Está en la página 1de 36

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO INFANTIL

CONCEPTOS BÁSICOS

 Procesos del desarrollo: cambio y estabilidad


Los científicos del desarrollo estudian dos tipos de cambio: los cambios cuantitativos es un cambio en número y cantidad y los
cambios cualitativos es un cambio en tipo, estructura u organización. La mayoría de las personas muestra una estabilidad o
constancia subyacente de la personalidad y la conducta, diversas influencias pueden modificar estos rasgos hasta cierto punto,
parecen persistir hasta un grado moderado, especialmente en el caso de niños en un extremo o en el otro.

 Áreas del desarrollo


El cambio y la estabilidad ocurren en diversos aspectos del yo, los científicos del desarrollo lo separan en: desarrollo físico, el
desarrollo cognoscitivo, y desarrollo psicosocial, estas áreas del desarrollo están interrelacionadas cada una afecta a las otras.
El crecimiento corporal y del cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud forman parte del desarrollo
físico y puede influir en otros aspectos del desarrollo.
Los cambios y la estabilidad en las capacidades mentales como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el
razonamiento moral y creatividad, constituyen el desarrollo cognoscitivo.
Los cambios o estabilidad en la personalidad, la vida emocional y las relaciones sociales constituyen el desarrollo psicosocial, el cual
puede afectar el funcionamiento cognoscitivo y físico. El apoyo social puede ayudar a los niños a enfrentar los efectos
potencialmente negativos, del estrés en la salud física mental. Las capacidades físicas y cognoscitivas pueden afectar el desarrollo
psicosocial. Estas contribuyen enormemente a la autoestima y pueden afectar la aceptación social.

 Periodos del desarrollo social


El concepto de periodo de desarrollo es un constructo social (conceptos acerca de la naturaleza de la realidad, basados en
percepciones o supuestos sociales compartidos), existen diferencias individuales en la manera en que los niños enfrentan los
eventos y circunstancias características de cada periodo. Manejamos la secuencia de cinco periodos:
PERIODO/ DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
EDAD
PERIODO  Concepción  Las capacidades para aprender,  El feto responde a la voz de la
PRENATAL  Dotación genética interactúa con recordar y responder a los estímulos madre y desarrolla una
Gestación al las influencias ambientales desde sensoriales están en desarrollo. preferencia por ella.
el inicio.
nacimiento
 Se forman las estructuras
corporales y órganos básicos.
 Inicia el brote de crecimiento
cerebral.
 El crecimiento físico es el más
rápido de la vida.
 Existe la mayor vulnerabilidad
ante las influencias ambientales.

INFANCIA Y  Al nacer todos los sentidos y  Las capacidades para aprender y  Se forma el apego con los
PRIMEROS los sistemas corporales recordar están presentes, incluso padres y otros.
PASOS funcionan en diferentes en las primeras semanas.  Se desarrolla la conciencia de
Nacimiento a grados.  El uso de símbolos y la capacidad si mismo.
3 años  El cerebro crece en para resolver problemas se  Se da el cambio de la
complejidad y es muy sensible desarrollan a finales del segundo dependencia hacia la
a la influencia ambiental. año. autonomía.
 El crecimiento físico y el  La comprensión y el uso del  Se incrementa el interés por
desarrollo de las habilidades lenguaje se desarrollan otros niños.
motoras es rápido. rápidamente.

1
PERIODO/ DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
EDAD
NIÑEZ  El crecimiento es estable; su  El pensamiento es, hasta cierto  El autoconcepto y la
TEMPRANA apariencia es más delgada y las punto egocéntrico, pero surge la comprensión de las
3 a los 6 años proporciones más parecidas a comprensión de la perspectiva de emociones se vuelven más
las del adulto. otras personas. complejos: la autoestima es
 Disminuye el apetito y los  La inmadurez cognoscitiva global.
problemas del sueño son produce algunas ideas ilógicas  Aumenta la independencia, la
comunes. acerca del mundo. iniciativa, el autocontrol y el
 Aparece la mano dominante;  Mejoran la memoria y el lenguaje. autocuidado.
mejoran las habilidades  La inteligencia se vuelve más  Se desarrolla la identidad del
motoras fina y gruesa, y la predecible. género.
fuerza se incrementa.  Es común la asistencia al jardín de  El juego se vuelve más
niños. imaginativo, más elaborado y
más social.
 Son comunes el altruismo, la
agresión y los miedos.
 La familia aun es el centro de
la vida social, pero otros niños
se vuelven más importantes.
NIÑEZ INTERMEDIA 6 a los 11 años
ADOLESCENCIA 11 a los 20 años aproximadamente

INFLUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO


Los niños difieren con respecto al sexo, peso, estatura y constitución física, a factores constitucionales como la salud y el nivel de
energía; a la inteligencia y las características de personalidad y reacciones emocionales. Los contextos de su vida y estilos de vida
difieren también: los hogares, comunidades y sociedades en que viven, las relaciones que tienen, el tipo de escuela a las que acuden
y en la forma que pasan su tiempo libre.

Herencia, ambiente y maduración


Algunas de las influencias sobre el desarrollo se originan primariamente en la herencia(la contribución genética innata proveniente
de los padres biológicos en el momento de la concepción), otras provienen del ambiente interno y externo (totalidad de influencias
de la experiencia o no heredadas sobre el desarrollo); las experiencias que inciden en una persona, iniciando en el útero. Las
diferencias individuales se incrementan conforme los niños crecen. Muchos de los cambios comunes de la infancia y de la niñez
temprana parecen estar relacionados con la maduración del cuerpo y del cerebro.
En los procesos que experimentan todos los niños, varía el porcentaje y momento del desarrollo: la primera palabra, los primeros
pasos, la primera menstruación o “sueño húmedo”, el desarrollo del pensamiento lógico son meros promedios.
Para comprender las similitudes y diferencias en el desarrollo necesitamos observar las características heredadas, necesitamos
considerar muchos factores ambientales que afectan al individuo.

Principales influencias del contexto


Para un niño el contexto inmediato suele ser la familia y está sujeta a las más amplias y siempre cambiantes influencias del
vecindario, comunidad y sociedad.

a) Familia
La familia nuclear es una unidad económica, doméstica de parentescos de dos generaciones, que consiste de dos padres y de
sus hijos biológicos, adoptivos o hijastros.
La familia extendida es la red de parentesco de padres, hijos y otros parientes, que en ocasiones viven juntos en un hogar,
donde es común que los adultos compartan obligaciones económicas y los niños son responsables de sus hermanos y hermanas
menores. Patrón que se está perdiendo por la industrialización y migración.

2
b) Nivel socioeconómico (NSE)y el vecindario
El nivel socioeconómico (NSE) combina varios factores relacionados, incluyendo los ingresos, la educación y ocupación. Los
niños pobres son más propensos a tener problemas emocionales y conductuales, y su potencial cognoscitivo y desempeño
académico sufre más. Por lo general no solo NSE afecta estos resultados, sino factores asociados como este, tales como el tipo
de hogares y vecindarios en que viven los niños y la calidad de la nutrición, el cuidado médico, la supervisión, la escuela y otros
servicios de los que disponen. El daño causado por la pobreza puede ser indirecto, a través del impacto sobre el estado
emocional y las prácticas parentales de sus padres y el ambiente del hogar que ellos crean.
El NSE limita las opciones de residencia de la familia y la composición del vecindario afecta la forma en la que los niños serán.
Los factores más poderosos son el promedio de los ingresos y capital humano del vecindario.
Las amenazas al bienestar de los niños se multiplican si coexisten diversos factores de riesgo (condiciones que incrementan la
posibilidad de un resultado negativo).

c) Cultura y raza/grupo étnico


La cultura se refiere al modo de vida de una sociedad o grupo incluyendo sus costumbres, tradiciones, creencias, valores,
lenguaje y productos físicos desde herramientas hasta productos de arte. La cultura está en constante cambio, con frecuencia a
través del contacto con otras culturas.
Algunas culturas tienen diversas subculturas, asociadas con ciertos grupos, generalmente de tipo étnico, dentro de una
sociedad. Un grupo étnico consiste de personas unidas por sus ancestros, raza, religión, lenguaje y/u orígenes nacionales los
cuales contribuyen al surgimiento de un sentido de identidad compartido y de actitudes, creencias y valores compartidos. El
término raza es visto históricamente como una categoría biológica, ahora considerado una categoría social, similar al grupo
étnico.

d) Contexto histórico
Es el momento en el que los niños crecen y las experiencias particulares relacionadas con el momento y el lugar de desarrollo
afecta el transcurso de vida de los niños.

Influencias normativas y no normativas


Para comprender las similitudes y diferencias en el desarrollo, debemos observar las influencias que afectan a muchas o a la mayoría
de las personas, y aquellas que afectan solo a ciertos individuos.
Un suceso normativo es aquel que la mayoría en un grupo experimentan de forma similar. Las influencias normativas determinadas
por la edad son sumamente parecidas para las personas de un grupo de edad particular; incluyen sucesos biológicos y sociales.
Las influencias no normativas son eventos poco comunes que tienen un gran impacto en la vida del individuo. Se trata de sucesos
comunes que ocurren en un momento atípico de la vida (muerte de un padre a corta edad del niño) o sucesos atípicos (defecto de
nacimiento). La gente joven puede ayudar a crear sus propios sucesos no normativos de vida (obtener una beca por rendimiento
académico) y así participar de forma activa en su propio desarrollo.

Momento de las influencias: periodos críticos o sensibles


Un periodo crítico es un momento específico en que un suceso o una ausencia tiene un impacto específico en el desarrollo. Un niño
carente de cierto tipo de experiencia durante un periodo crítico es propenso a presentar un deterioro en el desarrollo físico.
Podríamos llamarlos periodos sensibles, cuando una persona en desarrollo es especialmente responsiva a cierto tipo de experiencia.

EL EMBARAZO Y EL DESARROLLO PRENATAL

ETAPA GERMINAL ETAPA EMBRIONARIA ETAPA FETAL


Fertilización a las dos semanas De las dos a las ocho semanas De las ocho semanas al nacimiento

3
4
Desarrollo prenatal: influencias del ambiente

Factores maternos
El ambiente prenatal es el cuerpo de la madre, todo lo que afecta su bienestar puede alterar el ambiente y el crecimiento de su hijo
por nacer. Algunos factores son teratogénicos (que producen defectos al nacimiento).
Entre los factores maternos predominantes están:
 La nutrición ya que las mujeres embarazadas necesitan comer más de lo común durante el embarazo: generalmente entre 300 y
500 calorías más al día; también deben ingerir más proteína.

5
 La actividad física un ejercicio moderado no suele ser peligroso para los fetos de madres saludables y por lo general es
beneficiosos, pero las condiciones de trabajo extenuantes, la fatiga ocupacional y las largas jornadas pueden asociarse con un
nacimiento prematuro.
 El consumo de drogas es un punto de atención mayor, ya que traspasan la placenta, cada droga posee diferentes consecuencias
por lo cual en la época de embarazo la madre debe consumir medicamentos únicamente bajo prescripción médica.
Variedad de drogas médicas poseen efectos negativos provocando la aparición de cáncer en diversas partes del cuerpo,
desarrollan infertilidad o malformaciones. El consumo de alcohol durante el embarazo desarrolla en la criatura el síndrome de
alcoholismo fetal (SAF), combinación de anormalidades mentales, motoras y del desarrollo. La nicotina es uno de los mayores
productores de aborto, así como desarrolla un funcionamiento respiratoria deficiente, un bajo peso y estura en el bebe. La
cafeína provoca abortos espontáneos. Evidencias muestran que el consumo de marihuana, opiáceos y cocaína producen
alteraciones neurológicas temporales, como convulsiones, temblores y sobresaltos, mutaciones de cáncer, bebes prematuros y
adición hacia la misma droga, retraso en el desarrollo psicomotor, déficit de aprendizaje y social.
 Las enfermedades de transmisión sexual de los padres son transmitidas a los bebes entre las de mayor incidencia se pueden
mencionar el SIDA y el Sífilis.
 La diabetes, infecciones, rubeola, paracitos y otras enfermedades maternas provocan alteraciones en el desarrollo normal del
feto o pueden ser heredadas.
 La edad de la madre es un factor de atención ya que incrementa el riesgo de todas las complicaciones al momento del parto,
que los niños sea prematuro o malformaciones en ellos, así como la necesidad de partos operatorios.
 Los peligros ambientales externos como radiación, químicos, calor y humedad extremos puede desarrollar mutaciones
genéticas, enfermedades infantiles, síndrome de Down, malformaciones cromosómicas retazo mental y cabeza pequeña.

