Está en la página 1de 3

BERENICE FLOREZ MADRID

17 NOVIEMBRE DE 2022
ARGUMENTACION EN PROCESOS SOCIOPOLITICOS
GRUPO 2

EL CUIDADO DE SI MISMO

Desde la perspectiva genealógica de Foucault, el cuidado de si se entiende como un


conjunto de prácticas mediante las cuales un individuo establece cierta relación consigo
mismo y en esta relación el individuo se constituye en sujeto de sus propias acciones.
Pensando la vida debería tomarse como una obra de arte, como proceso creativo de
transformación individual, de liberarse del pegajoso contagio de las estructuras sociales
que rige la ley sálvense el que pueda y pretender hacerse a sí mismo. El cuidado de si es
una práctica permanente de toda la vida que tiende asegurar el ejercicio continuo de la
libertad.
Es así como los sujetos que participan de estas prácticas de la libertad deben ocuparse
de sí mismo para que de esta manera sus pensamientos y acciones, de acuerdo con sus
vivencias, estén cargadas de valores morales que los han adquirido de su experiencia de
vida para cuidar de los otros. El cuidado de si es sin duda el conocimiento de sí, pero
también de ocuparse de si es equiparse de estas verdades. El afán de conocerse a sí
mismo debe, necesariamente pasar por ocuparse de sí mismo, debe dominarse el yo a fin
de conseguir concretar una filosofía de vida que haga de la persona un ser más pleno.
Preocuparse por sí mismo implica convertir la mirada y llevarla del exterior también
implica cierta manera de prestar atención a lo que se piensa a lo que suceden en el
pensamiento, el cuidado de si designa una serie de acciones, que uno ejerce sobre sí
mismo, acciones por las cuales uno se hace cargo de sí mismo, purifica se transforma y
se transfigura. Preocuparse por uno mismo significa una forma de dirigir la mirada
desplazarla desde el exterior, desde un mundo, desde las cosas, de los otros, hacia uno
mismo en donde este cuidado encuentra su propia recompensa.
El cuidado de si expresa una actitud consigo mismo, pero también con otros y con los
otros y el mundo, es por un lado una forma de vigilancia sobre lo que uno piensa sobre
el pensamiento y a la vez designa un determinado modo de uno actuar mediante el cual
uno se transforma al hacerse cargo del otro. Para relacionarse con los otros es necesario
tener en cuenta el desarrollo del cuidado de si, no se puede tener cierto efecto en el otro,
sin antes no se ha hecho ese trabajo consigo mismo.
El cuidado de si es un principio o noción creado para denotar múltiples sentidos, entre
ellos la idea de un trabajo que implica atención, conocimiento y técnicas, de una
actividad dirigida a la conversión de uno mismo por sí mismo es decir a la elaboración
de un arte de si y de vivir. Por tanto, no consisten en descubrir lo que somos si no en
rechazar el tipo de individualidad que se nos ha impuesto durante siglos. Nosotros
mismos en el presente nos propone como tarea de reflexión el análisis crítico del mundo
en que vivimos, lo que debemos de hacer y usar es una estrategia para liberarnos.
BERENICE FLOREZ MADRID
17 NOVIEMBRE DE 2022
ARGUMENTACION EN PROCESOS SOCIOPOLITICOS
GRUPO 2

EL SISTEMA DE LA MATRIX

Definiendo a la matrix como un sistema de poderes, como económico, político, cultural


