Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGI DE

ALTAMIRA

Ingeniería Económica
ACTIVIDAD 2: ejercicios
de clase

Catedrático:
Juan Filemón Rangel Medina

Alumno: Hernández Quijano Carlos Alberto

#19820429

Semestre: 6 Grupo: 1

Altamira Tamaulipas,
24 de marzo de 2022
Introducción

El presente trabajo es una serie de problemas realizados en el instituto


tecnológico de Altamira bajo la materia de ingeniería económica, a medida que
pasen las actividades estás irán ascendiendo en la dificultad abarcando
diferentes problemas con diferentes resoluciones para una mejor comprensión
del tema y así completar de manera satisfactoria la materia de ingeniería
económica, además de adquirir conocimiento que servirán en el área laboral e
incluso en la vida cotidiana ya que se verán conceptos que servirán para
acciones tan simples como acudir a un banco y abrir una cuenta de ahorro u
otra serie de acciones con las que conceptos vistos en esta unidad servirán.
Al realizar esta actividad se espera adquirir conocimiento básicos sobre la
ingeniería económica, aprendiendo desde conceptos hasta resolución de
problemas que servirán como ejemplo para poder emplear los conocimientos
de está actividad en el área laboral, su nivel de complejidad irá avanzando
conforme vayan pasando. También se espera contar con conocimiento que
funcionen como un pilar que ayudará a establecer las bases de todo el curso y
poder concluirlo con éxito.
Conclusión

El presente documento tuvo como actividad principal la resolución de


problemas en la cual se pusieron en práctica una variedad de conceptos y
fórmulas, los problemas fueron proporcionados durante una clase hibrida,
donde en ocasiones era presencial y otras se proporcionaba en línea por medio
de herramientas como Microsoft Teams. En experiencia personal y anecdótica,
fue algo difícil, sobre todo por las clases en línea, esto debido a que se presta
más atención en el aula de clases.
Los problemas tenían una estructura adecuada para poder entenderlos y
posteriormente resolverlos, los problemas daban datos e indicaciones de lo que
se tenía que resolver, seguido de esto se tenía que resolver con fórmulas vistas
al principio del curso, una ves resuelto se tenía que analizar el problema y
determinar una conclusión al mismo.
Los conocimientos adquiridos fueron los esperados, se adquirió conocimiento
teórico como conceptos, fórmulas, etc. Sin embargo también se adquirió
conocimiento práctico, esto debido a los problemas vistos y resueltos,
problemas que toman ejemplos de la vida diaria como lo puede ser inscribirse a
la universidad hasta ejemplos prácticos en el área laboral como calcular la tasa
de interés, algo que sin duda alguna servirá en el ámbito profesional
relacionado a los gastos e inversiones de una empresa.

También podría gustarte