Factores paternos
Si un hombre se expone al plomo, grandes cantidades de radiación o pesticidas, fuma marihuana o tabaco, consume grandes
cantidades de alcohol o DES puede tener como resultado espermatozoides anormales, provocando incluso que los bebes nazcan
muertos.

6
DESARROLLO INFANTIL DE LO 0 A LOS 6 AÑOS
Para estudiar el desarrollo humano han sido creadas diversas teorías, siendo las más relevantes:

DESARROLLO INFANTIL DURANTE LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS(0 -3 AÑOS)


DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS
CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN

Patrones de crecimiento
Los niños tienen un crecimiento más rápido durante los primeros tres años, especialmente durante los primeros meses, a los cinco
meses el peso del niño se ha duplicado al del nacimiento y al año lo ha triplicado. La estatura del niño se incrementa 10 pulgadas
durante el primer año de vida, 5 pulgadas en el segundo y 3 pulgadas en el tercero. Las niñas poseen un patrón paralelo pero
normalmente son más pequeñas.
La dentición comienza alrededor de los 3 ó 4 meses, cuando los bebes empiezan a tomar casi todo lo que ven para llevárselo a la
boca; el primer diente sale aproximadamente a los 5 a 9 meses.
El bebe crece, la forma del cuerpo también cambia. El principio y el desarrollo del cuerpo sigue el principio cefalocaudal (arriba
abajo) y proximodistal (de adentro hacia afuera).

7
Influencias sobre el crecimiento
Los genes que hereda el bebe ejercen una gran influencia, la cual interactúa con los factores ambientales (nutrición y las condiciones
de vida).
Una buena atención medica, la vacunación y antibióticos así como, las enfermedades cardiacas, las enfermedades renales y algunas
enfermedades infecciosas pueden tener graves efectos sobre el crecimiento.

Nutrición
La leche materna es el mejor alimento para los bebes ya que es más digerible, nutritiva y tiene menos posibilidades de producir
reacciones alérgicas. En todo el mundo, únicamente la mitad de los bebes son alimentados al seno materno alguna vez.
La leche humana es una fuente completa de nutrientes para al menos los primeros seis meses de vida, los nucleótidos de la leche
materna estimula el sistema inmunológico. Entre las ventajas en la salud por la alimentación al seno materno destacan: la
disminución del riesgo de muerte súbita infantil, minimización de la diarrea, infecciones respiratorias (neumonía y bronquitis) otitis
media (infección oído medio) e infecciones por estafilococos, bacterias y del tracto urinario.
La lactancia es benéfica para la agudeza visual, desarrollo neurológico y cognoscitivo, y prevé la obesidad.
Entre más tiempo y con mayor frecuencia se alimente a los bebes al seno materno mejor protegidos están y mejor será su
desempeño cognoscitivo.
Alimentar a un bebe es un acto emocional y físico. El contacto del cuerpo de la madre fomenta el vínculo emocional entre esta y el
bebe. La calidad de relación entre los padres y el niño y el suministro de afecto y cariño abundantes es muy importante en esta
etapa.

EL CEREBRO Y LA CONDUCTA REFLEJA


El crecimiento del cerebro se da a trompicones. Los brotes de crecimiento del cerebro, periodos de rápido crecimiento y desarrollo,
coinciden con cambios en el comportamiento cognoscitivo.
A las dos semanas de la concepción se inicia el desarrollo gradual del encéfalo. En el momento del nacimiento, el brote de
crecimiento de la médula espinal y del tallo cerebral (parte del cerebro responsable de funciones básicas como la respiración, latido
cardiaco, la temperatura corporal y el ciclo sueño-vigilia) casi ha terminado. El cerebelo (parte que mantiene el equilibrio y
coordinación motora) crece a su mayor velocidad durante el primer año de vida.
El cerebro se divide en una mitad derecha y otra izquierda o hemisferios cuya función es la laterización, el hemisferio izquierdo se
relaciona con el lenguaje y pensamiento lógico y el derecho con funciones visuales y espaciales. Ambos hemisferios se unen por una
resistente banda de tejido, el cuerpo calloso, el cual permite compartir información y coordinar sus funciones.
Cada hemisferio tiene cuatro lóbulos o secciones occipital, parietal, temporal y frontal; las cuales se desarrollan a distinta rapidez y
controlan distintas funciones. La corteza cerebral (superficie externa del cerebro) gobierna la visión y la audición maduran a los 6
meses. El lóbulo temporal responsable de la formación de asociaciones mentales, de recordar y de la producción deliberada de
respuestas motoras, permanecen inmadura durante varios años.

El cerebro se compone de neuronas (células nerviosas que reciben y mandan información) y células gliales (sostienen y protegen las
neuronas). Al segundo mes se comienzan a producir 250 000 neuronas inmaduras cada minuto a través de la mitosis (división
celular). En el nacimiento la mayoría de 100 mil millones neuronas de un cerebro maduro se encuentran formadas, aunque no están
completamente desarrolladas.
Conforme el cerebro crece las neuronas migran a diversas partes brotando axones (envían señales a otras neuronas) y dendritas
(reciben mensajes provenientes de los axones por medio de la sinapsis); la multiplicación de las dendritas y las conexiones
sinápticas explica el incremento de peso del cerebro y permite el surgimiento de nuevas habilidades perceptuales, cognoscitivas y
motoras.
Conforme las neuronas se multiplican y migran experimentan los procesos de integración (proceso por medio del cual las neuronas
coordinan las actividades de grupos musculares) y diferenciación (proceso por medio del cual las neuronas adquieren una estructura
y función especializada).

8
Al principio el cerebro produce más neuronas y sinapsis de las que necesita, por lo que aquellas que no son necesarias o no están
bien formadas son eliminadas (muerte celular), proceso que inicia durante el periodo prenatal y continua después del nacimiento,
ayudando al desarrollo de un SN eficiente.
La mielinización proceso por el cual las neuronas se cubren con mielina que permite una comunicación rápida y con mayor suavidad
entre las neuronas; las rutas relacionadas con el tacto –primer sentido en desarrollarse- están mielinizadas al momento del
nacimiento; las rutas visuales inician el proceso al momento del nacimiento y continua durante los primeros meses de vida. Las
rutas relacionadas con la audición empiezan a ser mielinizadas al quinto mes de gestación pero se completa hasta los cuatro años.
Las partes de la corteza que controlan la atención y memoria están completamente mielinizadas hasta la adultez joven.
La mielinización de las rutas sensoriales y motoras, primero en la médula espinal del feto, luego, después del nacimiento, en la
corteza cerebral, quizás explique la aparición y desaparición de los reflejos tempranos.
Los bebe humanos presentan un estimado de 27 conductas reflejas -respuesta automática involuntarias e innatas a la estimulación-
controladas por los centros bajos del cerebro, las cuales tienden a desaparecer en los primeros 6 meses al año de vida. Entre los
reflejos tempranos podemos mencionar:
 Reflejos primitivos, relacionados con las necesidades instintivas de supervivencia y protección (succionar, búsqueda del pezón y
reflejo moro),
 Reflejo posturales, reacciones a los cambios en la posición o el equilibrio.
 Reflejos de locomoción (marcha y nado)
La plasticidad –modificabilidad o moldeamiento del cerebro a través de la experiencia- la sonrisa, balbuceo, gateo, marcha y habla
son principales fundamentos sensoriales, motores y cognoscitivos de la infancia y etapa de los primeros pasos, las primeras
experiencias pueden tener efectos duraderos en la capacidad del SNC para aprender y almacenar información.
La desnutrición puede interferir con el crecimiento cognoscitivo, el abuso o falta de estimulación sensorial pueden dejar una huella
en el cerebro.
El desarrollo emocional temprano también depende de la experiencia.

PRIMERAS CAPACIDADES SENSORIALES


Tacto y dolor
El tacto es el primer sentido en desarrollarse y durante los primeros meses constituye el sistema sensorial más maduro. Dos meses
después de la concepción todas las partes del cuerpo son sensibles al tacto y se incrementa en los primeros 5 días de vida.

Olfato y gusto
Comienzan a desarrollarse en el útero, la preferencia por los olores agradables se aprende en el útero y durante los primeros días
posteriores al nacimiento. Los olores transmitidos por la leche materna ayudan más, siendo la preferencia por la fragancia del pecho
de la madre un mecanismo de supervivencia. Los recién nacidos prefieren los sabores dulce a los amargos.

Audición
Es funcional antes del nacimiento responde a los sonidos y aprende a reconocerlos. Puede identificar la voz de su madre y prefiere si
idioma natal. La discriminación auditiva se desarrolla rápidamente después del nacimiento.

Visión
Es el sentido menos desarrollado al momento del nacimiento, la estructura de la retina está incompleta, el nervio óptico aun no está
desarrollada, la visión periférica es muy limitada duplicándose entre la 2-10 semana de edad.
La capacidad de seguir un blanco en movimiento se desarrolla rápidamente durante los primeros meses, al igual que la percepción
del color. A los 2 meses aprox. pueden distinguir el rojo del verde, a los 3 meses distinguir el azul y a los 4 meses entre el rojo, verde,
azul y amarillo. La visión binocular se desarrolla hasta los 4 ó 5 meses.

DESARROLLO MOTOR
Esta marcado por una serie de fundamentos. Primero los bebes aprenden habilidades simples y después las combinan en sistemas
de acción.
Al nacer la mayoría de los niños pueden voltear su cabeza de un lado al otro, mientras están recostados sobre su espalda. Durante el
2 y 3 mes cada vez levanta más su cabeza. A los 4 meses pueden sostener su cabeza, mientras se le sostiene o mantiene sentado.

9
Los bebes nacen con un reflejo de presión, aprox. A los 3 ½ meses los bebes pueden asir un objeto de tamaño moderado, de los 7-
11 meses las manos ya poseen coordinación suficiente para levantar un objeto pequeño utilizando el movimiento de pinza y a los 15
meses puede construir una torre con dos cubos.
Después de los 3 meses el bebe comienza a rodarse libremente, primero de frente a la espalda y después de espalda al frente. A los
6 meses del bebe puede sentarse sin apoyo y 2 ½ después puede sentarse sin ayuda. Entre los 6 y 10 meses la mayoría de bebes
empiezan a desplazarse solos por el gateo. Al sostenerse de una mano o un mueble el bebe puede mantenerse de pie a los 7 meses.
Los niños pueden pararse bien alrededor de la 2 semanas antes de su primer cumpleaños. Pueden caminar bien unas semanas
después de su primer cumpleaños alcanzando la etapa de los primeros pasos. Durante el segundo año los niños empiezan a subir
una escalera completa poniendo un pie tras otro en cada escalón; posteriormente son capaces de alternar pies. En su segundo año
los niños se mantienen en equilibrio brevemente en un pie, corren y saltan.

El desarrollo motor es un proceso continuo de interacción entre el bebe y el medio ambiente, las condiciones física y ambientales
inhiben o promueven alcance la meta y como lo haga.
La percepción sensorial permite a los bebes aprender sobre su ambiente, de modo como navega en el. La experiencia motora
fortalece su percepción de lo que sucederá si se mueven de cierta forma. La conexión bidireccional (sensación-acción) proporciona
una gran cantidad de información útil de si mismo y del mundo.
La percepción de la profundidad –capacidad de percibir objetos y superficies en tres dimensiones- se presenta a los 5 meses junto
con el desarrollo motor.
Entre los 5 y 7 meses los bebes dependen de la percepción manual –capacidad de adquirir información sobre las propiedades de los
objetos, como su tamaño, peso y textura, al manipularlas- la cual aparece después de la coordinación ojo mano.
El gateo y la marcha requiere que los niños perciban continuamente el acomodo o ajuste entre sus atributos o condiciones físicas y
las características ambientales.

DESARROLLO COGNOSCITIVO DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS


Para comprender el desarrollo cognoscitivo se han adoptado de los siguientes tres modelos:

a) MODELO CONDUCTUAL
Estudia la mecánica básica del aprendizaje. Le interesa estudiar cómo cambia la conducta en respuesta a la experiencia.
Los bebes nacen con la capacidad de aprender lo que ven, oyen, huelen y saborean y tocan; además tienen cierta habilidad para
recordar lo que aprenden, siendo fundamental la maduración para ello.

