Está en la página 1de 28

lOMoARcPSD|16697195

Actividad 7 - Informe de concepto y clases de titulos valores

Legislacion Laboral (Corporación Universitaria Minuto de Dios)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)
lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Actividad 7: Títulos valores

Sandy Mireya Martínez Roa ID. 778209

Daniela Andrea Perilla Bohórquez ID. 773721

Cecilia Martínez Vanegas ID 777708

Neidy Castañeda Barahona ID 00778070

Anyi Paola Torres Valbuena ID 777862

Tutora:

Jessica Vanessa Mancera Correa

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO

Contaduría Pública – Legislación comercial NCR 15969

Villavicencio – Meta

2021

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

INTRODUCCION

Durante la lectura del siguiente documento lo que buscamos es dar a conocer los requerimientos y
las principales diferencias para los títulos valores, así como su respectiva clasificación, por esta
razón es importante reconocer que un título valor es un documento mercantil en el que está
incorporado un derecho privado, por lo que, en el ejercicio del derecho está vinculado
jurídicamente a la posesión del documento.

Por ende, las compraventas dentro del derecho mercantil son muy utilizados como títulos valores
como medio de pago, y en ocasiones, como instrumento de crédito, a consecuencia de esto, los
títulos valores son documentos formales, bien es sabido que las formalidades pueden ser
voluntarias o pueden lograrse con fines simplemente probatorios o que tales modalidades pueden
ser esenciales.

Es así, que es importante comprender que los títulos valores requieren de formalidades
sustanciales, que sólo en la medida en que el título cumpla con los requisitos señalados estipulados
ante la ley, podrán ser de la vida jurídica, podrá predicarse de él un verdadero título valor, pues de
lo contrario existirá un documento, pero no con las características inherentes del título valor.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

TITULOS VALORES

Los títulos valores son aquellos instrumentos comerciales que brindan soportes y garantías de
pagos; los cuales se establecen para que determinada persona, especifique en los mismos, dichas
transacciones comerciales realizadas o solicitadas, bajo la intervención documentos incorporados
en la legalización del derecho de propiedad (derecho literal y autónomo), especificados en los
anteriores.1

 Requisitos asociados con títulos valores

Requisitos generales y específicos de los títulos valores, deben cumplir los siguientes requisitos
(Art.621 C.C.)

- Especificar el derecho de título


- Firmar el título valor por la persona quien crea el documento.

Es importante tener en cuenta que la firma podrá ser reemplazada por contraseña y / o signo, claro
mecánicamente incorporado. Asimismo, al no detallarse fecha, lugar de efectividad del título valor
se asumirá como sitio de pago el domicilio del creador del título, pero si existieron varios sitios en
donde se haga efectivo la cancelación del título, quien lo elija es el tenedor del titulo

 Clases de títulos valores

a. Título nominativo: será nominativo cuando en él o en la norma que rige su creación se


exija la inscripción del tenedor en el registro que llevará el creador del título.

Solo será reconocido como tenedor legitimo quien figure, a la vez, en el texto del
documento y en el registro de éste.
1 Código del comercio. Art. 619

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

b. Título a la orden: Son expedidos a favor de determinada persona, en los cuales se agregue
la cláusula "a la orden" o se expresa que son transferibles por endoso, o se diga que son
negociables, o se indica su denominación específica de título valor serán a la orden y se
transmitirán por endoso.

c. Título al portador: es aquél en el cual no figura el nombre del beneficiario. Para que un
título sea al portador no es necesario que se estampe la mención "al portador". Requisitos
asociados con títulos valores Requisitos generales y específico

LOS TÍTULOS VALORES MÁS UTILIZADOS EN EL TRÁFICO MERCANTIL

Letra de cambio: Es un título valor que contiene la orden incondicional que una persona
llamada girador da a otra llamada girado, de pagar una suma de dinero a un tercero
denominado beneficiario, en época y lugar determinado.

Funciones
- En el tráfico mercantil la letra de cambio puede cumplir las siguientes funciones:
- Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

- Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado.


- Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.

Requisitos
- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
- El nombre del girado.
- La forma del vencimiento Indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

Elementos
- Librador: Persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de pago a otra
persona (deudor). es quien presta el dinero, es a quien se le debe pagar la letra de cambio.

- Librado: Persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor). Es la persona deudora,


quien debe pagar lo estipulado en la letra.

- Endosante: Acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro. Es el


tenedor/tomador de la letra, es decir, el beneficiario al que se le debe una cantidad
determinada de dinero en un plazo establecido.

- Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro. Es la


persona que recibe la letra por parte del endosante convirtiéndose en el nuevo
beneficiario/tomador de la misma.

Derechos y obligaciones de endosantes y endosatarios

- Los endosantes: Por lo general es de suma importancia que la letra de cambio sea aceptada
por el librado cuando el librador la emite. De esta forma se está asumiendo la obligación de
pago y todas las consecuencias derivadas del impago.

- Los endosatarios: Los endosatarios se convierten entonces en los nuevos


tenedores/tomadores de la letra, a los que se abonará la cantidad indicada en el plazo fijado.
Se convierten en los titulares del crédito adquiriendo exactamente los mismos derechos que

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

el primer beneficiario. Tanto los endosantes como los endosatarios pueden ser personas
físicas o jurídicas.

- Tenedor: Persona poseedora del título en cada momento.

- Avalista: Persona que garantiza, en todo o parte, el pago. Es la persona que respalda la letra
en caso de que el girado no la pague. Digamos que es el fiador, de manera que en caso de
que el deudor no pague, se podríamos decir que el avalista se convierte en girado.

Según artículo 621 del código del comercio debe de tener las siguientes generalidades
1) La mención del derecho que en el título se incorpora, y
2) La firma de quién lo crea.
3) La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o
contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.
4) Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio
del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá
igualmente derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o de
ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de mercaderías, también podrá
ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que éstas deban ser entregadas.
5) Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y
el lugar de su entrega.

Además de lo dispuesto en el artículo 621, la letra de cambio deberá contener:


1) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
2) El nombre del girado;
3) La forma del vencimiento, y
4) La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

Vencimiento de la letra de cambio:


1) A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación.
2) A un plazo contado desde la fecha del libramiento.
3) A un plazo contado desde la vista.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Una letra de cambio debe tener diligenciados los siguientes conceptos:


1) Nombre del girador.
2) Firma del girador.
3) Nombre del girado.
4) Número de la letra
5) Fecha en que se elabora la letra de cambio.
6) Lugar donde se debe pagar.
7) Valor de la deuda en letras.
8) Valor de la deuda en números.
9) Fecha en que se debe pagar la letra.

En algunos casos se puede adicional los siguientes conceptos:


1) Interés moratorio en caso de no pagar en la fecha indicada.
2) Número de cuotas si el pago lo requiere.
3) Valor de las cuotas si las hubiera.
4) Dirección y teléfono de los girados (quienes deben pagar).

|1 DEVS8Z…UIIKJUUIIIII
El Pagaré: Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada
por una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor).

El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio.
Es el título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de cambio.
KJJJJJJJJJJJYTTYYTTTTTTDR9YDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDGFHNKJMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMNNNNNNNNNNNNNNNNN
NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNCVVVVVVVVVVVVVVVVV
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV|

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

54RRRRR355555555

}
900’0990º’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
OOORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
RRRRRRRRRRRRRRRRRY000¿}VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
VVVVVVVVVVVVVVV

Elementos personales:
 Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.
 Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.
 Endosante: tenedor que transmite el pagaré.
 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Elementos formales:
- Denominación de pagaré en el texto del título valor.
- Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

- Vencimiento, momento del pago.


- Lugar y fecha de la emisión del pagaré.
- Nombre y firma del firmante.
- Nombre y domicilio del tenedor.
- Lugar de pago.

