Está en la página 1de 26

Aplicar prácticas de protección ambiental,

seguridad y salud en el trabajo de acuerdo


con las políticas organizacionales y la
II. POLITICAS PÚBLICAS Y normatividad vigente
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

German Leonel Sarmiento Cruz


Instructor Centro de Gestión Industrial
Administrador Ambiental
Esp. en Educación y Gestión Ambiental.
GERMANSC@MISENA.EDU.CO
contenido

2. Políticas Públicas y Legislación Ambiental


2.1. Antecedentes
2.2. El ambiente sano como derecho
2.3. Principios de la política Nacional Ambiental
2.4. Políticas Sectoriales Ambientales
2.1. Antecedentes
Decreto ley 2811 de 1974
Colombia expide por primera vez un Código Nacional de los
Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio
Ambiente. Éste fue proferido con base en las facultades que el
Congreso le otorgó al Gobierno mediante la Ley 23 de 1973.

Se incluyeron conceptos trascendentales en la legislación


ambiental, como:

• Derecho a un ambiente sano.


• La responsabilidad compartida por parte del estado y las
personas en el cuidado del ambiente.
• La importancia de procesos de planificación en el uso de los
recursos naturales con una visión de cuidado sobre
2wCEAAkGBxITEhUTEhIVFhUVFRcVFxcXFxUWFxcWFRUWFxUVFRcYHSggGBolGxcVITEiJSkrLi4uGB8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGhAQGy0mHR8tLS0rNS0vLy03MC0tLy0rLS0tLS0tLS03LS0tLSstNy0wLS0tLS0tLS0tKy8tLy0tLf/AABEIANkAjAMBIgACEQEDEQH/xAAbAAABBQEBAAAAAAAAAAAAAAAEAAEDBQYCB//EAEcQAAEDAgMFBQMIBwYGAwAAAAEAAhEDIQ
QSMQUiQVFhBhNxgZEywdEWQlJTkqGx0gcUIzNicuEVF1STovBjc4KywvEkQ0T/xAAZAQADAQEBAAAAAAAAAAAAAAAAAQIDBAX/xAAwEQACAgEDAgIIBgMAAAAAAAAAAQIRAxIhUQQxE6EiQUJhcYGR8AUUMlLB8bHR4f/aAAwDAQACEQMRAD8AwBC6aE+VdNC7KMxiExClAT5UUBFlThqs9k7GrYlxZRZmIGYyWtAGly4gC5AQ/wCqO3NN/S4 J9otuBpcFIAUBPlR+0tm
voPLH5cwzA5XB0ZXuYQY0MtNj0UeEwb6j206bZe8hrRYSTYCSgYHlShHYrZ9SmAXtLQS5omJlhh4jUQVGzCuLHPEQ0tBuAd6YganQ6aIAGypsqmyKc4J3dCrG6XlnXMAHG3gQgAHKlCJq0S2AeIB8iJC4yoAgITEKUtSLUqAjhOAui1OAigGLU7AuyETgQA9pP0h+IVvZWRYPlXWVarH06FRznOcDDRBDmz8+SRIkgwIvaOaHds6hLrgBriP3 gMthmQ+cuPRcEPxGDXpRaf3/AL4Cwb
YGOosbVpYgVO7qhkup5c4dTdmbZ1iDcei0lDtbhgKYyVAW08ocKdImictMFtOTvBxY8kmPbVJTwOHNxbfcADUEuytOUTwBI1I4hQY/B0mtBYQf2hHtA26RwHNVHq8c5qNO2OzYYLbeHrCu8DIA2oXZu5BeHfrLmtILs0TUZdsnNbkVT4/tJh3YrC1mMeG0X53bjGkNzNLaTQ07waAYJ1lQ4mlQqZoi9Qy0ODZLWuAhx0BEHxUT9n0HENEDKTJ zNu3vIJJ6NWEPxDH7UWv4Cy5wXbLD
generaciones futuras – desarrollo sostenible.
(García, 2013)