10
a) Condicionamiento clásico (Pavlov)
El condicionamiento clásico permite a los bebes anticipen un hecho antes de que suceda, mediante la formación de estímulos los
cuales generalmente se presentan juntos, en este condicionamiento el aprendiz es pasivo ya que absorbe y reacciona
automáticamente a los estímulos.

Las fases de este tipo de aprendizaje son:


Antes del condicionamiento: la visión de la comida provoca la salivación. La comida es un estimulo incondicionado respecto a la
salivación, puesto que la provoca naturalmente. La salivación, por su parte, es una respuesta incondicionada respecto de la comida,
puesto que es provocada naturalmente por ésta.

Durante el condicionamiento: la comida se asocia con el sonido de la campana, que es un estímulo neutro, mientras aquella
provoca salivación.

Después del condicionamiento: el sonido provoca salivación. Se convierte en un estimulo condicionado respecto a la salivación,
puesto que no la provoca naturalmente. La salivación, a su vez, es también ya una respuesta condicionada respecto al sonido,
puesto que no es provocada naturalmente por él.

Está claro que si sólo presentamos el Estímulo neutro (sonido de la campana) antes de condicionarlo, no obtenemos ninguna
respuesta.

b) Condicionamiento operante (Skinner)


En este condicionamiento el aprendiz es actúa u opera sobre el ambiente. El bebe aprende a realizar ciertas respuestas ante un
estímulo ambiental (sonreír al ver a los padres) para producir un efecto particular (atención de los padres).

Elementos del Condicionamiento Operante


Reforzador: cualquier acto o estímulo que sigue a una conducta y que aumenta la probabilidad de que sea repetida en el futuro.

Refuerzo positivo: es un objeto, evento o conducta que incrementa la frecuencia de la respuesta. El reforzamiento positivo ocurre
cuando una respuesta se fortalece porque se acompaña de un estímulo reforzante. Es el más efectivo.
Su efectividad depende de:
 A mayor cantidad de recompensa mayor esfuerzo realizado
 Entre el refuerzo y la conducta reforzada debe haber una proximidad temporal
 El nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje
Ejemplo: los animales aprenden a presionar palancas para obtener comida.

Refuerzo negativo: Se produce cuando una respuesta se fortalece porque se acompaña de la eliminación de un estímulo aversivo
(desagradable).
Ejemplo: los animales aprenden a presionar palancas para evitar descargas eléctricas.

Castigo: En términos generales podemos decir que el castigo reviste dos cualidades principales (que a su vez lo diferencian del
refuerzo positivo y del negativo).
 El castigo es en sí un evento que resulta desagradable (doloroso, lastimoso) a quien lo recibe.
 El propósito fundamental del castigo es evitar que una conducta se repita.

Nótese entonces que el castigo se diferencia del refuerzo positivo y del negativo en que: El evento no es agradable al organismo.
No incentiva conductas sino que quiere reprimirlas.

b) MODELO PSICOMÉTRICO
Busca medir las diferencias cuantitativas en las habilidades cognoscitivas, por medio de pruebas que indican o predicen estas
habilidades.

11
c) MODELO PIAGETIANO: LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ
En la teoría de Piaget es la primera etapa del desarrollo cognoscitivo durante la cual los bebes aprenden por medio de la actividad
sensorio y motriz, la cual se divide en seis subetapas.

El concepto de objeto es la base de la conciencia de los niños de que ellos existen separados de los objetos y de otras personas,
entre sus aspectos destacan:

12
d) MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES
Se enfoca en los procesos involucrados en la percepción, aprendizaje, memoria y resolución de problemas. Busca descubrir que
hacen los niños con la información, desde el momento en que la reciben hasta que la utilizan.
La habituación – tipo de aprendizaje sencillo en el que la familiaridad con un estimulo reduce o detiene una respuesta- es la base de
la investigación, demostrando que la familiaridad produce perdida de interés. Conforme los bebes se habitúan, transforman lo
novedoso en familiar, lo desconocido en conocido. Por lo cual una nueva imagen o sonido captura la atención del bebe, esta
respuesta ante un nuevo estimulo, se llama deshabituación.
La eficacia de la habituación se relaciona con señales posteriores del desarrollo cognoscitivo, como la preferencia por lo complejo,
exploración rápida del ambiente, juego sofisticado, rápida solución de problemas y habilidad para aparear imágenes.
La cantidad de tiempo que un bebe dedica a observar diferentes imágenes es una medida de preferencia visual, pueden mostrar
preferencia por lo novedoso. La memoria de reconocimiento visual es la facultad para distinguir imágenes familiares de otras que no
lo son, así como el recordar sonidos que escucharon en el útero, existe al nacer.
El hecho que los bebes observen la fuente de sonido indica la asociación visión y audición (transferencia transmodal, habilidad de
utilizar información por un sentido para guiar otro).
La velocidad de procesamiento se incrementa rápidamente durante el primer a tercer año de vida.

e) MODELO COGNOSCITIVO DE LAS NEUROCIENCIAS: LAS ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS DEL CEREBRO


Examina el “hardware” del SNC. Busca identificar cuáles son las estructuras cerebrales involucradas en aspectos específicos de la
cognición.
La memoria implícita –evocación inconsciente de hábitos y habilidades- se desarrollo antes y madura más rápido. Dos tipos de
memoria implícita están presentes durante los primeros meses de vida. El primero la memoria de secuencias, forma temprana de
memoria de procedimiento y la otra es el condicionamiento que permite al bebe recordar sonidos o imágenes específicos durante
algunos segundos. Siendo el conjunto de las anteriores el sistema de memoria preexplicita.
La memoria explicita o memoria de procedimiento –memoria intencional y consciente, generalmente hechos, nombres- se
transforma alrededor de los 6 a 12 meses, surgiendo la memoria semántica -conocimiento general-, y la memoria episódica -
gobierna el recuerdo de experiencias específicas.
Durante la segunda mitad del primer año se desarrolla la capacidad de la memoria de trabajo (almacenamiento de corto plazo de de
representaciones mentales preparadas para ser evocadas o almacenadas).

f) MODELO SOCIOCONTEXTUAL: APRENDIZAJE DE LA INTERACCIÓN CON LOS CUIDADORES


Examina los aspectos ambientales del proceso del aprendizaje, particularmente el papel de los padres y cuidadores.
En este modelo es de gran importancia la participación guiada (participación de un adulto en la actividad de un niño, le ayuda a
estructurar la actividad y a llevar la comprensión cerca de la del adulto) siendo el juego compartido y actividades cotidianas en las
que los niños aprenden de manera informal las habilidades, conocimientos y valores importantes para su cultura.
Después de demostraciones e instrucciones iniciales, de tipo no verbal, los niños conducen su propio aprendizaje, mientras que uno
de sus padres o cuidador permanece disponible para ayudarlos.

13
DESARROLLO DEL LENGUAJE
El crecimiento del lenguaje ilustra la
interacción de todos los aspectos del
desarrollo. A medida que maduran las
estructuras físicas necesarias para producir
sonidos y se activan las conexiones
neuronales suficientes para asociar sonidos
con significado, la interacción social con los
adultos introduce a los bebes la naturaleza
comunicativa del habla.
Al principio los bebes utilizan el discurso
prelingüístico el llanto, balbuceo, después la
imitación accidental y seguida de la
imitación deliberadas.
El proceso de reconocimiento de los sonidos
del lenguaje está presente incluso antes del
nacimiento refinándose aun más durante el
primer año de vida.
Los gestos sociales convencionales
(despedirse con la mano, mover la cabeza
para afirmar o negar) y los gestos simbólicos
(soplar para indicar que algo está caliente)
aparecen antes que los niños posean un
lenguaje de 25 palabras.
Discurso lingüístico se inicia a los 10 a 14
meses cuando el bebe dice sus primeras
palabras.
El habla telegráfica es cuando los niños se
expresan con palabras esenciales.

El habla temprana tiene su propio carácter, sin importar el idioma que el niño hable:
 Simplifican
 Comprenden relaciones gramaticales que aún no pueden expresar.
 Limitan el significado de las palabras
 Generalizan el significado de las palabras
 Rigidizan las reglas

14
DESARROLLO PSICOSOCIAL DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS
FUNDAMENTOS DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Los bebes comparten patrones
comunes del desarrollo, desde el
principio, manifiestan
personalidades diferentes que
reflejan el efecto de influencias
innatas y ambientales.
Las emociones como tristeza,
alegría y miedo son reacciones
subjetivas ante la experiencia
que están relacionados con
cambios fisiológicos y de
conducta. Las personas difieren
en la frecuencia en que sienten
una emoción, en los
acontecimientos que puedan
producirla, en las
manifestaciones físicas y en la
forma en que actúan como
resultado de ella. La cultura
influye en la forma en que la
gente se siente en una situación
y la manera en que demuestra
emociones.
Las emociones tienen varias funciones protectoras, primero comunicar necesidades, intenciones o deseos y pedir una respuesta
siendo fundamental para el desarrollo de las relaciones sociales. Segundo, la función protectora movilizar acción en situaciones
como el miedo y la sorpresa. Y tercera función promover la exploración del ambiente lo cual conduce al aprendizaje como el interés
y entusiasmo.
El desarrollo emocional es un proceso ordenado; las emociones complejas surgen a partir de las más sencillas. El patrón
característico de las reacciones emocionales de una persona empieza a desarrollarse durante la infancia, siendo un elemento básico
de la personalidad, conforme los niños crecen algunas respuestas emocionales pueden cambiar.
Entre las primeras señales de las emociones podemos distinguir el llanto (llanto básico por hambre, llanto por enojo, llanto por
dolor, llanto por frustración), las sonrisas y risas. Las sonrisas reflejan un desarrollo cognoscitivo al reír ante lo inesperado, también
ayuda a los bebes a descargar tensiones como el miedo.
Alrededor de los 6 meses se desarrollan los estados emocionales primitivos convirtiéndose en emociones: alegría, sorpresa, tristeza,
disgusto, enojo y temor. Las emociones autoconscientes como la pena y empatía surge hasta que el niño ha desarrollado su
autoconciencia, alrededor de los 15 a 24 meses. Alrededor de los tres años se manifiestan las emociones auto evaluativas: orgullo,
vergüenza y culpa.
El temperamento es la disposición característica o estilo de acercamiento y reacción ante las situaciones. Posee una base emocional,
siendo relativamente consistente y perdurable. Las diferencias individuales en el temperamento forman el centro de una
personalidad en desarrollo.
Los aspectos y patrones del temperamento infantil desarrollo las siguientes categorías:

15
Siendo la clave de un ajuste saludable la bondad de ajuste –grado de adecuación de las demandas y limitaciones ambientales al
temperamento del niño- cuando los padres reconocen que el niño actúa de cierta forma, pueden anticipar las reacciones del niño y
ayudarlo a adaptarse.
El temperamento del niño a los tres años predice con gran exactitud la personalidad futura.
Entre las primeras experiencias sociales del infante en la familia podemos mencionar que la madre incluye la comodidad de un
contacto corporal cercano y la satisfacción de aferrarse. La participación frecuente y positiva del padre (paternidad responsable)
con su hijo a partir de la infancia está directamente relacionada con el bienestar del niño y con su desarrollo social y cognoscitivo; la
ausencia del padre puede afectar al niño de muchas formas desde la pérdida económica hasta el malestar psicológico.

ASPECTOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA


La primera etapa de desarrollo social propuesta por Erickson es la confianza básica versus desconfianza básica, termina alrededor de
los 18 meses, los bebes desarrollan un sentido de confianza entre las personas y objetos de su mundo. Necesitan desarrollar un
equilibrio, si predomina la confianza los niños desarrollan la “virtud” de la esperanza, si predomina la desconfianza el niño
considerara que el mundo es poco amistoso e impredecible y tendrá dificultades para establecer relaciones.
El elemento crítico para la formación de la confianza es un cuidado sensible, responsivo y consistente.

El apego es un lazo reciproco


perdurable entre el bebe y el
cuidador, cada uno de los cuales
contribuye a la calidad de la relación,
según la conducta etiológica los bebes
y los padres están predispuestos
biológicamente a apegarse
mutuamente lo cual promueve la
supervivencia del bebe.
La clave del apego puede residir en la
relación y la configuración emocional
del bebe.
La ansiedad por los extraños,
desconfianza de una persona que
desconoce y la ansiedad de separación
no es habitual antes de los seis meses.

