Está en la página 1de 15

DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

TRABAJO ENCARGADO
ARTICULOS CIENTIFCOS

1. TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DE CAMAL


MUNICIPAL ILAVE

Resumen:
El camal municipal de la ciudad de Ilave, atendiendo a sus actividades
productivas como recuperación de la carne y sub productos, genera gran
cantidad de residuos líquidos y sólidos de rumen con alta cargas orgánicas
contaminantes, las cuales al ser vertidas directamente al rio Ilave provocan una
severa contaminación en dicha fuente hídrica. Es indispensable un sistema de
tratamiento para agua residuales de camal municipal, para ello se realizó un
estudio de sistema de tratamiento mixto Cal – Floculación, mediante este
proceso se ha llegado a remover la Demanda bioquímica de oxígeno al 75%,
Demanda química de oxígeno al 73%. Por otro lado se realizó también proceso
de compostaje, utilizando el rumen del camal como materia prima, obteniendo
como producto el compost con características físicas químicas que cumple la
calidad de compost. En el producto final compost, se ha determinado mediante
análisis químico los componentes de: Nitrógeno, Fosforo y Potasio, además se
analizó el contenido de materia orgánica.

Abstract:

The municipal slaughterhouse Ilave city, according to their productive activities


as recovery of meat and by-products, generates large amounts of liquid and
solid wastes with high organic rumen contaminants,whichwhen poured directly
into the river causing a wrench severe contamination in the source water. It is
essential to a water treatment system for municipal slaughterhouse waste, for it
was made a study of mixed-Cal treatment system- Flocculation, through this
process has been reached to remove 75% Biochemical oxygen
demand,73%Chemical oxygen demand. On the other hand composting process
also performed using the rumen of the slaughterhouse as raw material, obtained
as a result the physical characteristics and chemical compost that meets the
quality of compost. In the final compost product has been determined by
chemical analysis components: Nitrogen, Phosphorous and Potassium, also
analyzed the content of organic matter.

pág. 1
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Metodología:
PROCESO DE TRATAMIENTO MIXTO LECHADA DE CAL – SULFATO DE
ALUMINIO
Pre-tratamiento con lechada de cal
- Las muestras del efluente líquido son provenientes del camal municipal de
Ilave.
- Se trató 500 ml de muestra líquida de camal en un reactor bach de capacidad
de 2 litros.
- Se instaló una compresora de aire conectando el flujo de aire al reactor.
- Se agregó solución de lechada de cal al 30% hasta llevar la muestra de
sangre a pH mayor a 11, y se inicia la agitación con aire por un tiempo de 20
min.
Tratamiento con sulfato de aluminio

- Terminando el pre-tratamiento con lechada de cal, luego se adicionó


floculante sulfato de aluminio al 1%, nuevamente se vuelve agitar con aire
durante 5 minutos y se deja en reposo.
- En la etapa de sedimentación se logró separar sólido – líquido en un tiempo
de 2 horas, y por filtración al vacío se separó la parte líquida, la parte líquida
transparente fue analizada los siguientes parámetros: DBO5, DQO, P, N y
sólidos en suspensión.

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL COMPOST


Adecuación de la zona de compostaje:
- Lograr una pendiente en el suelo entre 1-2%, preferiblemente colocar un
aislante del suelo vegetal, por ejemplo se utilizó material sintético (lona de
plástico).
- Construcción del área de compostaje de ancho igual a 2 metros, su longitud
depende del volumen de residuos a descomponer.
- Se realizó la construcción de canales de desagües de relación
ancho/profundidad (2:1), se recomienda 40 cm de ancho por 20 cm de
profundidad y pozos de recolección de lixiviados (tanque de PVC 200 litros),
líquidos que en el caso de empozarse comenzaría la descomposición trayendo
consigo la generación de malos olores y moscas y se utiliza como abono en
forma líquida. Debe colocarse uno en cada cama de compostaje.
Diseño del montículo o pila
- Se ha colocado el material en una serie de capas superpuestas una encima
de la otra.
- En la inferior se ha dispuesto una capa de 20 cm de residuos sólidos
vegetales, sobre esta y sucesivamente se colocó una capa de 2 cm de espesor
de tierra fértil, una capa de 5 cm de estiércol animal y/o contenido ruminal.

