Está en la página 1de 10

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder poder popular para la educación universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Sede los Chaguaramos – caracas
SECCIÓN 1M

PROFESOR: ANGEL LAYA ALUMNOS

Norma Lyon ci: 3502498

Omar Sosa ci: 3400819

Oscar Rangel ci: 13385106


INDEPENDENCIA Y GUERRAS CIVILES:

CONFLICTOS REGIONALES

La Guerra de Independencia de los pueblos hispanoamericanos fue cruenta,


encarnizada, y puso de manifiesto el poder entre la élite criolla, la clase dominante
para la época, la misma se fraccionó en distintos grupos de poder: patriotas
realistas, centralistas, federalistas, moderados, liberales y conservadores. En
Chile, el Congreso Nacional estaba dividido en grupos: moderados e
independentistas (encabezados por Bernardo O'Higgins) y en Venezuela, el
Congreso Nacional mostraba, también, diferencias entre los grupos políticos, sin
embargo, los grupos a favor de la independencia dominaron.

Francisco de Miranda y Simón Bolívar (ambos independentistas) organizaron en


1810, la Sociedad Patriótica, con la declaración de la independencia en 1811, y
redactó una constitución que adoptó la forma de gobierno republicano y federal,
similar a la Constitución de Estados Unidos, los conflictos internos y la
movilización de las fuerzas españolas sofocaron y suprimieron la Primera
República de Venezuela.

Los sectores populares más afectados México fueron los criollos y peninsulares,
los indios y los mestizos, las pésimas condiciones sociales y económicas del
campesino indígena, hicieron que el padre Miguel Hidalgo se levantara en
rebelión, en 1810. El Grito de Dolores inició la guerra de independencia de México.
Este movimiento era esencialmente indígena y campesino, y careció del apoyo de
los sectores dominantes como la iglesia y la élite criolla. Ante la derrota y muerte
de Hidalgo, en 1811, José María Morelos retomó la lucha armada. Para 1813, éste
convocó el Congreso de Chilpancingo, y planteó la independencia absoluta
México. La causa libertaria de Morelos quedó truncada, en 1815 ser capturado y
ejecutado.
CAUDILLISMO

El caudillismo es el fenómeno que presenta la conducción de un pueblo o ejercicio


del poder en manos de un determinado individuo que ejerce sobre un sector del
conjunto social, logrando el apoyo incondicional de los ciudadanos que siguen
ciegamente sus directrices con el fin de modificar una situación política,
económica o social que afecta perjudicialmente a parte del conjunto.

El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las


masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las
esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se
decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el
país. Este fenómeno se dio en América latina durante prolongados períodos de su
historia Republicana, y desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la
oposición y estancamiento Económico y Político.

Las causas de la aparición del caudillismo en América Latina fueron


principalmente la ausencia de consenso político y las teorías de gobierno utópicas
por parte de los aristócratas. Para acceder al poder, los caudillos se rebelaban con
sus aliados militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y se
autoproclamaban presidentes provisionales. Después de un corto plazo, se elegía
a un nuevo congreso y se convocaba a elecciones presidenciales. En las
elecciones, salía elegido el caudillo que había presidido anteriormente la
Revolución y deposición del antiguo gobernante. Los principales partidarios de los
caudillos, aparte de sus hombres de armas de confianza, fueron los miembros de
las clases enriquecidas. Así, estos aseguraban un flujo de dinero para el Estado
del caudillo de turno y este se comprometía a darles beneficios.

El caudillismo se desarrolló principalmente en México  (donde hubo una gran


cantidad de presidentes militares en 50 años); en Chile con el gobierno de
Bernardo O`Lliggins comienzos de la república; en Perú, donde hubo tres grandes
militarismos, a inicios de la república, durante la reconstrucción nacional después
de la guerra con Chile, y tras el oncenio de Leguía; en Argentina con el gobierno
de Juan Manuel de Rosas en 1829 y en Colombia con el gobierno de Pedro
Alcántara Herrán que promovió a la vez la constitución de 1843; y también en
Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela.
Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron Juan Manuel de Rosas en
Argentina, Antonio López de Santa Anna en México, José Gaspar Rodríguez de
Francia en Paraguay, José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, José Tadeo
Monagas en Venezuela, Francisco Franco en España, Salazar en Portugal y
Agustín Gamarra en Perú.

