Está en la página 1de 15

Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

La Imagen Corporal

Atractivo físico
Influye sobre el Constitución física Los mesomórficos tienen
desarrollo de la estos dos tipos.
Tres tipos de cuerpo han
personalidad, las
sido identificados:
relaciones sociales y la
ectomórfico, Tienen cuerpos
conducta social. Se
endomórfico y angulosos, fuertes,
piensa de los
mesomórfico. musculosos con
adolescentes atractivos
en términos positivos: Los ectomorficos son extremidades de longitud
cálidos, amigables, altos, delgados y media y amplios
personas de éxito e estrechos, con hombros. Representan el
inteligentes. En parte, constituciones finas y tipo de constitución
como resultado de ese huesudas, como la de los atleticay realizan
tratamiento diferencial, jugadores de baloncesto. actividad físca enérgica
parecen tener una más frecuentemenyte que
Los endomórficos están los otros tipos. Las
autonomía más alta y en el otro extremo, con
atributos de personalidad proporciones corporales
tronco y extremidades de cada tipo cambian a
más saludables, están redondas, gruesas,
mejor adaptados medida que los
pesadas, como la individuos crecen.
socialmente y poseen una constitución de los
amplia variedad de luchadores.
habilidades
interpersonales. .
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.
Conceptos sobre el ideal
La mayoría de los adolescentes chicos y chicas prefería tener tipos
mesomórficos. El deseo de estar delgada ha llegado a ser casí una obsesión
de la cultura en las mujeres de Estados Unidos, derivando así a generar una
obsesión, la anoxeria nerviosa y la bulimia han llegado a ser un problema
común entre las chicas adolescentes. La autoestima y la satisfacción con uno
mismo están muy estrechamente relacionadas con la aceptación y
satisfacción con un yo físico. Los hombres con cuerpos musculosos,
mesomórficos, están más aceptados socialmente que los que tienen
constituciones diferentes. Los varones universitarios con constituciones
musculosas tienen más tendencia a ser socialmente fáciles en el trato y
optimistas con respceto a la interacción con otros que los endomórficos y los
ectomórficos.

Caracteristicas corporales individuales:


A medida que los adolescentes maduran, estos vuelven su atención sobre
otros rasgos corporales: las caderas, los musculos, el culo, la nariz, los ojos y
los dientes. Los hombres y las mujeres mostraron una procupaciuón
moderada y equivalente por la textura del cabello, la nariz y la boca.

Peso:
La imagen corporal de un adolescente está estrechamente relacionada con
su peso. Un número significativo de chicas dijo experimentar
sentimientos de depresión después de haber comido demasiado y estar
radicalmente a dieta como una forma de controlar su peso.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Factores fisiológicos de la obesidad

Variables externas

Pueden ser reguladas hasta cierto punto por la persona. Estas incluyen el tipo y la variedad de la comida y el
nivel de actividad. Los adolescentes obesos no comen necesariamente más comida, en conjunto, pero prefieren
alimentos con más contenido calórico y muy apetitosos.
Especificamente, después de comer comidas altas en carbohidratos o
azúcares, se incrementan los niveles de insulina, lo que me aumenta el Si el ejercicio es moderado, el apetito se reduce un tanto, aumenta el
hambre y el consumo de comida. De hecho sólo ver y oler alimentos puede metabolismo, y la acumulación de grasa disminuye.
elevar el nivel de insulina en personas obesas.

Variables internas
Contribuyen a la obesidad, están controladas genéticamente y no pueden Los endomórficos tienden a tener instintos más grandes
ser cambiadas por la persona (excepto quizás por medio de una que los ectomórficos, necesitando más comida para
intervención quirúrgica). saciarse, y permitiendo la absorción de más calorías.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Variables mediadoras

El tipo de comida, la variedad,


Son aquellas sobre las que el
el nivel de actividad y las
individuo puede tener una
variables genéticas afectan
cierta regulación, pero no el
todas al desarrollo de las
control completo. Todo el
células grasas, pero las células
mundo tiene células grasas,
tienen más tendencia a
pero las personas con sobrepeso
aumentar su número si se
tienen células inusualmente
obtiene un peso excesivo antes
grandes o en mayor cantidad.
de los 12 años.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Factores psicológicos de la obesidad


Por ejemplo, comer es un reforzador positivo mayor para los obesos porque se
supone una actividad más agradable que para las personas de peso normal. Incluso para otras personas comer se convierte en castigo, perder peso se
Para otras personas, comer es un refuerzo negativo de emociones convierte en una forma de reforzar sus propias autoconcepciones negativas y
perturbadoras, es decir, puede eliminar la ansiedad, la depresión y el malestar. demostrarse a sí mismas que tienen razón sintiéndose así.