pág. 2
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

- Este proceso se repite continuamente (aproximadamente 4 veces), hasta


alcanzar una altura de la pila de 1,20 metros. En la medida que se colocan las
capas se recomienda humedecerlas con agua y en este caso como máximo se
vierte 150 litros de sangre por tonelada de residuos.
- La última capa se ha cubierto con una cobertura alrededor de 5 cm de tierra
fértil y una cubierta adecuada para lograr la impermeabilización del montículo
de la lluvia.
Para facilitar el proceso de compostaje por la vía aerobia (en presencia de
oxígeno) se colocó un tubo plástico perforado en el centro de la pila de
compost.
- El compostaje se ha removido hasta completar los tres meses, tiempo en el
cual se considera que ha terminado la descomposición de las materias primas.
El volteo de las pilas se realizó manualmente. Se comienza a ejecutar el mismo
a partir de la segunda semana, el tiempo intermedio puede oscilar entre 7-15
días hasta culminar el tiempo del proceso de elaboración del abono orgánico.
En este momento se le denomina al producto «COMPOST» y está listo para
ser utilizado como abono orgánico.
- La humedad juega un factor fundamental y se mantuvo todo el tiempo
alrededor de 60%, el lixiviado de las primeras cuatro 4 semanas se recolectó
para reciclarlo nuevamente en la pila del compost, luego de este tiempo se
cosechó para ser utilizado como abono líquido.
- Como una opción para la elaboración de compostaje es la utilización de un
conjunto o cultivo de bacterias especificas las cuales aceleran el proceso de
descomposición de los residuos orgánicos de camales. Su preparación se
realiza mezclando el polvo en un tanque de agua sin cloro y se aplica rociando
las capas de la pila siguiendo la dosis y el intervalo recomendado por el
fabricante del producto mediante una bomba de mochila o regadera.

pág. 3
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

2. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE CODIGESTIÓN ANAEROBIA


DE EXCRETAS DE BORREGO Y RUMEN ADICIONADAS CON
LODOS PROCEDENTES DE UNA PLANTADE AGUAS RESIDUALES

Resumen:

Hoy en día se necesitan nuevas fuentes de producción de energía. Además,


hay un incremento de los residuos agrícolas que representan un problema
ambiental. El propósito del presente estudio fue comparar la digestión
anaerobia de excretas de borrego con la codigestión anaerobia de excretas de
borrego más lodos de aguas residuales y la codigestión anaerobia de excretas
de borrego más rumen. Los resultados mostraron que el tratamiento T1
(excretas de borrego-lodos de aguas residuales), produjo una menor cantidad
de biogás, 35.47 L, comparado con el tratamiento T2 (excretas de borrego-
rumen) y el tratamiento T3 (excretas de borrego), con 42.14 L y 43.83 L
respectivamente. El análisis estadístico de la composición de biogás mostró
que los valores de CH4 y CO2, no fueron significativamente diferentes (P =
0.5660 y 0.2589). Los valores de H2S (P = 0.0379), mostraron que la
concentración fue menor en el tratamiento T1 que en el tratamiento T3. Si los
residuos agrícolas son utilizados apropiadamente con codigestión anaerobia
pueden ser convertidos en energía.