La inestabilidad política actual es consecuencia de cómo fue organizado el Estado,


al nacer a la vida republicana, sin base nacional y también debido a los sucesivos
años de enfrentamientos políticos presididos por las diferentes facciones que se
disputaban el poder en ese entonces. De esta forma, las repúblicas se
constituyeron sobre una base inconsistente, sobre un Estado embrionario,
desorganizado económicamente, caótico en el orden político y sin planes de
gobierno que sigan disciplina y orden. Por esta razón, la democracia no es
totalmente efectiva y se realiza un uso inadecuado de las conquistas del
liberalismo, en vez de un correcto uso de la libertad.
El orden impuesto por fuerza bruta dentro del caudillismo ha quedado como
herencia. Además, ciertas características “caudillistas” prosiguen hasta la
actualidad.

El caudillo, que buscaba gloria y poder, intentaba con sus obras ganarse la
simpatía de la población y desprestigiar al máximo al anterior gobernante; así,
reorganizaba el gobierno a su antojo y consideraba como malo todo lo que el
gobernante anterior hubiese hecho. Hoy en día, muchos gobernantes
desprestigian aquello gestado por sus antecesores y lo abandonan, buscando el
propio beneficio, o tal vez como una estrategia para su obligada participación en
las siguientes elecciones.

Por otro lado, es importante resaltar que, al hablar de caudillismos se habla


también de consolidación de fuertes regionalismos, que mermaron el casi
inexistente estado-nación. Así, hoy en día aún existen algunos de esos fuertes
regionalismos, especialmente en el sur andino, que, a pesar de no ser una
consecuencia directa del caudillismo, ayudó a que se solidificaran algunos de
ellos. Por esta razón, algunas veces planes unificadores resultan insostenibles
 

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE UN CAUDILLO:

 Fuerte personalidad.
Ambición de poder.
Atractivo o carisma.
Dotes oratorias y literarias.
Crueldad.
Valor.
 Capacidad de mando político-milita

EL SUEÑO DE LA CONFEDERACIÓN DE LOS ESTADOS


LATINOAMERICANOS

Solo en esta época de desquiciamiento y remolde, lograron las hermanas


latinoamericanas y caribeñas concretar la vieja aspiración de crear un espacio
donde intercambiar opiniones sobre sus problemas comunes y trazar estratégicas
para solucionarlos, sin injerencias foráneas. La conformación de la Comunidad de
Estados latinoamericanos y caribeños constituye el paso más sólido dado hacia la
integración de los 33 países situados “del Bravo a la fangosa Patagonia”, al decir
de nuestro José Martí, y es deudora de un legado incalculable.

Según el filósofo colombiano Miguel Rojas, los presupuestos integracionistas


comunes a estas uniones eran el respeto a la situación geográfica natural e
histórica cultural compartida y el proyecto de defensa común ante los enemigos
externos. También estos partían del Derecho Público Colombiano y la prohibición
de la guerra interna delos Estados miembros, de la alianza perpetua contra las
invasiones de filibusteros y naciones extranjeras y de la fraternidad comercial y de
navegación.

RUPTURA DE LA GRAN COLOMBIA

Lo que aceleró la separación deVenezuelay la Gran Colombia fue la


rebelión militar del general José Antonio Páez que aceleró la convocatoria de la
Gran Convención y la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas.
Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones
constitucionales y solo fue hasta1822que se une a la gran. A pesar de existir
apoyo a la Constitución ,más específicamente en Guayaquil  ,Quito y Venezuela
ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un
control y libertad regional sin imposiciones centrales  f u e r t e s ; e n p a r t i c u l a r e l
cuerpo militar venezolano esperaba ejercer más poder en su
región. A los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones
desde la Cúcuta en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en
las campañas libertadoras. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo
un cambio c o n s t i t u c i o n a l p a r a e x c l u i r d e s d e l o s s a r g e n t o s h a c i a
a b a j o y s o l o p o d í a n v o t a r l o s oficiales. 

En Abril d e  1828s e r e ú n e n e n Ocañal o s r e p r e s e n t a n t e s d e l o s


m u n i c i p i o s (parroquias) para elegir el congreso constituyente que
reformaría la Constitución Cúcuta. Los Santanderistas (federalistas) lograron
una gran representación. La angustiada los Bolivarianos fue tal que decidieron
abandonar las deliberaciones por lo cual no se logró el quórum. Esta incapacidad
para ejercer la democracia y de resolver los conflictos b a j o e l d i á l o g o , l a
negociación y el voto, optando más bien por el abandono, fue un
comportamiento que persiguió como mal fantasma a los partidos tradicionales
durante el   siglo XIX y XX, fue causa generadora de violencia. A pesar de todo se
nombran los miembros en las elecciones del 1 de juliode1828.  Bolívar con su
ferviente deseo de ver una Gran Colombia unida solicita
mayores poderes como último recurso y presenta, en Agosto de 1828

 Una constitución que había desarrollado en la que se incluía Perú y


Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de  Perú), con un fuerte
gobierno central y una presidencia con poderes amplios. Esa fue la
chispa final que incendió a los Santanderistas pues vieron en esa propuesta un
retroceso aúna monarquía y llegaron al punto de intentar asesinar al
libertador en Septiembre 25. Adicionalmente, los líderes venezolanos
vieron con bastante recelo las intenciones de  Bolívar y en Noviembre de
1829 deciden separarse de La Gran Colombia y así lo dejan  saber en la
convención de Enero. Bolívar finalmente renuncia a su posición durante
laconvención constitucional de Enero de 1830 (también llamada el  
Congreso Admirable Adicionalmente, empezaba a mostrarse enfermo.

