Está en la página 1de 3

PARTE C: RELACIÓN ENTRE LA DENSIDAD DEL OBJETO Y LA DENSIDAD DEL FLUIDO.

En esta sección, se debe determinar la flotabilidad de un objeto se encuentra relacionada con su densidad
y la densidad del fluido en el cual se sumerge.
Pasos sugeridos:
- Ubique el simulador en la sección de “Sala de juego de flotación”
- Asigne el indicador en “Mi bloque”.
- Ahora realice variaciones en la densidad de su bloque. De manera similar, realice modificaciones
en la densidad del fluido del contenedor.
- Registre datos que le permitan determinar cuando el bloque flota o se sumerge.
- Registre sus valores y observaciones en una tabla de datos diseñada por usted.

Relación entre la Flotabilidad y la densidad del Fluido


Masa del bloque: 5,00 kg
Volumen del bloque: 7,21 L
Densidad del Bloque: 0,69 kg/L
Sustancia Densidad del Densidad del Flotabilidad Fuerza de ( ρ f −ρ b) < 0 no
Líquida fluido bloque ( ρ f −ρ b) empuje F e (N ) flota
ρ f (kg/l) ρb (kg/l) ( ρ f −ρ b) ≥ 0
flota
Aire 0,01 0,69 -0,68 0,71 No flota
Gasolina 0,70 0,69 0,01 49,00 Flota
Aceite Oliva 0,92 0,69 0,23 49,00 Flota
Agua 1,00 0,69 0,31 49,00 Flota
Miel 1,42 0,69 0,73 49,00 Flota
Relación entre la Flotabilidad y la densidad del Cuerpo
Masa del bloque: 5,00 kg
Volumen del bloque: V b
Densidad del Bloque: ρb

Sustancia Densidad del Densidad del Flotabilidad Volumen Fuerza de ( ρ f −ρ b) < 0


Líquida fluido bloque ( ρ f −ρ b) del bloque empuje no flota
ρ f (kg/l) ρb (kg/l) V b (L) F e( N ) ( f −ρ b) ≥ 0
ρ
flota
1,67 -0,97 3,00 20,71 No flota
1,25 -0,55 4,00 27,62 No flota
Gasolina 0,70 1,00 -0,30 5,00 34,52 No Flota
0,83 -0,13 6,00 41,43 No Flota
0,62 0,08 8,00 49,00 Flota
1,67 -0,67 3,00 29,40 No flota
1,25 -0,25 4,00 39,20 No flota
Agua 1,00 1,00 0,00 5,00 49,00 Flota (equilibrio)
0,83 0,17 6,00 49,00 Flota
0,62 0,38 8,00 49,00 Flota
1,67 -0,25 3,00 29,40 No flota
1,25 0,17 4,00 41,16 Flota
Miel 1,42 1,00 0,42 5,00 49,00 Flota
0,83 0,59 6,00 49,00 Flota
0,62 0,80 8,00 49,00 Flota

9. ¿Existe alguna relación entre la flotabilidad de un objeto y su densidad?


R/. SI, si tomamos de ejemplo el agua como sustancia líquida, un objeto con una densidad menor
a la del agua es capaz de flotar en la superficie de la misma; cuanto menor es la densidad del
objeto con respecto a la densidad del agua, este flotará mucho más.
10. ¿Existe alguna relación entre la flotabilidad de un objeto y la densidad del fluido en el cual
se sumerge?
R/. SI, un cuerpo que con una densidad x se sumerge en un fluido cuya densidad es menor a la del
cuerpo, el mismo se sumergirá; por lo contrario, si la densidad del fluido es mucho mayor a la del
objeto, el objeto flotará en la superficie del fluido.
11. ¿Existe una relación matemática entre estas variables?
R/ F f = ρgV “Principio de Arquímedes” relaciona la fuerza de empuje o boyante con la densidad
del fluido y el volumen desplazado del mismo por un objeto.
12. Explique por qué un barco construido de acero puede flotar en agua salada y en un agua
dulce. ¿En cuál sustancia el barco se sumerge menos?
R/

1) Debemos saber que un barco no son


toneladas de acero macizo, ya que la
principal función de un barco es transportar
carga. Un buque cuenta con una estructura
reforzada similar a un chasis automotriz,
sobre estas estructuras se fijan miles de
láminas de acero para crear el área resistente
que entrará en contacto con el agua y evitará
que ingrese al interior del barco, donde hay
espacio vacío para almacenamiento,
básicamente aire. 2) El barco se sumerge menos en agua
Es por eso que un barco (hipotético) con una salada, ya que esta es mucho más densa
que el agua dulce; esto quiere decir que el
masa de una tonelada y un volumen de
peso del volumen de agua salada
eslora de flotación de 1,0 metros cúbicos es desplazada por el barco es mucho mayor
capaz de flotar en el mar, ya que el peso del que el peso del volumen de agua dulce que
volumen de agua desplazado por el barco se desplazaría; y a más pesado es el
iguala el peso del barco. volumen desplazado, mayor la fuerza de
empuje.

13. Indique y explique una aplicación del principio de Arquímedes en la anatomía del cuerpo
humano.
R/ El cómo somos capaces de flotar en las piscinas es una prueba del principio de Arquímedes y
que este es valido en la anatomía humana, el hecho de que el cuerpo humano sea menos denso que
el agua tiene que ver con los componentes internos que nos conforman; por ejemplo, el tejido
adiposo o grasa corporal es menos denso que el agua, nuestros pulmones al llenarse de aire
reducen nuestro peso corporal específico y se hace menor a 1. Además de estos dos, factores el
cuerpo humano como tal tiene una densidad de 950 kg/m3 el agua es mucho mas densa que
nosotros y por ello flotamos con bastante facilidad.
14. Indique y explique una aplicación del principio de Arquímedes en el área de las ciencias
médicas.
R/ En medicina este principio físico es empleado en la fisioterapia, aquellos pacientes que han
sufrido traumas, fracturas o lesiones fuertes ejercitan durante el inicio del tratamiento bajo el
agua, ya que el cuerpo pesa mucho menos dentro de este fluido y de esa forma no se someten a los
músculos o lesiones resientes a sobre cargas y no se expone a una recaída.

También podría gustarte