y religioso, creado, mantenido, controlado y supervisado para el monitoreo del
desarrollo cotidiano de la sociedad global, mediante uso masivo de la tecnología en todo
su ámbito, que tiene por finalidad el control de esa misma sociedad por parte de grupos
de poder.
Ese modelo de control social, se ha convertido en una maraña excesivamente compleja
difuminada mediante la educación informal a través de mensajes de los medios de
información. Pareciera una película de ciencia ficción, pero para ver la realidad más allá
de la verdad y la falsedad manipulable.
Para muestra un botón, desde hace décadas se preveía la invasión de una pandemia
nadie le dio información necesaria a la población para que se preparara nadie creyó en
ella, los pueblos están sufrieron la pandemia y si embargo es mas importante los robos
de respiradores y mascarillas que lo que vive la población mundial, quienes están
empobrecidos.
No creo que estemos preparados para salir de este sistema, queremos, necesitamos creer
que es verdad la mentira, no aceptamos que lo que hemos vivido no sea en verdad algo
bueno. La película Matrix muestra la realidad que representa dos mundos, que en la
película son mundo real o de las maquinas, el mundo de matrix o virtual. En nuestro
mundo esta relación se invierte y lo que aquí consideramos realidad solo es apariencia.
Así es como la película recrea el Mito de la Caverna de Platón, donde este dice que nada
de este mundo es verdad la verdad es en otra parte.
Los que en la película están enchufados a Matrix, representa a los que en nuestro mundo
están enganchados a la realidad material a los poderes facticos, a las apariencias, los
sentidos y a la lógica del interés. El mundo de Matrix de la película representa nuestra
mente donde realmente ocurre la vida. Lo que ocurre a nivel intelectual y emocional en
la mente, es lo que luego repercute en el mundo real parte del cual ocupa nuestro
cuerpo.
Es decir, Matrix es una mentira, un engaño a los sentidos, no es real, pero lo percibimos
como real. Esto sin duda nos remite al mito de la caverna de platón, él decía que los
sentidos son engañosos, que no son fiables para quien no lo recuerde, el mito nos
presenta unos humanos atados de pies y manos observando el fondo de una caverna, un
fuego encendido donde proyecta unas sombras. Para estos humanos ese fondo
representa la realidad pues es lo único que conoce.
Matrix es una especie de realidad virtual en la que todos estamos dormidos y vivimos
como si fuera todo real, las sensaciones son percibidas como reales y como
consecuencia dejamos de cuestionarnos si estamos despierto o no si vivimos atrapados
en un sueño compartido del que tampoco somos dueños, cabe preguntarse si existe el
destino y si nuestros actos son realmente nuestro, si no existe el destino y no hay nadad
escrito entonces nosotros somo quienes con nuestras decisiones lo vamos dibujando.
BERENICE FLOREZ MADRID
17 NOVIEMBRE DE 2022
ARGUMENTACION EN PROCESOS SOCIOPOLITICOS
GRUPO 2

CONQUISTARME A MI MISMA

Cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, en este
camino es necesario conocer y valorar con las que convivimos día a día, la
transformación humana surge del momento del amanecer en el ser humano esta
decidido a ser si mismo a romper con la carga de la conciencia moral a asumir su Ethos.
Hoy en día ante diversas problemáticas sociales que enfrenta el mundo, comprender la
función de la reflexión sobre las acciones de uno mismo como individuo, con el
objetivo de emprender un camino hacia la autonomía y la madurez. Este camino
comprende de un proceso en el que el inicio de uno mismo es pasar gran parte de
nuestra vida obedeciendo sin cuestionar las figuras de autoridad que nos rodean, como
son : la familia, los maestros, la cultura, la religión, la ley, los cuales nos indican que
nuestras acciones se encuentran condicionadas por miedos o inclinaciones.
Son muchos los que malgastan su tiempo concentrándose en lo que no es preocupados
por cosas que no son reales. Si algo es real, si es, ya se trate de un sentimiento como la
ira o un hecho como un descenso en las ventas es una perdida de tiempo desear que no
lo es. Lo que podemos hacer si algo es real , es aceptarlo tal como es y después decidir
si queremos emplear la energía necesaria en las acciones que emprende, esto es
básicamente todo lo que hace falta para tener éxito en los negocios y en la vida.
En muchas ocasiones, situaciones y personas son diferentes a lo que nos gustaría que
fueran nuestras emociones responde por nosotros ante ciertas circunstancias y
evidentemente no podeos elegir la emoción a expresar, pero si podemos dirigir nuestras
reacciones emocionales, regularlas, controlarlas o modificarlas y buscar el equilibrio,
para controlar nuestro comportamiento y acciones , debemos primeramente se capaces
de reconocer el momento de asumir el control. El autocontrol guarda mucha relación
con escoger las palabras, el momento y l actitud adecuada para obtener los resultados
que buscamos.
Trabajar mentalmente como mantener la calma durante una crisis, plantéate situaciones
en las que podrías haber beneficiado expresando emociones positivas, preguntándote es
lo que realmente quieres. No podemos considerar ninguna situación en sí misma como
problema.
Con el tiempo he aprendido a identificar las emociones detrás de esas situaciones y a
gestionarlas mejor. Si antes discutía a menudo con las personas y mentía de vez en
cuando hoy soy más tranquila y honesta. Quizás cuando pequeña no nos hablaron del
poder personal de la conexión con la fuente divina o Dios, de la importancia de amarnos
y valorarnos y de cuidar nuestra autoestima.
Mucho se habla, pero poco en realidad se trabaja en esto, procede de uno mismo no de
los bienes materiales y la aceptación social. Todos los pensamientos, sentimientos,
sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante
nuestra vida.
 

También podría gustarte