Está en la página 1de 6

MAPA CONCEPTUAL

Programa Ciencia de la Información y la Documentación,


Bibliotecología y Archivística
Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL

¿QUÉ ES?

El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos,
conectores, animaciones, sonidos y figuras geométricas, debidamente asociadas, el mapa conceptual representa
el significado de cada uno de los temas tratados en el texto, de una manera gráfica y sintética, orientado al
aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la persona potencializa la
capacidad de aprender y de recordar, logrando un aprendizaje interrelacionado que no aísla sino que articula los
conceptos. Por su diseño gráfico, el mapa conceptual estimula la creatividad y supera los obstáculos de la
expresión escrita, tendiendo a la generación de nuevas ideas y asociaciones en las que, posiblemente, no se había
pensado antes. Además, facilita la memorización y la comprensión de conocimientos.

¿CÓMO SE ELABORA?

1. A medida que vaya leyendo los textos, identifique las ideas o conceptos principales y escríbelos en una
lista.
2. Desglose la lista escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel (la lista representa
cómo los conceptos aparecen en la lectura, pero no cómo conectar las ideas).
3. Ordene los conceptos en orden descendente, desde el más general hasta el más especifico.
4. Arregle los conceptos escritos, en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, y empiece con el que
contenga la idea más general.
5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, pon éstos en la misma línea o
altura, y luego ve colocando los pedazos de papel relacionados, abajo de las ideas principales.
6. Use líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea o flecha una palabra o enunciado que
aclare por qué los conceptos están conectados entre sí.
7. Una vez concluido el mapa conceptual, revíselo nuevamente para identificar relaciones que no
haya establecido anteriormente.

2
Mapa Conceptual

NORMAS TÉCNICAS

• Portada (Según Normas APA)


• El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos.
• El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha.
• El diseño debe tomar como centro una imagen en vez de una palabra, siempre que sea apropiado. Esta
imagen es la idea principal (tema, palabra fuerza), la cuál se ubica en el centro de la página, y se trabaja hacia
afuera en todas las direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada.

• Algunos de los gráficos que se pu:eden

PROGRAMAS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES:

Puede hacer uso de la herramienta C-MAP Tools, la cual es de uso libre con fines académicos, y
puede ser descargado de la siguiente dirección: http://cmap.ihmc.us. Para los fines pertinentes
pueden ser consultados los siguientes video tutoriales de uso publicados en la plataforma youtube
los cuales cuentan con licencia de atribución Creative Commons.

• Cómo crear mapas conceptuales con CMapTools - Parte 1:

https://www.youtube.com/watch?v=gCX6U-4A_nI

• Cómo crear mapas conceptuales con CMapTools - Parte 2:

https://www.youtube.com/watch?v=R1ABUD49YHE

Una vez concluida la actividad se puede exportar o guardar en formato o extensión JPG e insertar
en el documento final del trabajo.

3
Mapa Conceptual

TÍTULO DEL DOCUMENTO

SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCIÓN
Los sistema de información están cambiando la forma en que operan las
organizaciones actuales, a través de su uso se logran importantes mejoras,
pues automatizan los procesos operativos de las entidades, proporcionan
información de apoyo al proceso de tomas de decisiones y lo que es mas
importante facilita el logro de ventajas competitivas a través de su
implementación.
BREVE EXPLICACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual lo realicé con lucidspark investigando mas a fondo
sobre sistemas de información y la guía dejada, para poder realizar el mapa
hice todo el proceso investigativo y plasmar solo las ideas y conceptos más
principales.
DISEÑO GRÁFICO DEL MAP A CONCEPTUAL

4
Mapa Conceptual

Conclusiones
Los sistemas de información han evolucionado progresivamente en los últimos
años. Cada día se utiliza mayor grado de tecnología de la información y es
importante contar con un plan adecuado para lograr las mayores ventajas del
uso de las tecnologías.

Bibliografía

New Tech. (). II. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SISTEMAS


DEINFORMACIÓN DE NEW TECH DE HONDURAS
Castro Majarrez, Giovanny. (2010). Clasificación de los Sistemas de
Información.

5
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología
y Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
secretariacinfo@uniquindio.edu.co

También podría gustarte