16
ASPECTOS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
Los tres aspectos psicológicos que los niños deben enfrentar en la etapa de los primeros pasos son:
a) El surgimiento del sentido del Yo
Williams James describió los aspectos del Yo: La autoidentidad y el autoconcepto.
La autoidentidad entidad que construye y busca conocer el autoconcepto, se cree que surge en el contexto de la relación entre el
cuidador y el bebe entre los 4 a 10 meses, cuando comienzan a experimentar el sentido de agencia personal-autoeficacia-, los bebes
desarrollan la autocoherencia, la sensación de un todo físico con fronteras.
El autoconcepto es lo que puede conocer de sí mismo, la imagen de uno mismo, siendo la discriminación perceptiva su base.

b) Desarrollo de la autonomía
Erikson identifico el periodo de los 18 meses a los tres años como la etapa de autonomía versus vergüenza y duda, surgiendo la
virtud de la voluntad. Para lo cual es fundamental el control de los esfínteres y el establecimiento de límites por los encargados.

c) Socialización e interiorización: desarrollo de una conciencia


La socialización es el proceso por medio del cual los niños desarrollan hábitos, habilidades, valores y motivos que los hace miembros
responsables y productivos de la sociedad, la socialización descansa sobre la interiorización de los estándares.
La autoregulacion es el control de los propios impulsos conductuales para cumplir con las expectativas del cuidador, en ausencia del
control externo inmediato. La regulación mutua de los estados emocionales durante la infancia contribuye al desarrollo del
autocontrol. Antes de que los niños puedan controlar su conducta, necesitan regular sus procesos de atención permitiendo que el
niño desarrolle fuerza de voluntad y maneje la frustración.
La conciencia es el malestar interno por hacer algo incorrecto y la habilidad para abstenerse de hacerlo, para lo cual existe la
obediencia comprometida (voluntaria) y la obediencia situacional (requiere presión) siendo observable ya a los 13 meses.

17
DESARROLLO INFANTIL DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA (3 -6 AÑOS)
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA

ASPECTOS DEL DESARROLLO FISIOLÓGICO


En la niñez temprana los niños crecen y adelgazan mucho. Necesitan dormir menos y muestran una mayor tendencia a desarrollar
problemas de sueño. Empieza a manifestarse la preferencia por la mano derecha o izquierda.

Crecimiento y cambios corporales


Loa niños crecen rápidamente entre los 3-6 años, alrededor de los tres años empiezan a adquirir la apariencia esbelta y atlética de la
niñez. Conforme se desarrollan los músculos abdominales, la barriga del niño pequeño se contrae. El tronco, brazos y piernas se
hacen más largos. La cabeza continua relativamente siendo grande.
Tanto los niños como las niñas suelen crecer entre 7.5 cms. por año y suben de 1800 a 2400 kilogramos anualmente. Los varones
poseen una ligera ventaja de peso y talla la cual continúa hasta el brote de crecimiento de la pubertad.
El crecimiento muscular y esquelético continúa, lo cual hace más fuerte al niño. El cartílago se convierte en hueso a mayor velocidad
y los huesos se hacen más duros y le dan al niño una forma más firme y protege los órganos internos. Estos cambios coordinados
por el SNC en maduración promueven el desarrollo de un amplio rango de habilidades motoras. La mayor resistencia del sistema
respiratorio y circulatorio permite mayor resistencia física, mantener más sano al niño.
En la infancia el crecimiento y salud dependen de una buena nutrición y de un sueño adecuado.

Nutrición
Los niños en edad preescolar comen menos que los bebes, requieren de menos calorías por libras de peso corporal. Los niños en
edad preescolar a quienes se les permite comer cuando tienen hambre tienen una mayor tendencia de regular su propia ingestión
de calorías que los niños que se alimentan con base a un horario. La habilidad de los niños para reconocer las señales internas del
hambre y saciados varían, ejerciendo influencia los hábitos alimenticios de los padres.
Para evitar el sobrepeso y prevenir deficiencias cardiacas los niños deben obtener solo un 10% de calorías totales de grasas
saturadas. La carne y productos lácteos deben ser parte de la dieta para proporcionar proteínas, hierro y calcio.
En la actualidad la obesidad es más común en niños de edad preescolar, por el consumo de comida chatarra en países
subdesarrollados.
Los niños con sobrepeso, especialmente aquellos cuyos padres también poseen sobrepeso, tienden a convertirse en adultos con
exceso de peso siendo peligroso para la salud. La obesidad tiene un componente hereditario, pero también depende de la ingesta de
grasas y del ejercicio.
Las etapas de la niñez temprana e intermedia es un buen momento para tratar la obesidad.
Conforme los niños alcanzan el periodo escolar, sus patrones de alimentación empiezan a recibir la información del ambiente, una
forma de prevenir el sobrepeso reside en asegurarse de que los niños en edad preescolar reciban las opciones apropiadas y no
obligarlos a dejar el plato limpio.

Salud oral
A los tres años, todos los dientes primarios o de leche se encuentran en su lugar. Los dientes permanentes comenzaran a brotar
aproximadamente a los seis años.
El uso de flúor y mejores cuidados dentales ha reducido el deterioro dental, el cual generalmente proviene del consumo de leches
endulzadas y jugos en la infancia, junto con la falta de cuidados dentales regulares.
El dolor resultante de las infecciones orales influye en un crecimiento lento, por interferir con una alimentación y sueño normales.
Los padres pueden ignorar el habito común chuparse el dedo en los niños menores de cuatro años, los dientes permanentes
pueden ser afectados si no se elimina este habito antes de los 4 años.

Patrones y problemas de sueño


Los patrones de sueño cambian a lo largo de los años de crecimiento y la niñez temprana tiene sus propios ritmos distintivos. Los
niños pequeños suelen dormir con mayor profundidad durante la noche que en cualquier época de su vida, la mayoría de los niños
necesita una siesta durante el día, hasta alrededor de los cinco años.

18
Los niños pequeños pueden adquirir rutinas elaboradas para posponer el sueño y es probable que les sea más difícil conciliarlo. La
hora de dormir puede provocar una forma de ansiedad de separación, por lo cual el niño hará todo lo posible para evitarlo. Rutinas
regulares y consientes de sueño ayudan a minimizar este problema común.
Los objetos transicionales (cobijas, juguetes específicos) suelen utilizarse como compañero de sueño, ayudan a que el niño pase de
la dependencia de la infancia a la independencia de la niñez posterior.
Durante los primeros cuatro años el 20 o 30 porciento presentan resistencia a dormir hasta por más de 1 hora y despiertan a sus
padres frecuentemente en la noche. Cinco experiencias identifican a los niños con estos problemas: La primera dormir en la misma
cama de los padres. Las otras cuatro condiciones indica la presencia de estrés en la familia, accidente o enfermedad, o que la madre
este deprimida o con sentimientos ambivalentes, o que la madre haya cambiado su horario reciente.
Durante la niñez es muy común que los niños hablen y caminen durante el sueño, sonambulismo. Esta y otras alteraciones de sueño
como las pesadillas y terrores nocturnos son causadas por la activación accidental del sistema de control motor del cerebro, suelen
ser ocasionales y desapareen con el tiempo.
Una pesadilla es un sueño aterrador que generalmente surge por permanecer despierto hasta muy tarde, por comer mucho antes de
ir a la capa o por estar sobre estimulado. Las pesadillas suelen ocurrir cerca de la mañana y se recuerdan vívidamente. Son bastante
comunes en especial entre las niñas. Un mal sueño ocasional no debe ser causa de alerta, pero una pesadilla frecuente o
persistente, especialmente aquellas que hacen que el niño sienta temor o ansiedad durante las horas de vigilia son señal se estrés
excesivo.
El terror nocturno provoca que nos niños se despierten abruptamente de su sueño, probablemente grite y se siente en la cama,
simplemente son el efecto de un sueño muy profundo.
La mayoría de los niños permanecen secos durante el día y la noche entre los 3 y 5 años, pero la enuresis, orinarse repetidamente en
la ropa o la cama es común durante la noche. Los niños de esta edad normalmente reconocen la sensación de vejiga llena mientras
están dormidos, y se despiertan para ir al baño, los niños que mojan la cama no poseen esta conciencia. Esta irregularidad puede
surgir debido a la forma en que son tratados por compañeros y familia.
El tratamiento más eficaz incluye recompensar al niño por permanecer seco, despertarlo periódicamente por las noches para ir al
baño, disminuir el consumo de líquidos antes de acostarse, la hipnosis y control de los esfínteres.

DESARROLLO MOTOR
Habilidades motoras gruesas
Las habilidades motoras gruesas son todas las actividades físicas que involucran a los músculos largos. Estas habilidades motoras no
se desarrollan en el aislamiento. Conforme el cuerpo de los niños cambia, permitiéndoles hacer más cosas ellos integran sus
habilidades nuevas con aquellas adquiridas. El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza permite una mejor
coordinación entre lo que el niño desea y puede hacer.
Alrededor de los dos años y medio, los niños empiezan a brincar en ambos pies, habilidad que no había logrado dominar antes.
A los tres años y medio, la mayoría de los niños alternan cómodamente los pies al subir escaleras, pero hasta al rededor de los cinco
pueden descender fácilmente.
Los niños varían en sus destrezas dependiendo de su configuración genética y de las oportunidades que tengan para aprender y
practicar las habilidades motoras.
Los infantes menores de seis años en pocas ocasiones están preparados para tomar parte en cualquier deporte organizado, los niños
pequeños se desarrollan mejor físicamente cuando pueden tener las actividades adecuadas.

19
Habilidades motoras finas
Son todas aquellas habilidades físicas que involucran a los pequeños músculos y la coordinación ojo-mano. El progreso en la
coordinación motora fina también puede utilizar sus crecientes poderes cognoscitivos y expresarse emocionalmente.
Los niños a los dos años hacen garabatos. A los tres años aparece la etapa de la forma, realiza diagramas con 6 formas básicas:
círculo, triángulo, cruces, equis, cuadrado y rectángulo. Después, rápidamente pasa a la etapa del diseño, donde combina dos
formas básicas para lograr un patrón abstracto más complejo.
La mayoría de los niños entran a la etapa pictórica entre los cuatro y cinco años, los primeros dibujos de esta etapa sugiere objetos o
personas de la vida real.

Dominancia de la mano
Siendo la preferencia del uso de una mano en particular suele ser evidente a los tres años de edad. El hemisferio izquierdo del
cerebro controla la parte derecha del cuerpo y suele ser el dominante, por lo que la mayoría son diestros y en los zurdos domina el
derecho.

SALUD Y SEGURIDAD
En los últimos años las tasas de muertes infantiles ha disminuido por todas las causas, pero en países subdesarrollados,
enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, como el sarampión, la tosferina, tuberculosos, aun cobra altas cuotas. Las
infecciones diarreicas cusan casi una quinta parte de las muertes anuales en niños menores de 5 años.

Enfermedades leves
La tos, el resfriado, el dolor de estomago y el fluido nasal forma parte de la niñez. Estas enfermedades generalmente duran pocos
días, tienen poca gravedad y no requieren de atención del médico. Los niños de 3 a 5 años presentan un promedio de siete u ocho
resfriados al año, y estas enfermedades ayudan a crear inmunidad natural, son comunes ya que los pulmones no están
completamente desarrollados. Las experiencias repetidas de con las enfermedades ayuda a los niños a afrontar el malestar físico y
comprender sus causas, lo cual aumenta su sentido de competencia.

20
Salud en contexto: influencias ambientales
La herencia genética contribuye a que
algunos niños sufran más
enfermedades o lesiones que otros,
además hay que agregar que el hogar,
el centro de cuidados infantiles, el
vecindario y la sociedad tienen papeles
importantes.
Los niños en edad preescolar en los
centros de cuidado infantil tienen dos
a cuatro veces más posibilidades de
adquirir enfermedades leves que los
niños criados en el hogar.
El tabaquismo pasivo incrementa el
riesgo de contraer una variedad de
problemas médicos, bronquitis,
enfermedades infecciosas graves, otitis
media (infección en el tímpano)
quemaduras y asma.
A menor NSE mayor riesgo de
enfermedades, lesiones y muerte
infantil.

