivel económico.

La aplicación del modelo neoliberal permitió el desarrollo del día a


día de la economía, en los aspectos socioeconómicos se tradujo en
óptimas condiciones de vida para los mexicanos. La transición a
otro modelo económico será crucial para las expectativas de
desarrollo para los próximos años.

Características del neoliberalismo


El neoliberalismo propone algunas recomendaciones a los países
desarrollados y en vías de desarrollo para alcanzar una mayor
distribución de la riqueza que, según este modelo, garantizan un
estado de bienestar individual y colectivo. Entre las medidas que
caracterizan este modelo económico, destacan:

 Liberación del comercio: el neoliberalismo sugiere la


eliminación o flexibilización de restricciones comerciales,
especialmente las referidas a la movilidad de los capitales y
exceptuando aquellas que tengan que ver con la propiedad y la
seguridad.
 Libre mercado: como resultado de la desregularización de las
normas comerciales y la poca o nula intervención del Estado, el
mercado, en un entorno neoliberal, funciona bajo la ley de la oferta
y la demanda, en el que los precios son acordados exclusivamente
entre compradores y vendedores.
 Férreas políticas fiscales: estas medidas incluirían la
reducción del gasto público, la disminución de los impuestos sobre
la producción y el aumento de los impuestos al consumo, entre
otras reglas.
18

 Flexibilidad en la legislación laboral: con esto se busca que


las empresas creen sus propios parámetros en cuanto a la
contratación de empleados se refiere, ajustando las reglas según las
necesidades de la organización. Este punto ha sido una de las
mayores críticas al modelo neoliberal.
 Políticas monetarias anti devaluatorias: en este sentido, el
neoliberalismo propone la restricción de la masa monetaria (el
dinero disponible en la economía de un país) y el aumento de las
tasas de interés para evitar la devaluación de la moneda.
 Privatización de las empresas públicas: con esta medida se
pretende recortar el gasto público, disminuir la burocracia y
aumentar los niveles de eficiencia en la producción y oferta de
servicios públicos.
Significado de Neoliberalismo.

Qué es Neoliberalismo:
El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la
doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema
capitalista actual bajo principios más radicales.
La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento
compositivo “neo-”, que proviene del griego νέος (néos) y significa
‘nuevo’, el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina
o sistema “-ismo”.

Origen del neoliberalismo


El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del Estado
como garante de una mayor justicia social (es decir, del Estado
benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de la economía
capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales de
los años 20 y la de la década de 1970.

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus


funciones fundamentales como organismo regente en la
18

organización de la sociedad, de modo que se opone a su


intervención en el funcionamiento de la economía, para así
mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las
finanzas.

Esta doctrina favorece la privatización de empresas y servicios que


estaban en manos del sector público, bajo la premisa de que el
sector privado es más eficiente. Es partidario de la reducción del
gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes
corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos.

El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor


de desarrollo de una nación, por ello, además de considerar que
todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían estar
subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre
comercio para propiciar una mayor dinámica en la economía, lo
cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de
riqueza material.
Vea también Liberalismo económico.

Principales representantes del neoliberalismo


Sus principales ideólogos y promotores fueron Friedrich August von
Hayek y Milton Friedman, quienes lo proponían como modelo
alternativo para salvar la economía del siglo XX.

Líderes políticos de la magnitud de Ronald Reagan, en Estados


Unidos, Margaret Thatcher en el Reino Unido o Augusto Pinochet,
en Chile, fueron los primeros en implementar las políticas
neoliberales en sus respectivos países. No obstante, hoy en día el
neoliberalismo es una de las corrientes ideológicas más extendidas
en Occidente, siendo su modelo por excelencia Estados Unidos.

Vea también Liberalismo.


18

Neoliberalismo y globalización
El neoliberalismo experimentó una expansión mundial en las
últimas décadas del siglo XX, lo cual se compaginó con el ascenso
de la globalización como proceso de carácter económico,
tecnológico y social, que produciría un mundo más compenetrado e
interconectado a nivel de mercados, sociedades y culturas.

La expansión del sistema capitalista como producto de la caída de


las economías comunistas, junto con principios propios del
neoliberalismo, tales como la limitación de la intervención estatal
en las relaciones comerciales, y la oposición a las regulaciones y los
aranceles, todo ello bajo el esquema del libre mercado, ha ido
provocando una unidad económica mundial, con fronteras cada vez
más abiertas y mercados comunes cada vez mayores, propia de una
economía globalizada.

Existen debates sobre si la globalización es producto del


neoliberalismo o viceversa, aunque lo cierto es que la globalización
crea las condiciones idóneas para el neoliberalismo, por lo cual
podemos afirmar que son procesos complementarios.

Características del neoliberalismo


El neoliberalismo propone algunas recomendaciones a los países
desarrollados y en vías de desarrollo para alcanzar una mayor
distribución de la riqueza que, según este modelo, garantizan un
estado de bienestar individual y colectivo. Entre las medidas que
caracterizan este modelo económico, destacan:

 Liberación del comercio: el neoliberalismo sugiere la


eliminación o flexibilización de restricciones comerciales,
especialmente las referidas a la movilidad de los capitales y
exceptuando aquellas que tengan que ver con la propiedad y la
seguridad.
18

 Libre mercado: como resultado de la desregularización de las


normas comerciales y la poca o nula intervención del Estado, el
mercado, en un entorno neoliberal, funciona bajo la ley de la oferta
y la demanda, en el que los precios son acordados exclusivamente
entre compradores y vendedores.
 Férreas políticas fiscales: estas medidas incluirían la
reducción del gasto público, la disminución de los impuestos sobre
la producción y el aumento de los impuestos al consumo, entre
otras reglas.
 Flexibilidad en la legislación laboral: con esto se busca que
las empresas creen sus propios parámetros en cuanto a la
contratación de empleados se refiere, ajustando las reglas según las
necesidades de la organización. Este punto ha sido una de las
mayores críticas al modelo neoliberal.
 Políticas monetarias anti devaluatorias: en este sentido, el
neoliberalismo propone la restricción de la masa monetaria (el
dinero disponible en la economía de un país) y el aumento de las
tasas de interés para evitar la devaluación de la moneda.
 Privatización de las empresas públicas: con esta medida se
pretende recortar el gasto público, disminuir la burocracia y
aumentar los niveles de eficiencia en la producción y oferta de
servicios públicos.
Vea también:

.
Críticas al modelo neoliberal
Para los críticos del neoliberalismo, existen varias razones
relevantes por las cuales el modelo no es viable, especialmente por
razones de índole social. Para los detractores del modelo
neoliberal, las prácticas que propone solo apuntan al beneficio de
18

los generadores de riqueza, obviando el bienestar del resto de la


población.

En primer lugar, la ausencia de reglas para los generadores de


riqueza puede hacer que la brecha social se profundice, ya que
podría dar pie a nuevas normas que generen desequilibrios en la
relación entre el Estado y las empresas, con consecuencias
negativas para la población.

En ese mismo orden, la flexibilización en cuanto a la contratación


laboral puede traer consecuencias negativas para los trabajadores:
contratos desventajosos, bajos salarios, ausencia o limitaciones de
beneficios económicos, etc.

La privatización de los servicios públicos puede traducirse en tarifas


más altas para la población, lo que puede perjudicar a los sectores
más vulnerables. Además, para los críticos del modelo neoliberal no
es prudente que empresas privadas tengan el control en ámbitos
sensibles del Estado (telecomunicaciones, impuestos, servicios de
identidad, etc.)

La disminución de impuestos para los grandes capitales limitaría la


acción del Estado, al quedarse sin uno de sus principales recursos
para crear y mantener programas sociales.

Neoliberalismo en México
En México, el neoliberalismo surge en la década del ochenta, en un
escenario de crisis económica, durante el gobierno de Miguel de la
Madrid Hurtado, quien inicia la implementación de una serie de
reformas neoliberales que se caracterizarían por la privatización de
empresas estatales, la contracción del Estado, la reducción del
gasto público y una apertura de la economía, distinguida por el
incentivo a la inversión de capitales extranjeros, la introducción al
país de empresas multinacionales, etc.
18

Las políticas neoliberales en materia económica, impuestas tanto


por el Fondo Monetario Internacional como por el Banco Mundial,
serán continuadas por Carlos Salinas de Gortari y sus sucesores en
la jefatura del Estado mexicano, lo que dará paso a que México
firme el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en
los años noventa y otorgue autonomía al Banco de México, entre
otras medidas.

