Está en la página 1de 12

Nombre: Caroline Portes Cepeda

Matricula: 2019-1106

Asignatura: Análisis Terapéutico I

Sección: 200

Profesora: Maribel Paniagua

Tema: Terminología uniforme para Terapia Ocupacional

Facultad de: Ciencias de la salud

Escuela de: Rehabilitación

Carrera: Terapia Ocupacional

Fecha de entrega: 20/05/2021


Terminología uniforme para Terapia Ocupacional
Este documento presentado por Asociación Americana de Terapia Ocupacional
(AOTA), proporciona bases sobre las diferentes áreas, permitiendo crear una
terminología común para la profesión. Teniendo en cuenta que este no busca limitar,
se han tenido varias ediciones.
En su primera aprobada (1979), definía el vocabulario del modelo de desempeño
ocupacional y otros elementos de las actividades de la vida diaria (AVD), incluidos
vestido, higiene, alimentación, movilidad, comunicación, manipulación de objetos,
habilidades adaptativas y emocionales, trabajo y ocio. Adicionalmente, definía
elementos de los componentes sensoriomotor, cognitivo y psicosocial.
En la segunda (1989), Se presenta una estructura más organizada que señalaba dos
dominios: Áreas de ejecución (actividades de la vida diaria, actividades productivas y
de tratamiento y actividades de juego y ocio, para determinar las capacidades
funcionales); Componentes de ejecución (Sensoriomotores, cognitivos, psicosociales
y psicológicos, para evaluar e intervenir en el desempeño de una tarea).
En esta edición actual (tercera), se incorporaron:
▪ Áreas de ejecución: categorías de la actividad humana que forman parte de la
vida cotidiana (AVD, trabajo, actividades productivas, y de ocio o juego).
▪ Componentes de la ejecución: habilidades humanas fundamentales que, en
una variedad de grados y en diferentes combinaciones se requieren para
desarrollar de forma satisfactoria las áreas de ejecución (sensoriomotor,
cognitivo, psicosocial y psicológico).
▪ Contextos de ejecución: situaciones o factores que influyen en la
participación de un individuo en las áreas de ejecución deseadas o requeridas.
Estos engloban aspectos temporales (edad cronológica, edad de desarrollo,
lugar en el ciclo vital y estatus de salud) y aspectos ambientales (físico, social
y cultural).
La relación entre estas áreas es lo que valora y examina el profesional del área. Por
ejemplo: La fuerza (un componente de la ejecución), se considera en relación con
cómo afecta a tareas necesarias o deseadas (áreas de ejecución). Tenemos un
individuo interesado en el mantenimiento de la casa, el terapeuta ocupacional deberá
considerar la interacción de la fuerza con las tareas domésticas. El fortalecimiento se
podría conseguir a través de tareas y actividades de cocina, como cocinar o colocar
alimentos (en algunos casos también se podría emplear un abordaje adaptativo, como
recomendar a la familia que sustituya utensilios pesados por unos más ligeros, para
promover seguridad sin que el individuo se fatigue). Tomando en cuenta las
características del entorno, que puedan afectar la capacidad de la persona para
participar en actividades funcionales.
Ejemplo de uso en la práctica
Un individuo que se lesiona en el trabajo puede tener el potencial de volver a trabajar
y a las actividades productivas, las cuales son un área de ejecución. Para alcanzar este
resultado, el individuo puede necesitar atención específica a los componentes de