nuzVY4PA/aOFNj857xhcAHG2drbngUPh+0WFBbLXQG0mgd1TPdOZTqNc4X399zal1U0tn0DOshrSd9ouWZiQIveBCIr4Ci92YkkufeHN62v0AKp9diUqp/e6HZafKnCZo7qWZg4/sqYLnNq0jn6S1tU5dJdCrtvbbw9Xug3M4Mqte8mmxmcBjGuORpgElpt1Q+zKbGtrtOU3hosc0NqWBPkZ6BO7ZVAGJdcAA5m8Z3vDoh9djhNxae1fO1f8h YNtLHUX0i0AF+7vd2GzDWCRHsjdfbrpe1FlWk/s
qhuy4iRM5mmQ0NcSANJGcAHiAp8Ls6kGy3Mc7IjOzeloJj6Jm1+Sb/EcSjaT+/6CzJFqbKtTitnUi32ye7Y4NgjTvKxBPPQDz8FTbVwjadQtbpAIkybjjYQei1wdZDNLSrvfy/sLK4hOApC1MAusBZUXTwTjTNS2UGPPdt4wZ8ioi1FMqHu8n8WY31gQ23SXfaWhAfW2G4MzBzNxpz+1dwc+WiRqA09OUyu/7KpmmyCGvLcxl0yAHFxygSIyi/VDvx9VwILyQRB00v01u6/HMeZUQqOtc2bl/wC
kyCPvK5c+PJNLRKqHQUzYZvL2zl4T7W6Q025OC5dsZwMZ2XIA1uePC0a3XBxVQgDOYAgeFvgPRdjF1T888Dw4aLnUOsXtr7+X35gds2VLZGW7TBl287M+4EWs028FHU2S4Oa3M0lxItMAjWZHVSNxdS+8biDpoST7z6pjWeSDJkGR0PP7gnGHVKTuSrfn5eY6FX2eGsbcEl0AiYIIBGqMxOwx8x3z7ToGZSZMDWWuHkhald7iCXTBnhqNEm4moPnfgef5neqzli6tpNTVq74fl6gJqGy
IBz5SeADiLZiJ00MFB19muaWiQS45bGYdbdPW4RAxlSIzWmdBxvy6lR1MVUJaS67PZ0t16mwVY4dWptyaafx428wJcTsTfIY4BoAIzyCZDuQ5tcnGxvY9knNvAOIz NLmgEWsN4eqg/XKkRmNucHnxP8x9U42jViM3EHRvCCOHQeijwutpLUtvj8OPmBwdh1DF2iRNybSWgA213guK2xXhuYEEBocdZBgkjyhI42pbe0gaN4FpEmL+y30XLsXUIIJ kERoOHK1teC0UestXKIFcWJBinLU2Vd1
jGhS02p+7U9JisgYNXbWqZtNSNpKbHZA1i7yIptFU1HGV35sjWGHEQZHsxN5ge0PQqbAsW00XSyAN3TImTPtTpaLRdU1PFYozFKnbW46x87omZj8SRakwwSCL2gNP0oPtBAWXgbT+ifv+KZ3d5gS0kcQDB0jW/GPvVJR2hXcHHLTGXNIOb5moHA6j1C4dtWtIAZTJLnNtmHsAEm50g/ckFlmaS5NFAHaFcPLHMptIg3JiC4NBt1KerjqwDjlp nICXRmsM2Uepn0KB2GdykaS72dVNS
m15ABM2GliR7lP3JKLGAOYFG5qsjhFC+jCLQAYoEpxh/BTOBXOVMY4pqenTUopoinRWfiInSQNpqelRKIZSRdKiollRUYEFPDIQ9m8OTJZcmfafr6q8ZTUwodFk8xosZnPk1hvqz9p/xXbezeHFwwgzPtv156rSDDrl1JLx3yPwzN/JrD/QP23/ABXPyZw/Bh+2/wCK0ndJjTPBHjPkPDRnfkrQPzT9t3xSPZLD8j9o/FaAUSo30jzR4r5FoXAFhdltptDWiw01OplKrRRBqR85Qvq+apSdhsBVWF
QOoI17yoXMJWmohgb6YURARjqBUfcqtaFQW2giKVJVlHtLhHGO9jqWuAPnCmqdp8IwfvMx5NaT9+n3ryfFyXWl/Q6dEeS3ZTU9Oks/hu2WEd7RezxbM/ZlS1e22CaLGo7o1sf9xCHLL20spKPJpsPR/wDaJc4DRYwfpDw31dX0Z+ZT4f8ASDhI3mVWn+Vp96lxy/tZSceTVBpPBTMw44rNYXt7gXGHOqM6uZI/0kn7lq9j42hiBmo1WvHQ382m481jkyTgvSTRS08nAw4TmiOSvWYMclDX
oRwWT6hrdgnFsoqlAlC1MBKuKoQr1Uer95TxlYcCBwUTsLyCsnBRPHVarq/eQ8RVVMOeSHfRKtKjBzUDqIWq6pEvEVrqKjNFWVRihLeitdQQ8Z40umqMrtpXoGJ1KRKYFJAClOCuSUwKAJQV22oRoSogU5KALyn2ux4EDGV40/ev+K4p9p8aHZv1qvPWo8z4gmCqUFLMpcYtU0M0rO22OH/3k+IafxCHf2rxh/8A0P8AWFQ5kpWa6fEu0V9EVrly XXymxn+Iqeqnp9r8YI/bExwLWn1sqA
FOE3hxv2V9A1y5NF8s8XM52+GRsfhKkp9tcSNe7d4tI/AhZiU6n8ti/ag8SXJrPlvV+qZ/q+KkHbY/Uj7R+Cx6cFT+Vxcf5H4kuQcp2oj9Rq/Vv+y74Jv1SoNWO+y V0mZEkuiwjULmEDDKezHuaHAtMiYzAEX4z5eqY7JqwDAvpvMm08J6INKEAGs2dUhpOUBzsslzbdTfTW/RSjZFWAcov/E3pre2qAp6iRIm/gpyafJ3G0+iAO6mzqgAJAv Pzm/NEnjyuuv7Jq8Gz1BHTnHMeqgYRwB48+vI8kq