Abstract

Nowadays, new energy production sources are needed. Also, there is an


increase in agricultural waste, which represents an environmental problem. The
purpose of the present study was to compare the anaerobic digestion of sheep
manure feces with the anaerobic co-digestion of sheep feces + wastewater
sludge, and with the anaerobic co-digestion of sheep feces + rumen. The
results showed that the treatment T1 (sheep feces + wastewater sludge)
produced a lower quantity of biogas, 35.47 L, compared to the treatment T2
(sheep feces + rumen) and treatment T3 (sheep feces only), with 42.14 L and
43.83 L, respectively. Statistical analysis of the biogas composition showed that
the values of CH4 and CO2 were not significantly different (P = 0.5660 and
0.2589). The values for H2S (P = 0.0379), showed that the concentration was
less in treatment T1 than in treatment T3. If these agricultural wastes are used
appropriately with co-digestion, they can be converted into energy.

pág. 4
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Metodología

Obtención del sustrato y cosustrato


Las excretas de borrego (sustrato) fueron obtenidas del rancho “El Rodeo”, en
el municipio de Jalapa, Tabasco. El rumen (cosustrato) fue obtenido del rastro
municipal del municipio de Cunduacán, Tabasco, en ambos casos se utilizó el
método de cuarteo para obtener una muestra compuesta representativa, de
acuerdo con la NMX-AA-015-1985 (SE 1985). Los lodos (cosustrato) se
obtuvieron de una planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de
Cunduacán, Tabasco.

Caracterización del sustrato y cosustrato


Se realizaron las determinaciones de porcentaje de humedad, sólidos volátiles
totales y cenizas, con base en las normas NMXAA161984 (SE 1984a), NMX-
AA-034-SCFI-2001 (SE 2001) y NMX-AA-18-1984 (SE 1984b),
respectivamente. Los sólidos totales (ST) se calcularon por diferencia de 100 %
menos el porcentaje de humedad (Bux et al. 2012).

Sistema de codigestión
Para las unidades experimentales se utilizaron botellas de reacción de 1 L
acopladas mediante una manguera a una bolsa para biogás de 1 L que sirvió
como reservorio. Las botellas contenían 800 g de mezcla, la cual constaba de
10 % de SV (90 % pertenecían al sustrato y el 10 % al cosustrato). Se
realizaron 3 tratamientos: T1) excretas de borrego-lodos, T2) excretas de
borrego-rumen y T3) excretas de borrego. Cada tratamiento se realizó por
triplicado. Las unidades experimentales estuvieron dentro de una estufa a 27
ºC para simular la temperatura promedio del estado de Tabasco, mismas que
se mantuvieron en agitación diariamente a 900 rpm durante 20 min.(Fig.1)

Monitoreo del proceso


Parámetros físicos y químicos.
Como el proceso es un sistema anaerobio, se construyeron sistemas con las
mismas condiciones a las unidades experimentales en tubos de reacción de 20
mL, para realizar mediciones semanales. Los parámetros analizados fueron:
oxígeno disuelto (OD), pH y potencial de óxido reducción (POR), durante las 14
semanas que duró el proceso. Es importante resaltar que las mediciones
iniciales y finales se llevaron a cabo directamente en las unidades
experimentales.

Nutrientes.
Se analizó el contenido de nutrientes al inicio y al final del proceso,
directamente en las unidades experimentales mediante el uso de un medidor
multiparámetro marca Hanna® 83 225 con precisión de ± 10 mg/L para
nitrógeno, ± 5 mg/L para fósforo y ± 30 mg/L para potasio.
Sólidos volátiles totales. Se determinó la remoción de SVT midiéndolos al inicio
y al final del proceso, con base en la NMX-AA-034-SCFI-2001 (SE 2001).

Caracterización del biogás.


Cada unidad experimental tenía una bolsa para biogás. Una vez llena, se
analizaba el contenido, con un equipo Dragër® modelo X-am 7 000.

pág. 5
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Análisis estadístico
Se llevó a cabo un análisis de varianza de un factor, para encontrar diferencias
significativas de los tres tratamientos evaluados (T1, T2 y T3), en la producción
de CH4, CO2 y H2S. Asimismo, se aplicó una prueba múltiple de Tukey para
determinar diferencias entre cada tratamiento. Para ello, se utilizó el programa
STATGRAPHICS ® Centurion XV.II.