Diferencias con la letra de cambio


- A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el pagaré) y
el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma persona.
-
También conviene nombrar los conocidos pagarés en blanco, donde el emisor autoriza al
destinatario a rellenar todos los elementos de este a posterioridad.

A su vez, también se puede existen distintos tipos de pagarés, en función del momento de pago:
a. Pagaré a la vista: El pago se realiza el mismo momento que se presenta.
b. Pagarés a día fijo: Se decide de manera determinada la fecha de vencimiento del pagaré.
c. Pagaré sin vencimiento: No tienen una fecha de vencimiento escrita, y esta se
cumplimenta cuando va a ser cobrado.

Endosar un pagaré
- El endoso de pagarés es la facultad de ceder a un tercero la propiedad de los títulos.
- Supone, por tanto, un cambio de titularidad: desde el legítimo tenedor (endosante) al nuevo
(endosatario), que se subroga en todos los derechos y pasa a tener el poder para cobrar el
efecto.
- Se formaliza con una anotación y firma del endosante en el reverso del documento (o en un
anexo si ya no hay sitio en el papel original).

TIPO DEFINICIÓN
Nominativ En él se identifica al endosatario. Se procede con la fórmula “páguese a…”
o acompañado de la firma del endosante (indicando razón social, fecha y

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

firma).46UKM
En blanco En este caso, la endosante firma con sus datos en el anverso, pero sin añadir nada
más. El nuevo tenedor no queda identificado y puede volver a endosarlo de la
misma manera o incluso puede transmitirlo sin firmar nada porque sería válido el
endoso en blanco original.

Vencimiento de un pagaré
- Uno de los elementos básicos a tener en cuenta cuando se recibe un pagaré, es su fecha de
vencimiento.
- El vencimiento de un pagaré expresa el día en que el beneficiario lo puede presentar al
cobro.
- Este título se emite desde una posición deudora, formalizando la promesa firme de saldar
una deuda pendiente con un tercero, que recibe así un derecho de cobro sólido y fiable.
- Como autónomo o pyme, recibir este título de tus clientes es una buena solución para

Fecha de vencimiento de un pagaré


- La Ley Cambiaria determina las diferentes formas en las que se puede establecer la fecha
de vencimiento de un pagaré.
- Un dato esencial tanto para el que paga como el que cobra.
- Antes de referirlas hay dos consideraciones: si el vencimiento coincide con un día inhábil
pasará al primer día hábil siguiente, y en los plazos contados desde una fecha se empieza a
contar desde el día siguiente a la misma incluyendo todos los días naturales.

El cheque: Es un título valor de contenido crediticio en formulario impreso a cargo del banco
y consiste en una orden de pago que se libra contra un banco a favor de una persona o empresa.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

ART. 713 del código de comercio

1) Librador o Girador: Es la persona que emite el cheque y ordena su pago al banco.


2) Librado o Girado: Es el banco o entidad de crédito a la que se le ordena pagar el cheque
con los fondos que el librador tiene.
3) Tenedor: Tomador o Beneficiario: Es la persona que posee el cheque (tomador es el
primer tenedor). Como queda dicho el cheque es una orden de pago, no una promesa de
pago como el caso del pagaré; entonces se deduce que debe ejecutarse por el banco a la
presentación del documento con las modalidades particulares establecidas para cada tipo de
cheque.

Requisitos del cheque


- Los cheques son talonarios consecutivos para poder identificarlos, y estos son de cuenta
corriente son facilitados unidos en talonarios por las entidades de crédito a las personas que
han suscrito una cuenta corriente para que puedan disponer de los fondos depositados en
ella.
- Si dicho sea el caso, el banco utilizara para el procesamiento de sus cheques caracteres
magnéticos que identificaran tanto al banco como al cliente o a cualquiera de ellos, dichos
caracteres serán necesariamente impresos por el banco, aun cuando medie contrato para la
elaboración de chequeras especiales.