bLXa4+RSAnbsqrBOUW4SL+EJM2XVdBa2QQCLjjFr8bhDVG8gRa881wmAc3ZFaJy+UieHx+4oNcp4QAiUkoSCAEuguYXbAkB6Oe2dOd7CtA55yfciD2uw0SKIPQPcFhXUw5WeKwtOhRyFgc+q1pJDocLyGtEaSBKUci7M0eJ912Ls9taR1wL8vMVSfuLF1T7R7Pf7WGqjypO/GEb2CwjcRRcxzd5h+g4W4ZjpPnzQPabs4KL8zRZXJejaM13ph b8RsvKHGg+//AAqJPmjaeztnlocMM4g6R
TorH0c54bjdTyHFaeji2uaMrsrRYeURJ8SudSm+1HVh6Z5PqWVXZ+CptzDCyeWWmD5wm2dXwbyQMMGlvMx+C5FdziczmgtAJHPwVTtWmcve0SJOo001WbeZKmqYT6WcV23LPbW2KWHaHDChzS8MH7Vw1BPI8lS/LrD/ADsG4eFUn/xVBtja1bu25hBDwemjvigGYltRukcwePmB+PNVjlkr0zjba7o2bO2+BIGajXHgWOj1IXfyo2W7UVh/NTYfwK89dhnu3WMJcD7IEmPAXQ9S
k5rsrmlp5EEH0K3TGmeiO2vsc6gnxoNKmqDZWUu7l5jUNpMBg8YJFl5++m0OkC0aEkwehi/otrs54e3JnDnhtpa7M0kTccjJ5rHLmcEmkLUazs/2MwOKpd62gWtJsHhoJ6wJWa7S1NnYKqaRwOcjjLR+LVpOzPbJuHczDV2BoJy5mn2Z0JEaGeirv0wbAD//AJFOZA3hw/m9FtCamth2UFHtPs6LbPA8Cz8qLb2s2f8A4R48Mi84Li0kHhY+SNwmBq1G5msJBOth+JQ7KNR2Vo02MNZxl1
w0HRpHFWG1dl1alNpLjULwCQ2GZAYgSTJ6lAbXwDqL6dOoAGONi07sSJPirF+1ABmJ4/gs4aZKzTW/UHdkMecDXIqE9y8Q65cARoWzxHvKvf0gY2jTZvOBLrtAuTy hYo7bBpugF2c5WtI1Pw69EVVwfd0zWxD89Zzd1sy2mIsB/F14cFpfejOS7MH2Pie7kVWjLWZPQHkug008r2AFrTmI6cUOa+fDSWkhltEFjsYW0mt4O3b+oXmu1kTXzDW 4yLDaO1alVzC1gbwEOl2XjIGg049FdYm
h7DQBNpjQ24LI4PFDSAI0PHjp5Eei0tF+62HE2168lr1Ef06X6+TuzzdR0vb4lT2xwrRTY0xJdPkAR71nNnU3OPd02y7gRoB1sj+02IdUfe+UgfirPZlFtFgyt33D MTOnSY0C1ctMaOWcU579gwt7mi0F9MOLpebtmQIaDlJix1sOSl7W7LbVoioMoIygOjegczx3ifuVDtDFnMOJF7e/zUG0tvValPLBbwHg32h04fetV2r3GMu1IFNICQ4yW7pykCOpkX4K2ouY4tc0ttkLXABr5sCNYdE6C2sxELMUq
7t43M6xYecK+w9DvCKdOpnji6Rk/hYSZNwJtxCxyxpbmTVGidQp1mgkSeLrgAweIPAjSNVq8DtOhXwuTFYhneXpyQWzl9k8RpE+BXnra7WHK6XgnXM8EOAEFwcNJ4xPirelXAaMsS4gkyPZ4gTYxzXPiySxP3GkHtTKXbXZltAg94yo1xPs3sIPlqOKnw2MhoDWsAi2g6cVqdv7KGDwwrn9q6pdrYAptLhmJMDeNgIm6wlTEOfctYOGjfeF2u 3uzZVRfbexdPED94AaZlt9fpfCdFmMTXpZSA
55JMj6OvHySwdEPqEu3mAzYEydYtZD7fdNQQ0tGUCIjQngFGHAscVGPYz3LXYDxSc91STAApxpe+YT5eqba203VNSSq6hiTlHhHpZcVnISdu2U0XjDV7lopEiQCRa5Hiu6WFdUp5aol4OYcNVa7G2e00GGbloPh0XWMo5CCL6iyxy7R27oJra0Z9mHgnotFRDQBJiBKqWx3h6+9EV3i8/yt+KxXpSTfqHGSl39RWVNmvqtfUDg0l8CZgi8+70 UFTGPpktrCWEQSw8FYdozkwzGgwe8Bnn
uut/vkspUrkiS4my7oLUtwk9zSnCMqw+m41I+YwtD78w7Xhop62wc9y51JrSScwtBAne4m33rGU6pBkWPRE1MXVqWe9zhwkkjzCpQrsJyTVNGlpGgRkogZRY1HkkmeLGTEeKgxtcZBBByxDRu8Ll0En/ZVDUJbYOB4iDw6ozDtaGnfFzfn58lM4diNKkEM2s8tOYCYjNAki0Tzg/crPY/f46tRotaBc3vAFsxPQRohtj7EqV3hlKmTeSdABaJJjj+C9c7KdizhnF5rtcS3KMoIy+F/DhwSWGDd0Nx
