Está en la página 1de 6

Bases biomecánicas implicadas.

La regla cóncavo-convexo es de gran importancia en la realización de los ejercicios


de la terapia manual ortopédica. Para ello existen dos tipos de deslizamiento en las
articulaciones:
Deslizamiento sin eje
Una superficie articular se desliza sobre otra superficie
articular paralela, sin eje (como en la figura B). Desde el
punto de vista físico se puede decir que existe un eje para
estas superficies aparentemente planas. Este eje se
corresponde, en realidad, a que tales superficies son
curvas, pero con un radio de curvatura grande.

Deslizamiento con eje.


Una superficie articular ubicada de forma paralela a otra y
ambas se encuentran en contacto. La superficie móvil
tiene un eje perpendicular a la superficie opuesta. La
superficie articular móvil se desliza dibujando un círculo.
En este deslizamiento, cada punto de ambas superficies
articulares toca sucesivos puntos en círculo que se van
repitiendo al ritmo de la frecuencia de giro (figura A).
Congruencia
Hace referencia a que el radio de curvatura anatómica de cada articulación tiene un
grado de similitud en su módulo (su largo). Si ambos son iguales hay congruencia y
ésta se perderá en la medida que cada radio se hace diferente del otro:
A mayor congruencia, mayor deslizamiento y menor rodamiento de la superficie
articular.
A menor congruencia, más rodamiento y menor deslizamiento de la superficie
articular.
Artrokinemática: hace referencia a la relación de
los planos en la superficie interna de la articulación.
Se relaciona directamente con el movimiento de
rodar-deslizar.
Osteocinematica: es el dibujo, en el espacio, del
movimiento de la articulación. Está directamente
relacionada con los planos sagital, frontal,
horizontal y sus ejes correspondientes. Todos los
movimientos del cuerpo humano se desarrollan en
torno a dichos ejes.
La regla cóncavo-convexa de
Kaltenborn nos indica qué parte de
la cápsula articular se estresa
cuando movemos una pareja
articular adyacente:

Cuando una superficie de unión


convexa se mueve, el balanceo y el
deslizamiento se producen en
sentido contrario.
Se examino la cinemática de la articulación glenohumeral y se descubrió que la
articulación glenohumeral no actúa como una articulación esférica. La cabeza del
húmero se desplazó hacia atrás en la fase de amartillado tardío, al contrario de lo
que cabría esperar. Hay más pruebas que demuestran que el balanceo y el
deslizamiento en una articulación no parecen seguir la regla de Kaltenborn: Scarvell
et al. (2019). Lo mismo ocurre con otro estudio de Bayens et al. (2006) donde
encontraron una traslación posterior de la cabeza del radio durante la supinación en
la articulación radio-cubital proximal, mientras que la regla convexo-cóncava predice
un deslizamiento anterior de la cabeza del radio.
Schomacher (2009) argumenta que no debemos olvidar que la cabeza del húmero
está rodando hacia atrás en la fase de lanzamiento tardía, lo que por supuesto
moverá la cabeza del húmero hacia atrás. La traslación neta de la cabeza del
húmero en este estudio es de sólo unos milímetros.
Para poner esto en perspectiva, considere una
cabeza humeral de tamaño adulto con una
circunferencia de 16 cm. Un movimiento de 90° de
abducción de la articulación GH que se produzca
puramente debido a un movimiento de rodadura (sin
deslizamiento anterior concurrente en la superficie
articular) causaría teóricamente que la cabeza
humeral sólo rodara fuera de la glenoides unos 4 cm.
Está claro que debe producirse un deslizamiento
anterior significativo y concurrente de la cabeza del
húmero, y el hecho de que la cabeza del húmero se
mueva sólo un par de milímetros es prueba de un
deslizamiento significativo. Así que, a pesar de los
resultados de Bayens, no hay contradicción con la
regla de Kaltenborn. Para poder decir realmente
algo sobre la rodadura y el deslizamiento, tenemos
que diferenciar entre el movimiento del centro de la
cabeza del húmero y el movimiento de las superficies articulares, por ejemplo, con
radiografías dinámicas.
Músculos encargados del movimiento y grados específicos que
cumple cada uno.
El hombro tiene 6 movimientos:
Abducción: separación del
elevándolo en el plano frontal. El
movimiento de elevación del brazo es
un proceso coordinad sincrónico y
continuo de las articulaciones del
hombro desde su iniciación, pero que
aumenta su amplitud gracias a los
movimientos de la cintura escapular.
La amplitud máxima es de 180 grados.
Aducción: movimiento contrario al
anterior, siempre que partamos de una
posición de abducción. Si partimos con
el brazo en reposo, lógicamente no
podemos acercarlo a la línea media, a
no ser que realicemos una cierta flexión
central del brazo. Si fuera así,
alcanzaríamos una amplitud máxima de
unos 75 grados.
Flexión: partiendo de la posición de
reposo, desplazamos el brazo hacia
delante en el plano sagital. Cuando
lleguemos a la altura del hombro la
flexión se continua con la elevación del
brazo. Su amplitud máxima es de 180
grados.
Extensión: movimiento del brazo hacia
atrás en el plano sagital. Su amplitud
máxima es de 50 grados.
Rotaciones interna y externa: se
realizan sobre el eje diafisario
longitudinal que pasa por el centro de la
cabeza del humeral. En la rotación
interna, la cabeza humeral se desliza
hacia atrás en la cavidad gleonidea. En
la rotación externa, este movimiento se
realiza en sentido contrario.
Circunducción: es el resultado de los
movimientos anteriores, obteniendo un
movimiento circular de la porción distal
del brazo.
Límite de la abducción pura.
¿A los cuántos grados comienza a haber rotación externa para continuar con
la elevación del brazo?
En la clase pasada del día 27 de octubre del presente año, la maestra hizo
referencia sobre los grados que se tenia que mover el brazo para poder hacer una
elevación a 180˚ si tener que rotar el brazo.
Para ello es necesario mover el brazo a 30˚ hacia el frente, para así hacer una
elevación de 180˚ sin rotación del brazo. A esto se le conoce como:
ABD: Scaption
180˚ puros de ABD= Plano Escapular
También existe los otros Abductores para hacer la elevación del brazo, que son:
ABD: Pura (ant) →120˚
Rotación Externa. En Plano Frontal (Coronal)
ABD: Funcional →180˚
Flexión.
Y para evitar una luxación de hombro se realizan diferentes movimientos que es
deslizamiento y rotación, a esto se le llama:
Roll & Slide
30˚

90˚

Conclusión.
Las implicaciones fisioterapéuticas se saben que son las posibles consecuencias
que se podría tener al realizar la terapia, ya sean todas las técnicas como los
masajes, las terapias de ultrasonido y los masajes hídricos tienen como finalidad
lograr estimular con la ayuda de calor focalizado ciertos músculos o tejidos
corporales para de esa manera lograr despertar los nervios que muchas veces están
en descanso. Aunque la terapia tiene enormes beneficios para la salud en las
personas, aunque no sean muy recomendadas.
El hombro es una de las articulaciones más complejas, pero una de las más
maravillosas que hay, ya que es la articulación con más movilidad ya que realiza
varios movimientos como: Abducción, Aducción, Flexión, Extensión, Rotación
Interna y Externa y Circunducción. Y para realizar cada uno de esos movimientos
tiene que a ver más ABD y la Ley de Cóncavo-Convexo.
Bibliografía.
1. Sigel, K. (2022, 18 mayo). Kaltenborn’s Concave-Convex Rule-Flawed or Just
Misinterpreted? Physiotutors. https://www.physiotutors.com/es/concave-convex-
rule-flawed-or-just-misinterpreted/
2. Magallanes, F. (2015, July 8). Regla cóncavo-convexo, como funcionan las
articulaciones. Fisioterapia Magallanes | Clinica de Fisioterapia en Chamberi.
https://www.fisioterapiamagallanes.es/regla-concavo-convexo-como-funcionan-
las-articulaciones/
3. Chourio, P. (2017, December 5). MOVIMIENTOS DEL HOMBRO. PEDRO
CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE, RECREACIÓN Y SALUD.
https://peterball12.wordpress.com/2017/12/05/movimientos-del-hombro/

También podría gustarte