2.1.- EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento en el que el


Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles
son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio.

El Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo era buscar,


establecer y orientar todo el trabajo que realizarán las y los
servidores públicos los próximos seis años, para lograr el
desarrollo del país y el bienestar de las y los mexicanos

La visión del Plan Nacional de Desarrollo era la de


Transformar la vida pública del país para lograr un mayor
bienestar para todas y todos.

2.2.- DIAGNOSTICO Y OBJETIVO DE LA POLITICA NEOLIBERAL

El diagnóstico de Levy falló en su concepción errónea de la pobreza,


al caracterizarla como un problema principalmente rural. Ejemplo
de lo anterior es que durante el arranque del programa PROSPERA
y en el sexenio de Zedillo, el 93% del gasto de combate a la pobreza
18

extrema se centró en áreas rurales, ignorando que la población en


pobreza urbana equivale a dos terceras partes del total, y la mitad
en cuanto a pobreza extrema (Boltvinik y Damián, 2001, ver aquí).
Si bien era obvio el error cometido, y se trató de corregir
rápidamente expandiendo el programa a áreas urbanas, las
consecuencias permanecen hoy. De los 28 millones de beneficiarios
de PROSPERA para 2016, 13 millones no se encuentran en situación
de pobreza extrema (error de inclusión), por lo que no deberían
estar en el padrón de acuerdo con las Reglas de Operación del
programa, que se supone sólo beneficia a las familias en pobreza
extrema. Por otro lado, todavía hay 12 millones de personas en
pobreza extrema en localidades urbanas que no son beneficiarias
del programa (error de exclusión). Por su parte, el error de
exclusión en áreas rurales es sólo de tres millones de personas. Esto
quiere decir que, si el programa PROSPERA realizara su proceso de
identificación de beneficiarios correctamente, sería casi alcanzable
incluir a todos los mexicanos en pobreza extrema.
Desgraciadamente, el error de creer que la mayor parte de la
pobreza en México era rural, sigue pesando 20 años después.
Para cerrar el análisis sobre los programas existentes de política
social, es necesario señalar el fuerte estigma que pesa sobre los
beneficiarios, debido a su carácter focalizado (es decir, dirigido sólo
a una parte de la población con características específicas, en
contraposición al universalismo que incluye a toda la población) y
porque presuntamente son clientelares (y realmente en muchas
casos lo son, ver aquí y aquí) y llegan a condicionar el apoyo del
programa a cambio del apoyo político o de votos a favor de algún
partido en particular.

En resumen, es posible sostener que los cambios en las últimas


décadas en el paradigma de política social se han centrado en
establecer programas de amplio alcance poblacional, pero con bajo
o nulo impacto en el bienestar, focalizando los esfuerzos sólo en
18

atender la pobreza extrema rural, no sin antes culparla de su


situación, obligándola a cumplir ciertas condiciones a cambio del
apoyo, sometiéndola a un fuerte estigma y riesgo de intercambio
clientelar, sin que todo esto tenga como consecuencia la salida de
la pobreza en el corto o largo plazo.

Además, siguen ignoradas muchas ramas de la protección


social, tales como las prestaciones en el desempleo, las
prestaciones de vejez en cuanto a cobertura de cuidados de larga
duración, prestaciones a la maternidad, entre otras cubiertas
parcialmente como la protección a la salud, las prestaciones de
vejez en cuanto a pensiones, las familiares y por hijo, así como las
de enfermedad e invalidez.
La oportunidad única de AMLO

El diagnóstico es claro. La política social no ha logrado sus objetivos.


Lo señalan desde hace años académicos, sociedad civil y políticos
(como el mismo López Obrador), y es indiscutible para la población
que vive sus consecuencias día a día. El lema “Por el bien de todos,
primero los pobres”, que fuera la principal bandera del tabasqueño
cuando gobernó la Ciudad de México y cuando fue candidato en
2006, podría ser garantía de que su gobierno buscará definir una
política social que ataque la pobreza y la desigualdad en el país.

La pregunta fundamental es: ¿cómo modificar la concepción de la


política social? Además, para lograr dicho cambio, ¿cómo volverla
legítima, de manera que reciba el apoyo de la mayoría de la
población y pueda continuar el siguiente sexenio?

EL OBJETIVO

El objetivo del modelo neoliberal es mercantilizar todos los


recursos, tanto naturales como humanos. Así, aparece el proceso
18

de privatización de todas las actividades humanas y de todos estos


recursos: agua, tierra, semillas, biodiversidad... Se trata de un
proceso determinado especialmente a través de la OMC, que,
mediante sus últimos acuerdos, quiere avanzar hacia esa total
mercantilización de la vida. Frente a ello, la reivindicación que
hacemos es que el mundo, nuestro mundo, no está en venta. La
agricultura es el eje principal de los acuerdos dentro del marco de
la OMC y resulta de la máxima importancia por dos razones: por
una parte, las organizaciones campesinas del mundo hemos sido
capaces de poner encima de la mesa la cuestión del derecho a la
alimentación y del derecho de los pueblos a producir sus alimentos.
En segundo lugar, el interés por la agricultura radica en que se trata
de un enorme negocio, muy importante para controlar por
completo el modelo productivo y la futura economía del mundo.

-------------------- ---------------------------- ------------------------

TEMA 3.- SEXENIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI

3.1.- EL PND 1989-1994 SU DIAGNOSTICO, OBJETIVOS Y


PROYECCIONES

El Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 se propone avanzar hacia


el logro de cuatro objetivos fundamentales:

Primero, defender la soberanía y preservar los intereses de México


en el mundo;

Segundo, ampliar la vida democrática en el país;

Tercero, recuperar el crecimiento económico con estabilidad de


precios; y,
18

Cuarto, elevar, productivamente, el nivel de vida de los mexicanos.

Asimismo, el "Plan" prevee atender las demandas prioritarias de los


grupos mayoritarios, en los campos de: seguridad pública,
educación, salud y asistencia social, alimentación, vivienda,
servicios básicos, cultura y esparcimiento.

La estrategia fundamental en que descansa la ejecución del "Plan" y


la consecución de las metas en él contenidas es la modernización:
modernización de la administración pública, modernización de las
instituciones y modernización de la economía.

3.2.- EL CONTENIDO DE LA REFORMA SALINISTA DEL ESTADO:

Dijo el Presidente que “el Estado debe transformarse, reconocerse


en sus obligaciones profundas y cambiar aceleradamente para
satisfacerlas”. El mismo afirma que su “generación fue educada en
un ambiente en que siempre se asociaba más Estado con más
justicia”. Ahora que el Presidente propone una transformación del
Estado, cabe preguntarse qué es lo que esa transformación
entraña. La respuesta es muy evidente: se trata nada más de una
adecuación en el actuar gubernamental y no de una redefinición
del concepto. El Estado Salinista es el Estado Mexicano
Posrevolucionario.

Pero aunque la definición ontológica no cambie, la visión salinista


del Estado sí representa una revolución en el concepto que
tradicionalmente se le había conferido al Estado mexicano
posrevolucionario. ¿Importa el cambio? La transformación en el
concepto del Estado es trascendental; sin ella, la modernización
sería imposible y todo el programa que para ese efecto se ha
diseñado resultaría no sólo irrelevante, sino incluso peligroso. Sin
18

cambio en el Estado -sobre todo un Estado tan grande y pesado


como el mexicano- la modernización del país sería inconcebible.
Ahora bien, si la definición del Estado no ha variado en lo
fundamental, ¿qué es lo que está cambiando? Dos vertientes
caracterizan la transformación salinista del Estado: una es la que el
propio Presidente está iniciando y promoviendo; la otra es la que
vendrá como consecuencia de los cambios en la concepción del
Estado y de la reforma en la economía. Ambas vertientes van a
interactuar en la sociedad en los próximos años, conformando la
que será la sociedad mexicana del futuro y que, muy
probablemente, será radicalmente distinta a la del pasado.