Bajo peso
Un estudio de 568 adolescentes varones, cerca de la mitad estaba insatisfecho con su cuerpo, y el 71
por ciento dijo estar comiendo para ganar peso.

Trastornos de la alimentación
En ocasiones el deseo de estar delgado se lleva hasta tal extremo que aparecen transtornos en la alimentación
como la anorexia nerviosa y la bulimia.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Anorexia nerviosa
Es un transtorno
emocional que
amenaza la vida,
caracterizado por una
obsesión po la
alimentación y el
peso.
Los adolescentes con
anorexia raramente se
miran a sí mismos, y
cuando se les fuerza a
ello, raramente Los síntomas más
perciben su imagen fundamentales son
corporal una constante
adecuadamente. Ven su preocupación por la
cuerpo con disgusto, lo alimentación y por la
que es una proyección dieta, perturbaciones
de cómo se sienten en de la imagen
realidad consigo corporal.
mismos.

Los anoréxicos tienen Excesiva pérdida de


una persistente peso, amenorrea,
conciencia de su hiperactividad,
imagen corporal como inestabilidad
inadecuada y emocional,
distorsionada, lo que, aislamiento,
con frecuencia, les inseguridad,
lleva a la depresión. indefensión, depresión
Tienen una baja
y sentimiento de
autoestima y alta
ansiedad. soledad.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Es el síndrome de
comer
desmesuradamente y
después vomitar.
El nombre proviene
del griego bous limos,
que significa "hambre
A esto le siguen de buey".
sentimientos de
verguenza y culpa, lo Los episodios,
que contribuyena un generalmente, tienen
sentido de autoestima lugar de forma secreta,
bajo y a la depresión. con frecuencia en la
Los bulímicos tienen, tarde y la noche.
con frecuencia, un Algunos bulímicos
tratamiento difícil, utilizan laxantes,
porque se resisten a diureticos, enemas,
buscar ayuda o antefetaminas y
sabotean el ejercicio compulsivo o
tratamiento. el ayuno para
compensar la gran
cantidad de alimentos
digeridos.

A menudo están
Bulimia El bulímico se siente impulsado a
preocupados consumir alimentos y, debido a una
preocupación por su talla, después
mostrando miendo y vomita. Comer desmesuradamente,
rechazo por las generalmente, va acompañado de
relaciones sexuales y momentos de estrés y de ansiedad,
con no ser humor deprimido y pensamientos de
suficientemente autoaprobación durante y después
atractivos. del episodio.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

El ejercicio físico
Los adolescentes, al igual que los adultos en Estados unidos, están
en medio de una locura, por estar en forma. Las últimas tendencias
en ropa están preparadas para esa actividad y existen diferentes tipos
de calzado para correr, hacer aerobic y otros deportes.

Beneficios

La gente está descubriendo que el ejercicio físico es agradable y beneficioso en


varios sentidos. Uno de los beneficios más obvios es conseguir una buena forma
física. El ejercicio tonifica el sistema corporal, aumenta los músculos, da mayor
fuerza al corazón y a los pulmones, y mejora la circulación.

También alivia la tensión nerviosa, la


depresión y la ansiedad, el ejercicio promueve
la salud psicológica y mental.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

NUTRICIÓN Digestión Importancia de la


Los adultos piensan a nutrición
veces que los El desarrollo de hábitos
adolescentes están adecuados de alimentación
El estómago aumenta su durante la adolescencia es
comiendo tamaño y capacidad para extremadamente importante para
continuamente. El hecho diregirir las grandes la salud del individuo.
es que en los períodos de cantidades de alimentos El embarazo antes de los 20 años,
rápido crecimiento, los cuando el cuerpo de la madre
que comen los adolescente todavía se está
adolescentes necesitan adolescentes. formando, crea un estrés
mayores cantidades de psicológico añadido a la joven.
alimentos para responder Sus bebés pueden nacer
prematuramente, tener defectos
a las necesidades de su congénitos o carecer de los
cuerpo. nutrientes necesarios para
sobrevivir durante los primeros
meses de vida.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Deficiencias Otra razón es que las


chicas se ponen a dieta *La familia es pobre y no
La mayoría de los con mayor frecuencia, puede comprar la comida
estudios sobre la eliminando ellas mismas suficiente.
nutrición en la los nutientes necesarios.
adolescencia muestra *Las presiones familiares EDUCACIÓN PARA LA
que muchos puden provocar hábitos NUTRICIÓN
adolescentes tienen alimenticios pobres. Los estudios sobre hábitos
dietas inadecuadas. *Las relaciones familiares alimenticios delos
adolescentes revelan que
Las chicas adolescentes problemáticas y el muchos han desarrollado
tienen más deficiecias desajuste personal hábitos dietarios muy
nutricionales que los parecen acompañar a los negativos.
chicos. hábitos alimenticios
pobres.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Desarrollo de las glándulas


