Está en la página 1de 2

1.

Percepción: Por la capacidad de percepción podemos captar el mundo externo


y el interno. La percepción se define como la validación de las imágenes
sensomotoras generadas internamente por medio de la información sensorial que
llega desde el entorno. En lo que refiere a su funcionamiento psicológico, hay que
tener en cuenta que, para lograr una adecuada adaptación al medio, los órganos
de los sentidos deben estar funcionando normalmente en toda su extensión.
Cualquier alteración en la visión, audición, olfato, tacto, gusto o cinestesia,
conducen a algún tipo de limitación en la vida cotidiana. Finalmente, cabe resaltar
que la información integrada por los sentidos permite elaborar juicios objetivos de
la realidad.
Los síntomas evidenciados en Rut son:
Alucinaciones: Las alucinaciones se caracterizan por que hay una falsa
percepción de un objeto inexistente, la cual se proyecta en el espacio exterior de
la persona o sujeto, la persona no tiene conciencia de lo anómalo de dicha
percepción y, por tanto, se le adjudica conciencia de realidad. Es independiente de
la voluntad y modifica el funcionamiento de la personalidad.
Alucinaciones visuales: Bultos o sombras complejas; con forma definida;
móviles; estáticas; coloreadas; sin color; de tamaño reducido: liliputienses; de
tamaño magnificado: gulliverianas; de vivencia amenazante: las más frecuentes;
de vivencia agradable.
Alucinaciones auditivas (voces): Son más frecuentes que las visuales. En las
voces la persona puede identificar si las voces son de hombres o son de mujeres,
si son conocidas o no, si son amenazantes o no lo son. Estas pueden o no
entablar diálogos con ellas. También pueden ser de reproche e incluso darle
ordenes al paciente.
Los anteriores síntomas se relacionan en uno solo dentro del capítulo, debido a
que Rut mientras esta en el cuarto cuidando a la abuela de su amigo que está
enferma, empieza alucinar viendo los tarros de pastillas que le hablan y estos
empiezan incluso a mover la boca y darle la orden de que se las tome todas. Se
puede atribuir la posibilidad de que la paciente tenga deseos de suicidarse.
5. Memoria: Es la función psicológica que nos permite identificar retener y evocar
información, nos asegura la correcta ubicación del recuerdo la distinción entre el
pasado real y el pasado imaginario y nos da el marco de referencia para el futuro.
La percepción y el pensamiento dependen de la memoria, y la memoria a su vez
depende de las funciones de la conciencia y la atención. En lo referido a su
funcionamiento psicológico encontramos que la memoria tiene la facultad de
evocar y recordar, por ello, podemos traer el pasado al presente, podemos
conocer la historia, podemos aprender a solucionar, amar, odiar y a guardar
resentimiento. Lo único que no podemos hacer es traer futuro al presente.
El síntoma se muestra cuando la Rut empieza a narrar que se encuentra
intentando recordar y menciona que lentamente su cerebro empieza a borrar cada
recuerdo que le brindo alegría.
El síntoma evidenciado en Rut es:
Amnesias: Son la ausencia de recuerdo referido a un momento determinado de la
vida, vacío del cual el sujeto tiene conciencia junto con la certeza de que son
recuerdos que fueron guardados y se han perdido. La amnesia presentada es de
tipo retrograda debido a que Rut menciona que tiene dificultad de traer al presente
el recuerdo de sus experiencias pasadas, esto sucede cuando narra el hecho de
que ha estado intentando recordar y que lentamente su cerebro ha empezado a
borrar cada recuerdo que le ha brindado alegría en el pasado.

También podría gustarte