En Quito, al saber que Venezuela se había separado y que Bolívar se retiraba en


forma definitiva, tomaron la resolución de separarse. Y con esto se desvanece la
Gran Colombia después de 11 años de existencia. El descontento militar y el de
los grupos liberales se acentúan y conlleva a la dictadura del General Rafael
Urdaneta. Finamente en Diciembre de 1830 muere el libertador Simón Bolívar.
Causas que influyeron en la disolución de la República de Colombia.

 El extenso y accidentado territorio de la República dificultaban su


admiración.
 La Guerra de la Independencia había arruinado al país. La producción y el
comercio estaban casi paralizados.

 Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de


Bogotá.

 La Municipalidad de Caracas había jurado condicionalmente la


Constitución de Cúcuta.

 Bolívar creador y sostenedor del proyecto Gran colombiano, tuvo que


ausentarse varias veces durante la campaña de Liberación del sur,
mientras los separatistas, como Santander en Colombia y Páez en
Venezuela, impedían la consolidación republicana.

 Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones.

 Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca "colombianos".

 Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron


interesados en el proceso de integración.
 Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión.

 Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio. También es


importante destacar, que las causas de la disolución de la República de
Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geográficas,
íntimamente interrelacionada, las cuales pueden resumirse así:

 Los grupo oligarcas, tanto de Venezuela como de la Nueva Granada,


nunca fueron partidarios de la creación de la República de Colombia y
mucho menos del sistema de gobierno centralista.
 Un importante sector del pueblo venezolano, nunca se sintió unido
históricamente al pueblo neogranadino, y la oligarquía desde un comienzo
se opuso a la Constitución de Cúcuta, a través de la prensa y de las
Municipalidades.

 Los venezolanos que habían desempeñado el papel protagónico durante la


guerra de Independencia, se sentían relegados a un segundo plano, como
consecuencia de la creación de la República de Colombia y la escogencia
de Bogotá y no Caracas como su capital.

 El factor geográfico influyó de manera decisiva en el proceso de disolución


de Colombia, por dos razones básicas: las enormes distancias y la gran
dificultad en las comunicaciones

SEPARACIÓN DE VENEZUELA

La separación final de Venezuela empezó a concretarse en1826 con el


movimiento de La Cosiata se consolidó en1830, cuando Venezuela dejó de formar
parte de la república de Colombia o Gran Colombia. Desde los primeros días de
su creación venían aumentando los conflictos internos yel descontento ya que
ninguno de los países mencionados estuvo totalmente de acuerdo. Además la
Nueva Granada estaba sufriendo de una gran crisis económica y social por la
guerra contra los españoles al igual que Quito y la Capitanía General de
Venezuela. Fue muy difícil sentar buenas bases para esta república aunque se
veía como la única salida para contrarrestar la fuerte crecida de Estados Unidos
que ya Bolívar preveía como gran potencia. Al no tener unos objetivos fijados esto
contribuiría a dicha separación y a ladi solución final de la Gran Colombia
DISOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Bolívar renunció a la presidencia el 4 de mayo de 1830 Quedando Domingo


Caicedo como presidente interino. A partir del 6 de mayode1830, se reunió en
Valencia un congreso de diputados venezolanos. José Antonio Páez declaró la
autonomía de Venezuela y promulgó el reglamento de Elecciones para la reunión
del congreso constituyente. El Diputado José Luis Cabrera, al proponerse un pacto
con Colombia, declara: «Que el enunciado pacto no puede tener lugar, mientras
exista en el territorio colombiano el General Simón Bolívar». El 13 de mayo de
1830, el Departamento del Sur (Quito) declara su independencia de Colombia
conformándose la república del Ecuador. Colombia queda así constituida en solo
la Nueva Granada y Panamá (jurídicamente Panamá pertenecía al Departamento
dela Nueva Granada). La República de Colombia continuó hasta el 21 de
noviembrede1831 siendo presidida por Domingo Caicedo (4 de mayo a13 de junio
de 1830 y3 de mayo a 21 de noviembre de 1831), Joaquín de Mosquera (13 de
junio a5 de septiembre de 1830) y Rafael Urdaneta (5 de septiembre al 3 de
mayo.

También podría gustarte