ejecución (como, por ejemplo, la fuerza, resistencia, integridad de los tejidos blandos,
organización del tiempo, etc.) y a los rasgos físicos de los contextos de ejecución (por
ejemplo, estructuras y objetos de su entorno). El terapeuta ocupacional, en
colaboración con el individuo y otros miembros del equipo vocacional, utiliza
intervenciones planificadas a conseguir los resultados deseados. Estas intervenciones
pueden incluir actividades como programas de ejercicio, entrenamiento de
mecanismos corporales, modificaciones en el lugar de trabajo, etc. En otras palabras,
cualquier actividad que pueda ser proporcionada en un programa de reentrenamiento
al trabajo.
Persona-Actividad-Acceso al entorno
Es la interacción entre las áreas de ejecución, los componentes de ejecución y los
contextos de la ejecución que, determinaran el éxito del desempeño ocupacional.
Cuando en ella se consideran variables como novedad, importancia, motivación,
tolerancia a la actividad, la calidad es sobresaliente.
El rango de situaciones puede variar entre aquellas que le serán familiares al
individuo y las que nunca ha experimentado. Ahora cada ser humano determina que
estímulos y situaciones les serán más significativas. En esta parte es crítico identificar
que quiere o necesita hacer el individuo, cuando planificamos la intervención.
El nivel de motivación va a depender de factores internos y externos como: el estado
biocomportamental (cantidad de descanso, vigila o tensión) y las características del
entorno físico y social (personas en la habitación o el nivel de ruido).
La tolerancia a la actividad es la aptitud individual para mantener la actividad en el
tiempo, es decir, poder seleccionar, iniciar, mantener y terminar una actividad.
La calidad en la ejecución es un continuo de expectativas ajustadas, dentro de
actividades y contextos particulares.
Terminologías uniformes
▪ Terapia Ocupacional: es el uso de actividades propositivas o de intervenciones
para promover la salud y el logro de resultados funcionales, es decir,
desarrollar, mejorar o restaurar el mayor nivel posible de independencia de
cualquier individuo, que estará limitado por un traumatismo, situación
disfuncional, discapacidad cognitiva, disfunción psicosocial o enfermedad
mental.
Este servicio incluye:
1. Valoración, tratamiento, educacion o consulta con el individuo, familia u otras
personas.
2. Intervenciones dirigidas hacia el desarrollo, mejora o restauración de las
actividades de la vida diaria, del trabajo, del ocio o juego y estimulación de
desempeño educativo.
3. Facilitar la mejoría o restauración del funcionamiento sensoriomotor,
perceptivo, neuromuscular, verbal o de los componentes emocional,
motivacional, cognitivo o psicosocial de la ejecución.
Además puede requerir la valoración de las necesidades y el uso de intervenciones
tales como:
1. Diseño, desarrollo, adaptación, aplicación o entrenamiento en el uso de
equipos adaptativos.
2. Diseño, fabricación o aplicación de la tecnología de la rehabilitación, como por
ejemplo, selección de elementos ortésicos.
3. Entrenamiento en ele uso de equipos adaptativos y elementos ortésicos y
protésicos.
4. Aplicación de agentes físicos como modalidades facilitadoras o preparatorias
de la actividad propositiva.
5. Uso de los principios de ergonomía.
6. Adaptación de entornos y procesos para mejorar la ejecución funcional.
7. Promoción de la salud y el bienestar.