MALTRATO: ABUSO Y NEGLIGENCIA


En general el abuso se refiere a una acción que inflige daño.
La negligencia es la falla para cubrir las necesidades básicas
del niño (alimentación, vestuario, atención médica, protección
y supervisión).
El abuso físico implica daño al cuerpo mediante golpes,
patadas o quemaduras.
El abuso sexual es la actividad sexual que involucra a un niño y
otra persona.
El maltrato emocional incluye actos de abuso o negligencia
que puden causar problemas conductuales, cognitivos,
emocionales o mentales. Puede ser rechazo, degradación,
aislamiento, intimidación, explotación, ridículo o la falta para
proporcionar apoyo emocional, amor, y afecto.

21
DESARROLLO COGNOSCITIVO DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA
EL MODELO PIAGETIANO: EL NIÑO PREOPERACIONAL
Jean Piaget llamo etapa
pre operacional a la niñez
temprana, su desarrollo
característico constituye
una expansión en el uso
del pensamiento
simbólico o capacidad de
representación.
Los avances del
pensamiento pre
operacional son: la
función simbólica y su
desarrollo, el
pensamiento espacial, la
causalidad, la
comprensión de la
identidades y
categorización y el
número.
En el pensamiento
simbólico van de la mano
de una comprensión cada
vez mayor del espacio, la
causalidad, las
identidades, la
categorización y los
números.
La función simbólica es la
capacidad para utilizar
representaciones
mentales (palabras,
números o imágenes) a
las que el niño ha
asociado un significado.
Contar con símbolos para
las cosas ayuda a los
niños a recordar y pensar
en ellas sin tenerlas
presente físicamente.

Los niños en edad preescolar manifiestan la función simbólica durante el desarrollo de la imitación diferida, el juego simulado y el
lenguaje. La comprensión del simbolismo se da solo gradualmente.
El desarrollo del pensamiento por representación permite que los niños hagan juicios más agudos sobre las relaciones espaciales.
Los niños en la etapa pre operacional no pueden razonar lógicamente aun en términos de causa y efecto, ellos razonan por
transducción (tendencia del niño a vincular mentalmente experiencias particulares, hay o no una relación causal lógica).
La comprensión de sucesos familiares en el mundo físico permite a los niños de corta edad pensar de manera lógica en la
causalidad.

22
Los preescolares suelen tener puntos de vista poco realistas sobre las causas de las enfermedades, lo cual probablemente refleje la
creencia de que todas las relaciones causales son iguales y absolutamente predecibles.
El mundo se vuelve más ordenado y predecible cuando los preescolares desarrollan una mejor comprensión de las identidades:
concepto según el cual las personas y muchas cosas son básicamente iguales. Esta comprensión subyace al auto concepto
emergente.
La categorización o clasificación, es una capacidad cognoscitiva que tiene repercusiones sociales y emocionales, que exige que el
niño identifique semejanzas y diferencias, a los cuatro años de edad los niños clasifican en función de dos criterios: color y forma.
Los pequeños recurren a esta capacidad para ordenar muchos aspectos de su vida.
En la niñez temprana los niños llegan a reconocer cinco principios de conteo:
1. El principio uno a uno (nombre de un número por cada elemento contado)
2. El principio de orden estable (nombre de números en un orden establecido)
3. El principio de orden irrelevante (Empieza a contar cada elemento y la cuenta total será la misma, no importa con cual
elemento inicies)
4. El principio de cardinalidad (el último nombre de numero utilizado en la cantidad de elementos contados)
5. El principio de abstracción (los principios anteriores se aplica a cualquier clase de objeto)
Los niños derivan los principios de sus experiencias con las cuentas.
La rapidez con que los niños aprenden a contar es algo que depende en parte del sistema numérico de su cultura.
La ordinalidad –concepto de más o menos, mayor o menor- al parecer empiezan entre los 12 y 18 meses y al principio se limita a
comparaciones de muy pocos objetos a los 4 ó 5 años los niños resuelven problemas de ordinalidad.

Entre los aspectos inmaduros del pensamiento pre operacional encontramos la conservación y el egocentrismo.
Entre las principales características del pensamiento es la centración: tendencia a enfocarse en un aspecto de una situación e ignorar
otros, los preescolares llegan a conclusiones ilógicas por que no pueden descentrar – pensar simultáneamente en diversos aspectos
de una situación-.
Los niños no entienden la conservación, el hecho que dos cosas que son iguales lo sigan siendo aun cuando se altera su apariencia.
Que también se ve limitada por la irreversibilidad: no entender que una operación o acción puede darse en dos o más formas.
Los niños en la etapa pre operacional piensan como si vieran un corte fílmico, una serie de marcos estáticos: se centran en estados
sucesivos.
El Egocentrismo, incapacidad de considerar el punto de vista de otra persona, es una forma de concentración. Puede ayudar a
explicar el porqué a los niños de corta edad en ocasiones se les dificulta separa la realidad de lo que pasa en su mente y porque es
posible que muestren confusión respecto a las causas de ciertas cosas.

Un ejemplo del egocentrismo


es la tarea de las tres
montañas de Piaget.
Los niños en la etapa pre
operacional no se imaginan un
punto de vista distinto, lo cual
demuestra que los
manifiestan egocentrismo
especialmente en situaciones
que van más allá de su
experiencia inmediata.

Entre los dos y cinco años de edad, el conocimiento de los niños sobre los procesos mentales propios y de los demás crecen de
forma asombrosa, los infantes menores de seis años no distinguen entre pensamientos o sueños y entidades físicas reales, y no
tienen una teoría de la mente.

23
Entre los principales aspectos de la teoría de la mente podemos encontrar:
 El conocimiento sobre el pensamiento y los estados mentales
Entre los 3 y 5 años los niños llegan a entender que el pensamiento se da dentro de la mente, que puede tratar de cosas reales o
imaginarias, que se puede pensar mientras hace u observa algo más.
Los preescolares creen que la actividad mental empieza y se detiene. Los niños de cinco años manifiestan una comprensión más
parecida a la de los adultos, pues reconocen que las experiencias físicas, las emociones, el conocimiento y los pensamientos fluyen
en el contenido de los sueños.
La cognición social, capacidad para entender que los demás tienen estados mentales y juzgar sus emociones e intenciones, está
acompañada de una declinación del egocentrismo y desarrolla empatía, capacidad para ponerse en el lugar de otra persona y sentir
lo que ella siente. La empatía empieza a edad temprana que puede ser un potencial innato, como una capacidad para aprender el
lenguaje.
Los niños de cuatro años empiezan a entender que las personas tienen creencias diferentes del mundo y que estas creencias
influyen en sus acciones.

 Creencias falsas y el engaño


Entender que las personas tienen creencias falsas se deriva de darse cuenta que los individuos tienen representaciones mentales de
la realidad, que en ocasiones pueden ser equivocadas. Los niños de tres años al parecer carecen de esa comprensión. Los niños de
tres años tienen una comprensión rudimentaria de las creencias falsas; pero tal vez no la manifiesten cuando se le presentan
situaciones complicadas. La imposibilidad de reconocer las creencias falsas se puede derivar del pensamiento egocéntrico, los
infantes suelen creer que todos los demás saben y creen lo mismo que ellos. A los pequeños se les dificulta entender que sus propias
creencias pueden ser falsas.
La comprensión más avanzada que tienen los preescolares se relaciona con la disminución de egocentrismo. Los niños de cuatro
años que quienes ven o escuchan versiones diferentes del mismo suceso pueden albergar creencias diferentes. Es hasta los seis años
cuando los niños se dan cuenta que dos personas que ven o escucha lo mismo pueden interpretarlo de manera distinta.
El engaño es un esfuerzo por sembrar una creencia falsa en la mente de alguien y exigen que el niño suprima el impulso de ser
veraz, un desarrollo cognoscitivo.

 Distinguir entre la apariencia y realidad


Con relación al conocimiento de las creencias falsas esta la capacidad para distinguir entre apariencia y realidad, exigen que el niño
se refiera al mismo tiempo a dos representaciones mentales contrarias. Según Piaget es hasta los 5 ó 6 años que los niños entienden
la distinción entre parece ser y lo que es. Algunos estudios han descubierto que esta capacidad comienza a surgir antes de los cuatro
años.

 Distinguir entre la fantasía y la realidad


Entre los 18 meses y 3 años los niños aprenden a distinguir entre sucesos reales e imaginarios, la línea entre realidad y fantasía
puede borrarse en ocasiones.
Aun cuando los niños de corta edad entienden la diferencia entre fantasía y realidad, en ocasiones actúan como si existieran las
criaturas de su imaginación.
La certeza que desear algo lo hará realidad posiblemente se relacione más con una creencia en la magia que en la comprensión, de
los preescolares del funcionamiento de la causalidad en el mundo real. Estas dos convicciones suelen disminuir aproximadamente al
final del periodo preescolar, el pensamiento mágico o deseoso los niños de 3 años o mayores no se deriva de la confusión entre
fantasía y realidad. El pensamiento mágico es una forma de explicar los sucesos que parecen no tener explicaciones realistas obvias
o simplemente permitirse los placeres de la simulación. Los niños son conscientes de la naturaleza mágica de esas figuras
fantásticas, pero están dispuestos a contemplar las posibilidades que les puedan ser reales.

 Influencias en el desarrollo de la teoría de la mente


Algunos niños desarrollan a temprana edad capacidades relacionadas con la teoría de la mente. Este desarrollo refleja una
maduración cerebral y mejoras en la cognición. Participando las influencias hereditarias y del entorno.
Los niños que tienen varios hermanos tienden a tener un lenguaje avanzado, los niños de tres años de edad cuyas madres hablan
con ellos sobre los estados mentales de los demás, suelen manifestarse una mejor comprensión de la teoría de la mente.

24
Hablara con los niños de lo que sienten los personajes de un relato les ayuda a desarrollar una comprensión social, la empatía surge
a temprana edad en los niños cuya familia habla mucho sobre sentimientos y causalidad. Las familias que alientan el juego simulado
estimulan el desarrollo de las habilidades relacionadas con la teoría de la mente.
La condición socioeconómica y las diferencias culturales influyen en el desarrollo cognitivo del niño.

DESARROLLO DEL LENGUAJE


La creciente facilidad con el manejo del lenguaje en niños de corta edad, le ayuda a expresar su visión única del mundo. Los niños
progresan rápidamente en vocabulario, sintaxis y gramática.

 Vocabulario
A los tres años los niños promedio utilizan 900 a 1000 palabras diferentes y entienden alrededor de 12000 diariamente. A los seis
años el vocabulario aproximado hablado es de 2600 palabras y entienden más de 20000, pues han aprendido nueve palabras nuevas
cada día desde que tenían un año y medio de edad. Con ayuda de la escolaridad formal el vocabulario pasivo o receptivo (que
entiende) de un chico se cuadriplica.
Los niños emplean el mapeo rápido, proceso por el cual los niños adquieren el significado de una nueva palabra después de haberla
escuchado dos o tres veces en conversación. A partir del contexto, los niños forman una hipótesis rápida sobre el significado de la
palabra y la almacenan en la memoria. Los sustantivos al parecer son más fáciles de mapear que los verbos, por ser menos
concretos. Los niños de tres años pueden mapear con rapidez un nuevo verbo y aplicarlo a otra situación en la que se realiza la
misma acción.
El desarrollo de la teoría de la mente parece desempeñar una función importante en el aprendizaje del vocabulario.
Los niños de 3 y 4 años pueden decir cuando dos palabras se refieren al mismo objeto o acción. Saben que un solo objeto no puede
tener dos nombres propios. Saben que más de un adjetivo puede aplicarse al mismo sustantivo y que un adjetivo puede combinarse
con un sustantivo.
El uso de metáforas refleja su capacidad creciente para ver semejanzas.

 Gramática y sintaxis
A los 3 años empiezan a emplear plurales, posesivos y tiempos pasados y saben cuál es la diferencia entre yo, tu, y nosotros.
Entre los 4 y 5 años, los enunciados promedian entre cuatro y cinco palabras y pueden ser declarativos, negativos, interrogativos o
imperativos. Los niños de 4 años emplean oraciones complejas y de varias clausulas.
Entre los 5 y 7 años el lenguaje de los niños se ha vuelto muy parecido al de los adultos.
Pocas veces utilizan la voz pasiva, oraciones condicionales o el verbo auxiliar haber. Con frecuencia comenten errores porque no han
aprendido las excepciones a las reglas. Cuando los niños de corta edad descubren una regla suelen generalizar en forma excesiva y
utilizarlo incluso con palabras que no se sujetan a la regla.