Primero el cambio de concepción originado en el gobierno. Para el


Presidente el planteamiento es en términos de contraposiciones
absolutas: Estado grande versus Estado capaz; Estado propietario
versus Estado justo. Para Salinas el Estado grande, absorbente y
omnipresente vino acompañado de una disminución en el bienestar
de la población y de la creación de feudos de poder que sólo se
dedicaron a proteger sus intereses y privilegios. La transformación
del Estado que propone resulta evidente: se trata de un Estado que
regule, oriente, atienda insuficiencias y garantice la soberanía, pero
que no sea monopolista, propietario, gigante y que no sustituya a la
sociedad. En otras palabras, se trata de un Estado que haga
precisamente todo lo que estaba contenido en el proyecto del
Constituyente de 1917; ni más ni menos. La diferencia no reside en
la definición del Estado sino en la interpretación de su naturaleza.
Para Salinas el gobierno no debe hacer menos cosas que antes, sino
diferentes: debe promover en lugar de hacer; debe regular en lugar
de imponer; debe fomentar en lugar de sustituir. Es una concepción
moderna del Estado posrevolucionario, pero del mismo Estado, con
sus mismos propósitos y objetivos. Sólo nuevas maneras de
alcanzarlos.
18

Pero una vez aterrizado el cambio de concepción del Estado y,


sumado a éste los efectos políticos de la reforma económica, las
implicaciones potenciales para la sociedad mexicana son casi
ilimitadas. El Presidente no ha planteado las implicaciones políticas
de la reforma económica ni de la llamada transformación del
Estado, pero éstas son enormes; como mínimo, la recomposición
del poder político que estas reformas entrañan es inmenso.
Muchas son las posibles manifestaciones de esta recomposición
pero, a título ilustrativo, resaltan las siguientes: la gradual
desaparición de los poderes corporativos; la descentralización del
poder que la apertura de la economía implica sobre todo respecto a
la burocracia; fortalecimiento del sector privado respecto al
gobierno, pero fortaleza matizada por la penetración del capital del
exterior, con el que competirá cada vez de modo más lento. Todos
éstos son efectos políticos de enormes magnitudes, que sin duda
transformarán los poderes relativos de distintos grupos de la
sociedad.

La recomposición del poder tiene implicaciones que trascienden las


relaciones intersectoriales, independientemente de que éstas sean
-por sí mismas- extraordinariamente importantes. El medida en que
el ciudadano común te opciones producto de la liberalización
comercial -aunque sean éstas entre un de jabón u otro- se irá
sedimentando, poco a poco, una concepción radicalmente distinta
del poder. Tarde o temprano la ciudadanía empezará a reclamar, en
la práctica, opciones políticas, alternancia de partidos en el poder y
una creciente responsabilidad por parte de los funcionarios
públicos.

Planeado o no, sea éste el propósito de las reformas propiciadas


por el gobierno o no, el hecho inevitable es que, una vez iniciadas,
las reformas tendrán profundas implicaciones democráticas. La
reforma económica y la “transformación” Estado se están
18

constituyendo en los mayores factores de cambio que México


jamás haya experimentado. ¿Quién habría pensado que el Estado
mexicano se convertiría, aunque fuese por default, en el promotor
mismo de la democracia?

3.3.- LA REANUDACIÓN TEMPORAL DEL CRECIMIENTO


ECONOMICO Y LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN

El crecimiento económico en México ha pasado por diversas etapas


desde la primera mitad del siglo pasado hasta la fecha. Dichas
etapas pueden dividirse en tres y corresponden básicamente a las
siguientes: la época de oro, que toma lugar entre los años 1939-
1981, la década perdida, que sucede durante los años1982-1988 y
una última época que podría catalogarse como de recuperación
con crisis recurrentes que va de 1989 a la fecha. Las etapas citadas
anteriormente proporcionan desde su nombre una idea general
acerca del desempeño obtenido por la economía durante ellas.

Por tanto, es obvio decir que durante la época de oro la economía


mexicana vivió sus mejores momentos. Por ejemplo, durante los
años 1961-1981 el PIB agregado creció aproximadamente 3.51
veces más que la población, su tasa de crecimiento compuesta
anual fue de 6.59%, y la misma, pero en términos per cápita, de
3.44%11. Además, durante el año 1961 el PIB per cápita de México
representó alrededor del 32 y 41 por ciento del PIB per cápita de
Estados Unidos y Canadá respectivamente, y durante el año 1981 el
43 y 50 por ciento.

La década perdida
18

Se Continuó el periodo 1982-1988, que coincide con el sexenio de


Miguel de la Madrid, se caracterizó por recurrentes crisis
económicas tanto en México como en otros países
latinoamericanos. Por ejemplo, en términos agregados la tasa de
crecimiento compuesta anual del PIB en México fue de 0.36%. se
observa que la economía mexicana perdió el dinamismo que había
reportado en él.

La falta de dinamismo de la economía mexicana durante el periodo


se debió principalmente al excesivo incremento del gasto público
que fue financiado por préstamos externos, a la caída de los precios
del petróleo crudo de exportación, al alza en las tasas de interés de
los mercados financieros externos y a la interrupción del acceso al
capital extranjero.

Por último, del año 1989 a la fecha la economía mexicana se


reincorporó a una senda de crecimiento, sin embargo, en términos
agregados y per cápita, fue de menor magnitud que el alcanzado
durante la época de oro, ya que la tasa de crecimiento compuesta
anual del PIB fue de 2.70%

Tercera Etapa

Una vez analizada de manera breve la historia del crecimiento


económico en el país es preciso recordar que la presente
investigación se ubica en la tercera etapa, es decir, durante la
época de recuperación con crisis recurrentes, siendo el periodo
ésta 1993-2017.

La inflación en México.
18

Al igual que el crecimiento la inflación en México reporta cambios


importantes a lo largo de su historia. En términos generales podrían
señalarse, de la segunda mitad del siglo pasado a la fecha, la
existencia dos tipos de tendencia. Como lo muestra la gráfica 2.2.1,
la primera es positiva y ocurre durante el periodo 1961-1988,
siendo este periodo el que mayores tasas de inflación ha
presentado, ya que año tras año ésta aumentaba alrededor de 3.83
puntos porcentuales. Por otro lado, de la línea dorada vertical en
adelante (1989-2014) se puede observar una tendencia negativa,
durante ese periodo la inflación se redujo a una razón de -0.92
puntos porcentuales cada año.

3.4.- EL SECTOR EXTERNO Y LA POLITICA COMERCIAL BANCARIA

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y


capital a través de las fronteras nacionales. En numerosos países
representa una proporción elevada de su producto interno. En el
largo plazo, el comercio mundial ha crecido en términos absolutos y
relativos, por lo que ha ganado importancia económica, social y
política. La industrialización y el desarrollo de las tecnologías de
transporte y comunicación han tenido un gran impacto sobre el
comercio internacional. Si no existiera el comercio internacional, la
población de los países vería limitada la provisión de bienes y
servicios a los producidos localmente. El sector externo de la
economía de un país abarca todas las transacciones económicas
que trascienden sus fronteras, es decir, las exportaciones de bienes
y servicios, los movimientos financieros y de bienes de capital
internacionales y los pagos a las instituciones internacionales. Las
transacciones de una economía con el exterior se registran en la
balanza de pagos.
18

El Banco Mundial (BM) es un banco integrado por 185 países


miembros, creado en 1944 con la misión de reducir la pobreza
mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel
bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Las
actividades del Banco Mundial están centradas en los países en
desarrollo en áreas como desarrollo humano (educación, salud,
etc.), agricultura y desarrollo rural, protección del medioambiente,
infraestructura y gobierno como instituciones, prácticas
anticorrupción, etc.). Las instituciones del Banco Mundial son
regidas por los artículos y reglas de sus acuerdos constitutivos, que
sirven como el marco jurídico e institucional de toda su acción. Las
suscripciones de capital son proporcionales a la riqueza de cada
país, lo que determina a la vez el número de votos de cada uno de
estos.