▪ Áreas de ejecución: la Terapia Ocupacional considera la independencia como


la capacidad de autodeterminar la ejecución de la activad, sea quien sea que la
realice, tenemos:
Actividades de la vida diaria (tareas de automantenimiento)
1. Aseo personal: obtención y utilización de los elementos necesarios;
eliminación del vello corporal; aplicación y eliminación de cosméticos; lavado
y peinado del cabello; cuidado de las uñas; cuidado de la piel, orejas y ojos;
aplicación del desodorante.
2. Higiene oral: obtención y utilización de los elementos; limpieza de la boca;
cepillado de los dientes; limpieza y recolocación de órtesis y prótesis dentales.
3. Baño/ducha: obtención y utilización de los elementos; enjabonado, aclarado y
secado de todas las partes del cuerpo; mantenimiento de la posición en el baño,
entrar y salir de la bañera.
4. Higiene para orinar y defecar: obtención y uso de los elementos; manejo de la
ropa; mantenimiento de la posición en el inodoro; sentarse y levantarse del
inodoro, limpieza de la zona corporal; cuidado de las necesidades menstruales
y de incontinencia (incluyendo catéteres, colostomías y otros).
5. Cuidado de enseres personales: limpieza y mantenimiento de los utensilios de
cuidado personal, tales como lentes de contacto, audífonos, gafas, prótesis,
ortesis, ayudas técnicas y elementos contraceptivos y sexuales.
6. Vestido: selección de la ropa y de los accesorios apropiados para el momento
del día, clima y ocasión; sacar la ropa del armario; vestido y desvestido de
modo secuencial; abrochado y ajuste de ropa y zapatos; aplicación y retirada de
ayudas técnicas, prótesis y ortesis.
7. Alimentación: poner la comida; selección y utilización de utensilios y
elementos de mesa apropiados; llevarse comida y bebida a la boca, sorber,
masticar, segregar saliva y deglutir; organización de métodos alternativos de
alimentación.
8. Rutina de medicamentos: obtención de la medicación; apertura y cierre de los
envases; seguimiento de las pautas prescritas; tomar la cantidad correcta;
informar sobre los problemas y los efectos secundarios; administrar cantidades
correctas utilizando los métodos señalados.
9. Mantenimiento de la salud: desarrollo y mantenimiento de rutinas para la
prevención de la enfermedad y la promoción del bienestar, tales como ejercicio
físico, nutrición y disminución de las conductas de riesgo para la salud.
10.Socialización: oportunidades de acceso y de interacción con otras personas de
manera de manera apropiada, contextual y culturalmente, para satisfacer las
necesidades físicas y emocionales.
11.Comunicación funcional: utilización de equipamiento o sistemas para enviar y
recibir información, como equipo de escritura, teléfono, máquina de escribir,
tableros de comunicación, luces de llamada, sistemas de emergencia, escritura
de Braille, elementos de telecomunicación para sordos y sistemas de
comunicación aumentativa.
12.Movilidad funcional: moverse de una posición o lugar a otro, como por
ejemplo movilidad en la cama, moverse en silla de ruedas, transferencias (silla
de ruedas, cama, coche, baño/ducha, inodoro, silla, suelo): ejecutar una
deambulación funcional y transportar objetos.
13.Movilidad en la comunidad: moverse uno mismo en la comunidad y usar el
transporte público y privado.
14. Respuesta de emergencia: reconocimiento de situaciones repentinas e
inesperadas, e iniciación de la acción para reducir el impacto sobre la salud y la