Diseño experimental
Se utilizó un diseño completamente aleatorizado de un factor. Cada unidad
experimental consistía de una botella de reacción de 1 L. El número de obser-
vaciones en cada tratamiento se realizó por triplicado: tres unidades
experimentales contenían excretas de borrego-lodos, tres unidades excretas de
borrego-rumen y tres unidades más, excretas de borrego.

pág. 6
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

3. USO DEL CONTENIDO RUMINAL Y ALGUNOS RESIDUOS DE LA


INDUSTRIA CÁRNICA EN LA ELABORACIÓN DE COMPOSTA

Resumen:
La generación de los desechos orgánicos es una problemática ambiental
mundial, y en especial los que se generan en la industria cárnica, ya que al
haber una mezcla de los mismos en los efluentes de los rastros la carga
orgánica es demasiada y la problemática es mayor, siendo casi nulos el manejo
y aprovechamiento. Lejos de ver a los desechos como un contaminante, estos
pueden tener una amplia aplicación desde la elaboración de compostas, hasta
la alimentación animal. Se describen las tecnologías para el manejo de los
desechos de los rastros en especial del contenido ruminal, especialmente
enfocado a la elaboración de composta, pero cubriendo también la elaboración
de diversos tipos de harinas y piensos con miras a la alimentación animal. En la
mayoría de los casos el desarrollo de estas tecnologías se ha quedado en
simples demostraciones, porque la normatividad Mexicana no ha sido
adecuada suficientemente para cubrir todas sus posibles aplicaciones.

Abstract:
The generation of organic waste is Environmental problem worldwide. The
residues from the meat industry are a particular problem because the effluents
are mixed and their high organic matter content, resulting in very low
management and utilization practices. Instead of looking these by-products as
pollutants, they might be seen as inputs for a wide range of uses from compost
making to animal feeding. The technologies for management and use of these
residues is described, with special emphasis on compost making, but also
covering the manufacturing of products to be use as animal feeds. In the vast
majority of cases these technologies stand as scientific demonstrations
because Mexican legislation has not been amended to cover the wide range of
posible application of this type of products.

pág. 7
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Metodología:

Características del proceso

Para incrementar el valor económico y nutritivo de los desechos orgánicos se requiere


convertirlos en productos que tengan alguna aplicación, uno de los métodos por los
cuales se puede obtener productos o subproductos de los desechos orgánicos como se
mencionó con anterioridad, y tal vez el más estudiado es el composteo, en dicho
proceso se realiza una descomposición de los desechos orgánicos y consiste en la
transformación progresiva de un recurso, hasta la mineralización total de los
materiales (Figura 1) (Labrador-Moreno, 1996; Goin, 1998; Noriega-Altamirano y
Altamirano-Pérez, 2001).

pág. 8
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

4. Aprovechamiento del contenido ruminal bovino para ceba cunicola,


como estrategia para diezmar la contaminación generada por el
matadero en San Alberto