3.5.- LOS EFECTOS DE LA POLITICA COMERCIAL BANCARIA

La promoción del argumento de los beneficios del libre comercio


internacional se incrementó durante el gobierno de Carlos Salinas
(1988-1994) y se concretó en uno de los tratados comerciales más
ambiciosos del mundo, el TLCAN. El ofrecimiento del gobierno a los
mexicanos fue desproporcionado: un crecimiento económico
estable y sostenido, más y mejores empleos y la promesa de
bienestar. En 1991 Carlos Salinas de Gortari declaró:

...Esta es la vía [TLCAN] que permitirá la recuperación sostenida del


crecimiento mexicano (sic) (...) y este cambio mundial [la liberación
comercial] es la única forma de recuperar el crecimiento, generar
empleos y poder satisfacer las necesidades planteadas por nuevas
generaciones de mexicanos.3
18

Sin embargo, la intensificación de la liberación comercial no era el


principal objetivo;4 la desregulación extensiva ya se había realizado
y se trataba de atraer inversión extranjera directa (IED) para
estimular el crecimiento económico —que no se había obtenido
desde la época de sustitución de importaciones— y asegurar el
acceso al mercado de Estados Unidos. Se presupuso que por medio
de los altos flujos de IED se reforzaría la capacidad de exportación y
se generaría un boom exportador; además, se consideró que el
TLCAN era una señal para otros inversionistas extranjeros que
podrían ubicarse en México y acceder al mercado estadounidense.
Sin embargo, como Blecker (1996) señala, se maximizaron las
ganancias para Estados Unidos y las empresas trasnacionales (ETN)
y no se favoreció el desarrollo nacional.

En 2001 el banco comercial más grande de México, Banamex, fue


comprado por CITICORP, lo cual ubicó a México como el primer
captador de IED (Inversión extranjera directa) en América Latina
(UNCTAD, 2002). La participación de la IED en el sistema bancario
mexicano pasó de 1% del total en 1994 a 19% en 1999, a 24% en
2000, a 90% en 2001 y a 95% en 2002. Ningún otro país de América
Latina ha permitido que su sistema bancario sea controlado por
extranjeros. Las implicaciones para el sector productivo son
altamente riesgosas, debido a que el financiamiento no se orienta a
cubrir las necesidades de desarrollo económico nacional sino hacia
donde existan los mayores márgenes de ganancia.

TEMA 4 LA CRISIS FINANCIERA 1994-1995 Y LA ECONOMIA


MEEXICANA HASTA FIN DE MILENIO
18

Ernesto Zedillo Ponce de León tomó posesión como Presidente de


la República con un peso sobrevaluado, una balanza comercial muy
desfavorable para el país y una gran agitación por los
acontecimientos violentos en ’94. Además, se tenían en puerta los
vencimientos de diversos instrumentos de deuda, algunos de ellos
denominados en dólares, a los que había que hacer frente. Malas
decisiones e información revelada a empresarios que sólo miraron
por sus propios intereses terminaron por desatar lo que ya era
inminente, una crisis financiera de dimensiones mayúsculas.

4.1.- LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DE 1994:

LA CRISIS MEXICANA La crisis de diciembre de 1994 irrumpió en


México y el mundo como un evento sorpresivo, que derrumbó en
pocas horas una de las economías más aparentemente exitosas y
seguras del mundo en desarrollo, que gozaba del más amplio
respaldo del gobierno norteamericano y la organización financieras
internacional.

Lo inesperado de la crisis tuvo que ver con el secreto con que la


cúpula gubernamental mexicana manejó el deterioro acelerado de
las cuentas externas del país a lo largo de 1994. Pero también, con
la complejidad y novedad de la propia crisis, como colapso
económico de nuevo tipo de naturaleza de mecánicas poco
estudiadas.

Novedad y naturaleza de la crisis.

La crisis de 1994-1995 constituyó una ruptura del proceso de


reproducción normal de la economía mexicana, determinada
originariamente por la imposibilidad de responder a compromisos
18

internacionales. En ese sentido, tuvo características comunes a


anteriores crisis económicas y, en particular, a la de los ochenta.

Pero se distinguió de ellas por responder a una nueva mecánica de


gestación y desencadenamiento en condiciones internacionales y
nacionales igualmente originales. Como vimos en el capítulo
primero, las condiciones internacionales de la nueva década fueron
muy diferentes de las que determinaron la crisis de los ochentas,
cuando existía una clara delimitación entre los mercados
financieros internacional y nacionales, el financiamiento
internacional adoptaba la forma de crédito bancario sindicado a
largo plazo a Estados nacionales y la economía mundial entraba en
una coyuntura de encarecimiento muy grande del dinero a partir de
otra de tasas de interés negativas.

La nueva crisis fue hija de la globalización, la apertura de los


mercados financieros nacionales, la titularización y bursatilización
del crédito, la primacía de inversión internacional de cartera, los
fondos mutuales y los ataques especulativos masivos contra
monedas nacionales vulnerables (generalmente sobrevaluadas), la
carencia de instituciones multilaterales de auxilio a los países
afectados y la conversión de México en el principal receptor de las
nuevas y mas volátiles formas de inversión entre los países
emergentes (tercera parte de la inversión de cartera dirigida a ese
tipo de países) La conjunción de esas condiciones internacionales
con la nueva problemática interna de incorporación del país a la
globalización y el TLCAN y de modernización económica excluyente
sin modernización política y social, dio lugar a una combinación
específica de factores cambiarios, financieros, productivos, sociales
18

y políticos, que incidieron de distinta manera en la gestación y


desencadenamiento de la crisis.

4.2.- LAS CLAUSULAS QUE EXPLICAN LA CRISIS FINANCIERA.

La crisis de 1994-1995 plantea tres enseñanzas fundamentales.

La primera de ellas es la de que a pesar de los aspectos negativos


considerado con bastante detalle, los flujos de inversión financiera
que llegaron a México significaron una aportación neta de crédito
internacional imprescindible para financiar la modernización y
expansión y del aparato productivo y el propio sector público, bajo
las modalidades financieras (adquisición de títulos de crédito) que
conforman la parte principal del actual sistema internacional de
crédito. Ello hace que el problema no haya estado tanto en la
inversión de cartera en sí misma, sino en su magnitud y carácter
(peso y descontrol de las formas más volátiles y peligrosas).

La segunda se desprende de características particulares de México


y su localización geográfica y económica y su relación con los flujos
internacionales de inversión financiera. Factores como la vecindad
y estrechísima relación con la economía norteamericana, su
importancia internacional como mercado emergente o el gran
retraso económico relativo asociado al escaso desarrollo interno
del crédito y altas tasas de rentabilidad empresarial y financiera,
coinciden con otros como el liderazgo mundial de Estados Unidos
en las nuevas modalidades del crédito y la especulación o la
enorme plétora de capital-dinerario especulativo que deambula por
los mercados cambiarios y accionarios del mundo o la completa
movilidad de la inversión y exención de impuestos que prevalece en
México 30 para configurar una tendencia objetiva a hacia la
18

afluencia masiva de este tipo de capital. De estos factores, el único


que México puede modificar a corto y mediano plazo es el de la
falta de regulación.

La última enseñanza, es que el objetivo de preservar un equilibrio


cambiario compatible con el rápido crecimiento y la estabilidad de
la economía mexicana requiere de la creación de instrumentos
regulatorios de los flujos externos de inversión, como medio
principal de control de la tendencia a la sobrevaluación del peso.

El Efecto Tequila

Se conoce como el "Efecto Tequila” a una crisis financiera de origen


local causada por falta de reservas internacionales, devaluación de
la moneda local y el fortalecimiento de una moneda extranjera.
Dicho término nace a raíz de la crisis económica de México en
1994. También es conocida como el “Error de Diciembre”.
Esta crisis se presentó en el cambio de administración presidencial
entre el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo,
durante los primeros días del sexenio la devaluación del peso
mexicano alcanzó las cifras más bajas en la historia incrementando
el valor del dólar casi un 300% y desencadenando altas tasas de
inflación, falta de capital en los bancos, interés muy altos y crisis en
la actividad comercial forzando a miles de empresas a realizar
recortes de personal o incluso el cierre completo de estas mismas.
Para hacer frente a la emergencia se recurrió a un paquete de
rescate que consistió en la inyección al Fondo Monetario
Internacional de varios millones de dólares por parte de Estados
Unidos y otros organismos internacionales para intentar estabilizar
el precio del dólar y así tratar de contener la crisis y no afectar a
otros países.
18

Con la globalización y los tratados de libre comercio los países con


relaciones comerciales con México también sintieron el “efecto
tequila”. Con el llamado “rescate financiero” la deuda externa de
América Latina creció de 34 mil millones de dólares a 521 mil
millones. Además de México; Venezuela, Brasil, Chile y Argentina
fueron los más afectados de América Latina y el Caribe.
Argentina fue uno de los países que se vio severamente afectado
por el “efecto tequila” llevándolo a tomar medidas de austeridad
en su crecimiento económico e inversiones, los impuestos
aumentaron notablemente, disminuyo la entrada de depósitos
extranjeros, la liquidez en el banco Central de Argentina se redujo
al mínimo y varios sectores fueron privatizados.
Argentina fue uno de los países que se vio severamente afectado
por el “efecto tequila” llevándolo a tomar medidas de austeridad
en su crecimiento económico e inversiones, los impuestos
aumentaron notablemente, disminuyo la entrada de depósitos
extranjeros, la liquidez en el banco Central de Argentina se redujo
al mínimo y varios sectores fueron privatizados.
4.3.- LA TRANSICIÓN DEL ESTACIONAMIENTO AL CRECIMIENTO
1995-1996