Contenido del cheque


 Lugar de pago.
 Fecha de emisión del cheque.
 Un espacio en blanco precedido del signo “$” en donde se registra el valor del cheque en
números.
 La indicación “PÁGUESE A” o “PÁGUESE A LA ORDEN DE”, en donde va el nombre

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

del beneficiario del cheque.


 La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero implícita en la formula
“LA SUMA DE”, delante de la cual se registra el valor del cheque en letras.
 Firma del que expide el cheque. La firma ha de ser de puño y letra no admitiéndose impresa
o estampada.

Negociabilidad
 La negociabilidad de los cheques podrá limitarse insertando en ellos una cláusula que así lo
indique.
 Dependiendo de la cláusula que se inserte podemos hablar de dos clases de restricciones:
absoluta y relativa.
 La restricción absoluta se presenta cuando el cheque lleva la cláusula “NO
NEGOCIABLE”, evento en el cual, además de no poderse negociar, su tenedor legitimo
solo podrá cobrarlo por conducto de un banco y no por ventanilla.
 La restricción relativa ocurre con los cheques que tienen inserta la leyenda “PÁGUESE
ÚNICAMENTE AL PRIMER BENEFICIARIO”, la cual solo afecta a la negociabilidad
misma del cheque y no la presentación y forma de cobro, es decir, el beneficiario no puede
negociarlo y solo él puede cobrarlo, pero lo puede hacer bien en forma directa
presentándolo en la ventanilla o bien por conducto de un banco.

Presentación y pago
El cheque siempre será pagadero a la vista, por lo tanto, cualquier anotación que determine lo
contrario se omitirá. Aquellos cheques posdatados y presentados al cobro antes del día indicado
como fecha de emisión serán pagaderos el día de su presentación.

El tenedor o beneficiario de un cheque debe presentarlo al cabo de los siguientes plazos contados a
partir de la fecha de emisión:
 Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su
expedición.
 Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar
distinto al de esta.
 Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

otro país de América Latina.


 Dentro de cuatro meses, si fueron expedidos en algún país latinoamericano para ser pagados
fuera de América Latina.

Impago:
 Cuando sin causa justa se niegue el librado a pagar un cheque o no haga el ofrecimiento de
pago parcial, pagara al librador, a un título de sanción, una suma equivalente al 20% del
importe del cheque o del saldo disponible.
 En caso de que el cheque haya sido presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente,
se levantara una acción cambiaria contra el librador y sus avalistas llamada protesto, la cual
consiste en estampar en el dorso del cheque la palabra “protesto”, la causa de este, el lugar,
la fecha, la firma del girado y de los testigos, con el nombre o razón social del girador y la
denominación o número de la cuenta. Este procedimiento se realiza en el banco una vez que
el tenedor lo presenta para hacer la reclamación.

Clases de cheques

Al portador: Al portador y se caracterizan por que deben pagarse solo a la persona que lo
presente al cobro.
 Nominativo: Son aquellos que van destinados a una persona determinada con o sin la
cláusula a la orden. Estos cheques se han de pagar a la persona física o jurídica que los
presente al cobro. Esta modalidad de cheque es transferible por endoso. El endoso es una
cláusula que sirve para transmitir el cheque y se ha de cumplimentar en el reverso de mismo
mediante la fórmula «páguese por este cheque a…» debiendo constar la firma del endosante
y la fecha en que se realiza.
 Nominativo no a la orden: En esta clase de cheques el destinatario es una persona
determinada y con la cláusula de no a la orden. Se caracteriza porque a continuación de la
expresión páguese por este cheque debe figurar el nombre de una persona física o jurídica
que tiene derecho a percibir el importe del cheque y la expresión no a la orden.

