Está en la página 1de 17

PROPUESTA

PRÁCTICA DOCENTE
PRIMER SEMESTRE 2022
FACULTAD DE HUMANIDADES

En base al NORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE SUPERVISADA


FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA CURSO E403. Aprobado en forma definitiva según punto
TRIGÉSIMO OCTAVO, del acta 25-2013, en sesión de Junta Directiva de
fecha 09 de julio de 2013.

Y ante la situación del regreso a clases de Parte del Ministerio de


Educación la Práctica Docente será de una forma presencial en donde el
estudiante debe ubicar una institución educativa (Instituto Nacional, por
Cooperativa ciclo básico y diversificado) que le permita realizar la
ejecución de la misma.

La Práctica Docente de los Profesorados con especialidad deberán enfocar


los cursos afines a la carrera y especialidad.

Etapa de Observación (10 periodos)

1. Consiste en observar cinco periodos de docencia en un


establecimiento privado y cinco periodos en un establecimiento
oficial, con diferentes catedráticos. (si las clases en la institución
están en modalidad hibrida y/o virtual tendrá que solicitar acceso a
los links de conectividad, adjuntando capturas de pantalla al
informe)
2. El estudiante debe presentar informe por escrito al asesor (a) del
curso.

Etapa Asistencia Docente (10 periodos)

1. El estudiante practicante debe asistir al catedrático titular, con


quien realizara la práctica de Docencia Directa en las diferentes
actividades que se realizan dentro y fuera del aula. (presencial o
virtual)
Etapa de Docencia Directa (30 periodos):

1. El estudiante practicante debe planificar la unidad temática y los


treinta periodos de docencia, los cuales serán desarrollados por el
estudiante en el grado o sección asignado. Cada Plan de clase debe
ser apoyado por los instrumentos de evaluación utilizados, resumen
del contenido desarrollado e instrumentos didácticos.

2. El estudiante practicante debe realizar el bosquejo de temas


(dosificación de contenidos)

3. El estudiante practicante debe realizar el banco de contenidos


extraído del soporte de la planificación de los 30 periodos de clase.

4. El estudiante practicante realiza proceso estadístico: calcular las


medidas de tendencia central (Media, Mediana y Moda) Representar e
interpretar, polígono de frecuencia

El estudiante practicante realiza la unificación de cada etapa, según orden correspondiente para
la presentación del informe final. (Cada Docente debe realizar su formato de índice según lo crea
conveniente de acuerdo a la estructura de la Propuesta)

 Después de presentado el informe final ordenado, el Docente Asesor firmara


la carta de Aprobación de curso y Aval correspondiente.

* Se recomienda que el estudiante practicante imprima cada etapa revisada y aprobada (la
aprobación de cada etapa se enviara en la Guía de Documentos de la Practica Docente), para
conformar el informe final en físico, como evidencia de su práctica, el cual servirá para sustentar
el examen privado y prevenir que pueda sufrir alguna pérdida de información por problemas
tecnológicos.
Se adjunta ejemplo de:

 Carta de solicitud de la Practica


 Hoja de Reporte
 Portada de Práctica.
 Constancia de Aprobación de Curso.
 Aval de Práctica (La firma de la Coordinadora General de
Práctica y del Director de Extensión, se obtendrán al
momento de ingresar el expediente para examen privado de
profesorado, por lo que el Aval debe consignar solamente la
firma del asesor de práctica).
 Ejemplos de:
o Formato de Planificación de Unidad
o Formato de Planificación de Clase
o Formato de Bosquejo de Temas
Guatemala, de de _______
Nombre de la directora o director
Nombre de la escuela:
Dirección de la escuela

Respetable Director (a):

En calidad de catedrática del Curso Práctica de _____________________________(colocar


nombre de la Práctica) Código_______________(colocar Código Según Práctica)
Atentamente por este medio me permito presentarle al (la) estudiante:
quién se identifica con el No. de carné: , inscrito en la
Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala, para SOLICITAR que
le permita realizar el proceso de Práctica ____________________________ (colocar nombre
de la práctica a solicitar).