En 1995 el gobierno zedillista consigue un préstamo de


contingencia con EEUU de 50 mil millones de dólares que será
refinanciado con las exportaciones petroleras del sexenio,
reprograma el pago y el servicio de la deuda externa y consigue en
el curso del sexenio reducir su participación relativa en el PIB, sin
embargo, el endeudamiento interno crece y los pasivos acumulados
en la banca comercial en el curso del sexenio anterior estallan la
crisis de 1998, situación que es solventada con la estrategia del
blindaje financiero, que consiste en enfrentar los pasivos internos
18

con los fondos de pensiones y préstamos de contingencia,


aplazando la crisis de insolvencia para los años de 2004 y 2005,
además de asumir el gobierno la responsabilidad de estos pasivos a
través de un programa denominado FOBAPROA primero y la
constitución del organismo gubernamental denominado IPAB. En la
versión del PND zedillista se hacen ajustes a la estrategia de política
económica del salinismo, se prioriza nuevamente el ahorro interno
sobre el ahorro externo, se focaliza más el combate a la pobreza
extrema por la falta de recursos, se fomenta la inversión y
formación de capital y se mantienen las medidas de control del
gasto, restricción monetaria y flexibilidad en el tipo de cambio. El
comportamiento de las variables macroeconómicas se vuelve a
estabilizar, la inflación tiende a reducirse, se recupera el
crecimiento económico y se alcanza el nivel más alto de
crecimiento de todo el período entre 1996 y 2000 (5.6% anual). De
esta forma se configura ya una onda cíclica de largo plazo en la ruta
del crecimiento económico definida por una recesión en el sexenio
de Miguel de la Madrid (1982-1987), una recuperación moderada
en el sexenio de Salinas de Gortari (1988-1994), una abrupta
depresión al inicio del sexenio de Zedillo (1995), una franca
recuperación inmediata (1996- 2000) y la irrupción de una nueva
recesión en la actual gestión de Vicente Fox (2001- 2003).

4.4.- LA EVOLUCION DE LA ECONOMÍA 1997-1999

Es de resaltar que en 1997 el PIB creció 7 por ciento, la tasa más


alta lograda en los últimos dieciséis años. Esta mejoría de la
actividad económica se originó en la expansión de la demanda
interna, en sus componentes tanto de consumo como de inversión,
y en el continuado dinamismo de las exportaciones. La producción
18

se vio estimulada por el cambio de las expectativas, así como por la


disminución de las tasas de interés real y nominal. La significativa
recuperación del gasto de consumo en 1997 contribuyó de manera
importante al crecimiento del PIB, aunque su expansión fue a un
ritmo menor que el del producto, por lo que aumentó la tasa de
ahorro

El renglón de la demanda agregada con mayor dinamismo relativo


fue el de inversión, particularmente la correspondiente al sector
privado. Este gasto favorece de manera inmediata a la actividad
económica y sienta bases para el crecimiento económico futuro. La
mejoría de la producción en 1997 se reflejó en un aumento sensible
de la demanda de trabajadores. La expansión de la ocupación dio
lugar a un incremento importante de la masa salarial de la
economía, particularmente en el sector manufacturero. La
productividad media del trabajo continuó fortaleciéndose en dicho
sector, lo que contribuyó a mantener la competitividad
internacional. Lo anterior, junto con un crecimiento económico
acelerado en los Estados Unidos, permitió que las exportaciones no
petroleras, particularmente las manufactureras, mantuvieran un
notable dinamismo en 1997, incluso superior al mostrado por las
exportaciones de la mayoría de los países del mundo. En 1997, la
cuenta corriente mostró un déficit de 1.8 por ciento del PIB,
superior al observado en 1996 (0.7 por ciento del PIB). Sin
embargo, dicho déficit fue financiado en su totalidad con flujos de
capital del exterior de largo plazo. De hecho, el déficit corriente fue
muy inferior a la entrada de recursos por concepto de inversión
extranjera directa, rubro que alcanzó en 1997 un nivel sin
precedente histórico (más de 12,000 millones de dólares). La
18

favorable evolución de los flujos de capital fue resultado de la


percepción de un menor riesgo país para México y de la gran
liquidez en los mercados financieros internacionales durante la
mayor parte de 1997. El mantenimiento de la disciplina fiscal
desempeñó un papel importante en la evolución económica de
1997, ya que, conjuntamente con una política monetaria orientada
al abatimiento de la inflación, consiguió disminuir las tasas de
interés nominal y real y, por ende, incentivar el crecimiento
económico sin crear presiones inflacionarias. Las finanzas públicas
enfrentaron el reto adicional de sufragar los costos derivados de la
reforma a la seguridad social, de los programas de apoyo a los
deudores y del saneamiento del sector financiero. El déficit
económico del sector público no financiero fue de 0.8 por ciento
del PIB.

4.5. Comportamiento de indicadores de la vulnerabilidad


de la economía mexicana.
El origen de la Política Social mexicana se encuentra
marcada desde el periodo posrevolucionario, con la
orientación de contenidos de la Constitución Política de 1917,
desde lo cual intenta corresponder a las demandas sociales
de la Revolución mexicana. El Estado reconoce los derechos
sociales e instaura medidas para revertir las desigualdades y
rezagos sociales que aquejaban al país, principalmente en el
campo, y ser garante de derechos.
En esta etapa la Política Social no fue integral, sin embargo,
debido a que integró derechos sociales básicos, representa
un avance en justicia social y es una pieza clave para la
conformación de un proyecto de desarrollo industrial nacional
(Cardozo, 2005: 171; Gordon, 2001: 26-29).
18

La segunda fase aparece con la consolidación del modelo de


industrialización por sustitución de importaciones, a partir de
los años cuarenta y hasta finales de los años setenta del
siglo xx, esta nueva fase se orientó a fortalecer la
industrialización y el desarrollo tecnológico nacional (Uribe,
2011: 47-52). Esta etapa coincide con la Segunda Guerra
Mundial, la cual generó un incrementó en la demanda de
bienes de exportación, básicamente hacia el mercado
norteamericano. Este incremento permitió al Estado mexicano
generar un plan de inversión orientado a crear la
infraestructura básica que exigía el proyecto de
industrialización y desarrollo del mercado interno estimulado
por los mayores ingresos fiscales procedentes del comercio.
La bonanza logró afianzar el marco institucional para brindar
los servicios sociales básicos a la población.
el proceso de crecimiento provocó desigualdades sectoriales,
principalmente en el sector agrícola, que entró en rezago y
crisis. Ello generó un éxodo masivo de campesinos hacia los
centros urbanos, provocando grandes contrastes en el
crecimiento de las ciudades. La década de los cincuenta
obligó a una reorientación de la Política Económica y Social,
para responder ahora a la problemática generada por el
llamado “proceso de urbanización salvaje”, básicamente en
los casos de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
La transición de un patrón de asentamiento predominante
rural hacia otro urbano generó cambios significativos en los
estilos de vida, en las estructuras familiares y el consumo de
los hogares, que desembocaron en una transformación de las
necesidades sociales y en la alteración de los parámetros
mínimos de bienestar. El Estado estableció lineamientos para
atender las necesidades mediante la racionalización del gasto
social.
18