Acné de la piel Tratamiento

Al comienzo de la
pubertad, debido a las
acciones y reacciones de
las hormonas del cuerpo, Los adolescentes tienen que
las glándulas de la piel 1. Glándulas de mantener la piel limpia con
aumentan su actividad. traspiración merocrine, un buen jabón , las ideas
Con frecuencia, esto da distribuidas a lo largo de erróneas sobre la relación
lugar a verguenza para toda la superficie entre acné y dieta, ejercicio
los adolescentes, corporal. físico o masturbación son
llevándoles a estar 2. Glándulas de comunes y deben ser
preocupados por ello y a transpiración apocrine, corregidas. Las victimas de
evitar situaciones localizadas en la axila, y acné tienen receptores en
sociales. en las regiones mamarias, sus células que absorben
genital y anal. adrógenos, lo que a su vez
estimula la actividad de las
3. Glándulas sebáceas, glándulas sebáceas. Esta es
que son las glándulas de
una de las razones por las
la piel que producen
grasa.
que un adolescente tenso
puede ser más seceptible al
acné que otro tranquilo.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Maduración temprana y tardía


La investigación está prestando bastante atención al efecto que tiene el ritmo de
maduración física sobre las cacaracteristicas psicológicas y sociales, y los ajuestes en los
adolescentes.

Chicos que maduran tempranamente


En los chicos, la maduración temprana está asociada con Los chicos que maduran pronto son altos para su edad, más
autoevaluaciones positivas, mientras que la maduración tardía está fuertes, más musculosos, y por ello disfrutan de una ventaja
generalmente asociada con autoevaluaciones negativas. considerable en las actividades físicas.

Los adultos tienden a tener expectativas más altas de los


chicos que maduran pronto y esperan a que asuman la
conducta y las responsabilidades adultas.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Chicos que maduran tardíamente


Existen marcadas diferencias en la constitución corporal, la fuerza y la
Sufren de una inferioridad socialmente inducida. Un chico que no ha
coordinación, dado que juegan un importante papel en la aceptación
alcanzado la pubertad a la edad de 15 años puede ser 8 pulgadas más
social, los que maduran tarde desarrollan autopercepciones y
bajo y pesar 30 libras menos que sus amigos de maduración temprana.
autoconceptos negativos.

Un ejemplo típico es el exhibicionista ruidoso, atrevido y suspicaz, preparado para pelear


a la menor provocación.
Se ha observado que la mayoría de los chicos que maduran tardíamente
Se caracterizan por ser menos atractivos y menos populares, más
retrasan sus compromisos psicológicos como adultos, como el
inquietos, autoritarios y rebeldes contra sus padres, teniendo también
matrimonio, y están menos seguros en el nivel profesional porque ganan
sentimientos de insuficiencia, rechazo y dependencia.
menos.

Chicas que maduran tempranamente


Un estudio observaba que la maduración temprana estaba relacionada de
Una chica que ya es madura físicamente en la primera etapa de
forma significativa con tener una imagen corporal pobre, y con auto
secundaria tiene una desventaja porque esta desfasada con respecto a la
evaluaciones negativas globales en las chicas de la última etapa
mayoría de sus compañeras de clase.
secundaria.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

Comienza a parecer más mujer desarrollada, es envidiada por otras chicas por su apariencia y sus
ropas de adulta, comienza a atraer la atención de chicos mayores, y comienza a tener citas a una
edad más temprana de lo normal.
Sus padres comienzan a estar preocupados por su precoz interés heterosexual y pueden
intentar limitar sus deseos y actividades sociales.

Chicas que maduran tardíamente

Parecen niñas pequeñas y se resienten de Las chicas que tienen la menarquía entre los
ser tratadas como tales. 14 y los 18 años tienen citas bastante tarde.

Sin embargo, evitan los grupos grandes y mezclados de chicos y chicas, y sus actividades
reflejan los intereses de grupos de edad más joven con los que pasan su tiempo. Una
ventaja es que las chicas de maduración tardía no experimenten la aguda crítica de sus
padres y otros adultos, algo que si les ocurre a las que se desarrollan pronto.
Graciela Pérez del Prado. Psicología Educativa - Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Grupo:2PV3.

12 años y 9 meses

Maduración temprana
Maduración tardía

14 años y 9 meses

También podría gustarte