Cheques especiales

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

 Cheque cruzado: Es aquel que el librador atraviesa por dos líneas paralelas y diagonales en
el anverso. El cruzar un cheque tiene por objetivo reducir el riesgo de pérdida o robo y
evitar que pueda ser cobrado por personas distintas a la que se extendió, sin embargo, el
cruzamiento no limita su circulación ni negociabilidad. Existen dos clases de cheques
cruzados:
a. Cheque cruzado general: El cheque será cruzado general si entre las dos líneas no
aparece designado el nombre de ningún banco o entidad de crédito. En este caso el cheque
podrá ser cobrado por cualquier banco.
b. Cheque cruzado especial: Es cuando entre las líneas esta designado el nombre de un
banco en concreto. El cobro solo se podrá hacer en banco cuyo nombre aparezca entre
las líneas, o por el banco a quien el anterior lo endosare para el cobro.

 Cheque para abono en cuenta: Es aquel que lleva insertada la leyenda “PARA ABONO
EN CUENTA” u otra equivalente como “PARA CONSIGNAR EN CUENTA”. Se utiliza
para prohibir que el cheque sea pagado en efectivo. En este caso el librador solo podrá
pagar el cheque abonando su importe en la cuenta que lleve o abra el tenedor.
- Cheque Certificado o Conformado: Es aquel en el que el banco librado ha manifestado
que todos los datos reseñados son conformes y que en ese momento puede ser satisfecho, es
decir, garantiza la firma y la existencia de fondos para su pago. Esta conformidad puede
conseguirse en el dorso del cheque por el banco librado. En la conformidad debe aparecer la
fecha hasta la cual esta cláusula es válida. La expresión “VISTO BUENO” u otras
equivalentes, suscritas por el librado, o la sola firma de éste equivaldrán a su certificación
- Cheque en blanco: Es aquel que en el momento de su emisión está incompleto, por
ejemplo, que le falte el importe o la fecha. Si este tipo de cheque se completase sin tener en
cuenta los acuerdos entre ambas partes, el incumplimiento de estos no podrá ser alegado
contra el tomador salvo cuando este se haya adquirido de mala fe o con culpa grave.
- Cheque bancario: La persona que tiene depositados fondos en una cuenta bancaria puede
disponer de ellos pidiendo al banco que extienda un cheque. Este cheque se denomina
cheque bancario y presenta las siguientes características: Lo expide el banco a petición del
titular de una cuenta bancaria.
El banco retira de la cuenta bancaria el importe del cheque. Un cheque bancario tiene la
garantía de que siempre será pagado.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

El banco cobrará una comisión por la gestión a la persona que solicite el cheque.
- Cheque fiscal: Se denominan cheques fiscales a aquellos que son girados por cualquier
concepto a favor de las entidades públicas.
- Cheques circulares: Los llamados cheques “circulares” son cheques a la orden, emitidos
por un banco o establecimiento autorizado a cargo de sus propias dependencias, sucursales,
agencias o bancos corresponsales sobre una provisión ya disponible en el momento de
emitirse el cheque.
- Cheque de gerencia: Es el cheque expedido por el banco a cargo de sus propias
dependencias.
- Cheque de viajero: será expedido por el librador a su cargo y será pagadero por su
establecimiento principal, las sucursales o los corresponsales que tenga el librador en su
país o en el extranjero.

 Factura de Venta: Es un documento mercantil en la que es incluida la información fiscal


relativa a la prestación de un servicio o la venta de un producto.
- Constituye una obligación para todo empresario cuando se realiza una transacción con un
contenido económico, que se entrega al perceptor del servicio o producto siempre que sea
solicitada.
- La factura de ventas es un componente muy fundamental de las transacciones de negocios,
la información que contiene y la manera en que está escrita básicamente impacta las
operaciones de las compañías y de los estados financieros.
- Lo más importante de solicitar una factura cuando realizas una compra es, la
responsabilidad del vendedor a garantizar lo que te vende, ante un desperfecto u fallo en el
material, también te aseguras de que el vendedor pague el impuesto correspondiente, el
cual ya está incluido en el precio, ósea que, ante una compra sin factura, el comerciante se
está quedando con esa cantidad de dinero que no le corresponde.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Requisitos de una factura de venta:


- Estar denominada expresamente como factura de venta.
- Apellidos y nombres o razón y NIT del vendedor.
- Apellidos y nombre o razón social y NIT del que adquiere los bienes y servicios.
- Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de
venta.
- Fecha de expedición.
- Descripción especifica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
- El nombre y el NIT del impresor de la factura.
- Indicar la calidad de retenedor del número sobre las ventas.
- Deberá contar con el número y fecha de resolución de facturación emitida por la DIAN.