Resumen:
El sacrificio de ganado bovino, genera gran cantidad de contenido ruminal, que
no tiene un destino final adecuado; contribuyendo a la contaminación de los
ecosistemas aledaños y de influencia. Con este proyecto se pretende
aprovechar este desecho, en la ceba cunicola, ofreciendo una alternativa que
permita reducir, de manera significativa, la contaminación ambiental, causada
por el mismo, generado en la planta de beneficio de ganado bovino, en el
municipio de San Alberto, al sur del departamento del Cesar. Este trabajo contó
con 60 conejos, destetos, (nueva Zelanda blanco), cuatro tratamientos, tres
repeticiones, cinco animales cada uno (cinco animales por jaula). En el
tratamiento uno (T 1), tratamiento testigo, se suministró concentrado comercial
a voluntad. Para los tratamientos dos (T 2), tres (T 3) y cuatro (T 4) se
mezclaron en diferentes proporciones contenido ruminal, Gliricidia sepium y
maíz. La mezcla, se ensiló por un periodo de treinta días, siguiendo las
sugerencias aportadas por Trillos y colaboradores en su trabajo. Los resultados
permiten afirmar que el contenido ruminal utilizado en la dieta, en las
proporciones adecuadas, se convierte en una alternativa, para la generación de
proteína de origen animal (cunicola), ofreciendo un destino final no
contaminante para este deshecho de matadero.
Abstract:
The sacrifice of bovine livestock, generates a great quantity of ruminal, which, it
does not have an adequate destination; contributing to the contamination of the
environment, and influences on the surrounding eco – systems. With this
project is to take advantage of the ruminal bovine content in the feed of rabbits,
offering an alternative that reduces in a great significance the contamination of
the environment, caused by the throw outs in the slaughter – house. Generated
in the interest of the bovine livestock, in the municipality of San Alberto south of
the Cesar Department (region). The realization of this work we counted with 60
(Sixty) weaned rabbits (White New Zealander), 4 (four) treatments, 3 (Three)
repetitions, 5 (Five) animals, each one ( 5 animals per cage). In treatment one
(T1). Treatment observer (Witness), we supplied commercial concentrated or
feed, taking in to account the daily average consume of 100 grams. For
treatments processes two (T 2), three (T 3), and four (T 4), the concentrated
were mixed, together in different proportions, content ruminal, Gliricidia sepium
and corn. The mixed was ensiled (Processed) for a period of 30 days. Following
the suggestions provided by experts, trails, and collaborators in their field of
work. The results permit the positiveness that the content of ruminal used in the
diet, in the proper proportions, become a variable alternative, for the generation
of the animal origen (cunicola), futhermoviet offers a final destination of non –
contaminant for this type of throw – outs in slaughterhouse.

pág. 9
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Metodología:
TIPO DE ESTUDIO. Esta investigación se enmarca dentro del estudio
descriptivo. Se diseñó una estrategia que permitió darle un uso alternativo al
contenido ruminal producido en el matadero de San Alberto, diezmando
sustancialmente la contaminación generada producto de la descomposición
natural del mismo. Se hizo un seguimiento al comportamiento de los conejos,
alimentados con los distintos tratamientos que incluyeron este desecho de
matadero. Esta investigación se concentró en establecer si la inclusión del
contenido ruminal, en la dieta de los conejos, contribuyó, de manera
significativa en el incremento de peso de los mismos. Lo que permitiría que un
desecho de las empresas de sacrificio, fuente de contaminación ambiental sea
destinado a la producción de alimento para conejos.
UNIVERSO. Este estudio se llevó a cabo en la parcelación San Isidro, parcela
número 18, denominada “La Escondida,” jurisdicción del corregimiento “La
Palma” del municipio San Alberto, departamento Cesar, Colombia. El predio
está ubicado a 150 m.s.n.m. Históricamente ha registrado una temperatura
promedio de 280C y una humedad relativa de 80 %, La parcela presenta una
topografía plana y cuenta con un área de 17.5 Ha, dedicada en su totalidad a la
actividad ganadera (doble propósito).
POBLACIÓN y MUESTRA. El contenido ruminal empleado para la preparación
de las dietas alternativas se recogió en el matadero municipal de San Alberto.
La población de estudio incluyó 60 conejos. El estudio se realizó en la vereda
San Isidro, jurisdicción del municipio San Alberto, al sur del departamento
Cesar. Área dedicada en su mayoría a la actividad ganadera; región de Llanura
Aluvial, ubicada a 5 km de la cabecera municipal, su altura promedio gira en
torno a los 150 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 28 0C.
Para la realización de este trabajo se siguieron las sugerencias aportadas por
Trillos y colaboradores en su trabajo. El ensilaje se realizó, por un periodo de
treinta días, en bolsas plásticas con veinte kilogramos cada uno. Al término del
ensilaje se tomaron muestras de la dieta (1 kilogramo por muestra) que fueron
enviadas al laboratorio1 para que realizara el análisis bromatológico. La dieta
se suministró de acuerdo a las recomendaciones establecidas por Vasquez y
Martinez, 2001, para la alimentación de la especie en la etapa de ceba, hasta la
edad del sacrificio. A lo largo del periodo de ceba, se realizaron pesajes, con
una frecuencia semanal, hasta alcanzar el peso al sacrificio; que para esta
investigación se ha fijado entre 2000 a 2100 gramos de peso vivo (2000 a 2100
g.p.v). [10]
Para este trabajo se contó con 60 conejos, destetos, cuatro tratamientos, tres
repeticiones, cinco animales cada uno (cinco animales por jaula). En el
tratamiento uno (T 1), tratamiento testigo, se suministró concentrado comercial
a voluntad, con un consumos diario de 110 a 130 gramos. En las dietas
alternativas se incluyó Gliricidia sepium, teniendo en cuenta las conclusiones
de Macias y Martinez. Para el tratamiento dos (T 2) se incluyó un 10 % de
contenido ruminal, 10 % de Gliricidia sepium, 80 % de maíz; para el tratamiento
tres (T 3), 20 % de contenido ruminal, 10 % de Gliricidia sepium y 70 % de
maíz; y para el tratamiento cuatro (T 4), 30 % de contenido ruminal, 10 % de

