Está en la página 1de 6

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.

Antecedentes:
- 1977 (asamblea mundial de la salud) propone: alcanzar
para todos los ciudadanos del mundo en el año 2000 un
nivel de salud que les permita llevar una vida social y
económicamente productiva
- (Kazajistán, Rusia,6 al 12 de septiembre de 1978) se
realiza la conferencia Internacional sobre APS de alma
Ata. Evento más importante en políticas de salud del 70’
organizada por la OMS/OPS, UNICEF, patrocinado por la
URSS, participaron 134 países y 67 organizaciones int.
Objetivos de la conferencia:
◦ Promover el concepto de APS en todos los países
◦ Intercambiar experiencias sobre APS
◦ Evaluar la situación actual de salud
◦ Definir los principios de la APS
◦ Definir las funciones del gobierno, organizaciones
nacionales e internacionales para el desarrollo de
la APS.
◦ Formular recomendaciones para el desarrollo

DECLARACIÓN DE ALMA ATA (“SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”)


La declaración del alma ata, fue el producto de la
conferencia internacional sobre APS desarrollada en
rusia, la misma subraya la importancia de la APS como
estrategia para alcanzar el mejor nivel de salud en los
pueblos.
Alma ATA 1978
- Política --------- Salud para todos
- Estrategia ------- Atención primaria de salud
- Ejes ------------ Participación comunitaria
Atención intersectorial
Descentralización
Tecnología apropiada
El eje fundamental de la declaración de alma ata era
alcanzar la EQUIDAD EN SALUD.
¿QUE ES LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD?
R/. Es una estrategia, que brinda asistencia sanitaria
esencial; la misma se basa en métodos y tecnologías prácticas
científicamente fundadas que deben estar Puestas al alcance
de todos los individuos y familias de la comunidad.
A un costo sostenible que la comunidad y el país pueda
soportar, en todas las etapas de desarrollo, con un espíritu
de autorresponsabilidad y autodeterminación.
La misma también es parte integral del sistema nacional de
salud y del desarrollo económico y social global de la
comunidad; siendo este el primer nivel de contacto de los
individuos, familia y la comunidad con el sistema de salud,
Trayendo los cuidados de salud, tan cerca como sea posible,
al lugar donde la gente vive y trabaja.
Constituye el primer eslabón de un proceso continuo de
atención de salud.
La atención primaria de salud, no es un servicio, es un
conjunto de servicios esencial, por lo tanto, la APS no es:
- No es equivalente a medicina general, medicina familiar,
o medicina ambulatoria (estos son servicios)
- No es solo el primer nivel de atención
- Medicina pobre y rudimentaria para pueblos y ciudadanos
pobres
- No esta orientada al recorte de gatos
- No es barata
¿PARA QUE APS?
- Para las personas, las comunidades y su salud
- Para Reducción de las inequidades (desigualdades
evitables, injustas e innecesarias)
- Efectividad en las acciones de salud (sobre las
determinantes sociales de la salud)
- Universalidad
- Calidad y costo-efectividad (sostenibilidad)
La APS es una estrategia que se aplica a los sistemas de
salud, por lo tanto, un sistema de salud basado en APS es
aquel en que su organización y operación hace que el derecho
a alcanzar el mayor nivel de salud posible sea su principal
objetivo, al tiempo maximizando la equidad y solidaridad del
sistema.
¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema de Salud
Basado en la APS?
- Los países con sistemas de salud con una fuerte
orientación a la APS tienen mejores y más
equitativos resultados en salud, son más
eficientes, tienen costos de atención más bajos y
logran mayor satisfacción del usuario que aquellos
cuyos sistemas de salud sólo tienen una orientación
débil hacia la APS.

- Son capaces de mejorar la equidad porque el enfoque


de la APS es menos costoso para los individuos y
más costo-efectivo para la sociedad cuando se
comparan con sistemas de atención orientados hacia
la atención especializada.

CONTENIDO DE LA APS.
- Recalcar que la APS son un conjunto de practicas
médicas, socialmente aceptadas que velan por la
promoción, prevención, resolución, rehabilitación y
cuidados paliativos siendo así (UN CONJUNTO DE
RESPUESTAS INTEGRALES Y EFECTIVAS)
- Todo lo antes mencionado es posible gracias a:
 Políticas Públicas
 Organización de normas y recomendaciones
que sustenten la atención.
 Planes de beneficios.
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LA APS.
La conferencia de Alma ATA recomendó que la APS debe incluir
un conjunto mínimo de actividades como:
- Educación en Salud.
- Promoción de suministros adecuados de alimentos y
una correcta nutrición
- Suministro de agua segura y saneamiento básico
- Atención materno infantil, incluyendo la
planificación familiar.
- Inmunización
- Tratamiento apropiado de enfermedades comunes y
lesiones
- Prevención y control de enfermedades endémicas.
- Provisión de medicamentos esenciales.

FALSOS PARADIGMAS EN SALUD.


- La salud de la población es responsabilidad
exclusiva del sector salud.
- La salud de la población depende de los servicios
de atención médica.
- La atención sanitaria esencial requiere un modelo
basado en médicos.
- La atención sanitaria esencial requiere tecnologías
sofisticadas y costosas.
- La comunidad tiene poco que aportar a la atención
de salud de la población
- La salud se logra atendiendo adecuadamente a los
enfermos.
- La atención primaria de salud es una atención
primitiva para gente pobre.

COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA APS.


- Extensión de la cobertura de los servicios de salud
y mejoramiento del ambiente.
- Desarrollo de la articulación intersectorial.
- Desarrollo de la investigación y de tecnologías
apropiadas.
- Disponibilidad de insumos y equipos críticos.
- Formación y utilización de los recursos humanos.
- Financiamiento del sector.
- Cooperación internacional.

SISTEMA DE SALUD SEGÚN LA OMS/OPS


Es un sistema de salud el conjunto de organizaciones,
individuos y acciones cuya intención es promover recuperar
y/o mejorar la salud.
Funciones del sistema de salud
- Gobernanza
- Prestación de servicios
- Financiamiento
- Generación de recursos.
RETOS CRUCIALES DE LOS SISTEMAS DE SALUD.
- Segmentación:
Coexistencia de subsistema con distintas
modalidades de financiamiento, afiliación y
provisión, cada uno de ellos en diferentes
estratos de la población de acuerdo a su
nivel de ingreso, pago y posición social

- Fragmentación:
coexistencia de múltiples unidades de salud
no integradas en redes o diferentes niveles
de atención de salud no coordinados entre si

También podría gustarte