En el Proceso de la realización de la Práctica _______________________, desde ya agradezco


su cooperación en lo siguiente:

 Abrir un espacio docente para que él o la estudiante sea tomado en cuenta para las
actividades concernientes a la práctica.
 Se solicita que las actividades de la Prácticas sean enfocadas únicamente en el área
específica.
 Firmar y sellar carta de solicitud.
 Ejercer supervisión en el trabajo que ejecute el o la estudiante.
 Permitir la Supervisión eventual por parte del Asesor (a) de la Práctica para fortalecer el
proceso.
 Firmar control de asistencia durante el proceso de dicha etapa.
 Emitir Constancia de etapa finalizada
 Evaluar el desempeño, habilidades y destrezas que el estudiante practicante presenta y
desarrolla en cada etapa de la práctica _____________________

Anticipadamente en nombre de la Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos


de Guatemala, agradezco la oportunidad y el apoyo.

Atentamente,

_________________________________________
Asesor(a) de Prácticas
Facultad de Humanidades
Universidad de San Carlos de Guatemala
 

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN 
CURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA 
ASESORA: LICDA. ORFA NOEMÍ DE LEÓN ESPADEROS

HOJA DE REPORTE 
Datos Laborales del Estudiante.  FOTOGRAFIA

Nombre del Practicante: __________________________

Inscrito en del Departamento de: _______________________Carné__________


 
Institución donde labora _____________________________________________

Días que labora______________________  en horario de: ________ a  _______ 

Nombre de Jefe Inmediato donde labora actualmente: ______________________ 

Dirección donde labora: ______________________________________________ 

Teléfono: __________________________ Móvil __________________________

Datos de la Práctica.  

Nombre de la Institución donde realiza la práctica: _________________________ 

Dirección: _________________________________________________________ 

Teléfono de oficina: ________________________ Móvil ____________________ 

Jefe Inmediato de la Práctica: _________________________________________

Horario de la Práctica 
 
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
 De:  De:  De:  De:  De:
 A:  A:  A:  A:  A:
 
Ubicación Geográfica y transporte que se aborda para llegar a la sede de la práctica  
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

____________________________ 
Firma del Estudiante 
Departamento de Pedagogía
Dirección de Extensión
P.E.M. en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Coordinadora: Licda. Orfa Noemí de León Espaderos
Asesor (a): (nombre catedrático de práctica)

Informe Final de E403 Práctica Docente

Estudiante:

Registro Académico No.

Guatemala, mes y año


Guatemala, fecha

M.A Santos de Jesús Dávila Aguilar


Director de Extensión
Facultad de Humanidades

Señor Director.

Se hace constar que el estudiante________________________________________, con


registro académico____________________ CUI___________________, cumplió con el
número de horas establecidas según normativo de la
práctica______________________________________________ y para el seguimiento
administrativo, previo al examen especial de graduación de la carrera correspondiente,
firmamos.

_______________________________ ______________________________
Asesor (a) de Práctica Coordinadora General de Prácticas
Licda. Orfa Noemí de León Espaderos

__________________________________
Vo. Bo. Director de Extensión
M.A Santos de Jesús Dávila Aguilar
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN

CURSO: E403 PRÁCTICA DOCENTE


ASESOR (A):

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL CURSO

La infrascrita Catedrática (o) del curso E403 Práctica Docente de la


Sede__________________ Plan______________________________________

HACE CONSTAR

Que el (la) Estudiante Practicante _________________________________


__________________________________, quien se identifica con el Registro
Académico No.___________________, inscrito (a) en la carrera de
Profesorado en Pedagogía y (especialidad) , ha cumplido
satisfactoriamente en las distintas Etapas de la Práctica (especialidad),
entregando el informe en el tiempo establecido, por lo que se le consideró
APROBADO EL CURSO.