Los desequilibrios sectoriales propiciaron el agotamiento del


modelo de industrialización. La excesiva protección del
Estado, que desembocó en menores niveles de
competitividad de las empresas nacionales, y la inequitativa
distribución regional de los ingresos, que empezaba ya a
generar descontento social, fueron algunos de los factores
que frenaron la dinámica económica precedente y la
irradiación de beneficios sociales.
El deterioro sistemático del nivel de vida de la población a
partir de los años setenta, resultado del bajo ritmo de
crecimiento y la agudización de las desigualdades sociales,
reorientó nuevamente la Política Social. Ante la inestabilidad
experimentada en el país, el Estado implementó los
Programas de Inversiones Públicas en Desarrollo Rural
(PRIDER) en 1973, y más tarde la Coordinación General del
Plan Nacional de Zonas Deprimidas (COPLAMAR), a fin de
resarcir los rezagos sociales en las zonas rurales. De igual
manera, la apertura del Sistema de Tiendas Rurales así como
el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) en 1980, lo cual
mostraba la clara preocupación por el aumento de la pobreza
en las zonas rurales (Barba, 2004: 27-31; Boltvinik y Marín,
2003: 473-475).
Para contrarrestar los efectos de la deuda de los años
ochenta se implementaron programas de ajuste estructural,
provocando un cambio radical en la Política Económica y
consecuentemente en la Social. Esto posibilitó la Reforma del
Estado, lo cual inicia la tercera etapa de las políticas
sociales en México, caracterizadas por ser más selectivas y
diferenciadas al focalizar y racionalizar los recursos públicos,
pero sobre todo, por la atención social de tipo individualizado
ante la hegemonía del modelo de economía abierta. En ese
sentido, el conjunto de programas sociales gestados desde la
18

primera mitad de la década de los setenta y que integraban


primordialmente al PRIDER y a la COPLAMAR, fueron
reorientados y convertidos en Programas de Desarrollo
Regional (Barba, 2004: 29-31).
A principios de los años noventa, la Política Económica de
orden global delimitó los alcances de la Política Social en
México, y transformó tanto el contenido como el sentido social
de los programas. Prueba de ello es el Programa Nacional de
Solidaridad (PRONASOL), que surgió a finales de los años
ochenta y en su tránsito a los años noventa se orientó a una
población definida como pobres extremos. Este programa
buscó atender las necesidades más apremiantes en materia
de alimentación, vivienda, educación y salud de la población
integrada por los pobres urbanos, campesinos de escasos
recursos y grupos indígenas. También intentó realizar
proyectos de colaboración con los beneficiarios del programa,
estableciendo mecanismos de obligación y responsabilidad
compartida. A través de ello el gobierno federal aportó
recursos técnicos y financieros y los beneficiados algunos
tipos de trabajo como faenas comunitarias. Otro de los
objetivos planteados fue el de mejorar la infraestructura
agropecuaria rezagada.
En 1997 se gestó el Programa de Educación, Salud y
Alimentación (PROGRESA), el cual combinó apoyos en
educación, salud y alimentación, a fin de formar capital
humano en comunidades y familias pobres. El objetivo era
romper círculos intergeneracionales de pobreza extrema,
asociados con elevados niveles de desnutrición, mortalidad
infantil, deserción escolar y bajas posibilidades de acceso a la
salud. En la práctica no representó una opción más allá de un
programa de transferencias focalizadas; de igual manera
18

estuvo sujeto a evaluaciones periódicas a través de


encuestas aplicadas a sus beneficiarios.
Al inicio del presente siglo y hasta mediados de 2014, la
Política Social se rigió por el Programa Oportunidades que
representó una extensión de PRONASOL. El rasgo distintivo
fue la ampliación del rango de cobertura a localidades
urbanas, y, además, a la población en extrema pobreza que
padece los más altos índices de desnutrición, marginación y
rezago social. En ese sentido, buscó incrementar las
capacidades de sus integrantes y ampliar posibilidades de
mejores niveles de bienestar mediante su escolarización,
salud y nutrición.
Más recientemente se instauró el Programa Prospera,
principal estrategia del gobierno federal actual para el
combate a la pobreza. Aunque se mantiene el mismo
esquema de beneficios para aquellos que se encontraban
inscritos en OPORTUNIDADES, el reciente programa
adiciona apoyos en cuanto a becas universitarias, créditos y
acceso a programas emprendedores, además de raciones
alimentarias directas mediante la Cruzada contra el Hambre.
Si bien se han implementado en México programas
orientados a combatir la pobreza y reducir las desigualdades,
los indicadores que miden el bienestar muestran un deterioro
sistemático y el fracaso, visto por el incremento sin
precedentes de la pobreza, de los programas sociales
surgidos del proceso de economía abierta, donde la Política
Social deja de cumplir su función histórica como mecanismo
de contrapeso ante las adversidades del desarrollo
económico.
18

LA VULNERABILIDAD DE LOS INDICADORES EN


MÉXICO BAJO EL MODELO DE ECONOMÍA ABIERTA:
SALDOS DEL DESEQUILIBRIO
Si bien la medición de los indicadores económico-sociales
permite la generación de información y toma de decisiones, la
debacle de éstos desde hace 30 años no representa todavía
para el Estado un motivo suficiente para cambiar el rumbo de
la Política Económica prevaleciente. En comparación con
otros países, México ha profundizado las directrices del
modelo de economía abierta y agudizado los desequilibrios
en distintas esferas de la vida social.
La decisión de priorizar el control de la inflación sobre el
crecimiento económico es un factor que explica el pobre
desempeño del Producto Interno Bruto (PIB). Durante el
periodo 1990-2012 mantuvo una tasa de crecimiento
promedio inferior al 2%, que resulta insuficiente para
compensar la variación en otras variables vinculadas con el
bienestar. La inequidad en su distribución marcó las
disparidades regionales y profundizó las desigualdades
sociales al interior del país. La región centro concentra el
59.6% de la riqueza generada entre 1993 y 2012, mientras
que la región norte y la sur tienen una participación del 29.89
y 10.95% respectivamente. Del total de las entidades, nueve
concentran el 62% de la riqueza, pero de estas últimas, tan
sólo el Distrito Federal y el Estado de México registran una
participación del 32%. En contraste los estados de Hidalgo,
Quintana Roo, Morelos, Aguascalientes, Yucatán, Guerrero,
Oaxaca, Durango, Zacatecas, Baja California Sur, Colima,
Tlaxcala y Nayarit, de manera conjunta, reportan el 14%,
denotando la desigualdad en la distribución territorial del
crecimiento.
18

Respecto a su distribución regional, encontramos una clara


concentración en el centro del país, con una densidad
demográfica del 59.6%, seguida de la región norte con 26.4%
y, finalmente, la sur con 14.3%. Existe una mayor polarización
en la distribución por entidad federativa; el Distrito Federal y
el Estado de México albergan una quinta parte de la
población con 13.09 y 8.92% respectivamente, sin embargo,
los estados de Campeche, Colima y Baja California Sur
participan sólo con 0.71, 0.55 y 0.46% respectivamente
Si bien el crecimiento demográfico ha sido relativamente
frenado con políticas de control natal para compensar los
efectos de los bajos niveles de crecimiento económico, el
costo del ajuste estructural ha recaído sobre los hogares
mexicanos, expresándose en una desigual distribución del
ingreso, la inalterada composición de la estructura salarial, la
pérdida del poder adquisitivo, el aumento del desempleo, el
ensanchamiento de la magnitud de la pobreza, pero además,
en la reducción del gasto público y del gasto social, que ha
provocado un desmantelamiento de los programas de
asistencia social y una reducción en las transferencias.
Una evidencia de las repercusiones del desequilibrio entre
Política Económica y Política Social es la persistente
concentración de la riqueza que desde 1990 no registra
cambios la distribución del ingreso. Lo que ha provocado que
capas más amplias de población sacrifiquen su consumo para
compensar las restricciones del gasto, lo que lleva al
deterioro en casi todos los componentes del bienestar,
principalmente la alimentación (Torres, 2013: 57-71).
Otro factor explicativo de los límites de la composición salarial
para mejorar el nivel de bienestar de los hogares mexicanos
radica en la pérdida del poder adquisitivo, consecuencia de
18

la contención y el ajuste del salario para alcanzar los


objetivos de la estrategia macroeconómica vigente. La
contención salarial por debajo de los incrementos
inflacionarios constituye la causa estructural que explica la
pérdida del poder de compra y de las restricciones al gasto de
los hogares que ha disminuido 42% en términos reales entre
1990 y 2012 e implica un comportamiento paralelo al
incremento de los niveles de pobreza y pobreza extrema.