SFtGaTaeBZTZVaymwHvG55J4weHxVRtTs3s3P+0YGPLRmDHENnoCbLfvwwDzUPBkHrp+EH1Xg/ava4di6xMHfOgEQLADyWmmtwW57DT7DbPb7OHA8HVPzJqnYLZzjLsMCeeep+ZaRJUTZmP7vtmf4Ufbq/nSP6Ptmf4Yf5lX8606SVBZTUOy2DY0NbRhoEAZn+9yZ/ZTCGJpaGRv1PzK6SS0rgdszzuxGBLs3c3/AJ6n5k3yHwEz3Jn/AJlT8 y0SSNEeBGYxXYHZ9RuV9EkTP7yp
rBH0uqFP6MNmfUO/zav5lslzUeACSYAuU9kgtsxv91+zPqXf5lT4px+jHZoiKTxBkRVqWPr0V83abnuDabdeJ5c44K0C5+n6vH1Dl4e6W1+r5FzhKH6jGf3XbN+qf/mP+KOwnYTAUzmbRuOJJOuuvitKnXSRZX4TYuHpiGUmjymfGdUbTpgaADwAC6SQAnCbLBY79GeALy4irLpcf2mpJMnRb1B4w73l7ygAxJJJAhi0clSV9rltbJ3bcsOPG YaXA8I+afuV2ZUJwzSc0CddDrziYnRY5Yyl+kC
N+LaDGQ6kaC8Tpz0XDsfTicpOmgHFpPujzRsHmPT
Marco internacional ambiental
Declaración de Estocolmo de la
conferencia de las Naciones Unidas Objetivo Aspectos más significativos
sobre el medio humano (junio 16 de
1972).
Convertir el medio La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
ambiente en un Medio Humano, que tuvo lugar en junio de 1972,
tema de relevancia fue el evento que convirtió al medio ambiente en
a nivel un tema de relevancia a nivel internacional. La
internacional. conferencia reunió tanto a países desarrollados
como en desarrollo La Conferencia de Estocolmo
emitió una Declaración de 26 Principios y un plan
de acción con recomendaciones. La Declaración de
Estocolmo sobre el Medio Humano y sus Principios
formaron el primer cuerpo de una «legislación
https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2013/08/mediohumano.png blanda» para cuestiones internacionales relativas al
medio ambiente.
https://www.dipublico.org/conferencias-diplomaticas-naciones-unidas/conferencia-de-las-naciones-unidas-sobre-el-medio-humano-estocolmo-
5-a-16-de-junio-de-1972/
Marco internacional ambiental
Protocolo de Montreal del convenio
de Viena para la protección de la
capa de ozono relativo a las
Objetivo Aspectos más significativos
sustancias que agotan la capa de
ozono (1987).
Protección de la capa de ozono Los avances y cumplimiento del
mediante la toma de medidas para acuerdo han sido extraordinarios. En
controlar la producción total mundial los últimos años, se ha luchado no
y el consumo de sustancias que la solamente por recuperar la capa de
agotan, con el objetivo final de ozono, sino también por mitigar los
eliminarlas, sobre la base del efectos negativos del cambio
progreso de los conocimientos climático. Todos los calendarios de
científicos e información tecnológica. eliminación se han respetado en la
mayoría de los casos, algunos incluso
antes de lo previsto.
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesyS
ectorialyUrbana/Protocolo_1.jpg