pág. 10
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Gliricidia sepium y 60 % de maíz. Los animales se sometieron durante diez (10)


días, a un periodo de adaptación al alimento.

5. APROVECHAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS


PARA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y BIOL MEDIANTE DIGESTORES
DE CARGA DIARIA

Resumen:

Esta investigación surge como una alternativa para la reutilización de las aguas
residuales domésticas, en específico de las aguas amarillas (orines) y grises (aguas de
lavado) como fuente de alimentación de biodigestores, y de esta manera encontrar un
sustituto al agua de uso cotidiano que se necesita para el correcto funcionamiento de
los mismos. Los objetivos de la investigación fueron evaluar la calidad y cantidad de
biogás, la calidad del biol y la reducción de patógenos en biodigestores tipo semi
continuo para dos tratamientos. Para los dos tratamientos se usó el mismo sustrato
base, que fue purín de cerdo, la variación entre los dos tratamientos consistió en el
agua a utilizar: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con aguas residuales y el
Tratamiento 2 con agua de pozo. Para la composición de biogás se obtuvo un
promedio de CH4 de 50,6% para el Tratamiento 1, alimentado con aguas residuales y
un promedio de 48.6% para el Tratamiento 2, alimentado con agua de pozo. La mayor
producción de biogás la obtuvo el Tratamiento 1 (85.19 Litros/Kg.ST), en comparación
con el Tratamiento 2 (69.8 Litros/Kg ST) con un tiempo de retención de 30 días en los
dos tratamientos. El biol producido en los dos tratamientos presenta micronutrientes:
nitrógeno, fósforo y potasio en su composición. La calidad del biol para el tratamiento
con aguas residuales presenta concentraciones mayores de macronutrientes que el
biol obtenido con el tratamiento de agua de pozo. Los coliformes totales se redujeron
para los dos tratamiento de 4 a 3 unidades logarítmicas, alcanzándose una reducción
del 90% de patógenos. Para los coliformes fecales se tuvo una reducción de 2 a 1
unidad logarítmica lográndose también una reducción del 90% de patógenos.

Abstract:

This research study approaches as a solution for the reuse of domestic wastewater,
specifically of yellow water (urines) and grey water (laundry, dishwashing, and bathing
wastewater) as liquid supply for anaerobic reactors, and in this way to find a substitute
to the daily use water, which is used as supply for the reactors, which need water for
their right development. The goals of the research were comparing between the
treatments the quality and volume of biogas, quality of organic fertilizer and pathogen
control using semi continuous anaerobic reactors for two treatments. For both
treatments used the same basic substratum, which was pig manure, the difference
between the two treatments was the quality of water that we use. For Treatment 1, it
used domestic wastewater as supply, for Treatment 2, is used well water extracted of
university tank. For biogas quality, Treatment 1 reached an average concentration of
50.6% of methane, and for Treatment 2, an average concentration of 48.6%. For biogas
volume, Treatment 1 obtained a production of 69.8 Liters/Kg.ST and Treatment 2
obtained a production of 69.8 Liters/Kg ST. Both treatments had a retention time of 30
days. The organic fertilizers produced in the two treatments present micronutrients
nitrogen, phosphorus and potassium in composition. The organic fertilizers quality for
wastewater treatment show higher concentrations of macronutrients than biol from
treatment of well water. Anaerobic digestion reduced the concentration of fecal
coliforms bacteria from 3 to 2 logarithmic units in both treatments. For total coliform
bacteria, it had a reduction of 1 logarithmic unit from 3 to 2. The concentrations of fecal
coliform bacteria are below the maximum allowable limits for irrigation water established
in the Peruvian Standards.

pág. 11
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Metodología:

Este estudio fue realizado en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la


Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), entre los meses de enero y
agosto del 2012. El diseño experimental fue un DCA (Diseño Completamente al
Azar) con dos tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron los
siguientes: Tratamiento 1: Purín de cerdo + agua residual (aguas amarillas y
aguas grises obtenidas de los servicios higiénicos de varones de primer piso
del Laboratorio de Ingeniería Ambiental). Tratamiento 2: Purín de cerdo + agua
de pozo (obtenida del agua de los grifos del Laboratorio de Ingeniería
Ambiental, proveniente del pozo de la UNALM) Los dos tratamientos contenían
purín de cerdo obtenido del Programa de Cerdos de la UNALM, como sustrato
base. Asimismo se planteó el experimento en tres etapas para poder observar
la evolución del sistema: la carga inicial, la carga diaria y el periodo control.
Para el ensayo se diseñó un biodigestor del tipo semi continuo de 64 litros de
volumen líquido cargado con 8% de sólidos totales. En la Figura 1 se puede
observar el diseño del biodigestor utilizado en la investigación.

Se realizó la caracterización de las aguas residuales (amarillas y grises). Se


calculó la producción diaria de las aguas residuales, así como una
caracterización físicoquímica de los principales parámetros que nos permitieron
tener información de la calidad del agua. Los parámetros analizados fueron:
temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, turbiedad, sólidos
totales y volátiles, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 ), demanda química
de oxígeno (DQO), alcalinidad, fósforo total, nitrógeno, sulfatos, detergente,
coliformes totales y coliformes fecales. Asimismo se realizó un análisis del
agua de pozo que se iba a utilizar para el segundo tratamiento, analizándose
los siguientes parámetros: pH, temperatura, nitrógeno, conductividad, sólidos
totales y sólidos volátiles. Se seleccionó esos parámetros por la influencia que
éstas tendrían sobre la calidad del biogás y biol. En la Figura 2 se puede
observar la recolección de muestras de agua residual para el posterior análisis.

pág. 12
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Además se realizó un análisis de la humedad contenida en el purín de cerdo


para determinar la cantidad que se iba a utilizar en cada uno de los
tratamientos. Luego de calcular la cantidad de sustrato que se iba a utilizar en
la carga inicial, se calculó la cantidad de sustrato a utilizar en la carga diaria,
tomando en cuenta el tiempo de retención, que para el presente experimento
corresponde a 30 días considerando una temperatura ambiental promedio de
20ºC.
Para la carga incial, se procedió a llenar un cilindro de 220 litros de capacidad
con las cantidades calculadas de agua de pozo y purín de cerdo y se procedió
a cargar cada biodigestor correspondiente al Tratamiento 2, luego se volvió a
llenar el cilindro con purín de cerdo y agua residual proveniente del bidón de
almacenamiento mediante bombeo y se procedió a llenar los biodigestores
restantes correspondientes al Tratamiento 1. Una vez realizado el sellado de
los reactores, se procedió a conectar los gasómetros a los reactores para el
almacenamiento de biogas producido. Al cabo de los 30 días cuando se
observó una concentración estable de metano en el gas producido, se llevó a
cabo la segunda fase de la parte experimental.
La carga diaria de los reactores se dio durante un mes, el cual corresponde al
tiempo de retención calculado en base a la temperatura ambiental. En la Figura
3 se puede observar la carga de uno de los biodigestores.