 Pragmática y lenguaje social


Conforme los niños aprenden vocabulario, gramática y sintaxis se vuelven más competentes en la pragmática, conocimiento práctico
necesario para emplear el lenguaje con propósitos de comunicación.
Dentro de los elementos del discurso social encontramos el saber cómo pedir las cosas, como contar una historia o un chiste, como
empezar o continuar una conversación, y como adecuar los comentarios a la perspectiva del oyente.
Los niños emplean gestos y el lenguaje en forma comunicativa desde temprana edad. A los 2 años entablan conversaciones,
tratando de hacer que su propio lenguaje sea pertinente con relación a lo que alguien ha dicho. A los 3 años son muy parlanchines y
prestan mucha atención al efecto que su lenguaje causa en los demás. Los de 4 años sobre todo las niñas emplean paréntesis al
hablar con niños de 2 años.
Los niños de 5 años adaptan lo que dicen a lo que sabe el oyente. Casi la mitad de los niños de 5 años se apegan a un tema de
conversación durante una docena de intervenciones, aproximadamente.

 Lenguaje privado
El discurso privado, hablarse en voz alta, sin la intención de comunicarse es común y normal, pues representa entre el 20 y 50% de lo
que expresan los niños de 4 a 10 años. Los infantes de 2 a 3 años se entregan al lenguaje de cuna, los de 4 a 5 emplean el discurso
privado como una forma de expresar fantasías y emociones, los mayores piensan en voz alta o hablan entre dientes con sonidos
apenas audibles.

25
Piaget consideraba que el discurso privado ayuda a los niños de corta edad a integrar el lenguaje y el pensamiento. Cumple una
función muy importante en la transición entre el lenguaje social temprano y el lenguaje interno, la transición hacia la interiorización
del control derivado socialmente del comportamiento aumenta durante los años de preescolar y luego se desvanece durante los
primeros años de enseñanza mental. La experiencia social estimula el discurso privado, suele aumentar cuando los niños tratan de
realizar tareas difíciles, sobre todo sin la supervisión de los adultos.
Los niños atraviesan por tres niveles de discurso privado 1) discurso puramente auto expresivos (juego con palabras, repetición de
sílabas, expresión de sentimientos o hablar con muñecos y compañeros de juegos imaginarios), 2) declaración verbales pertinentes
con relación a la tarea que se está realizando y 3) señales externas de lenguaje interno dirigido a una tarea. Los niños más brillantes
suelen utilizarlo a edad muy temprana.

 Retraso en el desarrollo del lenguaje


Cerca del 3% de los niños en edad preescolar muestran retrasos en el lenguaje, aunque su inteligencia suele estar en el promedio o
ser mejor. Los niños tienen más probabilidades que las niñas de demorarse en hablar.
El retraso en el desarrollo del lenguaje puede tener consecuencias cognoscitivas y psicosociales de gran alcance. A menudo
pronuncian mal las palabras a los 2 años, los que tienen un vocabulario deficiente a los 3 años posiblemente se les dificultaran
nombrar los objetos a los 5 años, es posible que posteriormente padezcan discapacidades de aprendizaje.
La terapia verbal y de lenguaje puede incluir un programa preescolar especializado, enfocado en las habilidades del lenguaje y
programas de seguimiento durante años de enseñanza elemental.
La lectura compartida es más eficaz que solo hablar con los niños, brinda la oportunidad natural de ofrecer información y aumentar
el vocabulario. Ofrece un enfoque para la atención y para hacer y responder preguntas. Fomenta lazos emocionales y mejora el
desarrollo cognoscitivo, mientras disfrutan niños y adultos.

26
 Interacción social y preparación para la lectoescritura
La lectoescritura emergente, es el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que subyacen a la lectura y la escritura. Entre
las aptitudes previas a la lectura se hallan 1) habilidades lingüísticas generales como vocabulario, sintaxis, estructura narrativa y la
comprensión de que el lenguaje se utiliza para comunicarse, 2) habilidades especificas: conciencia fonológica, correspondencia entre
fonema y grafema.
La interacción social puede fomentar la lectoescritura emergente. Si los padres ponen retos relacionados con la conversación a los
niños, estos tendrán una mayor probabilidad de leer y escribir adecuadamente. La calidad de conversación entre madre e hijo a los 3
y 4 años es indicador solido de habilidades de lectoescritura antes de estudiar.
Conforme los niños aprenden las habilidades que necesitan para traducir el mundo de las palabras escritas habladas, aprenden que
la escritura expresa ideas, pensamientos, y sentimientos. Los preescolares pretenden escribir garabateando de izquierda a derecha.
Posteriormente empiezan a utilizar números y letras y formas parecidas a letra para representar palabras, sílabas o fonemas. Su
ortografía es tan inventiva que tal vez no sean capaces de leerlo ellos mismos.
Para los niños la lectura es una de las formas más eficaces para alcanzar la lectoescritura.

MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: DESARROLLO DE LA MEMORIA


Durante la niñez temprana los niños manifiestan una mejora significativa en la atención y en la velocidad y eficacia con que procesan
la información, empiezan a formar recuerdos duraderos.
Los infantes de corta edad suelen enfocarse en los detalles exactos de un suceso, que se olvidan con facilidad, los niños mayores y
los adultos generalmente se concentran en el meollo de lo que aconteció.

RECONOCIMIENTO Y RECUERDO
Reconocimiento es la capacidad para identificar un estimulo encontrado previamente, el recuerdo es la capacidad para reproducir el
material de la memoria. Los preescolares, reconocen mejor de lo que recuerdan, ambas capacidades mejoran con la edad. El
recuerdo también depende de la motivación y de las estrategias a las que recurre un niño para mejorarlo.
Los niños de corta edad no pueden utilizar las estrategias de remembranza, a menos que las recuerden. Los niños mayores suelen
volverse más eficientes en el uso espontaneó de las estrategias de memoria, la memoria prospectiva, recordar la realización de
acciones futuras, se desarrolla entre 4 ó 5 años y mejora solo hacia los 7 años.

FORMACIÓN DE LOS RECUERDOS DE LA NIÑEZ


El recuerdo de experiencias de la niñez temprana pocas veces es deliberado, los niños de corta edad recuerdan sencillamente, los
tres tipos de memoria infantil son:
Memoria genérica, memoria que produce guiones de rutinas familiares que orientan el comportamiento, que empieza alrededor de
los dos años, produce un guion repetido, lineamientos generales recordados de un suceso familiar, para orientar la conducta.
Memoria episódica, recuerdo duradero de experiencias o sucesos específicos, relacionados con un tiempo y lugar, los recuerdos
episódicos son temporales.
Memoria autobiográfica es una modalidad de la memoria episódica, recuerdo de sucesos específicos de la vida propia, en la mayoría
de los casos empieza alrededor de los cuatro años y pocas veces antes de los tres años. Aumenta lentamente entre los 5 y 8 años;
los recuerdos a partir de entonces pueden recordarse durante 20 ó 40 años.
Los niños no pueden almacenar en la memoria sucesos pertenecientes a su propia vida hasta que desarrollan el concepto del yo. La
aparición de la memoria autobiográfica también es posible que se relacione con el desarrollo del lenguaje.
Según el modelo de interacción social, los niños elaboran recuerdos autobiográficos a través de las conversaciones que sostienen
con los adultos sobre sucesos comunes. Los padres inician y orientan estas conversaciones, lo que permite a los niños aprender
cómo se organizan los recuerdos, narrativamente, en su cultura, los padres estimulan a los niños de 2 ó 3 años con preguntas
frecuentes sobre el contexto.

INFLUENCIAS EN LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA


Algunos recuerdos duran más que otros y esto se debe a la singularidad del suceso, la participación activa del niño, la forma en que
los padres hablan con sus hijos sobre un hecho pasado.
Los preescolares suelen recordar mejor las cosas que hicieron que las que apenas vivieron, La forma en que un adulto habla con los
niños sobre una experiencia común pueden influir en que tan bien la recuerda el menor.

27
Cuando un niño se atora, los adultos con un estilo de conversación repetitivo suelen reiterar sus planteamientos o preguntas
anteriores. Los adultos con un estilo de conversación elaborativo pasan a un nuevo aspecto del suceso o agregan más información.
Los padres elaborativos parecen enfocarse más en sostener una conversación mutuamente gratificante y ratificar las respuestas del
niño, mientras los padres repetitivos se enfocan más en revisar el desempeño de remembranza del niño.

MEMORIA IMPLICITA
Algunos recuerdos son conscientes o explícitos y otros son inconscientes o implícitos. Las personas probablemente retengan viejos
recuerdos de los que no son conscientes y que pueden influir en el comportamiento.

DESARROLLO PSICOSOCIAL DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA


EL DESARROLLO DEL YO
AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO COGNOSCITIVO
El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Es lo que creemos que somos, la imagen total de nuestras
capacidades y rasgos. Determina como nos sentimos con nuestra persona y que orienta nuestras acciones. El sentido del yo también
posee un aspecto social.
La imagen del yo entra en escena alrededor de los 2 ½ años, cuando los niños desarrollan la autoconciencia. El autoconcepto se
vuelve más claro y apremiante conforme la persona va mejorando sus capacidades cognoscitivas y enfrenta las tareas del desarrollo.
Alrededor de los 4 años puede darse un cambio en la autoconciencia, cuando se desarrolla la memoria autobiográfica y una teoría
de la mente más compleja.
La autodefinición es el conjunto de características utilizadas para describirse a sí mismo, a los cuatro años nombra comportamientos
concretos y observables, características externas, como los rasgos físicos; preferencias, posesiones y miembros de su hogar.
Nombran determinadas habilidades y no capacidades generales. Sus autodescripciones son positivas, aunque no realistas y
frecuentemente abunda en demostraciones; lo que piensan de sí mismos es casi inseparable de los que hacen.
Según la teoría neopiagetiana el cambio de 5 a 7 años ocurre en tres etapas.
1ª. Etapa, representaciones únicas: Los niños entre cuatro y cinco años se describen en términos de características individuales no
relacionadas y de todo o nada. Su pensamiento pasa de lo particular a lo particular. En esta fase no se imagina que pueda tener al
mismo tiempo dos emociones, no descentra, no puede considerar a la vez diferentes aspectos de su persona. Su pensamiento es
todo o nada. No puede reconocer su yo real (lo que la persona es en realidad) del yo ideal (lo que la persona le gustaría ser).
2ª. Etapa, mapeo de representaciones: los niños ente cinco y seis años hace conexiones lógicas entre aspectos del yo, pero en la cual
aún ve estas características en términos de todo o nada.
3ª. Etapa, sistemas de representación: Tiene lugar en la niñez intermedia los niños empiezan a integrar rasgos específicos del yo en
un concepto general de varias dimensiones. Disminuye el pensamiento de todo o nada, las autodescripciones se equilibran más.

COMPRENSIÓND E LAS EMOCIONES


La comprensión de las propias emociones ayuda a los niños a orientar su comportamiento en situaciones sociales y a hablar de sus
emociones. Les permite controlar la forma en que manifiestan sus sentimientos y ser sensibles a la forma en que se sienten los
demás. Buena parte de este desarrollo ocurre durante los años preescolares.
Las primeras experiencias emocionales ocurren en el contexto de la familia, por lo cual su influencia en el desarrollo de la
comprensión de las emociones es amplia.
Los preescolares hablan de los que sienten y con frecuencia disciernen los sentimientos de los demás, entienden que las emociones
se relacionan con experiencias y deseos, aunque carecen de una comprensión cabal de emociones auto dirigidas, y se les dificulta
recordar sentimientos contrarios.
Las emociones dirigidas hacia uno mismo se desarrollan al final del tercer año de vida, una vez que los niños cobran conciencia de su
persona y aceptan las normas de comportamiento que han establecido sus padres.
Parte de la confusión en la comprensión que los niños de corta edad tienen de sus sentimientos es su capacidad para reconocer que
pueden experimentar diferentes reacciones emocionales. Los niños comprenden gradualmente emociones simultáneas entre los 4 y
12 años.
 Nivel 0: al principio los niños no entienden que pueden coexistir dos sentimientos cualesquiera. Ni siquiera pueda reconocer
que siente dos emociones similares a la vez.