https://www.un.org/es/events/ozoneday/background.shtml
Marco internacional ambiental
Convenio de Basilea control de los Objetivo Aspectos más significativos
movimientos transfronterizos de los
desechos peligrosos y su eliminación
(Suiza 1999).
Proteger la salud de las personas y Responsabilidad e indemnización por
el medio ambiente frente a los daños resultantes de los
efectos perjudiciales de los movimientos transfronterizos de
desechos peligrosos. desechos peligrosos y su
Reducir los tratamientos eliminación". Colombia lo ratifica a
transfronterizos. través de la ley 945 de 1997.
Tratar y eliminar los residuos
tratando que sea lo más cercano
posible de la fuente de generación
Reducir al mínimo la generación.
https://greenarea.me/wp-content/uploads/2016/01/logo_basel.jpg

http://www.basel.int/
Marco internacional ambiental
Declaración de río sobre el medio
ambiente y el desarrollo (junio 16 de Objetivo Aspectos más significativos
1992).
Eestablecer una alianza mundial Se establecieron 27 principios. Un
nueva y equitativa mediante la plan de acción denominado Agenda
creación de nuevos niveles de 21 y de esta declaración surgieron
cooperación entre los Estados, los importantes convenios como el
sectores claves de las sociedades y Convenio de Diversidad Biológica.
las personas, procurando alcanzar Algunos principios hace especial
acuerdos internacionales en los que referencia a que La paz, el desarrollo
se respeten los intereses de todos y y la protección del medio ambiente
se proteja la integridad del sistema son interdependientes e inseparables
ambiental y de desarrollo mundial, (Principio 25). Las mujeres
https://cdn.espace-demo.com/wp-content/uploads/2019/06/rio1992.jpg
reconociendo la naturaleza integral e desempeñan un papel fundamental
interdependiente de la Tierra, en la ordenación del medio ambiente
nuestro hogar. y en el desarrollo (Principio 20).
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
Marco internacional ambiental

