Está en la página 1de 8

CASO DE ESTUDIO INTEGRADOR

NOMBRES ESTUDIANTES
GUTIERREZ NAVARRO ISRAEL
MORENO ROJAS NICOLÁS
MOSQUERA PELÁEZ NATALIA

DOCENTE
SANDRA FIERRO

TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA

MATERIA: CONTABILIDAD BASICA


POLITECNICO INTERNACIONAL

2022
PUNTO 1: SOLICITAN SABER CUÁLES SON LOS PASOS

FUNDAMENTALES EN LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.

CREACION DE UNA EMPRESA

Los señores Luis Pinto y Carlos Méndez ciudadanos colombianos han decidido

establecer una sociedad que consiste en Compre y Venta de Muebles; el Señor Luis Pinto

aporta$ 10.000. 000.oo en efectivo y el señor Carlos Méndez aporta un Terreno por $

50.000. 000.oo, para lo cual han solicitado la asesoría de los estudiantes de Contabilidad

básica del Politécnico Internacional:

1º. Consultar disponibilidad del nombre que escogió para su empresa y las actividades que

desarrollaremos en nuestra empresa

Escoger un nombre para la empresa que sea único, se diferencie de los demás y que el nombre

no lo tenga nadie más. 

Una herramienta importante, más no definitiva, es consultarlo en el RUES y así verificar que el

nombre escogido no exista o esté en uso.

2º. Estatutos, presentación de formularios rúes (registro único empresarial) y copia de la

cédula

Los estatutos son las reglas del juego de la empresa y de los socios que hagan parte de la

empresa, ¿qué es lo que yo quiero que pase en la empresa? ¿cada cuánto se cambiará el

representante legal? Es aquí donde vamos a especificar todas las cláusulas, las condiciones, quién

va a ser el representante legal y dónde van a estar estipuladas las acciones que tendrá cada
accionista. Este estatuto va a ser importante porque cada decisión que se tome deberá ser

aprobada o estipulada en el estatuto.

3º. Solicitar el pre-Rut

Simplemente necesitas diligenciar previamente el formulario que se encuentra de manera

online.

4º. Inscripción de registro mercantil en la cámara de comercio

Solicitar el registro mercantil en la Cámara de Comercio de tu ciudad. Recuerda que por este

registro se genera un impuesto, y dicho impuesto será liquidado en la Cámara de Comercio y

usted lo deberá pagar sobre el capital asignado.

5º. Abrir una cuenta bancaria

La cuenta bancaria debe ser registrada a nombre de la empresa.

A la hora de realizar dicha cuente bancaria deberá presentar una serie de documentación

relacionada que ya hemos presentado en otras entidades:

 Pre-RUT.

 Certificado de Cámara y Comercio.


 Copia del representante legal.

 Formulario.

La entidad bancaria nos entregará un certificado de que nuestra empresa tiene activa una cuenta

bancaria. 

6º. Solicitar nuestro Nit definitivo en la Dian

Una de las entidades más conocida en Colombia es la DIAN, que es la encargada de todo lo

relacionado con impuestos. 

Esta entidad nos proporcionará el RUT. El RUT es el típico documento que todos vemos en los

establecimientos de comercio, donde claramente dice, a qué nos dedicamos, cuál es nuestro

domicilio, número de teléfono, y demás información legal de la empresa.

Igualmente, en esta entidad nos pedirán una serie de requisitos:

 Fotocopia del representante legal.

 Certificación de la cuenta bancaria.

Llevando estos documentos obtendremos el RUT y la firma digital que nos permitirá presentar

todas las declaraciones que tengamos que presentar a través del portal de la DIAN.

La firma digital siempre se asigna a una persona natural, por ello esa firma siempre se le da al

representante legal.
7º. Inscripción de rut en la cámara de comercio

Al llegar a este punto procederemos a registrar el NIT que nos proporcionaron en la DIAN. Se

debe tener en cuenta que es para personas jurídicas ya que se está hablado de la creación de una

S.A.S.

8º. Solicitar la resolución de facturación

La DIAN interviene en el proceso de FACTURACION para evitar diferentes aspectos entre

ellos la evasión, y tener más control en esta actividad de facturación.

9º. Inscripción de los libros oficiales

Los libros oficiales son:

 Libro de accionistas: en ellas se lleva a cabo las ventas de acciones que se hagan, si

cedemos acciones, etc.

 Libro de Actas: Se especifica cada cambio que hagamos es decir si hacemos un cambio de

representante legal deberá ir registrado en este libro, si tenemos una reunión de un

acontecimiento importante para la empresa.

Estos dos libros específicos se deben inscribir en la Cámara de Comercio. 


10º. Secretaria de hacienda

Esta entidad también cumple una función muy especial en la creación de nuestra empresa

porque a ella le vamos a solicitar:

 Registro de industria y comercio

 Permiso de suelos ya que todos los lugares no son permitidos para cierto tipo de

actividades, no es lo mismo una oficina de contadores que una casa de eventos, por

ejemplo.

 Licencia Sanidad y de seguridad.

PUNTO 2: ¿QUÉ TIPO DE SOCIEDAD LES ACONSEJA CONSTITUIR?

INDÍQUELES LAS VENTAJAS DE LA SOCIEDAD QUE RECOMIENDA.

Desde el punto de vista colectivo recomendamos el tipo de sociedad limitada ya que se

caracteriza por adquirir responsabilidad los socios que la constituyen, además corresponde a que

los socios no deberán responder con su propio patrimonio ante la deuda que la sociedad contraiga

frente a terceros. No existe número de socios mínimos ni máximos en este caso hasta el momento

serian solo dos personas. Debe constar que tipo de sociedad es mediante el nombre seguido de la

sigla S.L. Contar con un capital mínimo de 14´000.000 millones de pesos colombianos y ellos

son aptos ya que la suma de ambos socios es de 60´000.000 y además es permitido aportar dinero

o algún tipo de especie que se valorice. La gestión de una S.L. es más sencilla que la de una S.A.
(Sociedad Anónima), su proceso de constitución consta de menos trámites burocráticos y es

relativamente económico, El capital social que exige la ley no es una cantidad desorbitada, y

permite a muchos autónomos iniciar la actividad sin realizar grandes desembolsos y por último

Se permite que los socios se asignen un salario, y así poder declararlo gasto desgravable.

PUNTO 3: ¿CUÁL ES LA FINALIDAD Y SU IMPORTANCIA DEL RUT?

El Registro Único Tributario (Rut) es el sistema que permite registrar, actualizar la

información básica de los contribuyentes, identificar, ubicar y clasificar si es responsable de

renta, de ventas y agentes de retención por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (Dian).

De esta manera es conveniente resaltar que a través de su identificación se sabe cuál es el número

del Nit, de la ubicación su posible localización a través del departamento, municipio y dirección,

no obstante, la clasificación permite determinar su actividad económica, si es gran contribuyente,

el tipo de sociedad, si es declarante de ventas y el régimen al que pertenecen, es decir si es

retenedor, autor retenedor.

PUNTO 4: CON LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA REALICE EL BALANCE DE CONSTITUCIÓN PARA

LA APERTURA DE LA CUENTA BANCARIA.

También podría gustarte