Tipos de factura

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

TIPO CONCEPTO
Factura Es aquel que detalla alguna corrección ordinaria o bien la devolución de
rectificativa la mercancía.
Factura Es un proceso tedioso, para evitar estos inconvenientes y volver el
recapitulativa proceso más sencillo, sirven para agrupar una serie de facturas.

Clases de factura
FACTURA CONCEPTO
Factura a plaza Se llama así porque se extiende cuando las ventas se realizan en la localidad
donde radica el vendedor
Factura a Se llama así porque se extiende cuando la venta se realiza a compradores que
extensión radican en localidades diferentes a la del vendedor ocasionando gastos de
trasportes, seguros, etc.

Diferencia
- La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una
orden incondicionada, el pagare es un documento que contiene la promesa incondicional de
una persona llamada suscriptora que le paga a otra persona llamada acreedora una suma de
dinero a un tiempo determinado, el cheque es un documento contable de valor en el cual
una persona extrae dinero de una cuenta y extiende a otra persona para retirar el dinero, y la
factura es el título en el que el vendedor libra y entrega o remitir al entregarlo.

Planteamiento de casos:
FACTURA DE VENTA

Caso:
El señor Miguel Antonio Márquez Montañez con Nit 88.888.883-8 realiza una compra de un
repuesto (pastillas frenos delanteros Toyota 4x4 modelo 2019) por un valor $ 140.000 IVA
incluido, lo cual le genera la factura N° 205

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

REQUISITOS QUE DEBE TENER LA FACTURA


1. Tener la expresión de factura de venta y numeración N°
2. Datos de la empresa que emite la factura
3. Datos del cliente
4. Fecha de generación de la factura y vencimiento
5. Medio de pago
6. Forma de pago
7. Detalle del producto
8. Autorización de numeración de factura
9. Resolución de firma digital de factura
10. Código QR (si es facturación electrónica y si es responsable de IVA)
11. Descripción del valor a pagar
12. Nombre del software de facturación

PAGARÉ
Caso:
El señor Luis Pérez identificado con cedula de ciudadanía 1766995307 de Bogotá / Cundinamarca,
representante legal de la firma de abogados LAW FIRM, solicita un préstamo de 25.000.000 al
banco Mundo Mujer, el día 17 de abril de 2018. El cual fue autorizado a una tasa de interés del
1.27%, con un plazo de 48 meses. El préstamo es autorizado para lo cual se firma un pagare.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Requisitos legales
Este requisito del pagaré es parecido al de la letra de cambio; solo se diferencia en que, en la letra
de cambio, se da una orden de pagar una determinada suma de dinero, mientras que en el pagare lo
que hay es una promesa incondicional.

 El valor o monto del pago.


 La fecha en que se debe pagar.
 Los intereses si los hay.
 Nombre del beneficiario (a quien se paga)
 Lugar en que se pagará.
 Firma del otorgante (quien se compromete a pagar)

CHEQUE

Caso:

La Comercializadora Avimart S.A.S, entrega un cheque por $ 506.707 pesos firmado por el
subgerente Tatiana Castrana el día 24 de febrero de 2011 a favor de cesar Oswaldo Villamil cruz,
identificado con cedula de ciudadanía 1.115.203.384 de Villanueva Casanare.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

PARTES:
Los siguientes elementos son esenciales en un cheque, ya que la falta de alguno de ellos podría
resultar en su invalidez:

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Partes del cheque.


 El nombre de la entidad bancaria que realizará el pago.
 La fecha de emisión.
 La palabra «cheque» escrita en el documento.
 El nombre del beneficiario. Si este no se especifica, el cheque se considera emitido al
portador.
 La suma de dinero a pagar y el tipo de moneda.
 Un número de orden impreso en el cuerpo del documento.
 El nombre y firma del librador.