seguridad.
15.Expresión sexual: participación en actividades sexuales deseadas.
Trabajo y actividades productivas
Actividades propositivas para el autodesarrollo, la contribución social y para el
automantenimiento:
1. Organización del hogar: obtención y mantenimiento de posesiones y entornos
personales y de la casa.
▪ Cuidado de la ropa: obtención y uso de elementos; arreglos; hacerla colada (a
mano, a máquina, limpieza en seco); tender, planchar, almacenar y zurcir.
▪ Limpieza: obtención y uso de los elementos; recogida; colocación; tirar la
basura; barrer y pasar la mopa; limpiar el polvo; dar cera; limpiar ventanas;
sacudir; limpiar espejos; hacer las camas; fregar suelos; aspirar; cambiar
ceniceros y elementos reciclables.
▪ Preparación de comidas y limpieza: planificación de comidas nutritivas;
preparar y servir la comida; abrir y cerrar los envases, armarios, etc.; utilizar
los utensilios y electrodomésticos de la cocina; limpiar y almacenar la comida
de forma segura; limpieza de la cocina y de los útiles de guisar.
▪ Compras: preparación de la lista de la compra; seleccionar y coger los
elementos; seleccionar la forma de pago; completar las transacciones de
dinero.
▪ Gestión del dinero: presupuestos; pagos de recibos; utilización de los sistemas
bancarios.
▪ Mantenimiento de la casa: mantenimiento de la casa, el jardín, el patio,
vehículos y elementos de la casa.
▪ Procedimientos de seguridad: conocimiento y ejecución de procedimientos de
prevención y de emergencia para mantener un entorno seguro y prevenir
accidentes.
2. Cuidado de otros: cuidar a los hijos, pareja, mascotas u otros. Incluye el
cuidado físico, la nutrición, la comunicación y el uso de actividades apropiadas
a las distintas edades.
3. actividades educativas: participación en un entorno de aprendizaje a través de
la escuela, la comunidad o las actividades organizadas por el trabajo, como por
ejemplo exploración de intereses educativos, atención al entrenamiento,
manejo de asignaciones y contribución a las experiencias del grupo.
4. actividades vocacionales: participación en actividades relacionadas con el
trabajo:
▪ Exploración vocacional: determinación de aptitudes, desarrollo de
intereses y habilidades y selección de actividades vocacionales
apropiadas.
▪ Adquisición de empleo: identificación y selección de oportunidades de
trabajo; completar los procesos de selección y entrevista.
▪ Ejecución del trabajo o empleo: ejecución de las tareas laborales de
forma efectiva y en el tiempo adecuado; incorporación de las conductas
de trabajo necesarias.
▪ Planificación de la jubilación: determinación de aptitudes, desarrollo de
intereses y destrezas e identificación de actividades no vocacionales
apropiadas.
▪ Participación en el voluntariado: ejecución de actividades no
remuneradas para el beneficio de los individuos, los grupos o las causas
seleccionadas.
Actividades de juego y ocio
Actividades motivadas intrínsecamente para la diversión, la relajación, el
entretenimiento espontáneo o la autoexpresión.
1. Exploración del juegos u ocio: identificación de intereses, destrezas,
oportunidades y actividades apropiadas de juegos y ocio.
2. Ejecución del juegos u ocio: planificación y participación en actividades de
ocio o juego; mantenimiento del equilibrio entre actividades de ocio,
actividades productivas y AVD; obtención, utilización y mantenimiento del
equipo y las provisiones necesarias.