28
 Nivel 1: los niños desarrollan categorías separadas para las emociones positivas y negativas, y diferencian las emociones en cada
categoría. Ya son conscientes de dos emociones al mismo tiempo, solo si ambos son positivos o negativos y se orientan hacia el
mismo objetivo.
 Nivel 2: los niños reconocen que tienen dos sentimientos similares hacia diferentes objetivos, pero no reconocen que puedan
albergar sentimientos contradictorios.
 Nivel 3: los niños entienden que puedan albergar al mismo tiempo sentimientos contradictorios, pero sólo cuando se dirigen
hacia diferentes objetivos.
 Nivel 4: los niños mayores describen sentimientos contradictorios hacia el mismo objetivo.
Las diferencias individuales en la comprensión de las emociones contradictorias son evidentes desde los tres años.

ERIKSON: INICIATIVA VRS. CULPA


Las necesidades de enfrentar sentimientos contrarios en torno a uno mismo está en el núcleo de la tercera crisis del desarrollo de la
personalidad que Erickson identifico como iniciativa versus culpa, tercera crisis del desarrollo psicosocial, entre la que los niños
logran un equilibrio entre los impulsos por alcanzar metas y las reservas morales que puedan impedirlo.
Este conflicto marca una escisión entre dos partes de la personalidad: la que permanece en la niñez, llena de exuberancia y de un
deseo de probar cosas nuevas y facultades recién descubiertas, y la que está convirtiéndose en adulta, que examina constantemente
lo apropiado de motivaciones y acciones. Los niños que aprenden a regular estas pulsiones contrarias desarrollan la virtud del
propósito, el valor para prever y perseguir metas sin inhibirse demasiado por la culpa o el tenor al castigo.

AUTOESTIMA
Es la parte auto evaluativa del autoconcepto. Desde una perspectiva neopiagetiana, la autoestima se basa en la capacidad
cognoscitiva creciente de los niños para describirse y definirse.
Las autopercepciones de los niños de 5 años son sus autopercepciones y el funcionamiento socioemocional, la autoestima de los
niños de corta edad de los niños de corta edad no necesariamente se basa en una valoración realista.
La autoestima en la niñez temprana suele ser en términos de todo o nada. Cuando el nivel de la autoestima es elevado, el niño se
siente motivado a desempeñarse bien, como la autoestima es contingente al éxito, puede percibir el fracaso o la crítica como
censura a su valía y sentirse incapaces de desempeñarse mejor.
Los preescolares interpretan el mal desempeño como indicio de que son malos. Esta sensación de ser una mala persona persiste
hasta la edad adulta.
Las diferencias individuales en la autoestima pueden depender de si los niños consideran que sus atributos son fijos o pueden
modificarse. Los niños que creen que sus atributos son permanentes suelen desmoralizarse cuando fracasan, creyendo que no hay
nada que puedan hacer para mejorar. Los niños con un grado de autoestima elevado suelen atribuir el fracaso o la decepción a
factores ajenos a ellos o a la necesidad de esforzarse más.

GÉNERO
La identidad de género es la conciencia que se desarrolla desde la niñez temprana, de ser hombre o mujer, es un aspecto importante
del desarrollo del autoconcepto.

DIFERENCIAS DE GÉNERO
Disimilitudes psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres.
Son pocas las diferencias mesurables entre niños y niñas de brazos. Las niñas son menos vulnerables que los niños, reaccionan
menos a la tensión y tienen más probabilidades de sobrevivir a la infancia, los niños de brazos son un poco más largos y pesados y
pueden llegar a ser ligeramente más fuertes. Una de las primeras diferencias conductuales, aparece desde los dos años, elección de
juguetes y actividades lúdicas y de compañeros de juego del mismo sexo.
Algunas diferencias de género se vuelve más pronunciadas después de los tres años, la disimilitud más clara es que los chicos actúan
en forma más agresiva que las niñas, tanto física como verbalmente. Las chicas son más empáticas y prosociales, obedientes y
cooperativas con los padres y buscan la aprobación de los adultos más que los niños.
Las mujeres suelen desempañarse mejor en tareas verbales, cálculos matemáticos y labores que exigen habilidades motrices y
perceptivas finas. Los varones sobresalen en capacidades más espaciales y en el razonamiento matemático y científico abstracto.
La superioridad de las niñas en velocidad perceptiva y soltura verbal aparece entre los 2 ½ años y la habilidad de los varones para
manejar figuras y formas y resolver laberintos se hace patente desde el principio de los años preescolares.

29
Antes de los dos años y medio, niños y niñas tienen las mismas probabilidades de golpear, morder y estallar en arrebatos
temperamentales y también de manifestar temperamento difícil. Alrededor de los cuatro años disminuyen los problemas
conductuales en las niñas, los niños suelen meterse en problemas o dar guerra.
El menor grado de reacción a la tensión tal vez permita a las niñas hacer frente a la frustración o a la ira de manera más controlada,
y la mayor facilidad para el lenguaje les facilita comunicar sus sentimientos de forma más saludable, otra razón puede ser su mayor
capacidad de empatía probablemente que les ayude a interiorizar las normas sociales, así como la forma de socialización que hay
entre niños y niñas.

PERSPECTIVAS DOBRE EL DESARROLLO DEL GÉNERO


Las experiencias y expectativas tienen que ver con tres aspectos relacionados con la identidad de género:
Los roles de género son comportamientos, intereses, actitudes, habilidades y rasgos que una cultura considera apropiada para
hombres o mujeres. Todas las sociedades tienen roles de género.
La tipificación del género es el proceso de socialización en el que los niños aprenden papeles de género apropiados.
Los estereotipos de género son las generalizaciones preconcebidas sobre el comportamiento de papel de hombres y mujeres, se
perciben en cierto grado hasta en niños de 2 ½ ó 3 años, aumenta durante los años preescolares y alcanza su punto máximo a los 5
años. Los preescolares suelen atribuir cualidades positivas a su propio sexo y negativas al otro.
En el modelo psicoanalítico, Freud marca la identificación como el proceso mediante un niño de corta edad adopta características,
creencias, actitudes, valores y conductas del progenitor del mismo género, los infantes suelen actuar en forma más afectiva hacia el
progenitor del sexo opuesto.
En el modelo cognoscitivo, Kohlberg marca la constancia de género o constancia de la categoría sexual como la conciencia de que
uno siempre será hombre o mujer, se desarrolla en tres etapas. En primer lugar, los niños toman conciencia de su propio género y el
de los demás. Luego se da cuenta que crecerá y que el género es el mismo en el tiempo. Por último cobran conciencia que una niña
sigue siendo niña aun con el cabello corto y que use pantalones, y que un niño sigue siendo niño aunque lleve el cabello largo y use
pendientes.
Un segundo modelo cognoscitivo es la teoría del esquema de género la cual plantea que los niños socializan en función de sus roles
de género al desarrollar una red mental organizada de información sobre los que significa ser hombre o mujer en determinada
cultura.
Según Albert Bandura en su teoría cognoscitiva social los niños aprenden los roles de género gracias a la socialización, la identidad
de género es producto de un conjunto complejo de influencias personales, y sociales que interactúan. Los niños adquieren
inicialmente los roles de género cuando observan modelos, comúnmente su padre del mismo sexo.
El proceso de socialización se inicia en la infancia, mucho antes que comience a formarse una conciencia de género, siendo la niñez
temprana un periodo fundamental para el mismo.
Las influencias familiares los niños socializan en términos de género más que las niñas con relación a las preferencias de juego. Las
niñas gozan de mayor libertad que los niños en cuanto a la ropa, joyas, elección de compañeros de juego. La socialización de género
suele ser poco tradicional en las familias mono parentales o en los hogares igualitarios.
Desde la niñez temprana el grupo de compañeros es una influencia importante en la tipificación del género, los compañeros
empiezan a reforzar el comportamiento de género estereotipado desde los tres años y su influencia aumenta con la edad.
Entre las fuentes de transmisión de actitudes culturales encontramos la televisión y los libros infantiles que son una fuente de
estereotipos.

30
EL JUEGO: EL ASUNTO DE LA NIÑEZ TEMPRANA
El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todos los ámbitos del desarrollo. Mediante el juego, los niños estimulan los
sentidos, aprenden a servirse de sus músculos, coordinan vista y movimientos, dominan su cuerpo y adquieren nuevas habilidades.
Los preescolares utilizan distintos tipos de juego a diferentes edades. Los investigadores categorizan el juego de los niños en función
de su contenido (lo que hacen al jugar) y dimensión social (si juegan solos o con los demás).

TIPOS DE JUEGO
El juego simulado constituye una de las 4 categorías de juego que identificaron Piaget y sus colaboradores. La forma más simple, que
empieza durante la infancia, es el juego funcional que consiste en movimientos musculares repetitivos mejorando sus habilidades
motrices.
El segundo nivel de complejidad cognoscitiva es el juego constructivo de dos años y medio y preescolares consiste en utilizar objetos
o materiales para crear algo, se vuelve más elaborado a los cinco y seis años.
El tercer nivel, el juego pretendido, llamado también fantasioso, dramático o imaginativo, empieza normalmente durante la última
parte del segundo año, aumenta en los años preescolares.
El cuarto nivel de complejidad es juego formal o con reglas.
Al finalizar la niñez temprana y en la niñez intermedia el juego brusco se vuelve más común.

INFLUENCIA DEL GÉNERO Y CULTURA EN EL JUEGO


En todas las culturas suele haber una tendencia universal hacia la segregación sexual en el juego. Es común entre los preescolares de
hasta tres años y se hace más común en la niñez intermedia. Los niños y niñas juegan de forma diferente.
Desde el punto de vista evolutivo, las diferencias de género en el juego de los niños sirven de práctica para los comportamientos
adultos, importantes para la reproducción y la supervivencia.
Determinadas modalidades de juego difieren de una cultura y otra y en ella influyen los ambientes de juego que los adultos
establecen para los niños, el cual a su vez refleja valores culturales.

31
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL JUEGO

Los niños de todas las edades participan


en todas las categorías de juego
propuestas por Parten.
Parten propuso que los niños de corta
edad que juegan solos están en riesgo de
manifestar problemas sociales,
psicológicos y educativos.
Una clase de juego que se vuelve más
social durante los años de preescolar es
el juego imaginativo, que suele cambiar
del juego fingido solitario al dramático
en el que participan varios niños. El
juego dramático ofrece ricas
oportunidades de practicar habilidades
interpersonales y lingüísticas y explorar
los roles y las convenciones sociales

RELACIONES CON OTROS NIÑOS


Las personas más importantes en el mundo de los niños son los adultos que cuidan de ellos, las relaciones con hermanos y
compañeros de juego cobran importancia en la niñez temprana. Toda actividad y aspecto de la personalidad característico de esta
edad involucra a otros niños. La relación con hermanos y compañeros constituye un parámetro de la autoeficacia. Al competir y
compararse con otros niños, miden sus competencias físicas, sociales, cognoscitivas y lingüísticas y hacen una idea más realista de su
persona.
Los hermanos se relacionan mejor cuando la madre no está con ellos. Los hermanos del mismo sexo, sobre todo niñas, establecen
relaciones más estrechas y juegan juntas en forma más pacifica que las parejas de niños y niñas.
En el desempeño ocupacional y educativo, e inteligencia, los hijos únicos sobrepasan a los niños que tienen hermanos, suelen ser
más maduros y sentirse más motivados a alcanzar y tener una autoestima más elevada.
Las amistades se cultivan conforme se desarrollan las personas. Mediante la amistad y las interacciones con compañeros de juegos
casuales los niños de corta edad aprenden a llevarse bien con los demás. Aprenden a hacer amigos, resolver los problemas en las
relaciones, a ponerse el lugar de otra persona y ven modelos de varios tipos de comportamiento. Valores morales y normas de papal
de género y practican los papeles de los adultos.
Los preescolares que son populares y aquellos a que los padres y maestros califican como socialmente competentes, en general
suelen afrontar debidamente la ira.
No todos los niños que carecen de compañeros de juegos son inadaptados, sencillamente prefieren jugar solos.
Los niños disfrutan más de la escuela cuando sus amistades son fuente de ayuda y autovalidación, entonces los niños son más
alegres, manifiestan actitudes más positivas hacia la escuela y consideran que pueden buscar apoyo en sus compañeros de clase.

32
MÉTODO LÚDICO
MÉTODO LÚDICO Con este método se canaliza constructivamente la innata inclinación del niño hacia el juego, quien a la vez que
disfruta y se recrea, aprende.