LETRA DE CAMBIO

Caso:
La Señora Carmen Julia Roldan Pérez, propietaria del establecimiento Mana, el día 14 de mayo de
2021, solicito un préstamo al señor Nilson Martínez por valor de $ 2.000.000, lo cual fue aceptado;
para ser cancelado en seis meses, es decir el 14 de noviembre de 2021 a un interés del 3%
mensual, para lo cual se realiza y se firma una letra de cambio.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Requisitos legales;
Verificar que el documento evidentemente contenga la expresión “letra de cambio”.

1. Introducir el valor
Es el valor de la letra expresado en números.

2. A nombre de (deudor)
Es ese espacio en donde se escribe el nombre de la persona que deberá pagar el valor de la letra
(librado- obligado directo).

3. Fecha de cobro
Es la fecha en que su letra se hará efectiva. Es decir a partir de esta fecha usted podrá cobra la
letra, o deberá pagarla, según sea el caso.

4. Ubicación del acuerdo


Lugar en donde deberá hacerse el pago. (ciudad)

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

5. A nombre de (acreedor)
En esta casilla se escribe el nombre del acreedor, beneficiario, tomador, el dueño de la letra (a
quien se le debe pagar).

6. Suma en letras
Cantidad de dinero a pagar expresado en letras. Tenga en cuenta que si no hay concordancia entre
el valor en números y en letras, se tomará como verdadero el valor expresado en letras.

7. Intereses (porcentaje)
Valor de porcentaje mensual de intereses, ejemplo: 3%.

8. Ubicación y tiempo (celebración del evento)


Lugar y fecha donde se firmó la letra.

9. Firma del acreedor


La firma del que crea la letra, el librador. (es decir quien crea la letra de cambio y da la orden de
pago, en pocas palabras es el nombre de quien prestó el dinero, el que saca él dinero y se lo da a
quien lo acepta).

10. Firma del deudor


La expresión aceptada y firma del girado (quien debe pagar).

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

11. Firma para codeudor


Quien firme en el espacio donde dice aceptante también estará obligado al pago, ya sea codeudor,
deudor solidario.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

CONCLUSION

Los títulos de valores tienen gran importancia en la actividad económica general, estipulados como
documentos mercantiles incorporados de manera notoria ante el derecho privado patrimonial, es
decir, que se radican y se simplifican en la circulación de bienes con valor económico en donde se
ven reflejados en un compromiso entre el girador o emisor del documento y por ende como
propietario del tenedor del mismo.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

BIBLIOGRAFIAS

- Actualícese (2015). Títulos valores. Tomado de: https://actualicese.com/titulos-valores/.

- Colombia. Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971, Por el cual se expide el


Código de Comercio. Diario oficial 33.3339 del 16 de junio de 1971.

- Marroquín. S. (2005). títulos Valores. Bogotá D.C. Bancoldex. Tomado de:


https://www.bancoldex.com/documentos/266_4capitulo_ii_titulos_valores.pdf.

- Gerencie.com en 17/02/2020. Títulos valores. ¿Qué es un título valor? Tomado de:


https://www.gerencie.com/titulos-valores.html.

- Canal TRO. (2020). Los títulos valores en Colombia. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=V2lxngURD-o.

- Estudios de derecho Procesal (2020). Clasificación de los Títulos Valores. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Y0-x3PeozRk.

- Ravassa, G. (2012). títulos valores en blanco. Tomado de:


https://www.gerencie.com/titulos-valores-en-blanco.html.

- Calderón, F. (2014). Alteración de los títulos valores. Tomado de:


https://www.gerencie.com/alteracion-de-los-titulos-valores-falsedad-ideologica.html.

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)


lOMoARcPSD|16697195

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Legislación comercial
Nrc-15969

Downloaded by Diego Fernando Mejia Valdivieso (diegome6@gmail.com)

También podría gustarte