▪ Componentes de la ejecución
Componentes Sensoriomotores: consisten en la capacidad para recibir información,
procesarla y producir una respuesta.
1. Sensoriales:
Conciencia sensorial: recepción y diferenciación de estímulos sensoriales.
procesamiento sensorial: interpretación de los estímulos sensoriales:
Táctil: interpretación de toques suaves, presión, temperatura, dolor y vibraciones a
través del contacto con los receptores de la piel.
Propioceptivo: interpretación de los estímulos originados en los músculos,
articulaciones y otros tejidos internos, que proporcionan información sobre la
posición de una parte del cuerpo en relación con otra.
Vestibular: interpretación de estímulos desde los 3 sectores del oído interno, de
acuerdo con la posición y movimiento de la cabeza.
Visual: interpretación de estímulos a través de los ojos, incluidos la visión periférica
y la agudeza, reconocimiento de colores y patrones.
Auditivo: interpretación y localización de sonidos y discriminación de los sonidos de
fondo.
Gustativo: interpretación de sabores.
Olfativo: interpretación de olores.
Procesamiento perceptivo: organización de las aferencias sensoriales en patrones
significativos.
Esterognosia: identificación de objetos mediante la propiocepción, la cognición y el
sentido del tacto.
Cinestesia: identificación de la cantidad y dirección del movimiento articular.
Respuesta al dolor: interpretación de estímulos nocivos.
Esquema corporal: adquisición de un conocimiento interno del cuerpo y de las
relaciones entre unas partes del cuerpo con otras.
Discriminación derecha-izquierda: diferenciación de una parte del cuerpo de la
otra.
Constancia de la forma: reconocimiento de formas y objetos en distintos entornos,
posiciones y tamaños.
Posición en el espacio: determinación de la relación espacial de figuras y objetos con
uno mismo, o con otras formas y objetos.
Cierre visual: identificación de formas y objetos presentados de manera incompleta.
Figura- fondo: diferenciación de formas y objetos en primer plano y en el fondo.
Percepción de la profundidad: determinación de la distancia relativa entre los
objetos, las figuras son las marcas y el observador y los cambios de planos.
Relaciones espaciales: determinación de la posición de los objetos en relación con
otros.
Orientación topográfica: determinación de la localización de los objetos y lugares y
la ruta para localizarlos.
2. Neuromusculares:
Reflejos: producción de una respuesta muscular involuntaria mediante un estímulo
sensorial.
Grado de movilidad: movilización de las partes del cuerpo a través de un arco.
Tono muscular: demostración de un grado de tensión o resistencia de un músculo en
descanso o como respuesta al estiramiento.
Fuerza: demostración del grado de potencia muscular cuando se resiste el
movimiento con objetos o mediante la gravedad.
Resistencia: mantenimiento del gasto cardiaco, pulmonar y musculoesquelético en el
tiempo.
Control postural: utilización de los ajustes adecuados de enderezamiento para
mantener el equilibrio durante los movimientos funcionales.
Alineación postural: mantenimiento de la integridad biomecánica entre las partes del
cuerpo.
Integridad de los tejidos blandos: mantenimiento de las condiciones anatómicas y
fisiológicas del tejido intersticial y de la piel.
3. Motrices:
Coordinación gruesa: utilización de grandes grupos musculares para controlar y
dirigir los movimientos a un objeto.
Cruce la línea media: movimiento de los miembros y los ojos a través del plano
sagital del cuerpo.
Lateralidad: utilización de la parte dominante del cuerpo para actividades que
requieren un alto nivel de destreza.
Integración bilateral: coordinación de ambos lados del cuerpo durante la actividad.
Control motriz: utilización del cuerpo mediante patrones de movimientos funcionales
y versátiles.
Praxias: concepción y planificación de un acto motor nuevo en respuesta a una
demanda ambiental.
Coordinación motora fina/ destreza: utilización de pequeños grupos musculares para
movimientos controlados, particularmente la manipulación de objetos.
Integración viso- motriz: coordinación de la interacción de la información visual con
el movimiento corporal durante la actividad.
Control oro- motriz: coordinación de la musculatura orofaríngea para realizar
movimientos controlados.
Integración cognitiva y componentes cognitivos:
Consiste en la capacidad para utilizar funciones cerebrales complejas:
1. Nivel de conciencia: demostración de alerta y respuesta a los estímulos
ambientales.
2. Orientación: identificación de personas, lugares, tiempo y situaciones.
3. Reconocimiento: identificación de caras familiares, objetos y otros materiales
presentados previamente.
4. Capacidad de atención: centrarse en una tarea en el tiempo.
5. Iniciación a la actividad: comienzo de una actividad física o mental.
6. terminación de la actividad: finalización de una actividad en el momento
apropiado.
7. Memoria: recuperación de información tras un período breve o largo del
tiempo.
8. Secuenciación: localización de la información, los conceptos y las acciones de
forma ordenada.
9. Clasificación: identificaciones similitudes y diferencias entre las distintas
partes de la información ambiental.
10.Formación de conceptos: organización de una variedad de información para
formar pensamientos e ideas.