Y, para los usos legales que a (la) o el interesado convengan, se extiende la


presente en una hoja membretada de papel bond tamaño carta, a los___
días del mes de_____de 2022.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

____________________________________
firma de catedrática(o) de práctica
Nombre
EJEMPLO DE PLAN DE UNIDAD

Este es un ejemplo, pero el estudiante


PLAN DE UNIDAD practicante puede utilizar el formato
Facultad de Humanidades que utiliza el docente titular para
E403 Práctica Docente
entregar a supervisión educativa
I Parte Informativa

Docente practicante: Carné Docente titular:


Centro educativo: Grado:
Dirección: Jornada:
Sección: Área/subárea: Tiempo: minutos Fecha:
Competencia:

Indicadores Contenidos Actividades de


Competencias Evaluación Recursos
de Logro Declarativo Procedimental Actitudinal Aprendizaje

______________________ ________________________
Docente practicante Docente titular

_______________________________
Asesor de la práctica
EJEMPLO DE PLAN DE CLASE

Plan de Clase No. 1/30

Facultad de Humanidades

E403 Práctica Docente

Docente: ___________________________________________________

Establecimiento: _____________________________________________________

Grado: ___________________________
Área/subárea:___________________________

Tiempo: Fecha: _

Competencia: _______________________________________________________

Saberes

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación

Docente practicante Docente


Titular

Asesor de Práctica Docente


Ejemplo de Soporte

Diagnostico

¿Qué tanto sabes sobre la atmosfera?

Contenido:

Tema: La atmósfera

La atmósfera Es la capa gaseosa que recubre el planeta Tierra.

Está formada por una mezcla de gases denominada aire. En la


atmósfera se pueden diferenciar cinco capas en función de su
composición en gases y de su temperatura. En la atmósfera se
pueden diferenciar cinco capas distintas.

Troposfera: Es la capa más cercana a la superficie de la Tierra.


Según se va ascendiendo la temperatura va disminuyendo y
contiene el 80% de los gases y casi todo el vapor de agua.
Domina las corrientes del aire vertical.

Estratosfera: Es la capa que se encuentra encima de la


troposfera y llega hasta los 50 km. La famosa capa de ozono se
encuentra en ella, la capa de ozono lo que hace es absorber las
radiaciones perjudiciales para la vida en la Tierra. Y, por último, al
contrario que en la capa anterior, cada vez que subimos por esta
capa la temperatura va aumentando. En ella predominan los
movimientos horizontales del aire y contiene la capa de ozono
que absorbe la radiación UV.

Mesosfera: es la siguiente capa de estratosfera y va desde los


50 a los 80 km más o menos. En ella es donde se ven lo
meteoritos desintegrados e incandescentes o más conocidas
como estrellas fugaces.

Termosfera (Ionosfera): llega desde la parte alta de la mesosfera has los


500 km. Sus características principales son:
*EL aire se calienta o se enfría muy rápidamente.
*Tiene una gran cantidad de iones o de partículas cargadas de electricidad.

Exosfera: La frontera entre el espacio exterior y la atmósfera


terrestre. Las moléculas de gases son más artificiales y naturales
y encuentran en la órbita polar.
PRESENTACIÓN EN HERRAMIENTA GENIALLY
CUESTIONARIO GOOGLE FORMS
Link para poder entrar y revisar el formulario.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfX-
gfoWGbUlQlCozUtvVcPpMUeixHvngrCHw2CRDdPKRq
WvQ/viewform?usp=sf_link
Valor 10
Lista de cotejo
Para Evaluar participación en clase Enseñanza –
Aprendizaje

Nombre del Estudiante:

Grado: Clave: Fecha:

Área de Conocimientos: Ciencias Naturales

GRADO: Segundo Básico

Aspectos a calificar:

Indicadores SI NO TOTAL

1. Participación en clase (5 pts.)

2. Demuestra interés en el curso (2 pts.)

3. Sigue instrucciones (1 pts.)

4. Respeta la participación de sus compañeros (1 pts.)

5. Interactúa en clase (1 pto.)

Total
EJEMPLO
Bosquejo de Temas
Docente Practicante: ____________________________Carné: _______________.
Establecimiento: _________________Grado: _____________ Sección: ______
Área/sub área: ________________________________________________
Docente titular: ___ _________________________________________

Lunes Martes Miércoles Jueves


Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

Viernes Lunes Martes Miércoles


Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8

jueves Viernes Lunes Martes


Tema 9 Tema 10 Tema 11 Tema 12

Miércoles Jueves Viernes Lunes


Tema 13 Tema 14 Tema 15 Tema 16 … al 30

____________________________
____________________________
Docente Director

También podría gustarte