Permite el aprendizaje mediante el juego, existiendo una cantidad de actividades divertidas y amenas en las que puede incluirse
contenidos, temas o mensajes del currículo, los mismos que deben ser hábilmente aprovechados por el docente. Debe seleccionar
juegos formativos y compatibles con los valores de la educación. Sus variantes son los juegos vivenciales o dinámicas.

Los juegos en los primeros 3 a 6 años deben ser motrices y sensoriales: Animales Se dice al oído de cada jugador el nombre de un
animal y el sonido que emite, “gato, miau”. Cada animal es asignado a dos jugadores. A la señal del conductor, empiezan a gritar el
sonido de su animal lo más alto posible. Cada jugador deberá reconocer a su pareja por el grito que comparten. Cuando una pareja
se encuentra, se retira del grupo. Finaliza el juego cuando todos los participantes se han emparejado. Este juego también se puede
hacer utilizando señales táctiles en vez de sonidos.

Los juegos entre 7 y 12 años deben ser imaginativos e integradores SOCIODRAMA CLASES DE GRUPOS Motivación: en todo grupo
humano se dan diversas actitudes que conviene estudiar para prevenir los daños que un mal grupo puede hacer en el conjunto.
Sociodrama: se divide el grupo en cuatro subgrupos y por suerte se les entrega una hoja con las características de cuatro grupos
diferentes. Grupo cerrado: Un grupo con rosca en donde no dejan participar a nadie. grupo cianuro: todo lo miran con actitud de
crítica destructiva. grupo montón: Unidos sin ningún interés por que cada uno busca lo suyo. grupo integrado: colaboración y
amistad entre sus integrantes. Presentación, discusión, conclusiones.

Los juegos en la adolescencia competitivos, científicos. CONOCE TU PAÍS Cada grupos se imaginan que pertenecen a una agencia de
turismo y tienen que describir en forma interesante y atractiva su país. Los grupos presentan sus trabajos siguiendo el orden
asignado en la reunión anterior. Cada presentación no más de 7 minutos. 1°grupo: Situación geográfica de nuestro país. 2°grupo:
Descripción histórica. 3°grupo: Principales fiestas y tradiciones. 4°grupo: Manifestaciones religiosas. 5°grupo: Principales riquezas.
6°grupo: Grupos sociales y políticos. 7°grupo: Manifestaciones artísticas. El grupo que mejor haya presentado a su país es premiado.
El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Papel del juego en el desarrollo de la personalidad infantil El juego infantil es una actividad que puede abordarse desde un punto de
vista educativo. Con el juego el niño pone en marcha los mecanismos de su imaginación, expresa su manera de ver el mundo que le
rodea, de transformarlo, desarrolla su creatividad y le da la posibilidad de abrirse a los demás. El juego tiene un papel muy
importante en el desarrollo armonioso de la personalidad de cada niño. Tanto en la escuela como en el ámbito familiar los niños
emplean parte de su tiempo en jugar, según sus edades y preferencias, dirigidos por personas mayores o libremente, con una
intencionalidad pedagógica o simplemente lúdica y de relación espontánea con los demás, pero en todos los casos implica una
maduración de la personalidad del niño.

Los padres transmiten valores a sus hijos por medio de la elección de sus primeros juguetes Los padres tienen un papel fundamental
en la educación de sus hijos, ya desde la cuna, con la palabra y los gestos transmiten el afecto y la seguridad que necesita el niño
para su desarrollo; en la elección de sus primeros juguetes y en el juego con sus hijos ya están educándolos, transmitiéndoles unos
valores éticos, morales y estéticos, una forma de interpretar la realidad; les están ayudando a desarrollar sus capacidades tanto
intelectuales como afectivas.

Lugar destacado del juego en la Escuela No son los únicos rincones, también están la biblioteca, con libros infantiles o el rincón del
artista, otra faceta del juego infantil, el trabajo manual, los dibujos, la plastilina o las pinturas, donde expresar su imaginación. En la
Escuela el juego tiene un lugar importante en el horario y las rutinas diarias. Se desenvuelve a través de los llamados zonas de juego,
el niño encuentra lo necesario para desarrollar el juego simbólico como la zona de “casita”; la zona de construcciones desarrollan su
creatividad y dominio del espacio; el rincón de los disfraces juegan a ser “mayores” y personajes de fantasía. Las representaciones
dramáticas como el guiñol, el teatro o los juegos de expresión corporal desarrollan el lenguaje, el dominio del cuerpo y la creatividad

Poder socializante del juego El juego tiene un gran poder socializante pues ayuda al niño a salir de sí mismo, a respetar las reglas que
hacen posible una convivencia pacífica, a compartir y a cuidar su entorno. Hoy día, con el desarrollo que han alcanzado las nuevas
tecnologías como el ordenador o las videoconsolas, el niño tiene acceso a nuevas formas de expresión lúdicas, a las que hay que
estar abiertos pues tienen un gran poder educativo, todo depende del uso que se haga de ellas

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS EN NIVEL INFANTIL Y PREPRIMARIA


1. Juegos Sensoriales/ Sensorios
Estos juegos son relativos a la facultad de sentir provocar la sensibilidad en los centros comunes de todas las sensaciones.

33
2. Juegos Motores
Los juegos motores son innumerables, unos desarrollan la coordinación de movimientos como los juegos de destreza, juegos de
mano; boxeo, remo, juego de pelota: básquetbol, fútbol, tenis; otros juegos por su fuerza y prontitud como las carreras, saltos etc.

3. Juegos Intelectuales
Son los que hacen intervenir la comparación de fijar la atención de dos o más cosas para descubrir sus relaciones, como el dominio,
el razonamiento (ajedrez) la reflexión (adivinanza) la imaginación creadora (invención de historias).

4. Juegos Sociales/ Afectivos


Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación, sentido de responsabilidad grupal, espíritu institucional, etc.

5. Juegos Rítmicos
El efecto del ritmo en el párvulo son la armonía y desarrollo del cuerpo, movimientos simples y acompasados, dominio de los
impulsos perjudiciales, el desarrollo del buen gusto y equilibrio de la voluntad y dedicación de todas las energías en una tarea en
común.

6. Juegos Dactilares
Son los juegos ayudan al desarrollo del sentido del tacto y los niños lo realizan con diversos juguetes como muñecas y animales de
material blando, cubos de distintos tamaños, tablillas donde se resalte las superficies lisas.

7. Juegos Equilibrio
Son aquellos que desarrollan la capacidad para controlar la gravedad en relación con el plano de sustentación y la elevación del
punto conservador de la gravedad

8. Juegos Psicomotrices
A través del movimiento los niños alcanzan su desarrollo psíquico, mientras juega se expresa, descubre, explora, comparte,
experimenta, llega a conocerse a sí mismo, a los demás y al mundo que lo rodea.

9. Juegos de Imitación
Desarrolla diversas habilidades generales en los niños.

10. Juegos Con coro


Facilitan al niño la expresión de sus sentimientos, le dan a la maestra la oportunidad de observar actitudes especiales de cada niño
para el ritmo, la danza y la expresión.

CLASIFICACION DE LOS JUEGOS GENERAL

Existen clasificaciones de los juegos, así tenemos que de acuerdo a la lógica y tomando en consideración las características de los
juegos por distinguidos peritos en la materia sumariamente dividiremos a los juegos en cinco grandes categoría.

Juegos Infantiles

Estos juegos comprenden desde el nacimiento hasta los seis años y con manifestaciones de placer, no exigen esfuerzo muscular, sus
juegos son individuales. Esta es la edad de oro del juguete, es decir, del estímulo para el juego individual.

2. Juegos Recreativos

Estos juegos también llamados de salón, son aquellos que además de proporcionar placer exigen esfuerzo muscular para llegar a
dominarlos; se les puede dividir en dos grupos:

a. Corporales.

b. Mentales.

3. Juegos Escolares

34
Estos juegos son los que comprenden en el período de siete a doce años aproximadamente; el juego cambia fundamentalmente de
aspecto, es asociable.

Esta es la edad del juego dramático, ejemplos: El gato y el ratón, el zorro y los perros, ladrones y celadores.

Los juegos escolares los dividiremos en tres grupos, de acuerdo a su acción:

a) Juegos de Velocidad: En estos juegos priman la carrera y el salto; hay habilidad, arte y táctica del movimiento, predominando una
coordinación motriz impecable.

b)- Juegos de Fuerza: Estos juegos exigen un gran despliegue de energías, producen por lo general fatiga y congestión.

c) Juegos de Destreza: Estos juegos se caracterizan por el empleo económico del esfuerzo, por la combinación apropiada de los
movimientos para alcanzar un fin.

4. Juegos Atléticos

Son aquellos en que el placer proporcionado es inferior en cantidad al trabajo desarrollado en su práctica. Son por lo general juegos
de competencia que exigen gran habilidad y constancia.

5. Juegos Deportivos

Es un juego especializado, conveniente para el alumno y sujeto a reglas y a libertad de acción en su práctica Pedagógica.

Dicha clasificación es la siguiente:

a) Juegos Visuales: Son los juegos que ayudan a la función visual, que corresponden a la época lúdica del juguete y se producen con
ayuda de elementos especiales, como objetos brillantes para ser suspendidos; cubos y conos brillantes, prismas, tablitas de madera
en los que se insertan figuras geométricas, juguetes para el sentido cromático.

b) Juegos Auditivos: Son los juegos que ayudan a la función auditiva, corresponden a la etapa del juguete y se hace proporcionado a
los niños en la primera etapa de la infancia, también se organiza estos juegos en la escuela para perfeccionar la función sensorial
auditiva. Son todos los juegos de caza con venda y con orientación por sonido.

c) Juegos Táctiles: Estos juegos ayudan al desarrollo del sentido del tacto y los niños lo realizan con diversos juguetes como muñecas
y animales de material blando, cubos de distintos tamaños, tablillas donde se resalte las superficies lisas.

d) Juego de Agilidad: Son todos los juegos que permite cambiar de posición en el espacio y hacer recorridos con variantes posiciones
corporales (saltos, carreras con obstáculos).

e) Juegos de Puntería: Son todos los que se practican con el tiro al blanco.

f) Juegos de Equilibrio: Son aquellos que desarrollan la capacidad para controlar la gravedad en relación con el plano de
sustentación y la elevación del punto conservador de la gravedad.

g) Juegos Inhibición: Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación institucional, de igual manera en los juegos
sociales.

h) Juegos Activos: Son los juegos de actividad corporal que espontáneamente realiza el niño, interviniendo dinámicamente
impulsado por su vitalidad.

i) Juegos Individuales: Son los juegos que ejecuta un solo niño satisfaciendo así sus intereses muy personales.

j) Juegos Colectivos: Son los juegos que se realizan entre varias personas, responden al principio de la socialización y están
estimulados por la evolución y la competencia. Ejemplo el deporte.

k) Juegos Libres: Son los juegos que se realizan en completa libertad, sin la intervención ni la vigilancia del profesor. Este juego fue
propiciado por Froebel, tiene sus inconvenientes porque el niño no está en condiciones de darse cuenta de los peligros que algunos

35
juegos encierran. En la escuela antigua el juego libre se producía en todos los recreos y ahora se ha reemplazado por el juego
vigilado.

l) Juegos Vigilados: Son los juegos donde sin negar la espontaneidad y libertad al niño, se le vigila su desarrollo. El profesor deja al
niño la iniciativa, pero observa y aprovecha del entusiasmo para evitar los peligros a impartir algunas reglas.

m) Juegos Organizados: Son los juegos que se refiere a cuando se realizan previa organización. El profesor es quien proyecta,
programa y realiza con los niños, el juego, él participa como guía y control del orden y de las reglas, estimula y de los resultados.

o) Juegos Deportivos Escolares: Se domina al grupo de deporte que han sido relacionados para su práctica en las escuelas y colegio.
Siempre con modificaciones con respecto al tiempo de dirección, extensión del campo y paso de los útiles.

BIBLIOGRAFÍA

“DIDÁCTICA DE LOS JUEGOS EDUCATIVOS Y RONDAS INFANTILES”


Deisy de Saavedra, Cuarta edición

“PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA”


Diane E. Papalia, Sally Wendkos Old y Ruth Duskin Feldman
MacGraw-Hill Interamericana
Mexico 2005, IX edición en español
Capitulos 4 al 14 (Págs 82-427)

EGRAFÍA

http://ludicadelpreescolar.blogspot.com/2011/03/clasificacion-de-los-juegos.html
http://juegosintegralesdepreescolar.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/marcyto/mtodo-ldico

36

También podría gustarte