Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS


NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA
AGRONOMICA

NOMBRES: Curi Sisa Guagcha Tacuri CÓDIGO: 6933


ESCUELA: Agronomía NIVEL: Segundo 1
MATERIA: Botánica FECHA:12/02/2022

TEJIDOS MERISTEMATICOS

Un tejido es una asociación de células que tienen un origen común y trabajan


juntas para realizar una tarea.
misma función. Están formados por células apicales o conos de nutrientes. ellos
pueden formar un tipo de célula, en este caso es un tejido simple. Los que tienen
varios tipos de células son tejidos complejos.

Los tejidos meristematicos son los encargados del crecimiento de las plantas. Las
principales características de las células meristemáticas son un aspecto poliédrico
y sobredimensionado, la presencia de pequeñas y abundantes vacuolas y una
pared celular delgada sin paredes secundarias. (Berg, 2009)

Un meristemo es una célula morfológicamente indiferenciada pero especializada


función claramente dividida; Su estructura y fisiología son
cualquier otra célula del cuerpo vegetal. El nombre de la sustancia proviene de la
palabra griega meristos, que significa divisible. El "callo" obtenido por el método de
cultivo de tejidos "in vitro" consiste en
Células indiferenciadas, pero estas células no tienen la capacidad de dividirse de
manera ordenada. antes de
por lo que uno de los mayores problemas de la biotecnología es hacer de la
actividad una
organizados para producir órganos vegetales.
Estas pueden ser permanentes y funcionales a lo largo de la vida de la planta
como sucede con apical, c´ambium vascular o fel´ogeno.
Otros son transitorios y se ejecutan durante un período fijo de tiempo.
efímeras, como las que producen las hojas, flores o pedúnculos. También están
aquellos pueden desovar mucho después de la germinación. (Lindorf, 2005)

MERISTEMO INSERTADO

El meristemo insertado es la zona de crecimiento activo del tejido primario ubicado


dentro de zonas de tejido más o menos diferenciadas.
Un ejemplo bien conocido es el meristemo que se encuentra en los entrenudos y
las vainas.
Las hojas de muchas monocotiledóneas son responsables de la
altura del crecimiento.
planta. Otro ejemplo es el "clavo" de maní. uno en la base del ovario
Meristemo intercalado activado después de la fecundación. Su acción crea
"garras",
Cámara de semillas con pistola, fruta naciente, abajo, enterrada en el suelo
se desarrolla

Meristemos Intercalares (Esau, 2012) Meristemo intercalar en Arachis hypogaea (maní)


Bibliografía

Berg, L. R. (10 de 22 de 2009). Introductory Botany, Plants, People and the environment. Saunders
College. Obtenido de Introductory Botany, Plants, People and the environment. Saunders
College: http://www.biologia.edu.ar/botanica/print/Tema10.pdf

Esau, K. (22 de Mayo de 2012). Clasificación de Tejidos - Meristemas. Obtenido de Tema 10:
Clasificación de Tejidos - Meristemas:
http://www.biologia.edu.ar/botanica/print/Tema10.pdf

Lindorf, H. (12 de Marzo de 2005). Historia de la Anatomía Vegetal en la Facultad de Ciencias de la


Universidad Central de Venezuela. Acta Botánica Venezuelica. Obtenido de Historia de la
Anatomía Vegetal en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Acta
Botánica Venezuelica:
https://elibro.net/es/lc/espoch/titulos/3925?prev=col&col_q=anatomia__vegetal&col_co
de=ELC004

También podría gustarte