11.Operaciones espaciales: manipulación mental de la posición de los objetos, en
relaciones varias.
12.Resolución de problemas: reconocimiento de un problema, definición de un
problema, identificación de planes alternativos, selección de un plan,
organización de los pasos en un plan, desarrollo del plan y evaluación de
resultados.
13.Aprendizaje: adquisición de nuevos conceptos y conductas.
14.Generalización: aplicación de conceptos y conductas previamente aprendidas a
una variedad de situaciones nuevas.
Destrezas psicosociales y componentes psicológicos:
Consiste en la capacidad para interactuar en la sociedad y para procesar las
emociones. Los dividimos en:
1. Psicológicos:
Valores: identificación de ideas o creencias que son importantes para uno mismo y
para los demás.
Intereses: identificación de actividades mentales o físicas que proporcionen placer y
mantengan la atención.
Autoconcepto: desarrollo del valor de unos mismo a nivel físico, emocional y
sexual.
2. Sociales:
Desempeño del rol: identificación, mantenimiento y equilibrio de las funciones que
uno asume o adquiere en la sociedad (por ejemplo, trabajador, estudiante, padre,
amigo, practicante religioso, etcétera).
Conducta social: interacciones mediante el uso de maneras, espacio personal,
contacto visual, gestos, escucha activa y autoexpresión, apropiadas al entorno propio.
Destrezas interpersonales: uso de la comunicación verbal y no verbal para
interactuar en distintos lugares.
Autoexpresión: utilización de una variedad de estilos y habilidades para expresar
pensamientos, sentimientos y necesidades.
Autoorganización:
Habilidades de lucha: identificación y manejo del estrés y factores relacionados.
Organización del tiempo: planificación y participación en la realización equilibrada
de actividades de autocuidado, trabajo, ocio y descanso, para promover la
satisfacción y la salud.
Autocontrol: modificación de la conducta propia en respuestas a las necesidades
ambientales, a las demandas, a los límites, a las aspiraciones personales y a la
retroalimentación de otros.
▪ Contextos de la ejecución: es la valoración de las funciones en el contexto
donde el individuo debe desempeñarlas. Los terapeutas ocupacionales pueden
elegir las intervenciones basándose en la comprensión de los contextos, o
pueden elegir las intervenciones dirigidas directamente alterar los contextos
para mejorar el desempeño.
Aspectos temporales:
1. Cronológicos: edad del individuo.
2. Desarrollo: estadío o fase de maduración.
3. Ciclo vital: logar en las fases importantes de la vida, como por ejemplo ciclo
de cuidador, ciclo paternal o proceso de educación.
4. Estado de discapacidad: lugar en continuo de la discapacidad, como por
ejemplo, traumatismo agudo, discapacidad crónica o enfermedad de naturaleza
terminal.
Entorno:
1. Físico: aspectos no humanos de los contextos. incluye la accesibilidad y la
ejecución dentro de entornos naturales, plantas, animales, edificios, muebles,
objetos, herramientas o equipos.
2. Social: disponibilidad y expectativas de los individuos significativos, como
pareja, amigos y cuidadores. también incluye los grandes grupos sociales que
influyen en el establecimiento de las normas, de las expectativas del rol y de
las rutinas sociales.
3. Cultural: costumbres, creencias, patrones de actividad, estándares de conducta
y expectativas aceptadas por la sociedad a la que pertenece el individuo.
Incluye aspectos políticos como por ejemplo, las leyes que afectan el acceso a
los recursos y afirma los derechos de las personas. También se incluyen las
oportunidades para la educación, el empleo y el apoyo económico.
Terminología uniforme: aplicación a la practica
Esta parte, fue desarrollada para ayudar a los terapeutas ocupacionales aplicar a la
práctica la terminología uniforme presentada en la tercera edición.
Plan de intervención: se produce por un lado en relación con las competencias de la
Terapia Ocupacional, y por otro lado, en relación con el marco teórico de referencia
que utilice el profesional para abordar el problema. El terapeuta ocupacional
considera las áreas de ejecución que son de interés para el individuo e identifica los
puntos fuertes y débiles de los componentes del desempeño, que están implicados en
dichas áreas. Por ejemplo, si un niño necesita mejorar el procesamiento sensorial y la
coordinación fina para la higiene bucal y el aseo, el terapeuta ocupacional puede
seleccionar un marco de referencia de integración sensorial para desarrollar
estrategias creativas de intervención, como utilización de diferentes texturas para
enseñar al niño a diferenciar arena, judías, etc. mientras juega con él a excavar.
Cuando el terapeuta ocupacional considera las características de los contextos de
ejecución en relación con el área o áreas de ejecución deseados, puede analizar los
aspectos temporales del individuo, el entorno físico, social y cultural para determinar
la relevancia de una intervención en particular. por ejemplo, si el niño mencionado
fuera miembro de una familia en la que ensuciarse las manos con arena fue
inaceptable, el terapeuta ocupacional deberá considerar estrategias alternativas que
sean compatibles con su estilo de vida.
En palabras finales ser terapeuta ocupacional considerar los contextos sus
intervenciones son más relevantes y aplicables a los diferentes estilos de vida de los
individuos.

También podría gustarte