Si bien el Estado mexicano, en su intento por resolver los


desequilibrios internos generados por las asimetrías en el
desarrollo económico y por la actual forma de conducir la
Política Económica, ha implementado mecanismos orientados
a la reasignación del ingreso mediante el gasto social, estos
no podrán ser suficientes dados los desequilibrios
estructurales presentes entre un crecimiento lento y el
incremento de las dimensiones de la problemática social.
La posibilidad de respuesta de la Política Social se ha visto
mermada por la reducción del gasto público y del gasto
social, pero sobre todo por el papel marginal que tiene dentro
de la agenda del desarrollo nacional. Si bien durante los años
noventa el rubro presentaba crecimientos anuales por encima
del 20%, al inicio del presente siglo no ha reportado
aumentos mayores al 15%. En 2010 y 2011 apenas se
lograron incrementos del 10%.
4.6.- LA SITUACION POLITICA RECIENTE EN EL MARCO DEL RECESO
POLITICO DEL AÑO 2006. VER DOCUMENTO POR SEPARADO.

4.7.- PERSPECTIVA A INICIO DEL MILENIO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones


Unidas son el resultado de un acuerdo entre todos los países del
18

mundo, que busca combatir la pobreza extrema. Según las


Naciones Unidas, el cumplimiento de estos objetivos representa la
piedra angular en la que se basa la política de desarrollo y para más
de mil millones de personas que viven en condiciones de pobreza
extrema, representan los medios necesarios para poder llevar una
vida productiva.
En el año 2000 durante la Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas, líderes de estado establecieron 8 objetivos que deben ser
alcanzados en 2015 que abordan diferentes problemas socio
económicos: pobreza, educación, salud, igualdad de
oportunidades, seguridad y medio ambiente. Estos objetivos están
amarrados a 18 metas y a más de 40 indicadores que miden el su
cumplimiento.
El siguiente diagrama expone los 8 objetivos propuestos. El plan es
liderado por las Naciones Unidas y su ejecución es apoyada por
diferentes entidades, de las Naciones Unidas o independientes,
implicadas con el desarrollo mundial. En esta entrada se comentará
cada objetivo y su avance.

Las Naciones Unidas emiten informes anuales para comunicar los


avances de globales y nacionales de los ODM. Además, lanzan
campañas publicitarias de promoción global y ajustada a cada
territorio.

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Para cumplir este objetivo, se plantea abordar tres aspectos
principales: reducción del 50% de personas con un ingreso menor a
1 dólar al día y que padecen de hambre, empleo pleno, productivo
y trabajo decente para todos.
Este indicador se ha visto fuertemente afectado por la crisis
económica mundial, que ha causado aumento del desempleo y
peores condiciones laborales. Así mismo, el proceso de erradicación
de hambre está frenado y los indicadores de desnutrición y hambre
18

alcanzaron su pico en 2009. De acuerdo al informe de los objetivos


2011, se espera que para 2015 la tasa mundial de pobreza del
mundo sea menor del 15%, alcanzando la meta establecida,
estando principalmente impulsado por el crecimiento de China y de
India.
2. Educación Universal
La meta establecida para lograr que los niños de todo el mundo
completen su ciclo de educación primaria. Este objetivo se ve
altamente afectado por el conflicto. Entre 1999 y 2009, la cantidad
de niños no escolarizados pasó de 106 a 67 millones. Este objetivo
se ve altamente afectado por la desigualdad y a pesar de haber
avances en varios países, los pronósticos de alcanzar esta meta no
son favorables. Con un incremento de 18 puntos entre 1999 y 2009,
África subsahariana es la región con el mejor resultado, pero los
avances ahora son más lentos.
En la educación, considero necesario no solamente tener en cuenta
indicadores de cantidad de personas educadas sino también de
calidad de la educación.
3. Igualdad entre géneros
Busca promover igualdad entre hombres y mujeres y el
empoderamiento de la mujer. La meta apunta hacia generar
igualdad entre la educación de todos los niveles. Este objetivo es
medido a través de indicadores de acceso a la educación,
participación política, posición de las mujeres en diferentes rangos
empresariales.
Desde 1999 la proporción de mujeres hombres con acceso a
educación primaria pasó de 91 a 96. Aunque es un gran avance, la
mejora se ha concentrado solo en algunas regiones. Por otro lado,
la pérdida de trabajo desde el 2009, ha afectado especialmente a
las mujeres, lo que hace difícil la consecución de esta meta.
La desigualdad entre géneros considero que debe abordarse
brindando igualdad de oportunidades. Aunque la educación sí es la
base para lograr un verdadero cambio, se debe hacer un trabajo
18

paralelo con las generaciones en vía laboral. Un factor clave que se


debería tener en cuenta para poder lograr este objetivo es la
cultura, pues no es lo mismo empoderar mujeres en países donde
por cultura y religión ellas tienen roles muy puntuales diferentes a
los de los hombres. Así mismo, involucrar a hombres y líderes en
los programas educativos de empoderamiento es un factor para
garantizar el éxito.
4. Reducción de la mortalidad de los niños
De 1990 a 2015 se pretende reducir en dos terceras partes la
mortalidad de niños menores de 5 años. De acuerdo con el reporte
de 2011 de las Naciones Unidas, desde el 2000 las muertes por
sarampión han disminuido en 78%, lo que representa una cuarta
parte del total de la mortalidad infantil. Aunque los avances son
significativos, el cumplimiento de es complicado por la presión del
tiempo. Este objetivo es altamente influido por niños que viven en
áreas rurales y en países pobres.
La mortalidad de los niños menores de 5 años ha disminuido un
33% en todo el mundo. El reporte afirma que cada vez hay más
pruebas de que la meta del ODM puede alcanzarse, solo si se
toman medidas drásticas y prontas para atacar las causas de
mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna
Los ODM plantean una reducción del 75% de la mortalidad materna
y lograr acceso a la salud reproductiva. Este objetivo es de vital
importancia y tiene impacto no solo en temas de salud, sino en
huerfanidad y sobrepoblación. Este tema está directamente
relacionado con la educación a las poblaciones más pobres, por lo
cual los esfuerzos podrían centrarse en este aspecto.
Si bien se han tenido avances, en varias regiones el embarazo sigue
acarreando grandes riesgos para las mujeres. La tasa de mortalidad
materna disminuyó un 34% entre 1990 y 2008, pero la meta
todavía está muy lejos. La falta de presupuesto ha sido la limitante
principal.
18

6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades


Tres metas se establecieron para lograr este objetivo. La primera es
detener y empezar a reducir las tasas de VIH/SIDA para 2015. Así
mismo se estableció lograr acceso universal al tratamiento del
VIH/SIDA para 2010, que no se alcanzó porque las nuevas
infecciones superar las tasas de aplicación del tratamiento. Aunque
la propagación del VIH parece haberse estabilizado en la mayoría
de las regiones y la cantidad total de personas infectadas ha
disminuido en 19% desde 2009 la meta aún no se ha alcanzado y el
acceso de información y de educación para prevenir la enfermedad
siguen siendo aspectos críticos.
Se planteó además detener y comenzar a reducir en 2015 la
incidencia de la malaria y otras enfermedades graves como
tuberculosis. Entre 1995 y 2009 41 millones de pacientes con
tuberculosos fueron tratados con éxito y se salvaron unos 6
millones de vidas. Las muertes mundiales por paludismo han
disminuido en 20%.
Pienso que un elemento a destacar que podría ayudar a cumplir
este objetivo es la inversión en investigación y desarrollo, para
combatir y prevenir enfermedades y epidemias, así como la
implementación de campañas de comunicación y mercadeo
agresivas.
7. Sostenibilidad del medio ambiente
Este objetivo aborda varios temas, como la incorporar de principios
del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales
y reducir la pérdida del recurso del medio ambiente, detener la
pérdida de biodiversidad, mejorar la vida de personas en barrios
marginales y reducir a la mitad la proporción de personas sin
acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de
saneamiento.
Durante el período 2000-2010 esa pérdida de bosques neta fue de
5,2 millones de hectáreas por año, principalmente impulsado por
África y Sur América. El reporte de los ODM afirma que se necesitan
18

mayores esfuerzos para proteger la biodiversidad pues la extinción


de especies y la amenaza a recursos hídricos y marinos no se
detiene. Dentro de las mejoras importantes se encuentra un mayor
acceso a agua potable en las regiones de Asia y África, lo que puede
hacer posible alcanzar la meta establecida.
8. Fomentar una asociación mundial
Este objetivo consiste en fomentar una alianza mundial para el
desarrollo mediante formulación de planes para países menos
desarrollados, fomento de un sistema comercial y financiero
abierto, manejo de la deuda de ciertos países y fácil acceso a
nuevas tecnologías para todos.
En 2010 se alcanzó el nivel más alto de ayuda a países en vía de
desarrollo (128.700 millones de dólares, equivalente a 0.32% de los
ingresos de los países desarrollados donantes) y la ayuda crecerá a
razón de un 2% al año entre 2011 y 2013, a un ritmo menos
acelerado en que años anteriores debido a la crisis mundial.