Convenio sobre la Diversidad Objetivo Aspectos más significativos


Biológica (CDB) DE 1992

Mejorar la situación de la diversidad es el primer acuerdo mundial que


biológica salvaguardando los protege todos los aspectos de la
ecosistemas, las especies y la biodiversidad. Fue adoptado en la
diversidad genética. Cumbre de la Tierra en1992 en Río de
Janeiro, Brasil, y entró en vigor a
finales de 1993. Actualmente, lo
conforman más de 185 países
miembros.

https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/cbd_logo.png

http://www.cbd.int/?lang=es
Marco internacional ambiental
Acuerdo de parís conferencia de las
naciones unidas sobre cambio Objetivo Aspectos más significativos
climático 2015.
Reforzar la respuesta mundial a la En la COP21 de París, las Partes de la
amenaza del cambio climático CMNUCC alcanzaron un acuerdo
manteniendo el aumento de la histórico para combatir el cambio
temperatura mundial en este siglo climático y acelerar e intensificar las
muy por debajo de los 2 grados acciones e inversiones necesarias para
centígrados por encima de los niveles un futuro sostenible con bajas
preindustriales, y proseguir los emisiones de carbono.
esfuerzos para limitar aún más el
https://latinclima.org/sites/default/files/styles/full/public/field/ima
ge/paris_agreement_adopted_1_758.jpg?itok=FJYCT9dZ
aumento de la temperatura a 1,5
grados centígrados.

https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris
2.2. El ambiente sano
como derecho.
Constitución política y ambiente
ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
Artículo 8 Obligación del estado de proteger las riquezas naturales.
Artículo 49 La salud y el saneamiento ambiental.
Artículo 58 La Función social y ecológica de la propiedad privada.
Artículo 63 Los parques naturales.
Artículo 67 La educación, el respeto y la protección del ambiente.
Artículo 79 Cap. III DCMA El derecho a gozar de un ambiente sano.
Artículo 80 Cap. III DCMA Los recursos naturales y ecosistemas.
Artículo 81 Cap. III DCMA La prohibición de armas químicas, biológicas y nucleares en Colombia.
Artículo 82 Cap. III DCMA La protección del espacio público.
Artículo 95. Numeral 8 Los deberes de la persona y la ciudadanía.
Artículo 118 El defensor del pueblo, la procuraduría y el medio ambiente.
Fuente: Ministerio
Artículo 215 La emergencia ecológica del país.
editorial (1995)
Constitución política y ambiente
ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
Artículo 226 La internacionalización de las relaciones ecológicas.
Artículo 267 Los costos Ambientales y la Contraloría General de la República.
Artículo 268- numeral 7 El informe anual del Contralor al Congreso sobre el estado de los recursos naturales y el
ambiente.
Artículo 277- numeral 4 El Procurador General de la Nación y la defensa del medio ambiente.
Artículo 289 La preservación del ambiente en zonas fronterizas.
Artículo 300- numeral 2 Las asambleas departamentales y el apoyo financiero al ambiente.
Artículo 302 Los departamentos, recursos naturales y circunstancias ecológicas.
Artículo 310 La protección especial del ambiente y recursos naturales en San Andrés y Providencia.

Artículo 313- numeral 9 Los concejos municipales y la defensa del patrimonio ecológico.

Fuente: Ministerio editorial (1995)


Constitución y ambiente
ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
Artículo 317 El porcentaje de los tributos para las entidades encargadas del manejo y conservación del
ambiente y de los recursos naturales renovables.

Artículo 330- numeral 5 Los territorios indígenas y la preservación de los recursos naturales.

Artículo 331 La creación de la Corporación Regional del río Grande de la Magdalena.

Artículo 332 El estado propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.

Artículo 333 Los limites de la actividad económica privada para la defensa del ambiente.

Artículo 334 La intervención estatal en la explotación de los recursos naturales y la preservación de un


ambiente sano.

Articulo 339 El Plan Nacional de desarrollo y la política ambiental.

Articulo 340 El consejo Nacional de Planeación y los sectores ecológicos.

Articulo 360 Las regalías sobre explotación de los recursos naturales no renovables.

Fuente: Ministerio editorial (1995)


2.3. Principios de la
política Nacional
Ambiental.
Principios generales ambientales
Principio de
precaución:
articulación
investigación y
La Política Declaración de
política pública

ambiental Rio de Janeiro


1992: se trabaja
Recursos
hídricos: como
sobre esos
colombiana seguirá principios.
prioridad el
consumo de los
los siguientes seres humanos.

