09 de Noviembre

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración


Modalidad: a distancia
Grupo: 8402

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Unidad 4 Cuestionario de reforzamiento

ALUMNA: ACEVEDO GARCIA MONICA DULCE

ASESOR: ESQUIVEL IBAÑEZ JOSE


.
Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los pasos para hacer un planteamiento algebraico de un


problema?
• Leer con atención toda la información del problema
• determinar qué le están preguntando
• determinar el número de variables involucradas.
2. ¿Cuál es la metodología para plantear un problema?

Primero determinar la incógnita, así obtenemos la variable y posteriormente se


construye la igualdad con la información que contenga el problema para terminar
despejando la incógnita y encontrando el valor de la variable.

3. ¿Cuáles son los pasos para dibujar una ecuación de primer grado?

𝐲 = 𝐦𝐱 + 𝐝 en este caso es muy sencillo dar dos valores a la variable x para


obtener los valores correspondientes a la y, que depende del valor de x.
𝐚𝐱 + 𝐛𝐲 = 𝐜 ,si 𝐜 = 𝟎 entonces es una recta que pasa por el origen (0,0), entonces
se determina otro punto se escribe una pareja de coordenadas colocando en la
abscisa el factor de “y”, y en la ordenada el factor de “x”; posteriormente, se cambia
el signo de cualquiera de las dos coordenadas, de esta manera se pueden encontrar
dos puntos simétricos adicionales al origen y ya se pueden dibujar las rectas.

4. ¿Cuáles son los pasos para dibujar una ecuación de segundo grado?
1. Revisar el signo de a si es mayor a 0 o menor
2. Determinar la intersección de los ejes coordenados
3. Al resolver la ecuación se obtienen dos valores de x (x1,0) y (x2,0)
4. Determine las coordenadas del vértice

También podría gustarte