Los objetivos de desarrollo en Colombia


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
estimula la adaptación de los objetivos desde la perspectiva global
a la de cada país de acuerdo con las características, prioridades y
condiciones de desarrollo de cada región. Las metas de Colombia se
establecieron en 2003 entre el Departamento Nacional de
Estadística, la CEPAL, las Naciones Unidas y el PNUD. Las cifras a
2005 muestran que, para Colombia, 8 indicadores (16%) han
logrado de manera anticipada la meta 2015 y 30 han alcanzado
niveles superiores al 50%. Los resultados a nivel general muestran
avances importantes varios capos, pero vienen retos mucho
mayores.
Para mí los objetivos más importantes para Colombia son los de
pobreza y hambre, pues más del 30% de la población vive en
condiciones de extrema pobreza. En este sentido, a pesar de los
indicadores positivos de NBI (porcentaje de la población con al
18

menos una necesidad básica insatisfecha) y el ICV (índice de


condiciones de vida) los desequilibrios sociales son críticos. Aunque
el crecimiento económico es positivo hace falta generar empleo y el
conflicto armado interno hace que el cumplimiento de las metas en
zonas rurales sea complejo. Para cumplir las metas, el Estado
necesita establecer políticas más fuertes con visión de largo plazo
encaminadas a solucionar problemas de vivienda, desempleo y
solución del desplazamiento forzado.
El problema del hambre en Colombia no está relacionado tanto con
la falta de alimentos, como con el acceso a los alimentos derivado
de los bajos ingresos. Con la trayectoria actual, se puede anticipar
el cumplimiento de las metas propuestas por los ODM. Atacar el
problema del hambre en Colombia debe enfrentarse desde varios
frentes que se deben consolidar en un plan que los integre: salud,
nutrición, alimentación, agricultura, educación, comunicación y
medio ambiente.
En los indicadores de educación, el informe asegura que se deben
plantear metas de erradicación del analfabetismo para los grupos
menos favorecidos. Colombia ha logrado anticipadamente cumplir
las metas de cobertura en educación básica, pero en cobertura de
educación media y de la educación para la población entre 15 y 24
años, al parecer no se cumplirán los pronósticos.
El objetivo de Colombia en materia de reducción de muertes
maternas es mejorar la salud sexual y reproductiva, y promover el
ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de toda la
población. La falta de afiliación a la seguridad social de una gran
parte de la población colombiana hace que el mejoramiento de la
salud sexual y reproductiva requiera de un esfuerzo adicional. Las
metas de mortalidad materna, de cáncer de cuello uterino y de
adolescentes en embarazo no parecen alcanzables.
En cuanto a desigualdad de géneros, Colombia presenta diferencias
en salarios, acceso a la educación y discriminación para los que se
18

establecen diferentes estrategias. El método mediante el cual se


llevarán a cabo estos planes no está descrito en el último informe.
De acuerdo con las proyecciones, Colombia tendría en 2015 una
tasa de mortalidad de 18 por 1000, superior a la de la meta
propuesta de 14 por 1000. Así, se deben reorientar los planes de
acción para mejorar las condiciones de salud y nutrición de las
mujeres gestantes en el momento del parto y proteger a los niños
recién nacidos. El objetivo de reducción mortalidad infantil
aumenta en las zonas rurales y de acuerdo con el nivel de
educación. Este problema se debe abordar también con planes de
educación y con planes puntuales en zonas apartadas.
Mediante 2 programas de cooperación internacional, Colombia
pretende bajar las tasas de infección de VIH/SIDA y de malaria y
tuberculosis. Los pronósticos no son favorables y el reporte afirma
que para lograr cumplir las metas de prevención y contagio es
necesario aumentar los esfuerzos de las instituciones públicas y
privadas de salud, de entidades educativas y una mayor difusión en
la población. Sería interesante analizar qué enfermedades son las
que más muertes causan en Colombia, pues no necesariamente
sigue la tendencia mundial y los recursos se podrían estar
enfocando en enfermedades que causen mayor impacto.
La deforestación por explotación directa de los recursos y por
erradicación de cultivos ilícitos en Colombia es un tema de alto
impacto. Se han visto avances importantes en cantidad de áreas
protegidas de parques naturales y eliminación del consumo de
sustancias que agotan la capa de ozono. Debido a que el
cumplimiento las metas de medio ambiente de la deforestación
depende de varios factores, no es claro si pueden o no cumplir. Por
otro lado, en general en Colombia ha presentado un mejoramiento
en las condiciones de acceso a los servicios de agua y saneamiento,
por la reducción del hacinamiento y hay estrategias puntuales
encaminadas al mejoramiento de estas variables.
18

Finalmente, siguiendo tendencias mundiales, las donaciones de los


países más avanzados a Colombia para el cumplimiento de sus
objetivos sociales.
La situación concreta y actualizada del pronóstico de los objetivos
para Colombia no está disponible, lo que hace difícil un análisis
cierto. Las estadísticas más actualizadas se dan a 2004. En general
el informe de las ODM establece plantear metas y programas más
fuertes para poder alcanzar los resultados esperados para
Colombia. Estando a tan solo 3 años del plazo establecido, el
panorama de cumplimiento no es favorable.

Análisis ODM
Veo los objetivos de desarrollo del milenio como la base para que la
mayoría de la población tenga condiciones de vida digna e igualdad
de oportunidades. Es un avance muy importante, pues todos los
países y las entidades de desarrollo pusieron a las personas en el
centro y luchan por una meta global sin poner intereses de los
países más desarrollados como prioridad. Considero que los
objetivos y metas propuestos cubren los que son para mí los retos
socio económicos más importantes de la actualidad. Este tema es
infinito y la complejidad se hace evidente al ver los vínculos que hay
entre todos los factores que se tienen en cuenta y como cada uno
tiene incidencia en los demás.
En cuanto a la estructura de los ODM, es curioso como los objetivos
se establecieron en 2000, pero las metas y los indicadores de
cumplimiento se toman desde 1990. Varias de las metas planteadas
son amplias y cubren demasiados elementos. Cuando se analizan
los resultados globales, se debe tener cuidado en no asumir
mejoras globales cuando los indicadores son impulsados solo por
algunas regiones. Además, sería interesante poder analizar la
metodología de medición de resultados que se utiliza en cada país
o región.
18

De acuerdo con los avances y al estado actual de las metas, pienso


que los 15 años establecidos para su cumplimiento es muy corto. Es
difícil pensar en cambiar completamente las condiciones mundiales
es tan corto tiempo. De esta forma, los objetivos deberían ser
analizados ahora y replanteados para que sean realmente
alcanzables. Para este análisis es fundamental involucrar a las
comunidades vulnerables de los países en vía de desarrollo para
buscar soluciones y alternativas que tengan un impacto real.
Considero de vital importancia la adaptación de las metas a las
condiciones de cada país. Si bien estos objetivos tocan los temas
que constituyen los mayores retos socio económico de hoy en día,
las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de cada
país son tan diferentes que pueden facilitar o retrasar el
cumplimiento de las mismas. No se deben imponer sistemas de los
países más desarrollados para abordar los problemas de los países
en vía de desarrollo sin hacer un análisis previo de cada uno. Uno
de los retos más importantes es garantizar que estos objetivos
estén altamente ligados con los objetivos gubernamentales de cada
país y así se multipliquen los esfuerzos. Así, la adaptación regional
dentro de cada país, como es el caso de Colombia, se hace de vital
importancia para lograr avances homogéneos.
De la misma forma, el sector privado es fundamental para el
cumplimiento de los objetivos. En la medida en que los grupos
empresariales y los líderes de compañías alineen sus objetivos con
los objetivos sociales mundiales, los esfuerzos se pueden capitalizar
y los resultados se pueden alcanzar con mayor eficiencia.
Finalmente, pienso que un objetivo que puede servir como base los
demás debería ser la educación. En la medida en que se alcancen
mayores niveles de educación, problemas de salud, oportunidades
para los dos géneros, población, seguridad y cuidado del medio
ambiente se pueden abordar y se asegura que los resultados sean
duraderos en el tiempo, que es en gran parte lo que haría que el
programa fuera sostenible.
18

También podría gustarte