Artículo 1:
principios principios
generales y
generales. ambientales

Biodiversidad: Protección
por ser patrimonio especial:
Ley 99 de 1993. debe ser
protegida
páramos,
subpáramos,
primordialmente. nacimientos de
agua.
Seres humanos:
tienen derecho a
una vida
saludable y en
armonía con la
naturaleza.
Principios generales ambientales
SINA: defina
los mecanismo
Costos: el de actuación
estado tendrá Estudios de
La Política que asumir los
del estado y la
sociedad. .
impacto
costos por ambiental:
ambiental prevención, instrumento
colombiana seguirá restauración o necesario para
del deterioro la toma de
los siguientes del medio decisiones.
ambiente.
principios Artículo 1:
principios
generales. generales y
ambientales Protección y
Prevención de recuperación:
desastres: será participa la
Ley 99 de 1993. un tema de comunidad, el
interés donde se estado y las
tomara medidas. entidades no
Protección gubernamentales.
del paisaje:
Patrimonio
común.
Desarrollo sostenible
Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al
crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al
bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales
renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o
el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la
satisfacción de sus propias necesidades.

Ley 99 de 1993. Articulo 3.


Marco institucional
El Sistema Nacional
Ambiental SINA, es el
conjunto de
orientaciones, normas,
actividades, recursos,
programas e
instituciones que
permiten la puesta en
marcha de los principios
generales ambientales
Ley 99 de 1993. Artículo 4.
Fuente: http://www.minambiente.gov.co
Marco institucional

MADS 2015

https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-seguimiento/pdf/Plan_Estrategico_Institucional/PLAN_ESTRATEGICO_SECTORIAL_2015-2018_versi%C3%B3n_1.pdf
2.4. Políticas
Sectoriales
Ambientales
Políticas sectoriales

https://rds.org.co/apc-aa-files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/polit_nal_produccion_consumo_sostenible-2010.pdf
Políticas sectoriales

https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-seguimiento/pdf/Plan_Estrategico_Institucional/PLAN_ESTRATEGICO_SECTORIAL_2015-
2018_versi%C3%B3n_1.pdf
Requisitos legales
GENERALES RECURSO HÍDRICO Y RESIDUOS SÓLIDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
VERTIMIENTOS PELIGROSOS
Decreto Ley 2811 Decreto 1575 de 2007 Decreto 4741 de 2005 Decreto 948 de
de 1974 1995
Ley 99 de 1993 Decreto 3930 de 2010 Decreto 351 de 2014 Resolución 619 de
1997
Ley 1333 de 2009 Decreto 2667 de 2012 Decreto 838 de 2005 Resoluciones 909 y
910 de 2008

Decreto 1076 de 2015 Resolución 631 de 2015 Decreto 2981 de 2013 Resolución 627 de 2006

Decreto 1077 de 2015 Resolución 1362 2007 Decreto 1609 de 2002 Resolución 2254 de 2017

Decreto 780 de 2016 Resolución 2145 2005 Resolución 541 de 1994 Resolución 1446 2005
Decreto 1079 de 2015
Webgrafía
 Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente – Anotado. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 244 p.
 García, N, J ,E. (2013). Curso virtual Evaluación de impactos ambientales para la aplicación de medidas de manejo.
 Ministerio editorial (1995). Carpeta ecológica No. 11. La Cumbre de la tierra
 http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/normatividad.html
 http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/normatividad.html
 https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-
seguimiento/pdf/Plan_Estrategico_Institucional/PLAN_ESTRATEGICO_SECTORIAL_2015-2018_versi%C3%B3n_1.pdf
 https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-
seguimiento/pdf/Plan_Estrategico_Institucional/PLAN_ESTRATEGICO_SECTORIAL_2015-2018_versi%C3%B3n_1.pdf
 https://rds.org.co/apc-aa-files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/polit_nal_produccion_consumo_sostenible-2010.pdf
 https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-
seguimiento/pdf/Plan_Estrategico_Institucional/PLAN_ESTRATEGICO_SECTORIAL_2015-2018_versi%C3%B3n_1.pdf
 https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-pa
 http://www.cbd.int/?lang=es
 https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
 http://www.basel.int/
 https://www.un.org/es/events/ozoneday/background.shtml
 https://www.dipublico.org/conferencias-diplomaticas-naciones-unidas/conferencia-de-las-naciones-unidas-sobre-el-medio-
humano-estocolmo-5-a-16-de-junio-de-1972/

También podría gustarte