Está en la página 1de 5

17 DE ENERO DE 2021

REPORTE DE INVESTIGACION
IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD

CONALEP CALIPAM 151 CONTABILIDAD 301


MANIPULACION DEL ADN
V I N C U L A D O S CON P R O C E S O S DE LA V I D A

La manipulación genética, es una actividad ampliamente usada en la agricultura son técnicas


que permiten la transferencia programada de genes entre distintos organismos. Son mecanismos
artificiales en las moléculas de ADN con la finalidad de aislar genes o fragmentos de ADN,
clonarlos e introducirlos en otro genoma para que se generen otros organismos con
características variadas.

En la agricultura es usado para generar diversas hortalizas o frutas, de acá surgen las
diversidades de los limones por ejemplo. Además, una formas de asistencia artificial en es la
reproducción asistida de humano que es un procedimiento de manipulación que consiste en
crear una persona de modo artificial. En esta forma de reproducción no se modifica el ADN solo
se efectúa la reproducción asexual de los humano y abre la puerta la manipulación genética es
decir definir las características de las personas mediante una manipulación del ADN, esto no es
actualmente permitido por razones de ética y moral, sin embargo se está luchan legalmente para
que si lo sea.
Primero hablemos de la hibridación, esta es la construcción artificial de ácidos nucleicos
bicatenarios a partir de dos monocatenarios usando la complementariedad de bases, es decir,
es un proceso de unión de dos cadenas complementarias de ADN, ARN o de ambas para formar
una molécula de ácido nucleico de doble cadena. Este método es muy versátil ya que nos permite
estudiar el grado de relación genética entre dos ácidos nucleicos, además, nos permite detectar
los fragmentos de ADN que son complementarios a fragmentos monocatenarios de secuencia
conocida (también conocidas como sondas). Finalmente observaremos que la calidad en la unión
de las cadenas de ácidos nucleicos en el proceso de hibridación, viene determinada por
moduladores que imponen una mayor o menor exigencia de perfección o “astringencia”. Estos
moduladores, ya muy conocidos, son la temperatura, pH y los productos químicos que
utilicemos para la estabilización de este.

 Para la detección de mecanismos o vías estimulados o reprimidos en


el metabolismo celular.
 Detección de marcadores tumorales útiles para el diagnóstico y
clasificación de las neoplasias.
 Detección de dianas terapéuticas
 Así como detección de patógenos y enfermedades en productos
alimenticios, mejoramiento de actividades agrícolas, estas entre otras
miles de aplicaciones.
Aplicaciones de la manipulación del ADN:
 Puede permitir la conservación de especies animales y vegetales que se encuentran en
vías de extinción.
 En el caso de la clonación humana permite la sustitución de distintas funciones de
nuestro organismo a partir del reemplazo de órganos que presentan daños.
 Mejora las especies actuales otorgándoles características que permitan su mejor
aprovechamiento.
 La clonación además de clonar distintas especies también permite el estudio o cambio de
las mismas con la finalidad de que puede dar las claves para curar enfermedades
genéticas y otras como el cáncer.
 Permite la regeneración tisular.

Riesgos de la manipulación del ADN:


 Puede tener consecuencias devastadoras en los seres vivos en los cuales se aplica.
 Puede desarrollar malformaciones en los seres vivos.
 Al alterar los componentes de un ser vivo y manipular no para un determinado fin el
organismo resultante no será auténtico sino sólo una réplica, y existen muchos factores
que pueden salir mal y perjudicar la vida.

También podría gustarte