pág. 13
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

Durante la etapa de operación de los biodigestores se tomaron en cuenta en el


levantamiento de datos y toma de muestras los siguientes parámetros:

pH
Para realizar la medición del pH se utilizó un potenciómetro de campo del
Laboratorio de Ingeniería Ambiental. La medición se realizó dos veces por
semana por espacio de 14 semanas.

Composición del biogás


Para medir la composición del biogás se utilizó el equipo Monitor de Gas por
Extracción, marca LANTEC, modelo GEM500, el cual nos muestra la
composición porcentual de CH4 , CO2 , O2 y gases trazas en el biogás. Las
mediciones se realizaron dos veces por semanas en un lapso de 14 semanas
que duró la fase experimental. Se tomó como intervalo realizar las mediciones
dos veces por semana para dejar un intervalo de tiempo para ver la evolución
de la concentración de gases en el biogás.

Temperatura
La temperatura interna en los biodigestores se midió con el equipo de Gas por
Extracción, marca LANTEC, modelo GEM500, el cual tiene un sensor de
temperatura. Las mediciones se realizaron dos veces por semanas durante un
lapso de 14 semanas. Los datos de temperatura ambiental se obtuvieron de la
UNALM, a través del observatorio Alexander Von Humboldt.

Volumen de biogás
Para la medición del volumen de biogás producido se adaptó un sistema de
medición basado en desplazamiento de volúmenes. Se adaptó un bidón para
agua de 20 litros de capacidad con mangueras que permitían el ingreso del gas
contenido en los gasómetros hacia el bidón que contenía agua, lo que por
diferencia de presiones, hacía que el agua se desplazara hacia una jarra
graduada donde se podía medir el volumen de agua equivalente al gas
contenido en el gasómetro. La medición de volumen se realizó una vez por
semana.

Análisis microbiológico
Los análisis microbiológicos que se realizaron fueron los de coliformes totales y
coliformes fecales, los cuales se analizaron dos veces durante la evaluación.
La primera medición se realizó el día que se hizo la carga inicial y la segunda
medición se realizó al final de la semana 14 de la parte experimental.

Biol
Para determinar la calidad de biol se realizaron análisis de macronutrientes. El
análisis se realizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y
Fertilizantes de la UNALM. Las muestras de biol fueron colectadas al final de la
semana 14 de la parte experimental. Para la validación estadística de los datos
se utilizó el programa Minitab 16, utilizándo el coeficiente de variabilidad,
análisis de varianza y la prueba de Tukey, la cual permitió evaluar la
significancia de todas las diferencias entre tratamientos. Para el análisis de
varianza (ANVA) y la pruba de Tukey se tomó un nivel de significancia del 5%.

pág. 14
DIEGO EDUARDO FLORES CALDERÓN

BILIOGRAFIA:

http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/article/download/
17/15 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DE
CAMAL MUNICIPAL ILAVE.

https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/
RICA.2017.33.01.10 - PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE
CODIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS DE BORREGO Y
RUMEN ADICIONADAS CON LODOS PROCEDENTES DE UNA
PLANTADE AGUAS RESIDUALES.

http://www.redalyc.org/pdf/939/93912118001.pdf - USO DEL


CONTENIDO RUMINAL Y ALGUNOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA
CÁRNICA EN LA ELABORACIÓN DE COMPOSTA

http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1241 - Aprovechamiento
del contenido ruminal bovino para ceba cunicola, como estrategia
para diezmar la contaminación generada por el matadero en San
Alberto

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6171073.pdf -
APROVECHAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS PARA
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y BIOL MEDIANTE DIGESTORES DE CARGA
DIARIA

pág. 15

También podría gustarte